0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas8 páginas

Estrategia para Momma Cherri's

Cargado por

Mariano Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas8 páginas

Estrategia para Momma Cherri's

Cargado por

Mariano Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Caso de estudio “Momma Cherri´s Soul Food”

● Tipo de participación : Grupal

● Medio de presentación : Aula virtual / Menú principal / T2

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Presenta un ensayo en el que explica un diagnóstico de la empresa Momma Cherri’s


Soul Food, diseña una matriz FODA con al menos 4 variables por cada cuadrante y toma
una decisión sustentada en el diseño de una matriz EFE y EFI.

III. INDICACIONES
Para esta actividad se debe considerar:

1. Revisar comprensivamente el contenido de los módulos 4, 5 y 6, estudiados en la


tercera y cuarta unidad, sobre el “Análisis interno” y la “Formulación de la estrategia”,
compuesta por los siguientes temas:

☑ Cadena de valor

☑ Análisis interno

☑ Matriz FODA.

☑ Estrategia funcional

☑ Ventaja competitiva

2. El caso de estudio Momma Cherri´s con el video se encuentra en el siguiente enlace:


https://www.dailymotion.com/video/x41kfip

3. El ensayo debe cumplir el siguiente esquema:

- Capítulo 1: Introducción

Pág. 1
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

o La introducción debe presentar los siguientes elementos: el objetivo que


se pretende alcanzar y su importancia para tomar una decisión en lo que
refiere al futuro del retaurante. El documento deberá estar dirigido a la
propietaria del establecimiento. El rol de usted y su grupo es el de un
equipo de consultores especialistas en la planificación estratégica.

- Capítulo 2: Desarrollo:
o Describir cómo en la empresa realizan y presentan las actividades
rescatando lo favorable y las oportunidades de mejora.
o Elaborar una matriz FODA con el análisis situacional inicial de la empresa
con al menos 4 características por cada cuadrante.
o Elaborar una matriz EFE y EFI en base a la situación inicial de la empresa
o Debe analizar la propuesta ejecutada por el Chef Gordon Ramsay y
validar su ejecución en base al análisis realizado por su equipo.

- Capítulo 3: Conclusiones (mínimo 5) y recomendaciones (mínimo 5).


- Bibliografía, la cual debe presentarse en formato APA.

4. Condiciones para el envío:


● El documento debe ser presentado en formato WORD (.doc).

● Grabar el documento con el siguiente nombre:


T2_(nombre del curso)_Grupo(cada grupo coloca el nombre de su equipo)
Ejemplo: T2_Planeamiento Estratégico_Grupo StakeholdersLatinAmerica

5. Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío; de


lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA:
Si el equipo comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).

Pág. 2
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE NEGOCIOS

TEMA:
“T2”

CURSO:
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

CLASE:
1420

DOCENTE:
Paolo Salvador Teves Gutiérrez

INTEGRANTES:
● Villanueva Espejo, Ariana N00201198
● Burgos Cometivos, Celeste N00208909
● Miguel Angel Mendoza Gamboa N00250880
● Mariano Valentino Guzmán Galdós N00311020

TRUJILLO - PERÚ

Pág. 3
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2023 - 1

INTRODUCCION
Conocida por su restaurante como si fuera una casa y su rica comida, Momma Cherri's
es uno de los restaurantes en Brigton. Aqui pretendemos convertir este pequeño,
pintorezco y acogedor lugar en uno profesional, teniendo en cuenta el gran trabajo que
se puede realizar para un futuro mejor. Nosotros nos dirigimos a Sarita con la intencion
de darle a conocer las mejoras en la planificacion estrategica que deberia tener el
restaurante.

Hemos podido observar que en Momma Cherri`s realizan la comida en un viejo estilo no
sano, y aunque la comida es buena deberan cambiar el modo de esta, para asi lograr
una mejor calidad en sus comidas. Por otro lado tiene una cantidad de colaboradores
buenos y con talento, sin embargo tienen que aprovecharla mejor, motivandolos,
organizandolos y siendo mas estrictos al momento del trabajo. A pesar de la rica comida,
no deben juntar sus problemas financieros con el precio de los platillos, ya que esto
afecta en el consumo de los clientes. Deberian aprovechar la sazon de sus platos y
buscar a los consumidores con marketing para que no esten vacios los dias de semana,
ya que los clientes no van a llegar por si solos.

