0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Calentamiento Global

para ayudar alos demas espero que les sea util

Cargado por

dajhan369
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Calentamiento Global

para ayudar alos demas espero que les sea util

Cargado por

dajhan369
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Texto N° 1
EL EFECTO INVERNADERO

El proceso del efecto invernadero empieza con la luz solar que incide sobre la superficie de la Tierra. Luego, una parte de esta energía es
irradiada nuevamente hacia la atmósfera en forma de onda larga. En la atmósfera, los gases como el dióxido de carbono, metano, el vapor de agua y
otros, absorben esta energía radiada por la superficie de la Tierra. Como consiguiente, este proceso de absorción que es molecular, vuelve a
irradiar esta energía de formamultidireccional y, por lo tanto, esta energía absorbida vuelve a alcanzar la superficie del planeta como energía
térmica, es decir, calor.
En la figura se puede visualizar el esquema de cómo funciona el sistema del efecto invernadero natural: empezando con el ingreso de la radiación
solar las capas atmosféricas; luego, la emisión en onda larga de la tierra hacia la atmósfera; la captación de la radiación de onda larga de la superficie
por los gas de efecto invernadero (GEI); y, por último, la radiación solar liberada al espacio desde la Tierra. Esta radiación que se queda
atrapada en la atmosfera la responsable por el efecto invernadero.

EL EFECTO INVERNADERO Y SU PROCESO DE ALTERACIÓN


Los procesos, que ocurren debido a los GEI, ya estaban presentes en la atmósfera terrestre antes de la evolución humana,
sin embargo, han tenido incrementos significativos desde la revolución industrial. Las principales causas de su incremento
están relacionadas con el incremento en el uso de los combustibles fósiles, en la contaminación del aire por las actividades
industriales, el transporte, la deforestación, entre otros. Los GEI son:, Vapor de agua (H2O), Dióxido de carbono (CO2),
Metano (CH4), Óxido nitroso (N2O), Ozono (O3, Clorofluorocarbonos (CFC)
Es importante resaltar que no todos los gases que componen la atmósfera generan el efecto invernadero. Por ejemplo, el
nitrógeno (N2) y el oxígeno (O2) son compuestos de apenas dos átomos que están unidos por enlaces fuertes y, por lo
tanto, no vibran mucho y no absorben tanto el calor como los GEI que tienen por lo menos tres átomos unidos por enlaces
más débiles. Entre los gases que contribuyen al cambio climático, vale la pena mencionar el dióxido de carbono (CO2), ya
que es el principal causante del efecto invernadero emitido por la actividad humana; y el metano (CH 4), que aunque tiene
menor presencia en la atmósfera, tiene el potencial de atrapar el calor aproximadamente 30 veces más que el CO 2. Las
fuentes de ambos gases son:
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Texto N° 2

Este se refiere al aumento de temperatura en todo el planeta. En la actualidad la superficie del planeta está en una fase de calentamiento que puede modificar
de forma importante el clima. El aumento de los GEI es una de las principales causas del incremento mundial de la sensación térmica. Los GEI con mayor
incidencia en el calentamiento global son:
❖ El dióxido de carbono (CO2). Proviene de la combustión del gas natural, del carbón, el petróleo y sus derivados. Estos elementos
son utilizados en los vehículos, industrias y las centrales termoeléctricas. Representa el 57 de los GEI
❖ El dióxido de nitrógeno (NO2 Se origina CO el uso de fertilizantes, también se encuentra en el humo de los combustibles
fósiles quemados en las centrales termoeléctricas y en los vehículos, representa el 3% de los GEI
❖ El metano: (CH4). Producido por la descomposición de materia orgánica en pantanos, basurales y estiércol, Representa el 20% del total
de los GEI
❖ Los clorofluorocarbonatos: (CFC). Son utilizados mayormente en el gas de los aerosoles, el sistema refrigerante de las refrigeradoras y
el aire acondicionado, así como en el teknopor. Este tipo de gases se relaciona con la destrucción del ozono y representa el 20% de los GEI
S. 2 FICHA DE ACTIVIDADES N° 2 4°
EL EFECTO INVERNADERO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL
APELLIDOS Y NOBRES……………………………………………………………………………….. GRADO Y SECCION:…………
Propósito de la sesión Que los estudiantes analicen y comprendan la importancia del efecto invernadero y su alteración
por las actividades humanas.
Propósito de Competencia Criterio de evaluación y evidencia Evidencia
aprendizaje Contrasta fuentes de información y lo utiliza para
explicar y comprender los problemas ambientales.

Actividades
1 previas

¿Qué observas en las imágenes?


yo veo la contaminación y el desgaste de la capa de ozono
que se esta dando al medio ambiente

¿Por qué suceden estos hechos?


se debe principalmente a la liberación de ciertas sustancias químicas hechas por
el hombre conocidas como clorofluorocarbonos (CFC) y otros compuestos
halogenados, como los halones y los tetracloruros de carbono.

¿Qué medida puedes adoptar para prevenir estos hechos?


Evitar productos que contienen CFC y otros químicos
dañinos- Revisar las etiquetas de los productos de limpieza,
aerosoles y refrigerantes para asegurarte de que no
contienen
clorofluorocarbonos (CFC) u otros compuestos halogenados.

los efectos del


calentamiento global a nivel social y ambiental?

