K CC3 178a Const Pets 0008 - RB Eaw
K CC3 178a Const Pets 0008 - RB Eaw
PROCEDIMIENTO
By Julio Cesar Chavez Velasquez at 10:33 am, Jan 19, 2023 ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS K-CC3-178A-
Authorization to proceed does not relieve Contractor/Supplier ofCONST-PETS-
CÓDIGO:
its
0008_RB
responsibility or liability under the Contract and or Purchase Order.
VERSION: 0
TRABAJOS ENBy GERSON SALAZAR at Jan 21, 2023
CALIENTE FECHA DE
14/01/2023
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. - SMI PÁGINA: 1 de 11
• Supervisor y/o Capataz mecánico de equipos: Es responsable de la correcta y eficiente ejecución de la tarea a realizar,
de la vigilancia y también de proteger las vidas de quienes trabajan a su cargo. Es responsable de realizar todas las
coordinaciones para que la actividad se realice sin ningún percance. También es responsable de facilitar todas las
condiciones para que los mecánicos y operadores de las unidades terminen la actividad según lo planificado.
• Soldador: Responsable de ejecutar las actividades de soldadura de forma segura, conforme a lo indicado en el presente
documento, responsable en verificar que las herramientas y equipos que se utilizaran estén en buen estado y cumplan con
la certificación adecuada. Informar inmediato al supervisor cuando se detecten condiciones sub estándar en procesos,
equipos, herramientas que puedan causar errores técnicos y accidentes con daños a las personas, medio ambiente,
materiales y equipos. Usar correctamente los elementos de protección personal. Evitar realizar acciones inseguras que
puedan colocar en riesgo su integridad física y la de sus compañeros.
• Observador de Fuego: Responsable de vigilar contra incendios, asimismo tienen una obligación para con sus compañeros
de trabajo, en cuanto a reducir al mínimo los riesgos asociados con la realización de éstos trabajos.
Tendrá la autoridad necesaria y suficiente para detener el trabajo en caliente. Si se detiene el trabajo, éste no podrá ser
reanudado hasta que la Persona Autorizada en la emisión del permiso de trabajo haya verificado y aprobado las actuales
condiciones; y el Observador de Fuego tenga la situación controlada, para así, reanudar las funciones de asistencia y/o
auxilio. Usar correctamente los elementos de protección personal. Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en
riesgo su integridad física y la de sus compañeros
• HERRAMIENTAS
o 01 juego de Llaves mixtas
o 02 Biombos protectores (de material ignífugo)
o 02 Carrito de traslado para botellas
o 02 Extintor PQS 9 Kg
o 01 Botellas de oxígeno y gases (acetileno o propano)
o 01 juego de Cincel
o 01 Martillo
o 01 juego de brocas
o 01 juego de llaves
o 01 juego de Limas
o 01 juego de alicates
o 01 juego de desarmadores plano y estrella
o 01 Combra de 2-3 lb
o 01 Comba de 12 lb
o 02 Soporte de 2 tn
o 02 Soporte de 7 tn
o 01 Botella de CO2
o 01 nivel metálico1 escuadra de tope y plancha
o 01 prensa en C 12”
o 01 tornillo de banco de 12”
o 02 baúles metálicos de 500 kg
o 01 compas
o 01 Arco de sierra
o 01 Extensión de cable vulcanizado de 3x 12 con menekes de 16A - 32 A
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS K-CC3-178A-
CÓDIGO: CONST-PETS-
0008_RB
VERSION: 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA DE
14/01/2023
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. - SMI PÁGINA: 2 de 11
• EQUIPOS
o 01 Equipo de soldadura Oxacetileno con válvula antiretorno en la Caña y en la Salida de los Manómetros
o 01 Máquina de soldar inversora y alimentador
o 01 Motosoldadora de 400 AMP con carreta
o 01 Amoladora angular de 4” con dispositivo hombre Muerto.
o 01 Amoladora angular de 7” con dispositivo hombre Muerto.
o 01 Turbineta
o 01 Taladro eléctrico de capacidad ½
o 01 Esmeril de banco de ½ hp
o 01 Carreta porta alimentador
o 01 pistola Acair
• MATERIALES
o 05 Electrodos de soldadura
o 05 Electrodo de carbón
o 02 Piezas de fierro
o 02 Planchas de fierro
o 01 Tiza calderera
o 01 Acetileno
o 01 Oxigeno
o 01 CO2
o 01 Kit de tintes penetrantes
o 01 Alambre tubular
o 01 Tubo estructural de alma redonda y cuadrada
o 02 Platinas de fierro
o 02 Disco de corte de 4” y 7”
o 02 Disco de desbaste de 4” y 7”
o 01 Grata circular de 4” y 7”
o 01 Polifan de 4” y 7” Planchas estructurales de ½” de 40x40cm.
