UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
EVALUACION DIAGNOSTICA
1. DATOS GENERALES:
1.1. Título: “ME SIENTO FELIZ EN MI JARDÍN”
1.2. Fecha:
1.3. Periodo de ejecución: 3 semanas
1.4. Docente:
1.5. Ciclo: II
1.6. Salón:
1.7. Edad: 3 años
1.8. Áreas: Comunicación, Matemática, Personal Social
2. SITUACIÒN SIGNIFICATIVA:
Los niños de ……… años del salón,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, llegan por primera vez al jardín e inician una nueva etapa escolar, con cierto temor, inseguridad y miedos, ya que el lugar
que frecuentaran será un espacio nuevo de aprendizajes, por lo que es necesario realizar diversas actividades de integración para mejorar la adaptación; y que de esta manera
muestren entusiasmo y se sientan seguro de sí mismos. Durante estos primeros días será necesario establecer canales y formas de comunicación que nos permitan trabajar a lo largo
del año escolar, generar un vínculo de confianza y cercanía con los niños y niñas para poder escucharlos y brindarles el soporte socioemocional que necesiten, además de promover
que los niños se conozcan y conozcan su institución para que puedan sentirse identificados con ella, desarrollar las actividades orientadas a la organización del aula y el uso del
tiempo. Para que los niños y niñas sigan aprendiendo desde casa en compañía de su familia, deberán organizar un espacio y los materiales necesarios para realizar las actividades en
casa y de esta forma puedan complementar sus aprendizajes en. Durante este tiempo también recogeremos información sobre el contexto, las características personales y el
desarrollo de los aprendizajes de los niños y niñas a través de diversos instrumentos de evaluación diagnóstica, lo que nos permitirá formular la planificación anual respondiendo a
las necesidades de los niños y niñas. Ante ello se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué actividades realizaremos junto con los niños para el periodo de adaptación? ¿Qué podemos
hacer para que los niños se adapten de una mejor manera?
3. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION
CAPACIDADES
PERSONAL Construye su identidad. Expresa sus emociones; utiliza para ello Expresa sus emociones e identifica la de sus
SOCIAL Se valora a sí mismo. gestos, movimientos corporales y palabras. compañeros al presentarse e identifica sus
Autorregula sus emociones Identifica sus emociones y las que observa características físicas, mencionando actividades
en los demás cuando el adulto las nombra. que le gusta realizar y las que no le agrada.
Reconoce sus sensaciones, emociones y
sentimientos y las comparten.
Práctica el lavado de manos reconociendo que
son importantes para su cuidado personal.
“Convive y participa Se relaciona con adultos y niños de su Juega y relaciona con niños y niñas del aula
democráticamente en la búsqueda entorno en diferentes actividades del aula y integrándose en actividades cooperativas.
del bien común” juega en pequeños grupos. Respeta las reglas de juego de integración.
Interactúa con todas las Colabora en el cuidado del uso de recursos, Se relaciona con el adulto al participar en
personas. materiales y espacios compartidos actividades y juegos que le interesan.
Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
Construye su identidad, como persona Reconoce de manera espontánea, a través de Conoce a Dios y assume su identidad espiritual
humana, amada por dios, digna, libre sus acciones diarias, el amor y cuidado que como persona digna al comunicarse a través de
y trascendente, comprendiendo la le brinda su familia, como un indicio del la oración.
Doctrina de su propia religión, abierto amor de Dios, y da inicio a acciones como
al diálogo con las que le son cercanas colaborar, saludar, despedirse y agradecer
Conoce a Dios y asume su por propia iniciativa.
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa
PSICOMOTRIZ Se desenvuelve de manera autónoma a Realiza acciones y movimientos como correr, Realiza acciones y juegos de manera autónoma al
través de su motricidad saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, jugar con sus amigos para explorar las
Comprende su cuerpo. deslizarse –en los que expresa sus emociones posibilidades motrices de su cuerpo.
Se expresa corporalmente. explorando las posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, la superficie y los objetos.
COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua Expresa sus necesidades, emociones, intereses Utiliza palabras de uso frecuente al expresar sus
materna y da cuenta de algunas experiencias al emociones, necesidades e intereses para
Obtiene información del texto interactuar con personas de su entorno interactuar con sus compañeros en su paseo por
oral. familiar, escolar o local. Utiliza palabras de el jardín.