2.1.¿El efecto invernadero es un proceso natural o efecto de la contaminación? ¿Qué elementos intervienen en el proceso del efecto invernadero?
EL efecto invernadero es un proceso natural. los que intervienen son 1. Dióxido de Carbono (CO2)
Fuente Natural: Procesos biológicos como la respiración de animales y plantas, la descomposición de materia
orgánica y las erupciones volcánicas. Fuente Antropogénica: Quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas
natural), deforestación y cambios en el uso del suelo.
2. Metano (CH4)
Fuente Natural: Producción y consumo de alimentos por bacterias en ambientes anóxicos (sin oxígeno), como
pantanos y estómagos de rumiantes. Fuente Antropogénica: Agricultura (arrozales), ganadería, gestión de residuos
(vertederos), extracción y transporte de combustibles fósiles.
2.2. Lee el texto sobre “El calentamiento global” y completa un cuadro informativo a través de las siguientes interrogantes: ¿Qué es? ¿Cómo se ha originado?

El calentamiento global se refiere largo plazo de las temperaturas promedio de la


¿Qué es? atmósfera terrestre y los océanos. Este fenómeno está estrechamente relacionado
con el cambio climático, que incluye no solo el aumento de las temperaturas, sino
EL también otros cambios en los patrones climáticos como el incremento de eventos
CALENTAMIENTO
GLOBAL meteorológicos extremos, cambios en las precipitaciones y la alteración de los
ecosistemas.

El calentamiento global se ha originado principalmente por el aumento en las concentraciones de


¿Cómo se ha gases de efecto invernadero en la atmósfera, debido a diversas actividades humanas.
originado?

Analiza la infografía sobre el efecto invernadero y el calentamiento global y resuelven las siguientes interrogantes ¿En qué diferencian?
¿Por qué se ha alterado el efecto invernadero? ¿Cuáles son sus repercusiones a nivel ambiental y social?
El efecto invernadero es un proceso natural en el que ciertos gases en la atmósfera terrestre (gases de efecto
invernadero) atrapan la radiación infrarroja (calor) emitida por la superficie de la Tierra, evitando que escape al
espacio, y reemiten esa radiación en todas direcciones, incluyendo de vuelta a la superficie terrestre.El
calentamiento global se refiere al aumento a largo plazo de las temperaturas promedio de la atmósfera terrestre y
los océanos. Este fenómeno es una manifestación del cambio climático y se atribuye principalmente al aumento
de las concentraciones de gases de efecto invernadero debido a actividades humanas.
El efecto invernadero se ha alterado principalmente debido a la actividad humana, que ha aumentado
significativamente las concentraciones de gases de efecto invernadero en latmósfera.
Alteración climatica debido al aumento de gases de efecto invernadero. Aumento de enfermedades
respiratorias y cardio basculares
2.1. Idéntica y recopila las principales ideas sobre el efecto invernadero y el calentamiento
global y redacta la información de manera precisa en el cuadro de doble entrada
en base a los siguientes ítems: diferencias y repercusiones a nivel ambiental y
social.

DIFERENCIAS REPERCUCIÓN A NIVEL SOCIAL


AMBIENTAL

EFECTO Es un proceso natural que permite Alteración climatica debido al aumento de


INVERNADERO mantener la temperatura adecuada en la gases de efecto invernadero.
tierra Aumento de enfermedades respiratorias
y cardio basculares
CALENTAMIENT .El calentamiento global se refiere al Deshielo polar, aumento del nivel del mar, y
O GLOBAL aumento a largo plazo de las temperaturas pérdida de biodiversidad.
promedio de la atmósfera terrestre y los Desplazamiento, inseguridad alimentaria,
océanos. Este fenómeno es una conflictos por recursos.
manifestación del cambio climático y se
atribuye principalmente al aumento de las
concentraciones de gases de efecto
invernadero debido a actividades humanas.

 Utiliza el transporte público. Nos hemos acostumbrado a utilizar el coche para todo, pero es hora de pensar en el
planeta y en nuestro futuro y de usar medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. El
transporte público es una buena solución, más barata y menos contaminante que el coche.
 Compra productos locales. Una de las cosas que más contamina son los vehículos. Si compramos productos
locales evitamos que lo que adquirimos en el supermercado se transporte desde lugares lejanos, con el gasto de
combustible y la contaminación que esto supone.
 Consume productos ecológicos. Para la producción de productos ecológicos se evita el uso de elementos
químicos que puedan perjudicar al medioambiente. No solo los puedes encontrar en alimentación, también en
limpieza, moda o cosmética.
 Recicla. Solemos tener claro dónde tirar los envases o el vidrio, pero en muchos otros casos no sabemos dónde
tirar los residuos y la primera norma para reciclar es separar. Por ejemplo, en el contenedor de residuos orgánicos
podemos tirar: comida, ceniza, papel sucio, bastoncillos etc.
 Reduce el consumo de plásticos. Utilizamos mucho plástico y la mayoría es de un solo uso. Se estima que el
tiempo medio de uso de una bolsa de plástico es de 10 minutos y tarda unos 400 años en degradarse. Como
consecuencia de lo anterior, es fundamental evitar el consumo de plástico y para lograrlo puedes hacer varias
cosas:

También podría gustarte