0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas8 páginas

Repaso 2do Exa. Cepru Modulo III

Cargado por

warzone2025.pe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas8 páginas

Repaso 2do Exa. Cepru Modulo III

Cargado por

warzone2025.pe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

REFORZAMIENTO CEPRU – MODULO III - INICIO 06 DE MAYO

REPASO 2DO EXAMEN CEPRU Matemathian: 09 EXAMEN CEPRU P.O. 2013


La suma de los factores primos del polinomio
Matemathian: 01 P ( x, y ) = x + 4 y , es:
4 4
EXAMEN CEPRU 2013 - II

( x + 7 ) ( x 2 + 3x + 1) . En
2 2 2 2 2 2
a) 2x − 4 y c) x + 4 y e) x − 4 y
Dado el polinomio P ( x ) = ( x − 5 )
2

2 2 2 2
las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadero y b) 4x − 2 y d) 2 x + 4 y
(F) si es falso. Matemathian: 10 UNSAAC DIRIMENCIA 2015- II
I. El numero de factores primos de P ( x ) , es 3.
La suma de los factores primos lineales del polinomio
II. El numero de factores de P ( x ) , es 4. P ( x ) = 50 x + 35 x − 129 x + 14 x + 24 , es:
4 3 2

III. El numero de factores primos cuadraticos de P ( x ) , es 2. a) 6x − 1 c) 5x + 3 e) 6x + 1


La secuencia correcta es: b) 5x − 2 d) 6x + 2
a) VFF b) VVF c) FVF d) FVF e) FFF
Matemathian: 11 UNSAAC DIRIMENCIA 2015- II
Matemathian: 02
Se tiene el polinomio P ( x ) = x − 2 x + 2 x + ax + b . Si
4 3 2 La suma de los terminos lineales de los factores primos del
polinomio
f ( x ) = x − 3x + 3 es un factor algebraico del polinomio P,
2
P ( a ) = 3a + 2a − 21a + 4a + 12a , es:
5 4 3 2

calcule el valor de “ab”.


a) 6a + 2 c) −6a e) 7a
a) 18 b) -18 c) 24 d) -24 e) 21
b) 7a + 2 d) 6a
Matemathian: 03 EXAMEN CEPRU 2014 - II Matemathian: 12
Despues de factorizar senale un factor primo de
El numero de factores del polinomio P( x ) = x + x + x + x + x + x + x + 1
7 6 5 4 3 2

( ) ( )
4 2
P ( x ) = x + 2x
2 2
− 18 x + 2 x + 81 , es: 5 6 2
a) x +1 c) x + 1 e) x + 1
b) 9 b) 12 c)27 d)21 e)18 b)
3
x +1 d) x + 1
7

Matemathian: 04 EXAMEN CEPRU 2014 - I Matemathian: 13 EXAMEN CEPRU P.O. 2014


El numero de factores del polinomio Al factorizar el polinomio
P ( x ) = 2 x + 7 x − 2 x − 13x + 6 , la suma de los terminos
4 3 2
P ( x, y ) = x y − y , es:
6 6 6

a) 112 b)122 c)120 d)56 e) 96 independientes de sus factores primos es:


a) 4 b) 2 c) 5 d) 3 e) 6
Matemathian: 05 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2016-I
Matemathian: 14 EXAMEN CEPRU 2015 - II
Al factorizar el polinomio
Uno de los factores primos del polinomio
W ( x) = x
2
(x 4
) 4
+ 2 − x − 1 , la suma de los términos
P ( x, y, z ) = zx − 6 x y + 6 x − 3zy − z , es:
2 2 2 4 2 2

independientes de los factores primos es: 2 2 2 2


a) 3 b) 1 c) -1 d) 0 e) 2 a) 3x + 3 y + z d) 3x − 3 y − z
Matemathian: 06 UNSAAC DIRIMENCIA 2013- II b)
2
2x + 2 y − z
2
e) x − y + z
2 2

2 2
La suma de los factores primos del polinomio c) −3x + 2 y − z
P ( x ) = x + 2 x − 3x + 4 x − 1 , es:
6 5 4 2
Matemathian: 15 UNSAAC DIRIMENCIA 2014- II
3 2 3 2 2
a) x + 2x c) x + x e) 2 x + 2
Al factorizar el polinomio P ( x ) = x − 4 x + 20 x − 25 , la
4 2
3 2 2
b) 2x + 2x d) x + x + 1 suma de los coeficientes de los terminos lineales de los
Matemathian: 07 UNSAAC DIRIMENCIA 2012 factores primos cuadraticos, es:
a) 1 b) 2 c) 0 d) 4 e) 3
La suma de los terminos independientes de los factores
Matemathian: 16 UNSAAC DIRIMENCIA 2015- I
primos, del polinomio
P ( x, y ) = 3x − 10 y − xy + 22 y − 12 , es:
2 2
La suma de los terminos lineales de los factores primos del
a) 2 b) 8 c) -2 d) -4 e) 4 polinomio
P ( x ) = 6 x + 5 x − 18 x + 21x − 18 , es:
4 3 2
Matemathian: 08 UNSAAC DIRIMENCIA 2012
a) −6x b) 5x c) 6 x d) −5x e) x
La suma de los factores primos de:
Matemathian: 17 UNSAAC DIRIMENCIA 2015- I
P ( x ) = 2 x − x − 9 x + 4 x + 4 , es:
4 3 2