Elaborar una matriz FODA con el análisis situacional inicial de la empresa con al menos
4 características por cada cuadrante.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. El restaurant tiene clientes 1. Fines de semana son excelentes
frecuentes. para aumentar la venta.
2. Comida deliciosa para la venta. 2. Su estilo hogareño para la venta,
hace que los clientes se sientan
3. El cocinero encargado (principal) como en casa.
tiene un buen desempeño para la
cocina. 3. La comida es buena, pero con
mejoras puede ser mejor.
4. Comida con amor.
4. La dueña del negocio es
accesible para las nuevas
recomendaciones.

DEBILIDADES AMENANZAS
1. No hay orden en el lugar de 1. Deuda financiera.
trabajo.

Pág. 4
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2. No hay puntualidad con los 2. Entre semana no hay ventas.


trabajadores.
3. Cocinar comida antes y luego
3. Sin diseño del menú para poder recalentarla es perjudicial para
brindar a los comensales. los clientes.
4. Exceso de cocineros. 4. El restaurant si continua sin
ventas estaría en funcionamiento
aproximadamente 3 o 6 meses.

matriz EFE y EFI en base a la situación inicial de la empresa


FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS PESO CALIFICACIÓN PONDERACIÓN
Buena sazón 0.14 4 0.56
Clientes fieles 0.11 4 0.44
Especialistas en la cocina 0.08 3 0.24
Calidad de atención 0.13 4 0.52
Variedad de platos 0.09 3 0.27
DEBILIDADES
Falta de compromiso 0.12 4 0.48
Precios elevados 0.07 2 0.14
Mal manejo de insumos 0.09 4 0.36
Falta de marketing 0.08 3 0.24
Desorden 0.09 3 0.27
TOTAL 1 3.52

FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES PESO CALIFICACIÓN PONDERACIÓN
Buena ubicación comercial 0.15 3 0.45
Apostar por el crecimiento 0.10 3 0.30
del negocio

Pág. 5
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Buscar asesoría 0.08 3 0.24


Nuevos clientes 0.09 4 0.36
Experiencia en la cocina 0.12 4 0.48
AMENAZAS
Ausencia de clientes 0.07 2 0.14
frecuentes
Comida en mal estado 0.09 4 0.36
Aumento de costos 0.10 3 0.30
Deudas 0.12 4 0.48
Desastres 0.08 2 0.16
TOTAL 1 3.27

CONCLUSIONES

● Primera conclusión, a pesar de las debilidades y amenazas MOMMA CHERRY´S es


un restaurante de comida casera
de buen sabor en sus platos, bastantes tradicional y pintoresco de la ciudad.
● Segunda conclusión, Las deudas que tiene “Charita” a hecho que el restaurante se
vea en problemas financieros , al no generar ingresos y no usar alguna estrategia de
marketing, este restaurante no tiene mucha clientela, la falta de responsabilidades
por parte de sus colaboradores no da resultado.
● Tercera conclusión, El ambiente laboral es bastante pintoresco y cómico a la hora de
trabajar pero esta relación laboral se a pasado de lo laboral a lo amical y afecta a la
hora del servicio.
● Cuarta conclusión, el chef Ramsay tiene como objetivo restablecer y restructurar la
carta del restaurante y usa una técnica de marketing con experiencias de B2B.
● Quinta conclusión, Ramsay establece las normas del restaurante ante el personal
para que puedan trabajar de manera mas organizado y respetuosa en su ambiente
laboral. Ellos asumen la responsabilidad y Ramsay los deja con un nuevo modelo
organizacional de producción aprovechando sus habilidades.

RECOMENDACIONES

● Como recomendación, las bases de una estructura organizacional hacientan un


ambiente laboral bastante armónico y competitivo a la hora del servicio.

Pág. 6
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

● Planificar nuevas estrategias de marketing ayudarán a tener un mejor enfoque de


negocio, y puedan establecer un mejor publico objetivo.
● Medir la satisfacción del cliente en un restaurante es muy importante ya que se
necesita conocer a donde queremos llegar y como mantenerlo y sea
autosustentable.
● Debemos conocer y aprovechar las fortalezas y oportunidades que tengamos, es la
manera correcta de ganar mercado con nuestro negocio o emprendimiento.
● Cuantizar la medidas de satisfacción nos ayudará como guía de analizar y ver que tal
va el negocio y saber como actuar en cualquier momento que sea necesario.

