0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas53 páginas

Logistica MBA Unidad 1

Cargado por

aer67
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas53 páginas

Logistica MBA Unidad 1

Cargado por

aer67
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

GESTIÓN LOGÍSTICA

SUPPY CHAIN MANAGEMENT

Roberto Carro Paz


CRONOGRAMA PROPUESTO- TEMAS GENERALES

VIERNES 15/03/2024
Introducción- Impacto logístico
Componentes de la logística.

SABADO 16/03/2024
Los NS- KPI
Componentes de la logística.: Transportes/Inventarios/almacenes/picking/Packaging

VIERNES 05/04/2024
Logística inversa- Logística sustentable- Operadores logísticos 4L y 5L
Los nuevos retos- El futuro.

SABADO 06/04/2022
La IA en logística-Big data-Blockchain
Calidad de procesos; Herramienta seis sigma

VIERNES 28/06/2024
ENTREGA TRABAJO
GUIA PARA SUPPLY CHAIN
Unidad 1 Unidad 3 Unidad 5 Unidad 7
Fundamentos de Componentes de la Los Retos futuros Seis Sigma
Supply Chain logistica
Management

Unidad 2 Unidad 4 Unidad 6


El nivel de Servicio Las Zonas logistica. Calidad de los
El medio ambiente. procesos
UNIDAD 1:
I.
Fundamentos de Supply Chain Management
 Porque hoy logística.
 La Estrategia del área de Operaciones y las Prioridades
competitivas
 Diferencias con los criterios anteriores. Conceptos de gestión de
la Supply Chain Management (SCM)
 Alineamiento de la Supply Chain con la estrategia del negocio
De la cadena a las redes

En esta parte inicial se busca que el participante comprenda el


nuevo concepto de logística y lo diferencie de los conceptos
anteriores , detectando el porqué de este a través de las
Prioridades Competitivas de la nueva estrategia corporativa. Se
presentará la alineación que debe tener la Supply Chain con la
estrategia de la compañía. Para lograrlo se presentarán los
conceptos de estrategia organizacional, prioridades y capacidades
y el paso del concepto de cadena a redes.
UNIDAD 2

II. Concepto de Nivel de Servicio de la Operación logística.

 El significado de los niveles de servicio y la estrategia logística


 Los niveles de servicio estructural
 Cálculo de los niveles de servicio óptimos.
 Los indicadores de desempeño. Los KPI (Key Performance Indicator)
 Su participación en el cuadro de mando logístico.

En esta parte se busca que el participante comprenda el


significado del Nivel de Servicio y los trade off existentes entre
costos de insatisfacción versus mejoras en las prestaciones Se
ampliara el concepto de NS hacia el nivel de servicio estructural
de la red.
UNIDAD 3:

III. Componentes de la Logística

 La gestión de los inventarios. Conceptos y estrategias


principales
 El transporte. La multimodalidad. La situación en Argentina
 La gestión de los almacenes.
 Picking y Embalaje.
 Los códigos de barra, y RF. Los códigos internacionales
INCOTERMS
 GS1 Argentina. Sus funciones

Esta sección ésta orientada a presentar cada uno de los


componentes de la cadena de suministros, destacando las
decisiones a as que se enfrenta quien conduce el proceso
logístico. Se destacará el uso necesario de los códigos de barra
y los nuevos RF y el papel de quien gestiona EAN en
Argentina.
UNIDAD 4
IV Las zonas logísticas
 Plataformas y Las Zonas logísticas. Su función. Diferencias con
centros logísticos.
 Casos: La ZAL Barcelona
 Operadores logísticos: 4 PL y 5 PL
La Logística y el Medio Ambiente
 El impacto de las normas ambientales en la Logística
 La Logística Inversa.
 La Logística sostenible
 Las Normas ISO 28000:2007
En esta unidad se pretende presentar la plataforma logística como una zona
especializada que cuenta con la infraestructura y los servicios necesarios para facilitar
la complementariedad modal y servicios de valor agregado a la carga y donde los
distintos agentes coordinan sus acciones. La condición ambiental ha sido un tema cada
vez más relevante en la reflexión global, la gran mayoría de los países han expresado
su preocupación por esto. La Logística no es ajena y las reglamentaciones existentes
además han creado la necesidad de adecuar las operaciones logísticas. Se pretende
mostrar ese impacto y el papel de la denominada Logística inversa.
UNIDAD 5

VI. Los retos futuros

 El desafío futuro.
 El impacto e commerce en la Logística. La logística 4,0
 La IA- El Big Data. Los softwares de gestión-Su impacto en la logística
 Seguridad-Tecnología Blockchain
 La ultima milla

En esta unidad final nos referimos a la llamada logística 4.0 como la


digitalización del entorno logístico para poder optimizarlo. Esta
digitalización se lleva a cabo a través de las nuevas tecnologías como la
visión artificial, la realidad aumentada, la inteligencia artificial, la robótica
los vehículos autónomos o el blockchain, entre otros.
VIDEOS
• Funciones de la cadena de abastecimientos.
https://www.youtube.com/watch?v=rmr27mJccrA&t=104s

• El efecto látigo. https://www.youtube.com/watch?v=EbL-zAGyTaM

• Simulación del Juego de la cerveza. El efecto latigo. Beer game


https://www.youtube.com/watch?v=0UCrdN934yk. Jugarlo de a 4

• Cadena de distribución de coca cola


https://www.youtube.com/watch?v=UBSOiHUctrY
POR QUE HOY LA LOGISTICA ?