Restricciones:
➢ Factor climatológico:
Tormentas eléctricas: El personal no estará a la intemperie durante alerta roja, Difusión y Comunicación Efectiva
➢ Presencia de lluvias: El conductor deberá aplicar manejo defensivo y evaluar las condiciones de la vía.
➢ Presencia de neblina: Se evaluará la visibilidad en la vía para determinar la realización o paralización de las
actividades de transporte de equipos y materiales.
➢ Vigencia de documentos:
➢ Seguimiento y supervisión de documentos de las unidades (SOAT, inspección vehicular, Tarjeta de propiedad,
Tarjeta de transporte de mercancía).
➢ No se realizará la tarea si no se cuenta con los JSA y ATS debidamente firmados, por la línea de supervisión
involucrada
➢ No se realizará la actividad si no se cuenta con el personal debidamente capacitado e implementado con los
recursos necesarios y detallados en el presente procedimiento.
➢ No se realizará la actividad si no se cuenta con la licencia interna de manejo vigente para los operadores y
conductores.
➢ Fallas mecánicas:
➢ Identificada una falla mecánica el vehículo, el conductor y/o operador no podrá realizar ninguna labor por lo tanto
deberá solicitar el apoyo mecánico.
➢ Cuando se realice una para de inspección rutinaria el operador debe esperar 3 minutos para realizar la inspección
de su camabaja/plataforma (neumáticos calientes pueden explotar cuando realice la inspección)
• Otros:
• Contar con la documentación PETS, IPERC LINEA BASE y su registro de difusión en campo.
• El personal deberá contar con su pasaporte de life critical en el sitio de trabajo.
• Los trabajadores que ejecuten Trabajos en Caliente y la manipulación de herramientas de poder (amoladoras, turbinetas,etc)
tienen que ser personal competente de acuerdo con el Estándar 1.19 Designación de personal competente y Calificaciones.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS K-CC3-178A-
CÓDIGO: CONST-PETS-
0008_RB
VERSION: 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA DE
14/01/2023
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. - SMI PÁGINA: 4 de 11
• Los Talleres de mantenimiento habilitados para los trabajos en caliente, soldadura, habilitación de acero en donde las
condiciones no cambien, se utilicen las mismas herramientas y equipos y personal calificado, competente y autorizado, la
duración del permiso será de 15 días.
• Difundir la Política Preventiva de “Negación al trabajo Riesgoso” y evidenciar en un registro.
• Difundir la Reglas de Tolerancia Cero y evidenciar en un registro.
• Difundir al personal la política de Alcohol y Drogas.
• Contar con los Observadores SBC y brigadistas en proyecto.
• Identificar las restricciones a la correcta circulación de personal (horarios, casetas de control, etc.)
• Al inicio de jornada y antes de empezar las actividades se deberá difundir la charla de 5 minutos y el registro de difusión
será entregado al departamento de HSE. Los temas serán relacionados a la seguridad y medio ambiente de acuerdo con
las actividades que se realiza en campo o temas específicos según instrucción de gerencia CUMBRA, SMI o AAQ.
• Se generará en campo el IPERC CONTINUO, identificando los peligros, evaluando los riegos e indicando las medidas de
control de acuerdo con cada actividad. Todo el personal que esté involucrado en la tarea deberá estar registrado en este
documento y el cual una vez terminado las actividades se deberá dar por cerrado con previa firma de cada colaborador.
• Elaborar PETAR (Permiso Especifico para Trabajos de Alto Riego) si la actividad lo amerita. Este documento deberá contar
con todas las firmas de aprobación antes de iniciar alguna actividad. Está considerada como Tolerancia cero su No
cumplimiento.
• En caso se tenga que realizar trabajo en horario extendido, se generará un Permiso en el cual deberá estar registrado todos
los participantes de la actividad y a su vez se deberá realizar un nuevo IPERC CONTINÚO debido al cambio de condiciones.
• Todo el personal deberá contar con las vacunaciones completas contra el COVID-19.
• Todas las herramientas deben estar inspeccionadas de acuerdo al código de colores establecido en el Estándar HSE 2.04
Inspecciones Equipos y Herramientas, asimismo contar con el check list de pre-uso correspondiente al Estándar 2.08
Herramientas Manuales, Eléctricas, Portátiles.
• Realizar el procedimiento de bloqueo y etiquetado si la actividad lo amerita. Este documento deberá contar con todas las
firmas de aprobación antes de iniciar alguna actividad. Está considerada como Tolerancia cero su No cumplimiento.