Infiere e interpreta información uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos,
del texto oral. movimientos corporales y diversos volúmenes
Adecúa, organiza y desarrolla el de voz con la intención de lograr su propósito:
texto de forma coherente y informar, pedir, convencer o agradecer.
cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral
Lee diversos tipos de texto en su Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo Interpreta información del cuento narrado
lengua materna terminará el texto a partir de las demostrando comprensión en las imágenes a
Obtiene información del texto ilustraciones o imágenes que observa antes y partir de lo que observa.
escrito. durante la lectura que realiza (por sí mismo
Infiere e interpreta información o a través de un adulto). Comenta las
del texto escrito. emociones que le generó el texto leído (por
Reflexiona y evalúa la forma, el sí mismo o a través de un adulto), a partir de
contenido y contexto del texto sus intereses y experiencias.
escrito.
Crea proyectos desde los lenguajes Representa sus ideas acerca de sus vivencias Representa sus ideas mediante el plasmado de un
artísticos personales usando diferentes lenguajes dibujo para su aula.
Explora y experimenta los artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
lenguajes del arte. movimiento, el teatro, la música, los títeres,
Aplica procesos creativos. etc.).
Socializa sus procesos y
proyectos
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre los objetos de su Relaciona objetos de su entorno según sus
Traduce cantidades a entorno según sus características características agrupando los objetos de su aula.
expresiones numéricas. perceptuales al comparar y agrupar aquellos
Comunica su comprensión objetos similares que le sirven para algún
sobre los números y las fin, y dejar algunos elementos sueltos.
operaciones. Usa algunas expresiones que muestran su Utiliza expresiones de cantidad: muchos- pocos,
Usa estrategias y comprensión acerca de la cantidad, peso y el en situaciones de juegos al jugar con aviones de
Procedimientos de estimación y tiempo – “muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, papel.
cálculo “pesa poco”, “un ratito”– en situaciones
cotidianas.
CIENCIA Y Indaga mediante métodos científicos Comunica los descubrimientos que hace Comunica el descubrimiento del sabor ácido y
AMBIENTE para construir sus conocimientos cuando explora. Utiliza gestos o señas, salado, utilizando gestos y señas.
Problematiza situaciones para movimientos corporales o lo hace oralmente.
hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer
indagación.
Genera y registra datos o
información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y
resultado de su indagación
4. ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES
Enfoque de Derecho Diálogo y concertación Disposición de conversar con otras personas intercambiando
ideas y afectos
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes
Equidad de la enseñanza
condiciones y oportunidades que cada uno necesita para
lograr los mismos resultados.
5. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
EVIDENCIA INSTRUMENT
NOMBRE DE LA
FECHA COMPETENCIA/ CRITEROS DE EVALUACIÓN (ACTUACIONES/ OS DE
ACTIVIDAD
CAPACIDADES PRODUCCIONES EVALUACIÓN
LUNES 18 “El jardincito me acoge Construye su Expresa sus emociones e identifica la de Muestra felicidad y parte Cuaderno de
con amor”. identidad. sus compañeros al presentarse e de sus emociones al Campo
Se valora a sí identifica sus características físicas, compartir con sus padres,
mismo. mencionando actividades que le gusta amigos y docente durante
realizar y las que no le agrada los juegos de integración.
Autorregula sus
emociones
.
“Me divierto con mis Convive y participa Juega y relaciona con niños y niñas del Socializa y se integra Cuaderno de
amiguitos en el salón”. democráticamente aula integrándose en actividades interactuando con sus Campo
en la búsqueda del cooperativas. amigos.
bien común Respeta las reglas de juego de
Interactúa con integración.
todas las
personas.
Construye
normas, y asume
acuerdos y leyes.
Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
Resuelve problemas Utiliza expresiones de cantidad: Menciona la cantidad de Cuaderno de
“Jugamos con aviones de de cantidad muchos- pocos, en situaciones de aviones que lanzo Campo
papel” Traduce juegos al jugar con aviones de durante su juego en
cantidades a papel. grupo.
expresiones
numéricas.
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones.
Usa estrategias y
Procedimientos
de estimación y
cálculo
“Somos dibujantes en Crea proyectos Representa sus ideas mediante el Crea proyectos artísticos Cuaderno de
nuestra aula”. desde los lenguajes plasmado de un dibujo para su aula. a través del dibujo. Campo
artísticos.
Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
Aplica procesos
creativos.