a) 5x + 6 c) 5x − 3 e) 5x + 2 La suma de los factores primos el polinomio


P ( x ) = 30 x − 11x − 94 x − 11x + 6 , es:
4 3 2
b) 5x + 3 d) 5x

INFORMES: 931 217 271


REFORZAMIENTO CEPRU – MODULO III - INICIO 06 DE MAYO

a) 9x + 2 c) 11x + 1 e) 8x + 5 a) 2 y + 7 c) x + 2 y + 7 e) x + y
b) 7x − 2 d) 3 x − 1 b) 2 x + y + 7 d) 2 y + x + 7
Matemathian: 18 UNSAAC DIRIMENCIA 2016- I Matemathian: 26 EXAMEN CEPRU 2012 - I

Al factorizar el polinomio La suma de los terminos independientes de los factores


P ( x ) = ( 2 x − 3 )( 8 x + 3 ) + 6 x − 9 x − 12 x + 18 , la suma de primos del polinomio:
3 2

P ( x ) = 2 x + 5 x + 10 x + 4 , es:
3 2
los factores primos es:
a) 6x - 1 c) 15x + 3 e) x + 1 a) 3 b) 2 c) 5 d) 4 e) -5
b) 2x − 1 d) x − 1 Matemathian: 27 EXAMEN CEPRU 2013 - I
Matemathian: 19 EXAMEN CEPRU 2013 - II La suma de coeficientes de los terminos cuadraticos de los
La suma de los factores primos del polinomio factores primos del polinomio
P ( x ) = x + 4 x − 21x + 5 x + 15 x + 6
6 5 4 3 2
P ( x ) = 30 x + 41x + 17 x + 2 , es:
3 2

a) 1 b) 2 c) 5 d) 4 e) 7
a) 18x + 3 c) 15x + 3 e) 17 x + 4
Matemathian: 28 EXAMEN CEPRU 2013 - I
b) 13x + 5 d) 10 x + 4
Matemathian: 20 EXAMEN CEPRU 2015 - II La suma de los terminos independientes de los factores
primos del polinomio
Al factorizar el polinomio P ( x ) = 10 x + 5 x − 3x + 6 x − 2 ;
2 3 4
P ( x ) = x + 4 x + 5 x + 4 x + 5 x + 4 x + 4 . Es:
6 5 4 3 2

la suma de los factores primos lineales, es: a) 3 b) 4 c) 5 d) 2 e) 6


a) 5 x + 1 c) 6 x − 1 e) 5x Matemathian: 29 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2004-II
b) 6x d) x − 1
Al factorizar el polinomio
Matemathian: 21 UNSAAC DIRIMENCIA 2014- II
P ( x ) = 2 x − 5 x + 5 x − 8 x + 2 x + 4 . La suma de los
5 4 3 2

La suma de los terminos independientes de los factores


términos independientes de los factores irreductibles es:
primos del polinomio P ( x ) = 12 x + 32 x + 21x − 2 x − 3 , es:
4 3 2
a) 2 b) -2 c) 3 d) 0 e) -2
a) 8 b) 3 c) 6 d) 4 e) 9 Matemathian: 30 EXAMEN CEPRU 2014 - I
Matemathian: 22 EXAMEN CEPRU 2008 - II
La suma de los factores primos del polinomio
Al factorizar el polinomio P ( x ) = x + 5 x + 45 x − 324 , es:
6 4 2

P ( x, y ) = 2 x + x y − 6 y + 23 y − 6 x − 20
6 3 2 3
2 4 2
a) 2 x + 2 x + 18 d) x + 9 x + 2 x + 81
3 3
a) x + y−5 d) x − 4 y + 1 b)
4
x + 9 x + 81
2 4
e) x − 9 x − 2 x + 81
2

3 3
b) x − 3y + 4 e) x + 2 y − 5 c)
2
2x − 6x + 9
c)
3
x + 2y + 5 Matemathian: 31

Matemathian: 23 EXAMEN CEPRU 2009 - II Uno de los factores primos del polinomio

Al factorizar la expresion P ( x, y, z ) = x y z − xyz + yz − xy z − xy + y z + x yz − xz


2 2 2 2 2 3 2 2 2 3

P ( x ) = ( x + 1)( x + 2 )( x − 7 )( x − 6 ) + 16 , es:
, es:
2 2
a) x − 3x − 1 d) x − 5 x + 2
a) 𝑦 − 𝑧 c) 𝑥𝑦 + 𝑧 e) 𝑦 + 𝑧
(x ) ( )
2 2
b)
2
− 5 x − 10
2
e) x − 4 x − 8 b) 𝑥𝑧 + 𝑦 d) 𝑦𝑧 − 𝑥
Matemathian: 32
c) (x 2
+ 7 x − 1)( x
2
− 7x + 1 ) En el polinomio 𝑃(𝑥) = 120𝑥 4 + 166𝑥 3 − 33𝑥 2 − 16𝑥 + 3,
Matemathian: 24 EXAMEN CEPRU 2009 - II la suma de sus divisores binomios, es:

a) 12𝑥 + 2 c) 12𝑥 − 2 e) 12𝑥 + 3


Uno de los factores primos de P ( x ) = x + x − 1
5
b) 14𝑥 + 2 d) 14𝑥 − 2
Matemathian: 33
2 2
a) x + 5x + 1 d) x − 2 x + 3
2 2
b) x − 2x + 2 e) x + x + 1 Al factorizar el polinomio:
2
c) x − x +1
( )
2
Q ( a, b, c ) = a + a b + b
4 2 2 4 4 4 4 4 4 4
Matemathian: 25 EXAMEN CEPRU 2011 - I −a b −b c −c a . Uno de