• El supervisor y/o mecánico líder debe solicitar permiso con el encargado de frente (Capataz y/o Ing. de campo) vía
comunicación radial para poder ingresar al área de operaciones.
• El supervisor y/o mecánico líder debe buscar un lugar seguro, que este fuera de las operaciones para poder inspeccionar.
• El supervisor y/o mecánico líder una vez solicitada la autorización al encargado de frente, coordinará con el operador a
donde se va movilizar a una zona segura fuera de operaciones.
• El personal de mantenimiento debe mantener la distancia de 30 metros entre equipos en movimiento, solo puede ingresar a
operaciones con autorización del capataz o ing. de campo, el equipo debe detenerse para que el personal de manteniendo
pueda acercarse.
• En caso el equipo no se pueda movilizar el personal de mantenimiento de sebe coordinar con el ing. Supervisor de
construcción para delimitar el área y comunicar a toda las operaciones de su frente y reducir la velocidad a 10 km/h.
• Está prohibido que el personal de mantenimiento se ubique en la línea de desplazamiento de los equipos, debe ubicarse en
una zona segura.
• Colocar los equipos en un área plana y firme para el mantenimiento o inspección.
• El operador debe Aplicar el freno de parqueo neumático o hidráulico.
• Si el equipo no puede moverse de la zona, se asegurará con tacos certificados y se delimitará el área con conos y barras
extensible, para asegurar que no se mueva para y poder intervenir en el equipo.
• En el caso de un equipo de línea amarilla el operador Bajara las herramientas (lampón, cucharon, hoja del implemento).
• Coloque tacos certificados en la rueda por ambos lados y los pines de articulación si el equipo lo tiene (rodillo y
motoniveladora, cargador frontal) Antes de ingresar a la zona, se le debe informar al operador para que se baje a reconocer
la zona.
• El operador una vez que termine de parquear su equipo debe estar fuera de la cabina del equipo, la cabina debe estar con
seguro y la llave debe ser entregada al personal de mantenimiento hasta que se termine su actividad.
• El personal de mantenimiento solo podrá hacer pruebas en el equipo en el mismo lugar, no podrá movilizarlo.
• El personal de mantenimiento, para realizar pruebas para vehículos menores debe tener licencia de conducir y estar
autorizado.
• El soldador y supervisor (en caso de taller y en campo el supervisor del área) cumplirá con el Estándar HSE 2.21 Control de
Energía Peligrosa – Candado y Tarjeta de Bloqueo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS K-CC3-178A-
CÓDIGO: CONST-PETS-
0008_RB
VERSION: 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA DE
14/01/2023
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. - SMI PÁGINA: 5 de 11
• El soldador solicitara al Electricista y/Mecánico para desconectar y/o conectar la batería del equipo.
• El soldador debe cumplir con el Estándar HSE 2.22 trabajos en caliente, antes de iniciar cualquier actividad se realizará el
llenado de las diferentes herramientas de Gestión: Pre-uso de equipos, ATS, Permiso para trabajos en caliente; cada día se
debe firmar un nuevo permiso de trabajos en caliente. Asimismo, estos documentos deberán ser aprobados y firmados por
el supervisor de mantenimiento y HSE de turno y delimitar el área de acuerdo con el Estándar HSE 2.07 Barreras etiquetas
y Señales
• El soldador debe Retirar al personal ajeno a la actividad.
• Mover los materiales combustibles por lo menos a 10,7 metros de distancia de trabajos en caliente.
• Proteger los materiales combustibles dentro de 10,7 metros del punto de trabajos en caliente, mediante el uso material no
combustible / lonas ignifugas.
• El supervisor verificara el estado del EPP del soldador, antes de iniciar la actividad.
• Todo el personal involucrado con la actividad deberá contar con la capacitación de “Trabajos en caliente”, “Trabajos en
espacios confinados cuando se requiera”, uso de extintores y herramientas de poder.
• El Soldador deberá inspeccionar sus herramientas todos los días tales como, equipos de soldar, Equipo de oxicorte, esmeril
y taladro, asimismo deben contar la cinta de inspección del mes (color de cinta del mes) y se encuentren en buen estado.
• El soldador antes de usar de equipo de oxicorte debe inspeccionar el estado de las válvulas de anti retorno de llama, así
como de la caña de soldar, también el estado de las mangueras, uniones y conexiones del equipo.
• El soldador debe verificar que su compañero(soldador) debe estar alejado más de 2 metros porque puede quemar con el
soplete.
