0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

(FTIR) en 25 Preguntas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

(FTIR) en 25 Preguntas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Espectroscopia FTIR en 25 preguntas

1.- Indique el significado de las siglas FTIR


2.- Compare el diagrama de bloques de un esquipo dispersivo con el de uno multiplex (de
Transformadas de Fourier). ¿Qué funciones cumple el interferómetro en un equipo FT?
3.- Indique las razones por las que la instrumentación multiple (FT) no incorpora un selector de
longitudes de onda (un monocromador).
4.- . En palabras simples, con argumentos cortos y sólidos, indique cuales son las ventajas que
ofrece un equipo FTIR frente a uno dispersivo.
5.-Indique cuales son los movimientos rotacionales-vibracionales que acompañan a la absorción de
radiación IR.
6.- ¿Cuál es la condición básica que debe acompañar a un movimiento vibracional para que se
pueda dar la absorción de radiación IR?
7.- ¿Cuál es número de bandas de absorción que se esperan en una molécula, tanto en una
molécula lineal como en una no lineal?
8.- ¿Que es un Espectro de Absorción en la Espectrometría IR? ¿Cómo se construye?
9. Indique cuales son las regiones (o subregiones) que forman parte del Infrarrojo. Indique los
rangos de longitud de onda que los caracterizan o delimitan (en nanómetros). Indique los intervalos
de estas tres zonas en números de onda (cm-1).
10.- Que es el número de onda. Indique como se relaciona con la energía, la frecuencia y la longitud
de onda

11.- ¿Qué se entiende en la Espectroscopia IR, o en el espectro IR, por “Región de los
Grupos Funcionales” y Región de la Huella Digital? Use ejemplos
12.- Indique donde aparecen en el espectro IR las bandas características a los alquenos
(C=C) y alquinos (CC ). Use ejemplos
13. ¿En dónde aparecen en el espectro IR las bandas propias del enlace C=C de un anillo
bencénico? Use ejemplos
14.- ¿En dónde aparecen en el espectro IR las bandas propias del enlace C-C y C – H de
un alcano y de un alqueno? Use ejemplos
15. ¿En dónde aparecen en el espectro IR las bandas propias del enlace O-H * en los
distintos grupos funcionales (alcoholes, fenoles, ácidos carboxílicos, etc.).
16.- ¿En dónde aparecen en el espectro IR las bandas propias del enlace entre el carbono
y el oxígeno: C – O en alcoholes, éteres, esteres, etc.) y C=O en cetonas, aldehídos, ácidos
carboxílicos, etc.
17.- ¿En dónde aparecen en el espectro IR las bandas propias del enlace entre el Carbono
y el nitrógeno (C – N en aminas y amidas) y C=N en nitrilos?
18.- Indique la relación matemática, o Ley, que rige a la Absorción de radiación IR. ¿Cuál
es la Respuesta Instrumental que se usa y como se relaciona con la concentración

- 1
19.- ¿Cual o cuales son las respuestas instrumentales que se usan en la Espectrometría
IR? ¿Cómo se relacionan entre ellas
20.- Indique algunas bandas que caracterizan a un compuesto que estén localizadas en la
zona de la huella digital. Indique algunas bandas que caracterizan a un compuesto que
estén localizadas en la zona de la zona de los grupos funcionales.
21.- Usted va a utilizar una celda para el trabajo en fase líquida que está disponible en el
laboratorio, pero no tiene seguridad sobre el estado de las ventanas que se usaron para
armarla, ni sobre el espaciador que utilizó. Indique el procedimiento que permite calcular el
paso óptico de la celda; y dar cuenta sobre el estado de las ventanas.
22.- Cuando se trabaja en Espectroscopia de absorción de radiación IR, en fase líquida, los
pasos ópticos que se usan son muy pequeños ( 0,1 mm). Indique la razón que justifica
este hecho.
23.- ¿Cuál es el disolvente ideal para trabajar en el IR medio y cual para trabajar en el IR
cercano? Explique las razones. ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar el solvente de
trabajo, o la banda de trabajo?
24.- ¿Cómo se trabaja el IR en fase sólida?
25.- Explique, en palabras simples ¿En qué consiste el proceso de absorción de radiación
Infrarroja? ¿Qué tipos de bandas aparecen en el espectro IR y que las origina?

- 2
- 3

También podría gustarte