La suma de los factores primos del polinomio: los factores primos es:
P ( x ) = xy − 28 x + 7 y − 4 x , es:
2 2 2 3
a) 𝑎2 − 2𝑏 2 − 𝑐 2 d) 𝑎2 + 𝑏 2 − 𝑐 2
b) 𝑎2 − 𝑏 2 − 𝑐 2 e) 𝑎2 + 𝑏 2 + 2𝑐 2

INFORMES: 931 217 271


REFORZAMIENTO CEPRU – MODULO III - INICIO 06 DE MAYO

c) 𝑎2 + 𝑏 2 − 2𝑐 2 Matemathian: 42 UNSAAC DIRIMENCIA 2011


Matemathian: 34
Al racionalizar el denominador y simplificar la expresion:
La suma de los factores primos lineales del polinomio 7+3 5 7−3 5
E= + , resulta:
𝑃(𝑥) = 2(𝑥 2 + 𝑥 − 3)2 + 5𝑥 2 + 5𝑥 − 12, es: 7−3 5 7+3 5

a) 𝑥 − 1 c) 2𝑥 + 1 e) 2𝑥 + 3 a) 47 b) 21 5 c) 94 d) 42 5 e)74
b) 𝑥 + 3 d) 3𝑥 + 4
Matemathian: 35 Matemathian: 43 UNSAAC DIRIMENCIA 2014 - I
4 3
28x y z
En la expresion irracional , el denominador 2
El denominador racional simplificado de , es:
5
9x
10
y
4
z 1+ 2+ a
2 2
racionalizado y simplificado es: a) a −1 e) a − 2a + 1
2 2
a) 3z b) 3x c) 3y d) 3xyz e) 3 b) a + 3a − 1 d) a − 6a + 1
2
c) a − 6a
Matemathian: 36
Matemathian: 44 UNSAAC DIRIMENCIA 2014 - I
Al racionalizar y simplificar el denominador de la expresion
2 x −1 4
f ( x) = considerando x>1, el El denominador racional simplificado de
3x
, es:
x −1 − 2 x+ x +1 5
4
resultado es: x3 − 3
y x
a) 𝑥 + 1 b) 𝑥 − 1 c) 2(𝑥 + 1) a) x− y
6 2
c) x − y
5
e) 4 − y
6

3 2 2
d) 2(𝑥 − 1) e) 2𝑥 b) x −y d) x − y

Matemathian: 37 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2005 - I Matemathian: 45 UNSAAC DIRIMENCIA 2016 - II

El denominador racionalizado y simplificado de la expresion


64
Despues de racionalizar el denominador de E = , la 2
10 48 , es:
2 15 − 6 + 5 − 2
expresion E, es igual a: a) 7 b) 4 c) 2 d) 8 e) 3
10
a) 2 c) 310 6 e) 410 8 Matemathian: 46 UNSAAC DIRIMENCIA 2016 - II
b) 210 4 d) 610 2
Al racionalizar y simplificar la expresion
Matemathian: 38 Exa. UNSAAC P.O. 2014 a
, el denominador es:
El denominador racional y simplificado de la fraccion
3
4− 2+3 6−3 3
3

2 xy a) 3 b) 7 c) 6 d) 4 e) 5
F= , es:
2 2 2 2 Matemathian: 47 EXAMEN CEPRU 2009 - II
3 2 x y − 2 3 3x y
3

a) 15x b) 15 c) 15 xy d) 30x y
2 2
e) 30 El denominador racionalizado y simplificado de la expresion:
10
Matemathian: 39 UNSAAC DIRIMENCIA 2013 - II
9 3 4 + 4 3 9 − 12 3 6
El denominador racionalizado y simplificado de la expresion a) 30 b) 15 c) 12 d) 9 e) 3
23 3 Matemathian: 48 EXAMEN CEPRU 2011 - I
E= , es:
32 − 48 + 3 72
3 3

a) 3 b) 10 c) 1 d) 2 e) 5
Al racionalizar la expresion: E =
3 ( 3
5+3 2 )
Matemathian: 40 UNSAAC DIRIMENCIA 2016 - I 3
25 + 10 + 3 3
4
El denominador racionalizado de la expresion a) 3
25 − 3
4 d) 3
25 + 3
4
8
2a
, es: b) 3
5+ 3
2 e) 3
5− 3
4

a a
3
a c) 3
5− 3
2
2 3 4 Matemathian: 49 EXAMEN CEPRU 2012 - II
a) 1 b) a c) a d) a e) a
Matemathian: 41 EXAMEN CEPRU 2008 - II 3 5
Al racionalizar y simplificar la expresion E =
2 5− 8+ 3
Despues de racionalizar la fraccion Su denominador racionalizado es:
3 2 13 6 21 10
2 3 4 a) 3 b) 2 c) 5 d) 6 e) 1
El denominador racional, es:
a) 4 b) 12 c) 8 d) 24 e) 6