• El soldador verificará la posición vertical de las botellas confirmar sujeción correcta con cadena al carrito (porta botellas).
• El soldador se asegurará que el área esté libre de productos inflamables, considerar una distancia mínima de 10 metros,
utilizando biombos para confinar el área.
• El soldador verificara que se cuente con extintor en el área, para cualquier caso de amago de incendio deben estar ubicados
a dos metros de distancia del trabajo a realizar.
• En caso de trabajos utilizando amoladora angular se deberá de utilizar de 7”, si se va a realizar trabajos de amoladora sobre
cabeza, solo se debe utilizar amoladora angular de 4”, dichas herramientas deben contar con sus guardas y con el dispositivo
de hombre muerto. Sus cables no deben ser más de 3 m hacia el punto de conexión de la herramienta, los discos deben ser
compatibles con las RPM de las herramientas y no deben estar vencidos, cuando las amoladoras ya no estén en uso deben
estar desconectadas y bajo ningún motivo deben ser dejadas en el suelo.
• El área donde se va realizar el trabajo, el soldador debe delimitar con conos y barras extensible de color rojo y colocar su
letrero trabajos en caliente cumpliendo los Estándares HSE 2.07 Barreras etiquetas y señales y 2.22 Trabajos en caliente
• Quienes realicen trabajos en caliente usarán equipo de protección personal ignífugo / resistente(como overoles o cuero).
• El observador de fuegos usará el EPP de trabajos en caliente en todos los casos.
• El soldador deberá limpiar el área de la pieza a soldar por si estuviera impregnado de hidrocarburos.
• Para abrir latas de soldadura o cilindros por ningún motivo se debe utilizar equipo oxicorte o amoladora.
• El soldador procederá a abrir las válvulas reguladoras de presión de la botella de oxígeno a máx. = 60 psi y como min= 40
psi; de igual manera en de acetileno entre 60 y 40 psi.
• El soldador procederá a abrir las perillas reguladoras ubicadas en la caña de corte o boquilla de soldar hasta regular la llama
del oxicorte.
• El soldador procederá a precalentar el material base (zona a intervenir).
• Para cualquier caso de amago de incendio se debe siempre considerar dos extintores manuales en el área de trabajo, de
PQS, los cuales deben estar ubicados a dos metros de distancia del trabajo a realizar.
• El observador de fuego debe estar a dos metros de distancia del soldador el cual de contar con capacitación de manejo de
extintores.
• El soldador debe regular su careta electrónica para esta actividad en N° 6.
• El Soldador luego de precalentar el material base, deberá accionar la palanca de soplete del Oxicorte para realizar el corte.
• El Soldador deberá precalentar el material base y luego seleccionar el material de aporte que se va a utilizar según el tipo
de material base para el soldeo.
• El soldador debe identificar si se tiene parte que se pueden quemar del equipo, deberá proteger con mantas ignifugas antes
de iniciar la actividad, para evitar que las crispas se proyecten malogre algún componente del equipo, así como colocar
biombos con mantas ignífugos.
• El soldador antes de iniciar la actividad debe verificar que su compañero(soldador) debe estar a 2mts de distancia como
observador de fuego, para evitar que por la proyección de chispa lo pueda quemar.
• El soldador para realizar corte y desbaste con herramienta de poder de utilizar su lentes y careta facial, asimismo por ningún
motivo debe retirar sus guardas que fueron diseñadas de fábrica.
• El soldador deberá cerrar las válvulas de las botellas, luego procederá a despresurizar el gas y el oxígeno remanente
abriendo el regulador de la caña, así como la palanca de oxicorte.
• Certificación de manómetros y tanque de oxígeno, así como también del balón de acetileno.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS K-CC3-178A-
CÓDIGO: CONST-PETS-
0008_RB
VERSION: 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA DE
14/01/2023
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. - SMI PÁGINA: 6 de 11
• El equipo oxicorte debe contar con Válvulas antiretorno en la caña y en la salida de los manómetros
• El soldador deberá retirar los reguladores del equipo oxicorte y colocar los capuchones metálicos de seguridad
• El soldador realizará limpieza del área de trabajo y clasificación de residuos sólidos y comunicará que el equipo se encuentra
operativo y/o el trabajo esta culminado.
• El soldador y supervisor (en caso de taller y en campo el supervisor del área) realizara el procedimiento HSE 2.21 Control
de Energía Peligrosa – Candado y Tarjeta de Bloqueo.
• El soldador solicitara al Electricista y/Mecánico para desconectar y/o conecta la batería del equipo.
