Tema 5: Teoría de juegos
5.3 Reglas del juego
¿Qué son las reglas de juegos?
Cualquier situación en la que los individuos deben tomar decisiones estratégicas y
en la que el resultado final depende de lo que cada uno decida hacer puede
concebirse como un juego 3 cosas importantes en la teoría de juegos:
Jugadores
Estrategias
Recompensas
Jugadores
Debe haber dos o más jugadores (Empresas) para que puedan interactuar.
Tipos:
Agentes "Racionales" con capacidad para la toma de decisiones.
Naturaleza. El jugador no persigue meta en particular.
Estrategias
Deben estar definido los movimientos (acciones) posibles de ser realizados por
cada jugador y su secuencialidad.
Se trata de la regla que señala que acción debe adaptarse en cada instante del
juego, dado el conjunto de información.
Recompensas
Debe existir un pago determinado.
Indica la utilidad que alcanza el jugador, una vez que la naturaleza y el resto de
jugadores han seleccionado sus acciones y se ha desarrollado el juego.
TIPOS:
Juegos de suma cero
En los juegos de suma cero el beneficio total para
todos los jugadores del juego, en cada A B C
combinación de estrategias, siempre suma cero
(en otras palabras, un jugador se beneficia 1 30, -30 -10, 10 20, -20
solamente a expensas de otros). El ajedrez, 2 10, -10 20, -20 -20, 20
el póker y el juego del oso son ejemplos de juegos
de suma cero, porque se gana exactamente la Un juego de suma cero
cantidad que pierde el oponente. Como
curiosidad, el fútbol dejó hace unos años de ser de suma cero, pues las victorias
reportaban 2 puntos y el empate 1 (considérese que ambos equipos parten
inicialmente con 1 punto), mientras que en la actualidad las victorias reportan 3
puntos y el empate 1.
La mayoría de los ejemplos reales en negocios y política, al igual que el dilema del
prisionero, son juegos de suma distinta de cero, porque algunos desenlaces tienen
resultados netos mayores o menores que cero. Es decir, la ganancia de un
jugador no necesariamente se corresponde con la pérdida de otro. Por ejemplo, un
contrato de negocios involucra idealmente un desenlace de suma positiva, donde
cada oponente termina en una posición mejor que la que tendría si no se hubiera
dado la negociación.
Juego de suma distinta de cero
Se puede analizar más fácilmente un juego de suma distinta de cero, y cualquier
juego se puede transformar en un juego de suma cero añadiendo un jugador
"ficticio" adicional ("el tablero" o "la banca"), cuyas pérdidas compensen las
ganancias netas de los jugadores.
La matriz de pagos de un juego es una forma conveniente de representación. Por
ejemplo, un juego de suma cero de dos jugadores con la matriz que se muestra a
la derecha.
Para entender las reglas del juego por ejemplo en una situación de
oligopolio son
El número de jugadores
El número de empresas en el mercado
Método para calcular la puntuación
La puntuación en esta situación son por ejemplo el beneficio o pérdida económica
de cada jugador.
Los jugadores
Son todos aquellos que toman decisiones en un juego.
Los jugadores pueden ser individuos (como en el póker).
Todos los jugadores se caracterizan por la capacidad para elegir entre un
conjunto de acciones posibles.
Normalmente, el número de jugadores es fijo durante todo el juego. Aquí se
supone simplemente que cada uno elige el curso de acción que promete el
resultado más favorable.
Los resultados
En los casos de los oligopolios son todas aquellas ganancias o pérdidas de
acuerdo a las estrategias establecidas por los oligopolistas y por sus restricciones.
Las restricciones provienen de los clientes quienes determinan la curva de la
demanda, la tecnología disponible que se utiliza y de los precios de los recursos
usados.
Características
La importancia de la reglas en los juegos
Las reglas ayudan tanto a definir el juego, como el número de jugadores o la
secuencia de
juego. Las reglas también aseguran que el juego sea divertido y organizado. Para
algunos
juegos, como el póquer, hay una gran variedad de formas distintas de
jugar. De ahí, la
importancia de establecer unas reglas antes de que comience el juego.
¿Cuándo son necesarias las reglas en el juego
La importancia de la reglas en los juegos
Las reglas ayudan tanto a definir el juego, como el número de jugadores o la
secuencia de
juego. Las reglas también aseguran que el juego sea divertido y organizado. Para
algunos
juegos, como el póquer, hay una gran variedad de formas distintas de
jugar. De ahí, la
importancia de establecer unas reglas antes de que comience el juego.
¿Cuándo son necesarias las reglas en el juego
La importancia de la reglas en los juegos
Las reglas ayudan tanto a definir el juego, como el número de jugadores o la
secuencia de
juego. Las reglas también aseguran que el juego sea divertido y organizado. Para
algunos
juegos, como el póquer, hay una gran variedad de formas distintas de
jugar. De ahí, la
importancia de establecer unas reglas antes de que comience el juego.
¿Cuándo son necesarias las reglas en el juego
La importancia de la reglas en los juegos
Las reglas ayudan tanto a definir el juego, como el número de jugadores o la
secuencia de
juego. Las reglas también aseguran que el juego sea divertido y organizado. Para
algunos
juegos, como el póquer, hay una gran variedad de formas distintas de
jugar. De ahí, la
importancia de establecer unas reglas antes de que comience el juego.
¿Cuándo son necesarias las reglas en el juego
En la teoría de juegos, las reglas establecen cómo se desarrolla y se juega el
juego. Aunque las reglas pueden variar dependiendo del juego específico que se
esté analizando, a continuación, se presentan algunas reglas comunes en el
contexto de la teoría de juegos:
Jugadores: Se especifica el número y la identidad de los jugadores que
participan en el juego. Esto puede ser cualquier individuo o entidad que
tome decisiones estratégicas dentro del juego.
Estrategias: Cada jugador tiene un conjunto de estrategias posibles entre
las cuales puede elegir. Las estrategias representan las acciones o
decisiones que los jugadores pueden tomar en el juego.
Matriz de pagos: Se define una matriz de pagos que muestra los resultados
o utilidades asociados con todas las combinaciones posibles de estrategias
elegidas por los jugadores. Cada jugador tiene una fila en la matriz y cada
columna representa las estrategias disponibles.
Información: Se establece si el juego es de información completa o
incompleta. En un juego de información completa, todos los jugadores
conocen todas las decisiones y pagos posibles. En un juego de información
incompleta, los jugadores pueden tener información limitada o desconocer
ciertos aspectos del juego.
Secuencia de juego: Se especifica el orden en el que los jugadores toman
sus decisiones. Puede ser simultáneo, donde todos los jugadores deciden
al mismo tiempo, o secuencial, donde los jugadores deciden en un orden
determinado.
Racionalidad: Se asume que los jugadores son racionales y buscan
maximizar su propia utilidad o beneficio. Esto significa que los jugadores
tomarán decisiones lógicas y basadas en su conocimiento de las reglas y
las estrategias disponibles.
Equilibrio: Se busca identificar los equilibrios de Nash en el juego, que son
las combinaciones de estrategias en las que ningún jugador puede obtener
un beneficio adicional cambiando unilateralmente su estrategia, dadas las
estrategias de los demás jugadores.
Bibliografía
https://prezi.com/gy3igx8omth6/reglas-del-juego-jugadoresacciones-y-resultados/
https://www.collegesidekick.com/study-docs/5710403
https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r134396.PDF
https://es.scribd.com/document/652593008/Unidad-5-Teoria-de-Juegos
https://bibish19.blogspot.com/search?q=teor%C3%ADa+de+juegos