INFORMES: 931 217 271


REFORZAMIENTO CEPRU – MODULO III - INICIO 06 DE MAYO

Matemathian: 50 EXAMEN CEPRU 2013 - I Al racionalizar y simplificar


2

( )
2
El denominador racional simplificado de la fraccion 3
7−6 3+2
3y
4x 3 y + 2x 6 y El denominador racional, es:
2 2
a) 1 b) 4x c) 8x d) 8x y e) 4x a) 11 b) 15 c) 9 d) 12 e) 8
Matemathian: 51 EXAMEN CEPRU 2013 - I Matemathian: 59

El denominador racional simplificado de la fraccion El denominador racional simplificado de la fraccion


2
3 M=
( x + y) , es:
3
4 + 1 − 17 2 2
x3 x + y3 y + 3 x y
a) 8 b) 10 c) 4 d) 5 e) 7
Matemathian: 52
a) 2𝑦 − 𝑥 c) 𝑥 + 𝑦 e) 𝑥 − 𝑦
El denominador racionalizado y simplificado de b) 2𝑦 + 𝑥 d) 2𝑥 + 𝑦
Matemathian: 60
2 2
9+ x − 9− x
con − 2  x  2 , es: El denominador racionalizado y simplificado de la fraccion
2 2
9+ x + 9− x
a − 36
M= , es:
a) 2𝑥 b) 2𝑥 2 c) 𝑥 d)3𝑥 2 e) 𝑥 2 a + 8 a + 12
Matemathian: 53
a) 𝑎 + 2 c) 𝑎 + 6 e) 𝑎 − 6
Al racionalizar el denominador de la expresion: b) 𝑎 − 4 d) 𝑎 + 4
Matemathian: 61
83 3
3
75 − 3 45 + 3 El denominador racionalizado y simplificado de la expresion:
Se obtiene: 1
3
a) √25 + √9
3 3 3
c) √5 − 2√3
3
e) √5 + √15
3 E= , es:
3 3 3 3
6 − 15 + 3
b) 3√5 + √3 d) √5 + √3
Matemathian: 54 a) 54 b) 36 c) 50 d) 40 e) 30
Matemathian: 62
El denominador racional de la fraccion
El denominador racional de
7
18 − 3 12 + 2 3 a
, es:
a) 5 b) 15 c) 12 d) 10 e) 8 3
20 − 3 12 + 3 10 − 3 6 + 3 5 − 3 3
Matemathian: 55
a) 3 b) 2 c) 4 d) 5 e) 6
7 Matemathian: 63 EXAMEN CEPRU 2014 - II
Al racionalizar 3
10 − 1 + 3 20 − 3 2 + 3 5 − 3 4
El conjunto solucion de la inecuacion
El denominador es: x + 4  2x + 7  3x − 1 , es:
a) − ;8  c) − 3; +  e) 8; + 
a) 3 b) 2 c) 8 d) 6 e) 4
Matemathian: 56 b)  − 3;8 d)  − 3; + 
Matemathian: 64 EXAMEN CEPRU P.O. 2011
25 x
Al racionalizar la expresion . El denominador es:
Si ( 2 x − 1)  − 1;3 , entonces ( 2 − x ) Pertenece al intervalo:
5 13 13 5
5 x z

a) 25𝑥 2 𝑧 2 c) 5𝑥 2 𝑧 e) 25𝑥 2 𝑧 a) 0;2 c) − 2;0  e)  − 2;0


b) 5𝑥𝑧 d) 5𝑥 2 𝑧 2 b) 0;2 d)  0;2
Matemathian: 57
Matemathian: 65 UNSAAC DIRIMENCIA 2015 -I
El denominador racional simplificado de la expresion El menor valor de entero de 𝑥 que cumple con la inecuacion
2x + 5
5 x − 15  3 ( x − 3 ) , es:
3 2
−2
x + 3 2 x − 3 3x − 3 6
a) 5 b) 3 c) 1 d) 4 e) 2
a) 𝑥 2 − 𝑥 − 6 c) 𝑥 − 2 e) 𝑥 + 2
b) 𝑥 + 3 d) 𝑥 − 3
Matemathian: 58

INFORMES: 931 217 271


REFORZAMIENTO CEPRU – MODULO III - INICIO 06 DE MAYO

Matemathian: 66 UNSAAC DIRIMENCIA 2016 -I c)  0;3 + 10



Si el intervalo 5;15 es solucion de la inecuacion
Matemathian: 74 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2014 -I
1 − a  3x − b  15 + a ; a, b , entonces el valor de a + b ,
El conjunto solucion de la inecuacion
( 2 − x ) ( x 2 − x − 2 )  0 , es:
es:
a) 30 b) 15 c) 45 d) 20 e) 40
Matemathian: 67 EXAMEN CEPRU 2010 - II
a)  − ;1   2 d)  − 1;2 
b) − ; − 1   2 e) − ; − 1
El conjunto solucion de la inecuacion
2 c) − ; − 1   2
x + 2 x + 5  0 , es:
Matemathian: 75 UNSAAC DIRIMENCIA 2012
a) c) 1;2 e) − 5; 5
El conjunto solucion de la inecuacion
b)  d) − 2; − 1 2
x − 4 x − 21  0 , es:
Matemathian: 68 UNSAAC DIRIMENCIA 2015 -I a) − − 3,7 c) −  − 3;7 
El conjunto solucion de la inecuacion
b) − − 3;7  e) − 3,7
6 x − 2 2 x − 3x + 2  0 , es el intervalo  a;b  , entonces
2
c) −  − 3,7
el valor de 2a + 3b , es:
Matemathian: 76 EXAMEN CEPRU P.O. 2013
a) 3 b) 3 6 c) 6 d) 6 e) 9
El conjunto solucion de la inecuacion
Matemathian: 69 EXAMEN CEPRU 2011 - II 2
x − 18 x + 81  0 , es:
El conjunto solucion de la inecuacion a) d) −  − 9
2 3 9
x + x+  0 , es: b)  e)  9
5 100