• El soldador debe cumplir con el procedimiento HSE 2.22 trabajos en caliente, antes de iniciar cualquier actividad se realizará
el llenado de las diferentes herramientas de
• Gestión: Pre-uso de equipos, ATS, Permiso para trabajos en caliente; cada día se debe firmar un nuevo permiso de trabajos
en caliente. Asimismo, estos documentos deberían ser aprobados y firmados por el supervisor de mantenimiento y HSE de
turno.
• El Soldador debe solicitar al supervisor de un técnico electricista, para la intervención a un equipo con sistemas electrónicos,
el cual deberá desconectar el EC, Switch master y colocar el bloqueo y etiquetado al equipo. Deberá desconectar la batería
y colocar los tacos y conos de seguridad.
• El soldador después de terminar de soldar no debe tocar el componente hasta pasar 15 minutos, las partes soldadas se
encuentras a más de 100 °C
• Debido al corte, biselado y limpieza mecánica de la plancha, la superficie se encontrará en altas temperaturas, por lo que se
debe de tener guantes de cuero cromo de caña larga y evitar entrar en contacto con estas zonas. (no exponer las manos a
la línea de fuego).
• El soldador deberá contar lentes de seguridad, careta facial, casaca y pantalón de cuero para evitar quemaduras; y respirador
con filtro para humos metálicos para evitar su inhalación.
• Para cualquier caso de amago de incendio se debe siempre considerar extintores manuales de 12 kg PQS en el área de
trabajo, el cual debe estar ubicados a dos metros de distancia del trabajo a realizar con el observador de fuego.
• El soldador debe regular su careta electrónica para esta actividad.
• El soldador para limpiar partes a soldar que tengas rebabas, utilizara su amoladora, para el cual debe contar con cartera
facial y sus lentes de seguridad, como también el EPP completo de soldador, asimismo debe verificar que personal ajeno a
la actividad debe estar a más 20 metros.
• El soldador cuando requiera hacer uso de turbinetas y taladros para realizar agujeros debe contar con su careta facial
transparente de seguridad, el cual solo debe trabajar en 02 posiciones horizontal y vertical.
• El soldador para cortar planchas menores a 3/8 deberá utilizar amoladora de 7”
• Para planchas mayor o igual a 3/8” deberá utilizar equipo de oxicorte.
• Para cortar planchas mayor a 1” puede utilizar soldadura de Chamfer.
• El soldador una vez que termina de soldar debe apagar su maquinar desconectar los enchufes de la fuente de energía y
guarda su equipo en sus baúles metálicos.
• El Soldador realizará limpieza del área de trabajo y clasificación de residuos sólidos y comunicará que el equipo se encuentra
operativo y/o el trabajo esta culminado.
• Al término de la actividad, con la finalidad de evitar que las partículas caigan e ingresen a los ojos, se debe de aplicar el
método denominado “SALUDO CHINO” para el retiro de EPP’s como:
- Casco
- Careta facial
- Ropa de trabajo
- Lentes Google
• Todo colaborador que realiza labores en caliente, culminada la actividad y al momento de retirarse la indumentaria de trabajo,
debe cumplir lo establecido en El INSTRUCTIVO PARA RETIRO DE EPP´s en labores de Trabajos en Caliente K-CC3-178-
HSE-INS-009.
• Verificar que los lentes goggle estén bien colocados, ajustados con la banda elástica hacia el rostro.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS K-CC3-178A-
CÓDIGO: CONST-PETS-
0008_RB
VERSION: 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA DE
14/01/2023
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. - SMI PÁGINA: 8 de 11
• Inclinar el cuerpo hacia abajo, formando un ángulo de 90°, en esa posición corporal, sacudir el casco y careta facial con
pequeños golpes con la mano.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS K-CC3-178A-
CÓDIGO: CONST-PETS-
0008_RB
VERSION: 0
TRABAJOS EN CALIENTE FECHA DE
14/01/2023
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. - SMI PÁGINA: 9 de 11
• Retirar el casco y careta facial, continuar sacudiéndolos con ligeros golpes con la mano, hasta verificar el retiro del material
particulado acumulado en ellos.
• Proceder a mejorar la limpieza del casco y accesorios usando trapo, de preferencia húmedo.
(Nota: siempre manteniendo puestos los lentes goggle).
• Como medida de control adicional, para evitar caida de partículas del casco hacia los ojos,la visera contará con una cinta
magnética de 12 cm. para una mayor protección.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO- PETS K-CC3-178A·
CÓDIGO: CONST-PETS-
0008 RB
QCUMBRA TRABAJOS EN CALIENTE
VERSION:
FECHA DE 14/01/2023
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. - SMI PÁGINA: 11 de 11
REVISADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA
APROBADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA