Libro Del Estudiante Mat Cuarto Grado Web
Libro Del Estudiante Mat Cuarto Grado Web
Esta obra fue elaborada por el Proyecto Mejoramiento de la Enseñanza Técnica en el Área de
Matemática (PROMETAM Fase I y II), que ejecutó la Secretaría de Educación en coordinación
con la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), con el apoyo técnico
de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). La última revisión se realizó
en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, en el Marco del Programa de
Educación Primaria e Integración Tecnológica en el año 2014.
© Secretaría de Educación,
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
1ª Calle entre 2ª y 4ª avenida,
Comayagüela, M.D.C., Honduras, C.A.
www.se.gob.hn
Matemáticas, Cuarto Jrado, Libro del Estudiante
Edición revisada 2014
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este Libro por cualquier medio, sin el
permiso por escrito de la Secretaría de Educación de Honduras.
Este Libro que tienen en sus manos, está diseñado de manera sencilla,
en él se consideran al máximo sus experiencias diarias y sus conocimientos
previos, con el fin de aprovecharlos como base para el aprendizaje de los
contenidos mediante el desarrollo de actividades, juegos, resolución de
problemas y ejercicios, más la orientación oportuna de sus docentes y el apoyo
de su padre, madre y/o tutor, para contribuir al logro de una educación de
calidad en cada uno de ustedes, ya que es un derecho universal que les asiste
y que lo tienen bien merecido porque son el tesoro más preciado de nuestra
querida Patria.
Hoy empezamos
una nueva aventura
¡Sígueme!
Unidad 1 Números hasta 1000000
Recordemos Utilice su cuaderno para resolver
a b c
3. Escoja uno de los símbolos adecuados
entre <, > ó =, y escríbalo en la casilla. 5021 2987
Vamos a representar las cantidades en la tabla de valores con las tarjetas numéricas.
1000 1000 DM UM C D U
1000 1000
1000 1000 10000 10
1000 1000 10
1000 1000
1
1000 10 1
10000 1000 100 10 1
10000 1000 100 10 1
B ¿Cómo se llama la cantidad que es diez veces diez mil y cómo se escribe?
Diez veces diez mil se llama cien mil, porque equivale a cien veces mil, y se
escribe 100000. Se coloca en la casilla de las centenas de millar (CM).
CM DM UM C D U
2 3 4 5 6 7
3 Lea los números.
(1) 531274 (2) 124023 (3) 205301 (4) 300502 (5) 400020 (6) 620003
C ¿Cómo se llama la cantidad que es diez veces cien mil y cómo se escribe?
Por lo tanto,
52471 = 50000 + 2000 + 400 + 70 + 1
De la misma manera
352471 = 300000 + 50000 + 2000 + 400 + 70 + 1
1 Escriba en forma desarrollada.
a b c d e f g h i j
k l m n o p q r
s t u v w x
2 Dibuje las rectas numéricas e indique con flechas los números dados.
5
(5) m) 418800 n) 419900 p) 420300
B Compare los dos números y escriba uno de los signos <, > ó =.
6
Lección 4: Sumemos y restemos
A Según la estadística, en el año 2001 la población del departamento de
Ocotepeque era 108029 habitantes y la de Copán era 288766.
1 Sume.
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
32758 132546 23 245321 345672 25306 40305
+ 54231 + 41321 + 54612 + 8 + 236215 + 37048 + 50897
2 Reste.
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
53768 235678 46582 23480 43500 50324 68300
12434 23456 23759 11935 21263 20325 48397
7
B Escriba el número que es 1 unidad menos de cien mil.
100000
- 1 R: 99999
99999
C ¿Cuál es el número que tiene la forma 000 y que queda más cerca del
número 3470?
470 530
4 Conteste.
8
Ejercicios
1 Esta es la lista de población en el año 2001.
(1) Lea el número 108260. Población en el 2001
(a) 19800
0 19000 20000 21000 22000
(b) 20100
(c) 21200
a b c d
6 Calcule.
(1) 53276 (2) 28766 (3) 9977 (4) 99999
+ 14623 + 15678 + 23 + 1
9
Unidad 2 Ángulos
Utilice su cuaderno para resolver
Recordemos
Los cuatro ángulos formados por dos rectas que se cortan perpendicularmente son
ángulos rectos. Las esquinas de los cuadrados y los rectángulos son ángulos rectos.
5 Compare la abertura de los ángulos entre las escuadras grandes del maestro o la
maestra y las suyas.
¿Las esquinas
son iguales?
61
51
41
31
21
11
01
9
8
7
6
5
4
3
9 8 9
2
7 6 5 4 3 2 1 0 8 7 6 5 4 3 2 1 0
1
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
0
O B
sobreponer
B B B B
O O O O
B B
O B
A B O O
A
O
A
A
11
C Vamos a observar el siguiente dibujo.
a b
80 100 1
60
70
00
90 10
1 20
10 1 13
50 0 1 0
12
30
14
40
0
1
40
15
30
01
0
15
1 60
20
16 0
170
10
170
12
E Vamos a medir el ángulo siguiente utilizando el transportador.
A
14
40
0
1
Girar la marca 0 hasta el lado OB del ángulo.
O
40
40
2
15
30
01
0
30
15
1 60
20
20
16 0
3 Localizar en el trasportador la graduación por
170
10
10
170
donde pasa el otro lado, OA. Ese número es la O B
medida del ángulo AOB.
F Vamos a pensar en la forma de medir los ángulos que tienen sus lados cortos,
como el siguiente:
80 100 1
60
70
00
90 10
1 20
10 1 13
50 0 1 0
12
30
14
40
0
1
40
15
30
01
0
15
1 60
20
1 60
170
10
170
a b
13