a) c) −
3
10   e)
3
10   c) −  9
Matemathian: 77 UNSAAC DIRIMENCIA 2015- II
b)  d)   − −
3
10
El conjunto solucion de la inecuacion
x ( x − 3)
x( x − 2)  + 1 , es:
Matemathian: 70 UNSAAC DIRIMENCIA 2015 -I 2
La suma de los valores enteros de 𝑥 que verifiquen la a) − ; −1   2; +  d) − 2;1
inecuacion
2 b) − ;2   1; +  e) − 1;2
x − 6 x  16 , es:
a) 32 b) 18 c) 25 d) 27 e) 12 c) − ;2 
Matemathian: 71 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2009-II Matemathian: 78 UNSAAC DIRIMENCIA 2016- I
El conjunto solucion de la inecuacion El numero de valores enteros de 𝑥 que no verifican la
inecuacion x ( x + 2 )  2 ( x + 1) + 3 , es:
1
 x , es:
2− x
a) 1 b) 4 c) 6 d) 5 e) 7
a)  − ;1   2; +   d)  2; +  
Matemathian: 79 UNSAAC DIRIMENCIA 2016- I
b)  2; +   e)  2;1 2x x
Dada la inecuacion −  1 con x numero real , x  1
c)  2; +    1 x +1 x −1
, x  − 1 ; el conjunto solucion es:
Matemathian: 72 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2012-II
1 1
El conjunto solucion de la inecuacion a) − 1;  1; +  d) − , −1  ; +
2 3 3
x + 2x + 5
 0 , es: 1 1
x−3 b) − 1;   1; +  e) − 1;   1; + 
3 3
a)  − 3,3 c) − ;3  e)  − 3;3 
1
b) − 3;3 d) − ,3 c) − ; −1   ; + 
3
Matemathian: 73 Exa. UNSAAC P.O. 2017
Matemathian: 80 Exa. UNSAAC P.O. 2017
2
Al resolver la inecuacion 1 − x + 6 x  0 , el intervalo que 3
Al resolver la inecuacion ( x − 3 ) + ( x − 1)  ( x + 2 ) 2 − 5 ,
2
contiene las soluciones positivas, es: 2
a) 0; 10  d) 0; 10 el menor valor entero del conjunto solucion es:
 a) -2 b) 2 c) 1 d) -1 e) 3
b) 0;3 + 10 e) 0;3 + 10  Matemathian: 81 EXAMEN CEPRU 2014 - I

El conjunto solucion de la inecuacion

INFORMES: 931 217 271


REFORZAMIENTO CEPRU – MODULO III - INICIO 06 DE MAYO

x+3 x
 , es: b) −2 −
5
; −2 +
5
e)
x − 2 x −1 3 3
3 
d)  ;1   2; + 
3
a) ;1   2; +   5 
4  
5
4  c)  −2 − ; −2 + 
 3 3
3 3
b) ;1  2; +  e) − ;   1;2 Matemathian: 89
4 4
El conjunto solucion de la inecuacion
c)
3
 4 ;1  2; +  ( x − 5 ) ( x 2 − 2x + 1 )
 0
x3 − 8
Matemathian: 82 EXAMEN CEPRU 2015 - I
El conjunto solucion de la inecuacion a) 〈2,5] ⋃ {1} c) [2,5] e) 〈2,5]
2 2
3 x − 5 x + 6  7 x − 5 x − 3 , es: b) [2,5] ⋃ {1} d) [2,5〉 ⋃ {1}
Matemathian: 90
d)  − ; 
3 3
a) − ; −3    3; + 
 2 2 Si 0 < 𝑎 < 𝑏 < 𝑐, entonces el conjunto solucion de la
b)
3 3
− ; −    ; + 
2 2
e) − 
3
2
inecuacion: 𝑥(𝑥 − 𝑎)(𝑥 + 𝑏) ≥ 𝑐(𝑥 − 𝑎)(𝑥 + 𝑏)

a) [−𝑏; 𝑎]⋃[𝑐; +∞〉 d) [𝑎; 𝑏]⋃[𝑐; +∞]


