0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas24 páginas

Reglamento PFG FCyT 2021

Cargado por

JorgeMartinezG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas24 páginas

Reglamento PFG FCyT 2021

Cargado por

JorgeMartinezG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Universidad Nacional de Caaguazú

Sede Coronel Oviedo


Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

REGLAMENTO GENERAL DEL PROYECTO FINAL DE GRADO DE LA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CAAGUAZÚ (UNCA)

CAPITULO I - DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

El Reglamento de la Facultad de Ciencias y Tecnologías tiene por objeto establecer


toda la normativa marco del Proceso de Promoción Profesional de Ingeniería
mediante la elaboración del Proyecto de Final de Grado, hasta su Defensa y
Aprobación, de conformidad a lo dispuesto en la Ley 3385/07 que aprueba la Carta
Orgánica de la Universidad Nacional de Caaguazú y el Reglamento General de la
UNCA.

Art.1º) Del Proyecto Final de Grado. Se considera que el egresado de grado, el


ingeniero graduado, debe tener como competencia básica e imprescindible el
elaborar y concretar un proyecto ejecutivo o cualquier trabajo de ingeniería, en el
marco de normas de calidad y seguridad ya establecidas, y empleando técnicas de
análisis y tecnologías establecidas y estandarizadas. La figura de “El Proyecto Final
de Grado” (a partir de ahora: PFG), como instancia o requisito final de promoción
de Carrera de Ingeniería, es la que se establece y se reglamenta en el presente
documento. A través de él, los alumnos deberán demostrar que son capaces de
aplicar los conocimientos adquiridos para elaborar un Proyecto Ejecutivo de
Ingeniería o realizar una investigación científica que pueda ser presentada a eventos
y revistas científicas del área correspondiente a cada carrera, acorde a la formación
recibida.

1
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

CAPITULO II - DE LOS OBJETIVOS DE LOS PFG

Art. 2º) A través del PFG se pretende que el estudiante:


a) Desarrolle habilidades en la realización de proyectos de ingeniería y
adquiera organizadamente conocimientos acerca de aspectos de su
especialidad.
b) Profundice el estudio de algún tema relacionado con su área o con el
aprendizaje de las materias que la conforman y a través de esto pueda
identificar y diagnosticar problemas dentro de su área de competencia.
c) Analice y pondere críticamente tanto la información a su alcance, como los
recursos, métodos, técnicas y modelos para llegar a la mejor solución o
proponer soluciones viables a través de la sistematización y la aplicación de
los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios del problema
planteado.

Art. 3º) El PFG deberá representar una propuesta técnica-tecnológica (proyecto


ejecutivo) para dar solución a algún problema de interés local, regional, nacional o
universal, o un trabajo de investigación que brinde nuevos conocimientos sobre los
mencionados problemas.

Art. 4º) El Proyecto debe ser, preferentemente, un trabajo individual. Aunque, si la


envergadura de su problemática lo ameritare, se podrán admitir hasta dos
estudiantes para la realización del mismo, sujeto a consideración y aprobación por
parte de los estamentos pertinentes. El trabajo deberá ser inédito o una innovación
que mejore, complemente o suplemente uno anterior.

Art. 5º) El Proyecto deberá contener elementos en los cuales se verifiquen hechos
objetivos, el manejo adecuado de la metodología del área del conocimiento, la

2
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

sistematización lógica de los datos y el uso de las técnicas más apropiadas para el
método seleccionado.

CAPITULO III - DE LOS RESPONSABLES DE LOS PFG

Art. 6º) A los efectos del seguimiento, verificación y procedimientos relacionados


a los PFG son designados los siguientes estamentos:

● La Dirección de Investigación,
● La Dirección académica a través de las direcciones de carrera, y
● Los tribunales examinadores de PFG

Art. 7º) De las funciones del tribunal examinador de PFG. Esta instancia tiene
los siguientes deberes y atribuciones:
a) Velar y salvaguardar la integridad académica y científica, así como de
administrar las normativas inherentes a la concreción de los trabajos
científicos y los PFG.
b) Revisar los Anteproyectos y Proyectos Finales de Grado para emitir el
dictamen pertinente.
c) Dirimir en primera instancia los aspectos científicos legales y éticos de los
PFG.

Art. 8º) De la composición y requisitos para integrar el tribunal examinador


de PFG. Los tribunales examinadores de PFG, serán propuestos por las direcciones
de carrera. Estarán compuestos por tres docentes de la carrera correspondiente al
trabajo a ser evaluado, pudiendo ser los mencionados directores a la vez miembros de
mesa toda vez que no existan conflictos de intereses. Profesionales no docentes de la
institución podrán integrar los tribunales a propuesta de la dirección de carrera y
aprobados por el Consejo Directivo.

3
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

Art. 9º) De los Tutores de PFG, sus requisitos.


Se denomina TUTOR de PFG a la persona que asume la responsabilidad de orientar
académica, científica y metodológicamente al estudiante, para todos los
procedimientos desde la elaboración del proyecto hasta la defensa del mismo. Los
tutores serán propuestos por la Dirección de carrera y aprobados por el consejo
directivo.
Son requisitos para ser Tutor:
a) Ser docente de la FCyT UNCA.
b) También podrán ser tutores los profesionales o investigadores no docentes de la
institución, a solicitud del estudiante y aprobados por el consejo directivo, previa
nota de compromiso por parte del mismo.
c) Los Tutores deberán ser graduados universitarios con un mínimo de 2 años de
experiencia profesional y docente.

Art. 10º) De las funciones de los Tutores.


A partir de su designación el Tutor de PFG, deberá trabajar conjuntamente con el
estudiante, y le compete:
a) Asesorar al alumno en los aspectos técnicos de su anteproyecto y su PFG,
comprometiéndose a hacerlo hasta su defensa.
b) Orientar al estudiante hacia fuentes de información adecuadas.
c) Establecer con el estudiante las fechas y horas de asesoría, entrega de reportes, y
avance del trabajo. Además, controlar el cumplimiento del correspondiente
programa de actividades.
d) Discutir en caso de modificaciones significativas tales como cambio de tema, y
sugerir de común acuerdo con el estudiante las modificaciones al proyecto,
debiendo presentar por escrito la solicitud de modificación a la Dirección de carrera

4
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

quien a su vez deberán organizar un tribunal examinador para la correspondiente


aprobación.
e) Dictaminar si el alcance y los objetivos del Proyecto han sido logrados
satisfactoriamente, para dar curso a la presentación final, lo cual constará en una
nota de aval que acompañará la entrega del material en cuestión.
f) Respetar los horarios y el calendario de los trabajos comprometidos con el
estudiante, incluyendo la revisión detallada del texto del trabajo.
g) Reportar a la dirección de carrera, para deslindar responsabilidades, en caso de
incumplimiento por parte del estudiante.

Art. 11º) ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD DEL TUTOR


El Tutor de Proyecto Final de Grado quedará liberado del compromiso si el alumno
tarda más de 12 meses en terminar su proyecto, a excepción de que ambos presenten
una solicitud conjunta de prórroga por causa justificada, la que será evaluada y
aprobada por las Direcciones de Carrera.

Art. 12º) DE LA REMUNERACIÓN DEL TUTOR El Tutor de PFG será


remunerado de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria de la institución.

Art. 13º) Los alumnos de PFG


Son los alumnos habilitados académica y administrativamente para la elaboración
del PFG, conforme a lo dispuesto en el Reglamento interno de la Facultad de
Ciencias y Tecnología, y el Reglamento de la UNCA.

Art. 14º) De las obligaciones del alumno de PFG


Son sus obligaciones:
a) Establecer conjuntamente con el tutor, el procedimiento metodológico de la
investigación o del trabajo del proyecto a utilizarse, conforme a este reglamento y
sus anexos.

5
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

b) Acordar con su Tutor el cronograma de trabajo sobre la base de lo aprobado por


el tribunal examinador de PFG en la aprobación del tema y anteproyecto.
c) Respetar los horarios y el calendario de los trabajos comprometidos con el tutor,
incluyendo la revisión detallada del texto del trabajo.
d) Reportar a la dirección de carrera, para deslindar responsabilidades, en caso de
incumplimiento por parte del tutor.

Art. 15º) Funciones del profesor de la materia PFG.


El docente de la materia PFG será el responsable de verificar y hacer el seguimiento
y cumplimiento de los requisitos metodológicos exigidos.

Art. 16º) Alcance de la responsabilidad del profesor de la materia PFG.


El docente de la materia PFG no tiene la potestad de rechazar, invalidar, suprimir
temas o aspectos técnicos contemplados en el proyecto, los cuales corresponden al
rol del tribunal examinador. Además, podrá ejercer de tutor o cotutor si es
designado.

Art. 17º) De los Cotutores de Proyecto Final de Grado.


Son considerados Cotutores de PFG los docentes o profesionales que colaboren con
el alumno en la elaboración del PFG, debiendo el mismo reconocer sus aportes
nombrándolos en el documento final presentado a las direcciones de carrera y
aprobados por el tribunal examinador.

Art. 18°) De la aprobación de los Co Tutores de Proyecto Final de Grado.


Los cotutores necesitarán aprobación de la dirección académica, a solicitud de las
direcciones de carrera, en cualquier momento del proceso antes de la defensa técnica.

Art. 19°) De la cantidad máxima de Co Tutores.


Se admitirá como máximo por cada trabajo un cotutor, aparte del tutor principal.

6
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

Art. 20º) Del Tribunal de PFG


Se denomina de esta manera al tribunal examinador compuesto para las defensas
técnica y pública. Este Tribunal es responsable de la aprobación final del PFG. Debe
expedirse por medio de la correspondiente Acta de Defensa de PFG sugiriendo la
aprobación, modificación, u otra acción precisa, de la misma y aprobando el trabajo
para la defensa pública final. Deberá controlar la pertinencia del trabajo propuesto
en relación con las consideraciones generales dispuestas en este Reglamento.

Art. 21º) De las funciones del tribunal examinador de PFG. Esta instancia tiene
los siguientes deberes y atribuciones:
a) Velar y salvaguardar la integridad académica y científica, así como de
administrar las normativas inherentes a la concreción de los trabajos
científicos y los PFG.
b) Revisar los Anteproyectos y Proyectos Finales de Grado para emitir el
dictamen pertinente.
c) Dirimir en primera instancia los aspectos científicos legales y éticos de los
PFG.
Art. 22º) De la conformación del Tribunal de PFG
a) Los tribunales para defensa técnica deberán ser conformados por 3 docentes
de la institución a propuesta de las direcciones de carrera y aprobado por la
dirección académica a pedido del tutor mediante una nota firmada por el
mismo, pudiendo ser los mencionados directores a la vez miembros de mesa
toda vez que no existan conflictos de intereses.

b) Los tribunales para defensa pública deberán ser conformados con el mismo
procedimiento que para la defensa técnica, y deberán ser aprobados por
resolución del Consejo Directivo. Profesionales no docentes de la

7
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

institución podrán integrar estos tribunales a propuesta de la dirección de


carrera y aprobados por el Consejo Directivo.

Art. 23º) Los directores de investigación, de carrera y académico, además del Tutor
podrán asistir al momento de la presentación técnica final del PFG y durante su
desarrollo no podrán intervenir para aclarar, responder u opinar en las preguntas
que los miembros del tribunal hagan al alumno. También los mismos podrán ser
miembros de los tribunales a propuesta de las Direcciones de carrera.

CAPÍTULO V. DEL ANTEPROYECTO FINAL DE GRADO

Art. 24º) Son requisitos mínimos habilitantes para la defensa del Anteproyecto de
Grado:
a) Tener aprobadas todas las materias del octavo semestre.
b) Estar al día con todos los aranceles establecidos por la Unidad Académica.