¿La logística no existió siempre


en las organizaciones?

¿Que paso para que volvamos


a hablar de LOGISTICA?

CONCEPTOS INTRODUCTORIOS QUE LLEVAN A LA


LOGISTICA DE HOY
¿COMO
ERA EL
CONCEPTO  Logística de abastecimientos

DE  Logística Interna

LOGÍSTICA
 Logística de distribución

EN LAS
EMPRESAS?
Analicemos .Discuta diferencias, ¿porque cree que esto
no “funciona” hoy?
AHORA
Entorno globalizado
Competencia
Amenazas
Oportunidades

Cambios en el sistema productivo


Antes: mercados sin saturar - avidez por consumo
Ahora: más variedad de productos - lotes más
chicos - aumento de costos de stock
Clientes muy exigentes
Tecnología -e commerce
Pandemia- conflictos bélicos- omnicanal
EL PRODUCTO ES UN MIX DE
BIENES FISICOS y SERVICIOS

Conoce alguna organización de


servicios puros o bienes tangibles puros? ¿
Cual?

TODAS LAS
ORGANIZACIONES
PRODUCEN (“FABRICAN”)
BIENES Y SERVICIOS
La Función de Producción / Operaciones (PO/M) es la
transformación de determinadas entradas o insumos en salidas o
bienes y servicios para satisfacer a los clientes.
AMBIENTE EXTERNO
Participación del
consumidor o cliente

OPERACIONES PRODUCTOS
INSUMOS
Y PROCESOS
Energía Bienes o
Materiales Servicios
Mano de Obra
Capital
Información
Información sobre
rendimiento
Establecimiento de la Estrategia

Análisis de Mercado Medioambiente


- Segmentación - Socioeconómico
- Valoración de necesidades - de negocios

ESTRATEGIA CORPORATIVA
- Misión
- Metas
- Competencias distintivas

Decisiones Futuras Prioridades Competitivas Capacidades


- Estrategias globales - Costo - Tiempo
- Nuevos productos/servicios - Calidad - Flexibilidad

ESTRATEGIA DE OPERACIONES

ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
- Focalizada en los procesos
- Posición intermedia
- Focalizada en los productos

Elecciones Estratégicas Decisiones de Diseño Decisiones Operativas


- Calidad - Nuevas tecnologías - Materiales
- Tipos de procesos - Diseño del trabajo - Planeamiento Agregado
- Capacidad - Inventarios
- Localización - Programación
- Disposición
Prioridades Competitivas
(objetivos operacionales)

Los objetivos operacionales se derivan de la misión y


constituyen una nueva definición de la misión en
términos cualitativos.

COSTO

CALIDAD

TIEMPO

FLEXIBILIDAD
“¿Qué debe enfatizar una organización:
precio, calidad, tiempo o flexibilidad?”

TRUEQUES DE DECISIONES (Trade-Offs)


AMPLIANDO Costo
Operaciones competitivas a bajo costo.
CONCEPTOS
DE LAS P.C. Calidad
Diseño de alta performance
Calidad consistente

Tiempo
Entregas rápidas
Despachos a tiempo
Velocidad de desarrollo

Flexibilidad
Personalización
Flexibilidad en volumen
ANTES

Enfoque en reducción de
costos exclusivamente.

AHORA
Negociación basada en:
- CALIDAD
- PRECIO
- TIEMPO DE RESPUESTA
- FLEXIBILIDAD
EL DINAMISMO DE LA DEMANDA

La previsión de venta a mediano plazo es muy poco fiable.


La “satisfacción” del cliente es necesaria para permanecer
en el mercado.
La fidelidad a la marca o al proveedor es un valor no tan
apreciado.
El cliente espera que su demanda, aunque imprevista, sea
satisfecha de inmediato.(YA!!)
El dinamismo y la flexibilidad son necesarios para
sobrevivir en el mercado.(cada vez mas)
HOY
Los ciclos de vida de producto y de la tecnología se
acortan.
Adaptarse al cliente provoca productos y servicios muy
personalizados
Pareciera que ser el primero en llegar al mercado
consigue un alto market-share.
La globalización creciente provoca un amplio abanico de
proveedores, pero también de competidores.
Los clientes aumentan sus niveles de
exigencia.(cambian su concepto de calidad)
Existe un fuerte grado de externalización.
Presión por sostenibilidad. Reglamentacion
LOGISTICA SIGLO XXI

Necesidad de FLEXIBILIDAD para cambiar.