c)
3 3
− ; b) 〈−𝑏; 𝑎〉⋃〈𝑐; +∞〉 e) 〈−∞; 𝑎]⋃[𝑏; 𝑐]
2 2 c) 〈−∞; 𝑎]⋃〈𝑏; 𝑐〉
Matemathian: 83 EXAMEN CEPRU 2016 - II Matemathian: 91
La suma de los enteros del conjunto solucion de
2 2 El conjunto solucion de la inecuacion
x + x + 1  4 − x  x + 2 x + 6 , es:
a) -1 b) -3 c) -2 d) 1 e) 0 (𝑥 2 + 4𝑥 − 5)(5𝑥 − 3)
<0
Matemathian: 84 UNSAAC DIRIMENCIA 2015- II 𝑥2 + 𝑥 − 6
2 a) 〈−∞, −5〉 ⋃ 〈1,2〉
Si el conjunto solucion de la inecuacion x + 4 x − a  0 es b) 〈−5,2〉 ⋃ 〈3, +∞〉
 − 5;1 , entonces el valor de 𝑎 es: 3
c) 〈−3, 〉 ⋃ 〈1,2〉 ⋃ 〈3, +∞〉
5
a) -9 b) -5 c) 5 d) -3 e) 9 d) 〈−∞, −5〉 ⋃ 〈−3, 〉 ⋃ 〈1,2〉
3

Matemathian: 85 UNSAAC DIRIMENCIA 2016- I 5


3
e) 〈−∞, −5〉 ⋃ 〈−3, 〉 ⋃ 〈1, ∞〉
El conjunto solucion de la inecuacion 5
2 Matemathian: 92
3 x − 11x + 10  0 , es:
5  5 5 La solucion de la inecuacion: 𝑥 + 1 ≤ √𝑥 3 + 7, 𝑒𝑠:
3
a)  3 ;2  c)  ;2 e) ;2
3 3
a) [−2; 1] c) [−2; 1〉 e) 〈−2; 1]
 10  10 
b)  3 ;2  d) ;2
3  b) 〈−1; +∞〉 d) 〈−∞; −2] ∪ [1; +∞〉
Matemathian: 86 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2015 -II Matemathian: 93

El conjunto solucion de la inecuacion El conjunto solucion de la inecuacion 𝑥 4 − 𝑥 3 − 6𝑥 2 < 0, es:


2
x − 4x + 4 a) 〈−2; 0〉 c) 〈−2; 3〉 e) ℝ − 〈−2; 3〉
 0 , es:
( x − 1) ( x 2
− 2x + 7 ) b) 〈−2; 3〉 − {0} d) 〈0; 3〉 − {2}
Matemathian: 94
a) 1;2    −1 d) − ;1   2
ax 2 + ( ab − 1 ) x − b
b) − ;1   4 e) 1;2   − 1 En la inecuacion  0 . Con 𝑎 = 1 y 𝑏 = 3;
x + ( 2 − b ) x − 2b
2
c) − ;1   2
uno de los valores enteros del conjunto solucion, es:
Matemathian: 87 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2016 -I
a) 3 b) -1 c) 2 d) 0 e) -2
La suma de las soluciones enteras de la inecuacion: Matemathian: 95
( 2x 2
− x − 15 ) ( x − 3) 2
 0 , es:
En las proposiciones, escribir (V) si es verdadera o (F) si es
a) 3 b) 1 c) 2 d) 0 e) 4 falsa.
Matemathian: 88 UNSAAC DIRIMENCIA 2014- I
2
I. El conjunto solucion de la inecuacion x 2 − 6x + 9  0 , es ℝ.
El conjunto solucion de la inecuacion 3 x + 12 x − 13  0 , es:
5 5  5 5  II. El conjunto solucion de la inecuacion x 2 − 4x + 4  0 , es ∅.
a) − ; d)  − ; 
3 3  3 3
III. El conjunto solucion de la inecuacion 𝑥 2 − 𝑥 + 1 ≤ 0, es
1
ℝ − { }.
2

INFORMES: 931 217 271


REFORZAMIENTO CEPRU – MODULO III - INICIO 06 DE MAYO

La secuencia correcta es: c)


2
x − 2mx + m + n = 0
2 2

a) VFV b) VVF c) FFV d) FVF e) VFF d)


2
x − 2mx + m − n = 0
2 2

Matemathian: 96 e)
2
x − 2mx − m − n = 0
2 2

Indicar los valores de verdad de las siguientes proposiciones: Matemathian: 103 Exa. UNSAAC P.O. 2011
Si una de las raíces de la ecuacion x + ( 2k + 5 ) x + k = 0 , es
2
I. El conjunto solucion, en ℝ, de:𝑥 2 − 2𝑥 + 3 ≤ 0, es vacío.
la unidad, el valor numerico de la discriminante de la
II. El menor entero positivo del conjunto solucion de la ecuacion, es:
inecuacion (𝑥 − 1)(2 − 𝑥) > 0, es 3. a) 16 b) -7 c) 9 d) 4 e) 12
III. El conjunto solucion de la inecuacion cuadratica nunca es Matemathian: 104 CEPRU UNSAAC P.O. 2012
vacío. Si las ecuaciones de segundo grado:

a) FVF b) FVV c) FFV d) VFF e) VVV


( 5k − 52 ) x 2 − ( k − 4 ) x + 4 = 0 ( 2t + 1) x 2 − 5tx + 20 = 0 , son
Matemathian: 97 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2017 - I equivalentes, entonces el valor de k − t , es:
Dada la ecuacion ax + b = cx + d , con a, b, c, d  −  0 , en a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
Matemathian: 105 Exa. UNSAAC P.O. 2012
la variable real 𝑥.en las siguientes proposiciones, escribir (V)
Si la ecuacion cuadratica
si es verdadera o (F) si es falsa.
I. Si a = c y b = d , entonces la ecuacion es compatible (a 2
) 2
( 2
)
− 4 x + b − 9 x + c − 16 = 0 , es compatible
determinada. indeterminada; entonces, la suma de los valores negativos
II. Si a  c , entonces la ecuacion tiene una unica solucion. de a , b y c es:
III. Si a = c y b  d , entonces la ecuacion es incompatible. a) -5 b) -6 c) -7 d) -9 e) -8
La secuencia correcta, es: Matemathian: 106 UNSAAC DIRIMENCIA 2013 -II
a) VFV b) FFV c) VVF d) FVF e) FVV
Matemathian: 98 2
Si la ecuacion 3 x − kx + 5 = 0 admite como raíces x1 , x 2 tal
1 1 16
Para m  −5 , resolver la ecuacion: m
2
( x − 1) = 5 ( 5 x − m ) que + =
x1 x2 5
, entonces la mayor raíz de la ecuacion es:
m+5 m−2 m m+2 a) -1 b)-5 c) 3 d) 5 e) 1
a) b) c) d) m e)
m m m+5 m Matemathian: 107 CEPRU UNSAAC P.O. 2017
Matemathian: 99
En la ecuacion cuadratica x + p + 2 = ( p + 3 ) x , la suma de
2

2
Si la ecuacion de segundo grado mx − 2 x = − mx − 5 , en la los cuadrados de sus raíces es 17, el valor de p ( p  0) , es:
variable real x tiene raíces reales e iguales, entonces la suma a) 1 b) 4 c) 2 d) 3 e) 5
de los valores de m es: Matemathian: 108 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2009 - II
a) 12 b) 24 c) -12 d) 20 e) -24 Sean x1 , x 2 las raíces de la ecuacion:
Matemathian: 100 UNSAAC DIRIMENCIA 2015 - II ( m − 2 ) x 2 − 2mx + 2m − 3 = 0 , si 1
+
1 10
=
x1 x2 7
Si la ecuacion de primer grado en la variable real x,
El valor de m, es:
 3a 2a  a a) 7 b) 6 c) 5 d) 4 e) 2
 − − 4  x + + 15 = 0 , es monico entonces el valor de
 2 3  2 Matemathian: 109 UNSAAC DIRIMENCIA 2011
“x”, es:
a) 18 b) -18 c) 6 d) -15 e) -6 2
En la ecuacion x + Ax + B = 0 , A y B son sus raíces, el valor
Matemathian: 101 UNSAAC DIRIMENCIA 2013 -I de A y B en dicho orden es:
a) 1 y 2 c) 1 y -2 e) 2 y 1
Si la ecuacion
b) -1 y -2 d) 2 y -1
( x + 1) + ( x + 2 ) + ( x + 3 ) +  + ( x + n ) = n 2 Matemathian: 110 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2008 - II
Tiene raíz nula, entonces el valor de n, es: Si la suma de las raíces de la ecuacion bicuadratica:
a) −
1
b) -1 c) 0 d)
1
e) 1 ( a − 1) x 4 + 3ax 2 − ( a 2 − 3a + 2 ) = 0 es ( a − 7 ) el producto
3 3
Matemathian: 102 CEPRU UNSAAC 2016 - II de sus raíces es:
a) 7 b) 5 c) 6 d) -6 e) -5
Si x1 y x 2 son las raíces de la ecuacion
Matemathian: 111 Exa. UNSAAC P.O. 2013
x − ( m + n ) x + ( m − n ) = 0 ; la ecuacion de segundo grado
2
Si una de las raíces de la ecuacion cuadratica
con raíces x1 + x 2 y x1.x 2 , es: ( k − 1) x 2 + ( 2k + 3 ) x + k + 8 = 0 , es 3 el valor de k es:
2 2 2
a) x + 2mx − m + n = 0 a)
1
b) −
1
c) −
2
d) −
1
e)
1
2 2 2 4 3 3 2 3
b) x + 2mx + m + n = 0
Matemathian: 112 UNSAAC DIRIMENCIA 2016 -II