Art. 25º) El anteproyecto es el primer paso del PFG en el cual se define y aprueba
el tema a ser tratado, el tipo de trabajo, la metodología, los recursos y el cronograma
de trabajo. El tema debe encuadrarse dentro de las líneas de investigación aprobadas
por la institución.

Art. 26º) El anteproyecto deberá contener las partes siguientes:


A. Título
B. Planteamiento del problema y/o Justificación
C. Un Objetivo general – Dos Objetivos específicos, al menos
D. Marco teórico o antecedentes, el que corresponda.
E. Metodología, técnicas y herramientas a utilizar.
F. Cronograma de actividades (Diagrama de Gantt o similar).

8
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

G. Recursos a utilizar
H. Bibliografía utilizada

Art. 27º) El estudiante, presentará el anteproyecto respectivo ante un tribunal


examinador en un plazo a definirse por las direcciones de carrera, en lo posible en
el primer mes del último semestre a ser cursado por el alumno. En todos los casos
el alumno ya debe haber aprobado o habilitado la materia Metodología III para
realizar este paso.

Art. 28º) En caso de que existan recomendaciones de modificaciones o se rechace


el anteproyecto presentado al tribunal examinador, el alumno puede volver a
solicitar hasta 3 veces por semestre a las direcciones de carrera la conformación de
dicho tribunal dentro del periodo normal de clases. Estas direcciones podrán revisar
la pertinencia del trabajo para poder convocar al tribunal.

Art. 29º) Una vez aprobado el anteproyecto por el tribunal, el estudiante podrá
iniciar el desarrollo del PFG, con lo que se inicia el plazo previsto en este
reglamento.

9
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

CAPÍTULO VI
DEL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PFG

Art. 30º) El desarrollo del PFG se realizará conforme al siguiente proceso:


a) Aplicación de la metodología establecida en el Anteproyecto
b) Elaboración del PFG, de acuerdo a la naturaleza del mismo.
c) Redacción del PFG.
d) Corrección con el Tutor y cotutor si corresponde.
e) Revisión metodológica por parte del docente de PFG.
f) Presentación a las direcciones de carrera correspondientes.
g) Defensa técnica hasta la aprobación para defensa pública.
h) Defensa Pública.

Art. 30º) Los PFG que consistan en proyectos ejecutivos deberán tener una
estructura de acuerdo a la naturaleza de la carrera en sí además de los sugeridos en
el anexo. Aquellos que se enfoquen en trabajos de investigación podrán usar como
guía los anexos de este reglamento. A criterio de los actores relacionados al trabajo
se pueden agregar o quitar las partes que se consideren convenientes para lograr un
trabajo de mejor calidad y actualizado al momento de la presentación del mismo.

CAPITULO VII DE LOS DETALLES FINALES


Art. 31º) El tiempo máximo de entrega de la versión final del PFG tendrá un plazo
de 30 días a partir de su aprobación en la defensa técnica.

Art. 32º) La defensa técnica en caso de aprobar el trabajo otorgará una puntuación
mínima de 45 y máxima de 60 puntos equivalente al proceso establecido en el
reglamento académico. Una vez aprobado el trabajo final en la defensa técnica, la
Dirección Académica propondrá al consejo la fecha para la defensa pública.

10
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

Art. 33º) Las defensas incluyen, la presentación del trabajo, exposición oral, y
preguntas por parte del tribunal examinador.

Art. 34º) La duración y el modo de las defensas serán determinadas según el


reglamento específico establecido por la Dirección Académica de la Facultad de
Ciencias y Tecnología.

Art. 35º) El trabajo aprobado para la defensa pública será impreso en tres (3) copias
originales, con especificaciones establecidas en los anexos de este reglamento, una
vez que los Tribunales examinadores de PFG y la Dirección Académica hayan
aprobado la presentación.

Art. 36º) Culminada la defensa pública, el Tribunal examinador labrará un acta


determinando el valor del trabajo y los méritos de la disertación, calificando a
ambos con una nota de mínimo de 30 puntos y máximo de 40 equivalentes al
puntaje del examen final establecido en el reglamento académico de la institución.
Se sugiere comunicar el resultado en la defensa pública con los siguientes criterios:
● APROBADO FELICITADO (en el caso de lograr la calificación 5F, 100%)
● APROBADO (en el caso de otra nota de aprobación).

Art. 37º) No se admitirá el plagio de los datos ni de las conclusiones ni de los


proyectos desde otras fuentes de información. El uso de datos y conclusiones desde
otras fuentes solo será admitido bajo mención explícita de las referencias
correspondientes, y para los fines de contrastación, complementación o punto de
partida de las investigaciones y las conclusiones del Proyecto en cuestión. La
constatación de plagio invalidará completamente el trabajo, pudiendo reiniciarse
siempre y cuando el Tribunal así lo recomiende y dictamine. La reincidencia será
considerada una falta grave, y se someterá a juicio del Consejo Directivo de la
Facultad.

11
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

Art. 38º) La dirección de investigación será la encargada de controlar mediante


software el porcentaje de originalidad del trabajo con los siguientes criterios: hasta
el 30 % de coincidencias con la web se considerará como aceptable, del 31 al 50 %
se considerará como nivel de coincidencia alto, con recomendación de realizar
ajustes orientados a su disminución, del 51 % o más se considerará nivel de
coincidencia muy alto que amerita el rechazo del trabajo. En todos los casos las
fuentes con las que se encuentren las coincidencias deberán ser agregadas a la
bibliografía. La dirección de investigación emitirá un informe al respecto a la
Dirección de carrera.

Art. 39º) Los casos no previstos en este reglamento serán resueltos por el Consejo
Directivo de la Facultad de Ciencias y Tecnologías.

12
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

ANEXOS.

1 - Modelo de Tapa

13
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

14
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

2- ESTRUCTURA SUGERIDA PARA ANTEPROYECTO


A. Título
B. Planteamiento del problema y/o Justificación
C. Un Objetivo general – Dos Objetivos específicos, al menos
D. Marco teórico o antecedentes, el que corresponda.
E. Metodología, técnicas y herramientas a utilizar.
F. Cronograma de actividades (Diagrama de Gantt o similar).
G. Recursos a utilizar
H. Bibliografía utilizada

3- ESTRUCTURA SUGERIDA PARA PFG

Sin paginar:
1. PORTADA
2. PÁGINA DE APROBACIÓN o EVALUACIÓN
3. AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA
4. RESUMEN
5. INDICE
Paginados:
6. Marco Teórico Referencial o antecedentes del proyecto.
7. Problema de investigación o justificación del proyecto.
8. Objetivos
9. Metodología
10. Análisis económico (factibilidad o presupuesto), si corresponde.
11. Análisis e Interpretación de los Resultados, si corresponde.
12. Conclusiones y/o Recomendaciones – así como Propuestas cuando el
estudio se orienta en la formulación y ejecución de un proyecto factible.

15
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

4 - PASOS A SEGUIR PARA EL PROCESO DE PFG


● Cumplir con los requisitos académicos
● Solicitud nombramiento del tutor (en cualquier momento con una carta de
aceptación y compromiso del mismo, tener en cuenta el Art. 9 sobre la
responsabilidad del mismo). Ver modelo de nota en anexos.
● Matricularse en la materia PFG de la malla correspondiente.
● Presentar solicitud para la aprobación del anteproyecto a la dirección de
carrera como máximo en los primeros dos meses de cada periodo de clases
(setiembre y abril). A partir de ahí la dirección deberá conformar el tribunal
examinador para el dictamen correspondiente.
● El tribunal examinador de anteproyecto puede dar los siguientes
dictámenes:
1. Trabajo aprobado para PFG.
2. En espera de aprobación, con sugerencias de modificación y
conformación de próxima mesa.
3. Rechazado. El alumno debe reiniciar el proceso según reglamentos
vigentes.
● La aprobación del anteproyecto dará lugar al inicio inmediato de
elaboración del PFG.
● Todo el proceso de trabajo de acuerdo al cronograma aprobado en el
anteproyecto entre el alumno, el tutor, el cotutor y el docente de PFG deberá
ser documentado e informado por las partes a la dirección de carrera.
● Realizar el PFG en un tiempo mínimo de 4 meses y 12 meses como máximo
desde la aprobación del anteproyecto, teniendo en cuenta el art. 9. Si el
alumno no presenta su PFG en el máximo plazo de 24 meses a partir de la
aprobación del anteproyecto, deberá reiniciar el proceso ya sea con el
mismo tema o con otro tema. Si no reinicia el proceso en el plazo establecido
el tema aprobado podrá ser tomado por otro estudiante.

16
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

● Una vez el alumno y el tutor consideren finalizado su trabajo el tutor puede


presentar a las direcciones de carrera correspondientes la solicitud de
conformación de Tribunal examinador para la defensa técnica. Esta mesa
podrá dar los siguientes veredictos al respecto del trabajo:
1. Aprobado para defensa pública con o sin sugerencias de
modificaciones y con un puntaje de entre 45 a 60 puntos.
2. En espera de aprobación hasta realizar las modificaciones sugeridas.
● Cada alumno podrá solicitar hasta 3 veces la mesa de defensa técnica, si en
ninguna de ellas se aprueba su trabajo para defensa pública deberá reiniciar
el proceso desde la aprobación del anteproyecto.
● Presentar la redacción final del Proyecto Final de Grado en formato digital
(pen drive, correo, almacenamiento en la nube o similares), a las
Direcciones de carrera quienes podrán sugerir correcciones antes de la
impresión final del mismo.
● Se deberán imprimir 3 copias físicas del trabajo final con tapa dura, color
negro y entregar a la dirección de carrera con suficiente antelación a la
defensa pública.
● Se utilizarán hojas tamaño A4 para la redacción del Proyecto Final de
Grado, letra Times New Román o Arial nº 12, a 2,0 espacio entre líneas, en
la tapa nombre de la Universidad y Facultad en fuente 16, nombre del
alumno, tutor, cotutor y título de la obra a 5 espacios y la ciudad, país y año
a 2 espacios del margen inferior
● Es de suma importancia que el trabajo sea revisado por un Estilista, es decir
una revisión de estilo gramatical de la lengua española. El responsable de
esta tarea será el docente de PFG.
● Las citas y las bibliografías se realizarán según la norma IEEE vigente al
momento de la elaboración del trabajo.

5- Nota de solicitud tutor y cotutor.

17
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

Coronel Oviedo, 11 de agosto de 2021

Estimado Profesor(a):

Ing.

Mediante la presente, la Dirección Académica de la Facultad de Ciencias


Tecnológicas de la Universidad Nacional de Caaguazú, desea darle un especial
agradecimiento por su colaboración en la revisión del Anteproyecto de la Propuesta
de Proyecto de Fin de Grado, con el siguiente título provisorio: “…” presentado por
el/la estudiante: …. Con número de CI: … de la carrera …

Rogamos nos haga saber su parecer con relación al anteproyecto, si la misma es


satisfactoria, o si usted considera que el mismo debe ser modificado incluyendo
ciertos aspectos que deberían ser detallados. Cualquiera sea su respuesta, es
necesario que especifique sus razones por escrito, previa reunión con los
estudiantes, de ser posible.
Finalmente, le solicitamos además nos indique si está dispuesto a oficiar como tutor
del alumno en el proceso de elaboración del Proyecto de Fin de Grado. El plazo
para responder a la presente es de 5 días hábiles, de tal forma a dar cumplimiento a
los plazos establecidos en el reglamento de Proyecto de Grado de la FCT de la
UNCA.

Sin más a que hacer referencia se despide atentamente,

___________________________
Director de Académico

18
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

6- Nota de aceptación tutor

Coronel Oviedo, … de………………de……….

Señor (a)
Prof. Ing.
Director Académico
Facultad de Ciencias y Tecnologías
Universidad Nacional de Caaguazú
Presente

Por medio de la presente hago constar que estoy dispuesto a asesorar y orientar, en
calidad de Tutor, por el plazo de hasta 12 meses según reglamento vigente el
Proyecto de Final de Grado titulado: “…”, que será desarrollado por el alumno: …
(CI …), para lo cual adjunto mi hoja de vida (CV) para vuestros archivos.
Hago constar que he leído in extenso el anteproyecto respectivo elaborado por el
alumno de referencia, (al cual he realizado modificaciones de común acuerdo con
el alumno), el cual (por lo que) manifiesto que puede ser considerado aceptable.
Así mismo hago constar que he leído el extracto con la descripción de las funciones
del Tutor, conforme hojas adjuntas a la presente nota, y manifiesto que estoy
conforme con la responsabilidad que me corresponde asumir.

Atentamente,

Nombre del Tutor :


C.I. :
E-mail :
Teléfono :
Fecha :

Firma

Extracto del Reglamento de Proyecto Final de Grado de la FCyT de la UNCA


que guarda relación a los Tutores.

19
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

7. Acta de estudio y aprobación de Ante Proyecto Final de


Grado
En la ciudad de coronel Oviedo, a los quince días del mes de marzo del año dos mil
veintiuno, siendo las dieciocho horas, se reúnen en forma …, el Prof. Ing. …
(director de Carrera y miembro de mesa) Prof. Ing. … (miembro de mesa), Prof.
Ing. … (director de investigación y organizador), Prof. Ing. … (miembro de mesa),
y el estudiante …, con CI … quien realiza la presentación del tema “…” con el
objetivo de poner a consideración de la mesa para su posterior desarrollo como
Proyecto Final de Grado para optar por el título de Ingeniero ….

La mesa acuerda en verificar los siguientes criterios:


1. El trabajo es relevante y se adecua a un PFG institucional
2. Contribuye a la ingeniería
3. Tiene impacto y aporta a la sociedad
4. Resuelve un problema
5. Se encuadra dentro de las líneas de investigación aprobadas.

Luego de la presentación la mesa sugiere los siguientes puntos:

● ________________________________________ (Miembro de mesa 1).


● ________________________________________ (Miembro de mesa 2)
● ________________________________________ (Miembro de mesa 3).

Al finalizar el análisis general, los miembros expresan su parecer a continuación.


En caso de aprobación expresada por cada miembro quedará supeditada a las
modificaciones que fueron sugeridas.

Miembro de Aprobado/No Firma


mesa aprobado/Postergado

Prof. Ing. ______________________ ______________________

Prof. Ing. ______________________ ______________________

Prof. Ing.
______________________ ______________________

20
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

8- Ejemplo de Planilla Seguimiento de cronograma

CRONOGRAMA
Objetivo o Sub
resultado actividade Mes 1 Mes 2
esperado s
Semana Seman Seman Seman Seman Seman Seman
Semana 4
1 a2 a3 a1 a2 a3 a4
LOGR CON
Ó RETRASO
NO
LOGR
Ó
NO
LOGR
Ó
OBS. OBS.

21
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

9- Nota de prórroga de plazo de entrega del Trabajo.

Coronel Oviedo, … de………………de……….

Señor (a)
Prof. Ing.
Director de Carrera
Facultad de Ciencias y Tecnologías
Universidad Nacional de Caaguazú
Presente

Por medio de la presente solicito, en calidad de Tutor, una prórroga del tiempo de
entrega final por el plazo de… (hasta 12 meses) según reglamento vigente del PFG
titulado: “…”, que es desarrollado por el alumno/a: … (CI…), de la carrera….
El motivo de dicho pedido obedece a…
En espera de la aprobación correspondiente me despido atentamente,

Nombre del Tutor :


C.I. :
E-mail :
Teléfono :
Fecha :

Firma

22
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

10. Modelo Rúbrica evaluación oral (Defensa pública)

23
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21
Universidad Nacional de Caaguazú
Sede Coronel Oviedo
Creada por Ley Nº 3198 del 4 de Mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS

11. Modelo rúbrica evaluación técnica (Defensa técnica)

24
Aprobado por Res. CD 53/2021 del 13-09-2021 y Res. CSU 102/21 del 05-10-21

También podría gustarte