100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas9 páginas

Talller 2 02 de Junio

OK

Cargado por

Martha Sen Sang
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas9 páginas

Talller 2 02 de Junio

OK

Cargado por

Martha Sen Sang
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUACIÓN

PARALELO:

PE15-EDUOE05

ASIGNATURA:

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

PROFESOR

PHD: NAYADE REYES PALAU

ESTUDIANTE:

Jessenia Moreira
Martha Sen Sang
Elizabeth Segarra
Laura Mayeza
Washington Alfaro León

Taller 2
Tema: El GPS como recurso didáctico para el desarrollo de la habilidad “ubicación
espacial” en la enseñanza de la geografía

Objetivo: Desarrollar la habilidad “ubicación espacial” aplicando el GPS para el


proceso de aprendizaje de la geografía, específicamente en la ubicación geográfica
de los principales relieves ecuatorianos.

Actividades:

1. Introducción al GPS:
o Explicación: Introduce a los estudiantes al Sistema de
Posicionamiento Global (GPS), explicando cómo funciona y cómo los
satélites permiten determinar la ubicación precisa en la Tierra.
o Presentación: Muestra un video educativo sobre el funcionamiento del
GPS y cómo se utiliza en la vida diaria.
o Discusión: Realiza una sesión de preguntas y respuestas para
asegurar que los estudiantes entienden los conceptos básicos del
GPS.
2. Conceptos básicos de geolocalización:
o Explicación: Explica los conceptos de latitud, longitud, coordenadas y
puntos de referencia geográficos utilizando un mapa del Ecuador.
o Ejemplo práctico: Señala en el mapa los principales relieves del
Ecuador, como la Cordillera de los Andes, la Costa y la Amazonía,
destacando sus coordenadas geográficas.
o Actividad interactiva: Realiza un ejercicio donde los estudiantes
localicen diferentes puntos en un mapa del aula utilizando coordenadas
proporcionadas.
3. Uso de dispositivos GPS:
o Demostración: Muestra cómo utilizar dispositivos GPS (teléfonos
inteligentes, tabletas o receptores GPS portátiles) para obtener
información sobre la ubicación.
o Práctica guiada: Permite que los estudiantes practiquen la obtención
de coordenadas y el registro de puntos de interés en el entorno de la
escuela, como edificios importantes o áreas específicas del patio.
4. Excursiones y actividades de campo:
o Planificación: Organiza una excursión a un parque local, una colina
cercana o un sitio con relieve significativo, como una pequeña montaña
o un valle.
o Actividad práctica: Divide a los estudiantes en grupos y dales la tarea
de usar el GPS para marcar y registrar las coordenadas de diferentes
puntos de interés geográfico, como colinas, ríos y valles.
o Observación y registro: Los estudiantes deben observar y registrar
las características de cada punto de interés, tomando notas sobre el
relieve y otros aspectos relevantes.
5. Investigación geográfica:
o Asignación de proyectos: Asigna a cada grupo un relieve específico
del Ecuador (por ejemplo, la Sierra, la Costa, el Oriente).
o Recolección de datos: Los estudiantes deben usar el GPS para
recopilar datos sobre las coordenadas y características de su relieve
asignado.
o Presentación de resultados: Los estudiantes presentan sus hallazgos
a la clase, utilizando mapas y gráficos para ilustrar sus datos y
comparaciones.
6. Creación de mapas:
o Herramientas digitales: Introduce a los estudiantes a herramientas de
cartografía digital como Google Earth o QGIS.
o Actividad de mapeo: Pide a los estudiantes que creen mapas de los
principales relieves ecuatorianos, marcando los puntos de interés que
registraron durante las excursiones.
o Visualización: Los estudiantes deben visualizar y entender la
ubicación espacial de los diferentes relieves en el mapa digital.
7. Análisis de datos y comparaciones:
o Análisis: Ayuda a los estudiantes a comparar los datos recopilados
sobre los diferentes relieves. Por ejemplo, pueden comparar altitudes,
tipos de suelo, vegetación y clima.
o Discusión grupal: Realiza una discusión en clase sobre las
diferencias y similitudes entre los relieves ecuatorianos, usando los
datos obtenidos con el GPS.
8. Reflexión y discusión:
o Reflexión escrita: Pide a los estudiantes que escriban una reflexión
sobre cómo el uso del GPS les ayudó a comprender mejor la ubicación
espacial y su relación con la geografía de Ecuador.
o Discusión en clase: Fomenta una discusión donde los estudiantes
compartan sus experiencias y aprendizajes, y discutan cómo pueden
aplicar estos conocimientos en el futuro.

Tema de Estudio: Ubicación geográfica de los principales relieves


ecuatorianos aplicando el GPS como recurso didáctico. Subnivel básico
superior.