Socializa sus
procesos y
proyectos
“Un paseo por mi Se comunica Utiliza palabras de uso frecuente al Dialoga espontáneamente Cuaderno de
jardín”. oralmente en su expresar sus emociones, necesidades e con sus compañeros. Campo
lengua materna intereses para interactuar con sus
Obtiene compañeros en su paseo por el jardín.
información del
texto oral.
Infiere e interpreta
información del
texto oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla el texto
de forma coherente
y cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma
estratégica.
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
Se desenvuelve de Realiza acciones y juegos de manera Juega explorando sus Cuaderno de
“Nos integramos y manera autónoma a autónoma al jugar con sus amigos para posibilidades motrices. Campo
movemos nuestro través de su explorar las posibilidades motrices de su
cuerpo” motricidad cuerpo.
Comprende su
cuerpo.
Se expresa
corporalmente
“Juego con los títeres Se comunica Utiliza palabras de uso frecuente al Menciona lo que les Cuaderno de
expresivos” oralmente en su expresar sus emociones, necesidades e gusta o disgusta de la Campo
lengua materna intereses para interactuar con sus sesión de títeres
Obtiene compañeros.
información del
texto oral.
Infiere e
interpreta
información del
texto oral.
Adecúa, organiza
y desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos
no verbales y
para verbales de
forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores
Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
oral.
“Descubriendo sabores” Indaga mediante Comunica el descubrimiento del sabor Expresa el resultado de los Cuaderno de
métodos científicos ácido y salado, utilizando gestos y señas. sabores que descubrió: Campo
para construir sus ácido y salado.
conocimientos
Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
Diseña estrategias
para hacer
indagación.
Genera y registra
datos o
información.
Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación
“Bailando con los Se desenvuelve de Realiza acciones y juegos de manera Realiza diferentes Cuaderno de
pañuelos” manera autónoma a autónoma al jugar con sus amigos para posibilidades motrices. Campo
través de su explorar las posibilidades motrices de su
motricidad cuerpo.
Comprende su
cuerpo.
Se expresa
corporalmente.
“Agrupando objetos de Resuelve problemas Relaciona objetos de su entorno según sus Agrupa los objetos de su Cuaderno de
mi aula” de cantidad. características agrupando los objetos de su aula según sus Campo
Traduce cantidades aula. características.
a expresiones
numéricas.
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
Usa estrategias y
Procedimientos de
estimación y
cálculo.
“Conozco mis Construye su Reconoce sus sensaciones, emociones y Conoce las emociones y Cuaderno de
emociones” identidad. sentimientos y las comparten. verbalizan cuando se Campo
•Se valora a sí sienten así.
mismo.
•Autorregula sus
emociones.
“Leemos un cuento” Lee diversos tipos Interpreta información del cuento Comprende el cuento a Cuaderno de
de textos en su narrado demostrando comprensión en través de las imágenes que Campo
lengua materna las imágenes a partir de lo que observa. pinta en una ficha.
Obtiene
información del
texto escrito.
Infiere e interpreta
información del
texto escrito.
Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
“Manitos Construye su Práctica el lavado de manos reconociendo Participa en la práctica de Cuaderno de
resplandecientes” identidad que son importantes para su cuidado lavado de manos para Campo
Se valora a sí personal. prevenir la higiene y
mismo. cuidado personal.
Autorregula sus
emociones.
“Dios es mi amigo fiel” Construye su Conoce a Dios y asume su identidad Cuaderno de
Reza con fé la oración del
identidad, como espiritual como persona digna al Campo
Padre Nuestro.
persona humana, comunicarse a través de la oración.
Valoran la oración, como
amada por dios, medio de comunicación
digna, libre y con Dios.
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia
religión, abierto al
diálogo con las que
le son cercanas.
Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna, libre
y trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
“Disfrutamos de una Convive y participa Se relaciona con el adulto al participar en Participa de la fiesta de Cuaderno de
linda fiesta” democráticamente actividades y juegos que le interesan. bienvenida. Campo
en la búsqueda del
bien común
Interactúa con
todas las
personas.
Construye
normas, y asume
acuerdos y leyes.
Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
I. MATERIALES Y/O RECURSOS
Carteles, letras, imágenes.
Sillas grandes y pequeñas.
Microporoso, baja lenguas, globos, música, pelota, etc.
Imágenes de cuentos, pañuelos, textos.
Papel Bond, crayolas, plumones.
II. BIBLIOGRAFIA.
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Programación curricular del nivel inicial.
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019.