INFORMES: 931 217 271


REFORZAMIENTO CEPRU – MODULO III - INICIO 06 DE MAYO

Si la ecuacion Dada la ecuacion cuadratica


( r + 4 p + 5q ) x 2
+ ( 3 p − 2q − 4r ) x + 2 pq − 3 p + 5q = 0 3𝑥 2 + (𝑏 − 7𝑎)𝑥 + 4𝑎2 − 𝑏𝑎 = 0, 𝑎, 𝑏 𝜖 ℝ. El triple de la
10q − 19 p diferencia de sus raíces, es:
Es compatible indeterminada; hallar E = ;q  0
2q
a) 2𝑎 − 𝑏 c) 𝑎 e) 𝑎 − 𝑏
a) 11 b) 15 c) 14 d) 13 e) 12 b) 2𝑏 − 𝑎 d) 3𝑎 − 𝑏
Matemathian: 113 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2014 - II Matemathian: 123
2
En la ecuacion de segundo grado x − kx + 1 = 0 . Si la suma
Si 𝑥1 y 𝑥2 son raíces de la ecuacion cuadratica
de los cubos de sus raíces es igual a 2 el valor k, es:
a) -2 b) 3 c) 1 d) 4 e) 2 𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0, donde 𝑏 y 𝑐 son numeros reales no nulos y
Matemathian: 114 Exa. UNSAAC ORDINARIO 2017 - II 𝑏 ≠ 1, 𝑐 ≠ 1, tales que 4𝑐 − 𝑏 2 < 0;entonces las raíces 𝑥1 y
Si x1 , x 2 son las raíces de la ecuacion cuadratica tal que 𝑥2 son:
2 2
x1 + 3x1x2 + x2 = 59 y x1x 2 = 10 , entonces dicha ecuacion, a) Reales y diferentes d) Complejas
es: b) Reales e iguales e) Simétricas
2 2 c) Reciprocas
a) x + 6 x + 11 = 0 d) x − 7 x + 10 = 0
Matemathian: 124
2 2
b) x + 7 x − 10 = 0 e) x + 5 x − 12 = 0
c)
2
x − 5 x + 12 = 0 Dada la ecuacion cuadratica ( 3k + 2 ) x 2 + ( 4 − 4k ) x + k − 2 = 0
Matemathian: 115 CEPRU UNSAAC 2008 - II
, k  −2 / 3 cuyas raíces son reciprocas. La suma de los
−1 −1
Hallar el valor de E = 5  ( x1 + 1) + ( x2 + 1)  , si x1 y x 2 cuadrados de dichas raíces, es:
 
a) 11 b) 9 c) 12 d) 7 e) 8
2
son soluciones de la ecuacion: x − 3 x + 1 = 0 Matemathian: 125
a) -1 b) 1 c) 5 d) 3 e) 2
Matemathian: 116 UNSAAC DIRIMENCIA 2013 -II En las siguientes proposiciones, referidas a ecuaciones
cuadraticas, escribir (V) si es verdadera o (F) si es falsa.
2
Si la ecuacion 9 x − 6 x + c = 0 , tiene raíces reales y I. 𝑥 2 − 2𝑥 + 3 = 0, tiene raíces reales.
diferentes, el valor de 𝑐 es:
a) c  6 b) c  1 c) c  1 d) c  −1 e) c  8 II. 3𝑥 2 − 10𝑥 + 3 = 0, tiene raíces reciprocas.
Matemathian: 117 III. 𝑥 2 − 25 = 0, tiene raíces simetricas.
Si las ecuaciones 𝑥 2 − 𝑛𝑥 + 6 = 0 y 𝑥 2 − (𝑛 + 1)𝑥 + 8 = 0 La secuencia correcta, es:
tiene una raíz común, entonces el producto de sus raíces no a) FFF b) FVF c) FFV d) FVV e) VVF
comunes es: Matemathian: 126
a) 10 b) 12 c) 14 d) 15 e) 18
Matemathian: 118 La ecuacion cuadratica 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0, 𝑎, 𝑏, 𝑐 𝜖 ℝ y 𝑎 ≠ 0,
tiene:
La ecuacion: 5𝑥 2 − 2𝑥 + 3 = 0. Tiene dos raíces “𝑥1 ” y “𝑥2 ”,
𝑐
calcular: 𝑀 = (1 + 𝑥1 ) (1 + 𝑥2 ) a) Por suma de raíces −
𝑎
8 3 b) Raíces simétricos, si 𝑎 = 𝑐
a) b) c) 8 d) 3 e) 2
3 8 c) Raíces reciprocas, si 𝑏 = 0
Matemathian: 119 d) Raíces compatibles, si 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 < 0
e) Raíces reales, si 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 ≥ 0
Si “𝑥1 ” y “𝑥2 ” son raíces de: 𝑥 2 − 3𝑥 + 1 = 0, calcular:
Matemathian: 127
(𝑥1 𝑥2 + 𝑥2 𝑥1 )(𝑥1 𝑥1 + 𝑥2 𝑥2 )
En las proposiciones, escribir (V) si es verdadera o (F) si es
a) 12 b) 18 c) 17 d) 20 e) 21
falsa.
Matemathian: 120
I. Si 𝑥1 y 𝑥2 son raíces de la ecuacion 12𝑥 2 − 7𝑥 − 15 = 0,
Si las raíces de la ecuacion: 𝑚𝑥 2 − 24𝑥 + 𝑚 = 7 . Son 7
entonces 𝑥1 + 𝑥2 es − .
iguales, calcular “m”. 12

a) 12 y 9 c) 16 y -9 e)16 y 9 II. Si 𝑥1 y 𝑥2 son raíces de la ecuacion 𝑥 2 − 𝑥 + 1 = 0,


b) 24 y -6 d) 12 y -9 entonces dichas raíces son complejas.
Matemathian: 121 III. Si 𝑥1 y 𝑥2 son raíces de la ecuacion 𝑥 2 − 𝑥 + 2 = 0,
Halle el valor de “𝑚” sabiendo que una raíz excede a la otra entonces (𝑥1 + 𝑥2 )𝑥1.𝑥2 es 2.
en 4 unidades. 𝑥 2 + (𝑚 + 5)𝑥 + 𝑚 = 0 La secuencia correcta, es:
a) -2 b) -3 c) -5 d) -6 e) -7 a) FVF b) FFV c) FVV d) VFF e) FFF
Matemathian: 122

INFORMES: 931 217 271

También podría gustarte