Estas actividades están diseñadas para ser adaptadas según el nivel y edad de los
estudiantes, asegurando la orientación adecuada y garantizando la seguridad
durante las excursiones o actividades de campo. Al combinar el uso del GPS con el
aprendizaje de la geografía, los estudiantes podrán desarrollar habilidades de
ubicación espacial de manera práctica y significativa.
Actividades de
aprendizaje

ACTIVIDAD 2: Para demostrar la aplicación de fuentes primarias y secundarias hemos seleccionado una planificación para el Subnivel Básico Medio.

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS PRIMER TRIMESTRE
Docente: GRUPO 3 Curso: Décimo de Básica Superior “A”. Fecha: 27 de mayo al 21 de
Asignatura: Estudios Sociales junio del 2024
BLOQUE CURRICULAR : LOS SERES HUMANOS EN EL ESPACIO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
OG.CS.10. Usar y contrastar diversas fuentes, metodologías cualitativas y cuantitativas y herramientas cartográficas, utilizando medios de comunicación y TIC, en la
codificación e interpretación crítica de discursos e imágenes, para desarrollar un criterio propio acerca de la realidad local, regional y global, y reducir la brecha digital
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
O.CS.4.4. Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones, destacando sus recursos naturales y sectores económicos, agricultura y ganadería,
industria, comercio y servicios, así como el papel del Estado en relación con la economía, la migración, y los conflictos por la distribución de la riqueza en América Latina y
el mundo

TEMA: Ubicación geográfica de los principales relieves ecuatorianos

DESTREZAS CON RECURSOS


CRITERIO DE INIDCADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE
CS.4.2.4. Reconocer • Identifica la Estrategia: ABP • Mapa físico del Ecuador
el significado ubicación Técnica:
• Fichas informativas sobre los
conceptual de geográfica de 1. Inicio (10 minutos):
Cartografía y los principales o Presentación del relieves del Ecuador Reporte individual.
examinar los relieves del tema: ¿Qué son los Preguntas estructuradas
diversos • Imágenes o videos de los
Ecuador (costa, relieves? ¿Cuáles
instrumentos y sierra, son los principales relieves del Ecuador Instrumento de evaluación
Actividades de
aprendizaje

recursos Amazonía, relieves del • Materiales para elaborar un Evaluación con preguntas que
cartográficos, sus región insular) Ecuador? aborden las
características collage (cartón, tijeras, destrezas con criterio de
en un mapa. o Motivación:
específicas y su (CS.6.1.1.1) Mostrar imágenes pegamento, revistas, etc.) desempeño y sus contenidos.
utilidad para los • Describe las o videos de los
estudios de • Google Maps GPS
características relieves del
Geografía y otras generales de Ecuador y • Map builder (bing.com)
ciencias. cada relieve del preguntar a los • ▷ Relieve del Ecuador | Mapa |
CS.6.1.1. Ubicar en Ecuador (costa, estudiantes qué
el mapa de Ecuador sierra, saben sobre ellos. Región Costa, Sierra, Ori...
los principales Amazonía, o Ubicación en GPS (tiposderelieve.com)
relieves del país región insular). 2.
(costa, sierra, (CS.6.1.1.2)
Amazonía, región
insular) y describir
sus características
generales.

Criterios de evaluación:
3. Desarrollo (30 minutos):
o Actividad 1: Los
estudiantes se
organizan en
grupos y reciben
una ficha
informativa sobre
uno de los relieves
del Ecuador
(Costa, Sierra,
Amazonía, Región
Insular).
o Actividad 2: Cada
grupo elabora un
Actividades de
aprendizaje

collage que
represente el
relieve asignado,
incluyendo sus
características
principales.
o Actividad 3: Los
grupos presentan
sus collages al
resto de la clase y
explican las
características del
relieve que
representaron.
4. Cierre (5 minutos):
o Reflexión: ¿Qué
aprendimos hoy
sobre los relieves
del Ecuador?
¿Cómo podemos
identificar la
ubicación
geográfica de los
relieves en un
mapa?

Evaluación: El docente realiza


preguntas a los estudiantes para
verificar la comprensión del tema.
Actividades de
aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA:

Sociales, C. (s/f). Currículo de EGB y BGU. Gob.ec. Recuperado el 31 de mayo de 2024, de https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/03/SOCIALES_COMPLETO.pdf

(S/f-a). Gob.ec. Recuperado el 31 de mayo de 2024, de https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/museo-nacional-quito-provincia-

de-pichincha/

(S/f-b). Gob.ec. Recuperado el 31 de mayo de 2024, de https://www.bne.gob.ec/?page_id=648

(S/f-c). Gob.ec. Recuperado el 31 de mayo de 2024, de https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/archivo-historico-nacional-del-

ecuador-presenta-su-pagina-web-a-la-ciudadania/

Currículo educación general básica – Ministerio de Educación. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 26 de mayo de 2024, de

https://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-general-basica/

También podría gustarte