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES
EdA N° 1: ME SIENTO FELIZ EN MI JARDÍN
ACTIVIDAD N° 1
1. FECHA :
2. TITULO DE LA ACTIVIDAD : El jardincito me acoge con amor.
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE : Propiciar que las niñas se integren, socialicen en un clima de respeto, así conozcan su aula y a su
profesora.
EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
ÀREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN
(ACTUACIONES/ PRODUCCIONES) EVALUACIÓN
Personal Social Construye su identidad.
Expresa sus emociones e identifica Muestra felicidad y parte de sus Cuaderno de
Se valora a sí mismo. la de sus compañeros al emociones al compartir con sus padres, campo
Autorregula sus emociones presentarse e identifica sus amigos y docente durante los juegos de
características físicas, integración.
mencionando actividades que le
gusta realizar y las que no le
agrada.
4. PREPARACIÓN PARA LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de ¿Qué recursos o materiales se utilizará en ¿Cuánto tiempo se requerirá?
aprendizaje? esta actividad de aprendizaje?
Limpiar el aula y mobiliario Periódico 60 minutos
Ambientar el aula para recibir a los niños y niñas, padres de Cinta de embalaje.
familia Tarjetas de hojas de colores o papel bond
Pegar los globos al rededor del cartel A-4.
Solaperos.
Colocar el cartel motivador de bienvenida
Souvenirs de bienvenida.
Palabras a los padres de familia
Colocar los nombres de los niños y niñas en los solaperos.
Juego de integración
5. SECUENCIA DIDÁCTICA
Recursos y/o
Momentos Estrategias Metodológicas
Materiales
INICIO - Se recibirá a los niños, niñas, padres de familia con alegría y darles el saludo, e invitarlos a que se ubiquen en - Espacio del aula.
el espacio que se ha arreglado. - Sillas, mesas.
DESARROLLO - Se organizan a los niños, niñas y padres de familia en círculo y les entregamos periódicos y les decimos que - Periódico
hagan una pelota y juegan con ella a lanzar a los niños, niñas a padres, hermanos, otras personas para poderse - Cinta de
integrarse, finalizando el juego los padres y niños se sientan y la docente les pregunta: embalaje.
¿Cómo se sienten? - Tarjetas de hojas
¿Les gustó el juego? de colores o papel
- La docente indica que les entregará a los papás una tarjeta con la pregunta: bond A-4.
¿Cuál será el compromiso con su hijo o hija y la IE? - Solaperos.
- Al término los padres entregarán la tarjeta a la docente y cada padre se acercará donde su hijo y le dará un
fuerte abrazo, expresando que lo ama.
- La docente preguntará el nombre a cada niñ@, seguidamente les entregará un solapero con su nombre.
- La maestra se presenta diciendo su nombre e indica que ahora lo harán ellos también.
- Se les indica qué van a aprender este año 2023: Vamos a aprender a escuchar y hablar acerca de cuentos,
poemas, canciones, haremos preguntas, juegos y muchas cosas
más.
- Se sientan en las mesitas dispuestas para la clase.
- Se les pide que se dirijan al rincón de juegos y se coloquen
cómodamente y elijan el objeto que más les agrade.
- Luego, cantamos y bailamos:
- Dialogan sobre la canción:
¿Quién va a la escuela?
¿Cómo estaban sus calzones?
¿Qué ánimo muestra el pollito?
¿Por qué se rio el pato?
¿Te parece bien lo que hizo?, ¿Qué harías tú?
CIERRE - Para cerrar la actividad, nos sentamos en asamblea y dialogamos sobre lo que más nos gustó de lo que hicimos - Souvenirs de
en el día. bienvenida.
Metacognición:
- ¿Cómo se sintieron?, ¿A qué amiguitos conocieron? ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Les gusto? ¿Qué
aprendimos?,¿Qué otras actividades te gustarían hacer?,¿Qué no te agradó de la actividad de hoy?
Retroalimentación:
- ¿Te agrado la clase? ¿Conociste a tus compañeros? ¿Recuerdas sus nombres? ¿Qué te agrada hacer? ¿Cómo te
sientes hoy al venir al colegio? ¿mañana te gustaría otra vez venir a divertirte al colegio? ¿Por qué?
- Agradecemos la asistencia de todos y nos disponemos a comer de nuestra lonchera.
ACTIVIDADES DE SALIDA
- Se le pide que el solapero utilizado lo deben traer el día de mañana.
- Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con mucho entusiasmo.
- Ordenan su aula, se peinan se asean, cogen sus mochilas y se forman.
- La docente les entrega su solapero de bienvenida y se despide de los niños y niñas.