Necesidad de AGILIDAD para cambiar
rápidamente.
Necesidad de DINAMISMO para hacer
cambios continuamente.
Necesidad de CONTROL para evaluar las
consecuencias continuamente.
Grafico de impacto logístico-
Efecto “Bullwhip”( tornado o látigo)

[Forrester,J. Dinámica Industrial,1961]


Ver simulador Beer Game VIDEOS DE ESTA UNIDAD
COMO COMPITO CON ESE
ESQUEMA ANTERIOR HOY
DIA?
COMO SE DEFINE LOGISTICA HOY
.
Para dar respuesta a las necesidades estratégicas empresariales

Planificar, operar, controlar y detectar


oportunidades de mejora del proceso de flujo de
materiales (insumos, productos), servicios,
información y dinero.
Entre las fuentes y el cliente final.

Objetivo: satisfacer la demanda en cantidad,


oportunidad y calidad, al menor costo posible.
LOS FLUJOS Materiales

Información
VUELVA A LA DEFINICION DE LOGISTICA

ANALICE SUS CONCEPTOS


Algunas Industrias que impulsaron la logística
Industria farmacéutica
Nivel de Servicio
Alta relación precio/volumen-peso
Consumo masivo (alimentos y limpieza)
Gran volumen
Baja relación precio/volumen-peso
Electrónica
Sincronización
Gran diversidad de partes
Correo
Operaciones globales
Seguimiento y localización
VIDEO
LOGISTICA
MOVER MATERIALES EN LA CADENA
LA LOGISTICA SIRVE DE ENLACE ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES DE LA CADENA DE
SUMINISTROS
PLANIFICA EL FLUJO DE INFORMACION

SCM
TRANSFORMAR LOS INSUMOS EN PRODUCTOS Y ENTREGAR A LOS
CLIENTES
COORDINACION DE LAS ACTIVIDADES DE TODOS LOS ACTORES DE
LA CADENA. ESTRATEGIA

LAS 7 RS
 RIGHT PRODUCT
 RIGHT QUANTITY
 RIGHT CONDITION
 RIGHT PLACE
 RIGHT TIME
 RIGHT CUSTOMER
 RIGHT PLACE
L aSCM consiste en la planificación de las actividades
involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los
productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o
clientes.
La Cadena de Suministro abastece y regula las operaciones de
fabricación, distribución, marketing, ventas, diseño de producto,
finanzas y tecnología.
Uno de los aspectos importantes de la Cadena de Suministro es
la sincronización, ya que cualquier fallo crearía un efecto en cadena
provocando atascos y bloqueos.

La Logística es el conjunto de los medios y métodos que permiten llevar


a cabo la organización de una empresa o de un servicio.
La función de la logística es implementar y controlar con eficiencia los
materiales y los productos, desde el punto de origen hasta el consumo. El
objetivo es satisfacer las necesidades del consumidor al menor coste posible.
La logísticaestudia cómo colocar los bienes y servicios en el lugar apropiado,
en el momento preciso y bajo las condiciones adecuadas. Esto permite que las
empresas cumplan con los requerimientos de sus clientes y obtengan la mayor
rentabilidad posible.

LOGISTICA Y EL SUPPLY CHAIN


MANAGEMENT (SCM))
De la cadena a las redes
DE LA CADENA A
LAS REDES
CADENA EXTENDIDA
Desafio: Entender el flujo de información

¿Qué información es necesaria


para la toma de decisiones
efectivas en cada etapa de la
cadena de suministro.?

¿Qué información debe fluir


entre cada etapa de la cadena
de suministro?.
COMPONENTES O AREAS DE LA LOGISTICA

LA ESTRATEGIA
STOCK
ALMACENAJE
PICKING
EMBALAJE
TRANSPORTE
OPERADORES LOGÍSTICOS

REDES DE DISTRIBUCIÓN
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
SINTESIS
VEA LOS VIDEOS DE ESTA UNIDAD QUE COMPLEMENTAN ESTA SÍNTESIS

• Que es la cadena de abastecimientos. https://youtu.be/tU2kG-Z7L7c


• Funciones de la cadena de abastecimientos.
https://www.youtube.com/watch?v=rmr27mJccrA&t=104s
• El efecto látigo. https://www.youtube.com/watch?v=EbL-zAGyTaM
• Simulación del Juego de la cerveza. El efecto latigo. Beer game
https://www.youtube.com/watch?v=0UCrdN934yk. Jugarlo de a 4
• Cadena de distribución de coca cola
https://www.youtube.com/watch?v=UBSOiHUctrY

CONSULTE BIBLIOGRAFÍA
www.logisticaprofesional.com

www.manutencionyalmacenaje.com

www.cadenadesuministro.es

www.logisticaytransporte.es

http://noticiaslogisticaytransporte.com

https://logistica.enfasis.com

www.revistalogistec.com)

https://publications.iadb.org/es/logistic
a-en-america-latina-y-el-caribe-
oportunidades-desafios-y-lineas-de-
accion

También podría gustarte