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Especifica de forma completa, clara y precisa la Especifica de forma parcial, 2 de los Especifica de forma incompleta la
introducción del ensayo, la importancia para la siguientes elementos: la introducción del introducción del ensayo, la importancia
toma de decisiones del futuro del restaurante así ensayo, la importancia para la toma de para la toma de decisiones del futuro del
como la presentación del equipo consultor como decisiones del futuro del restaurante así restaurante y la presentación del equipo
Introducción
especialista en la planificación estratégica. como la presentación del equipo consultor consultor como especialista en la
(4 puntos) como especialista en la planificación planificación estratégica.
estratégica.

4-3 2 1–0

Desarrollo Describe correctamente y de forma crítica y Describe de forma parcial, según la empresa Describe de forma incompleta, según la
de sustentada, según la empresa analizada, los analizada, 3 o 2 de los siguientes 4 empresa analizada, 1 de los siguientes 4
contenidos siguientes 4 contenidos, requeridos en el contenidos, requeridos en el Capítulo 2: contenidos, requeridos en el Capítulo 2:
Capítulo 2:

(6 puntos) a) Describir cómo en la empresa a) Describir cómo en la empresa


a) Describir cómo en la empresa realizan y realizan y presentan las actividades realizan y presentan las
presentan las actividades rescatando lo rescatando lo favorable y las actividades rescatando lo
favorable y las oportunidades de mejora. oportunidades de mejora. favorable y las oportunidades de
mejora.
b) Elaborar una matriz FODA con el b) Elaborar una matriz FODA con el
análisis situacional inicial de la empresa análisis situacional inicial de la b) Elaborar una matriz FODA con
con al menos 4 características por cada empresa con al menos 4 el análisis situacional inicial de
cuadrante. características por cada cuadrante. la empresa con al menos 4
características por cada
c) Elaborar una matriz EFE y EFI en base c) Elaborar una matriz EFE y EFI en cuadrante.
a la situación inicial de la empresa. base a la situación inicial de la
empresa. c) Elaborar una matriz EFE y EFI
d) Debe analizar la propuesta ejecutada en base a la situación inicial de
por el Chef Gordon Ramsay y validar su d) Debe analizar la propuesta la empresa.
ejecución en base al análisis realizado ejecutada por el Chef Gordon
por su equipo. Ramsay y validar su ejecución en d) Debe analizar la propuesta
base al análisis realizado por su ejecutada por el Chef Gordon
equipo. Ramsay y validar su ejecución

Pág. 7
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

en base al análisis realizado por


su equipo.

6-4 3-2 1-0

Describe de forma ordenada las ideas Describe parcial, pero comprensivamente las Describe de forma ambigua las ideas
principales, retomando el objetivo del ensayo y ideas principales, retomando el objetivo del principales, el objetivo del ensayo y/o
enumerando sus hallazgos. ensayo y enumerando sus hallazgos. sus hallazgos.
Conclusione
sy
Recomendac
iones Además, describe aquellos aspectos que Además, indica aquellos aspectos que
pueden o deben tomarse en cuenta en el futuro, pueden o deben tomarse en cuenta en el
(5 puntos) como parte de sus recomendaciones. futuro, como parte de sus recomendaciones. No presenta recomendaciones.

5–4 3-2 1-0

El documento considera las siguientes partes del El documento considera parcialmente las El documento presenta el contenido,
ensayo: siguientes partes del ensayo: cumpliendo medianamente el formato
solicitado para el ensayo.
- Introducción - Introducción

- Desarrollo - Desarrollo
Estructura
No incluye la bibliografía.
del - Conclusiones y Recomendaciones - Conclusiones y Recomendaciones
documento

(3 puntos)
Además, presenta la bibliografía actualizada y Además, presenta la bibliografía actualizada
en formato APA. con o sin formato APA.

3 2 1–0

Presenta una redacción clara, con orden lógico y Presenta una redacción medianamente Presenta una redacción no clara, sin
fluidez en la transición de las ideas. clara, con orden lógico y fluidez en la orden lógico ni fluidez en la transición de
transición de las ideas. las ideas.

Redacción y No presenta errores gramaticales u ortográficos,


ortografía lo que facilita la lectura del ensayo. Además, presenta algunos errores Además, presenta varios errores
gramaticales u ortográficos, lo que no facilita gramaticales u ortográficos, lo que
(2 puntos)
la lectura del ensayo. impide la lectura y comprensión del
ensayo.

2 1 0

Pág. 8

También podría gustarte