Facultad de Ciencias Biológicas
Escuela de Medicina Veterinaria
Ántrax
Integrantes:
Cieza Briceño, Annie Brigitte
Silva Diaz, Aida Miroslava
Sarmiento Ramírez Franklin Álvaro
Maguiño Varas, Adriana Sofía
Morales Cabrera, Pierina Tesalia
INTRODUCCIÓN
El ántrax es una enfermedad bacteriana zoonótica
producida por el agente etiológico Bacillus anthracis. ¿A qué especies afecta?
Forma esporas altamente resistentes a diferentes Vacunos
condiciones ambientales.
Ovinos
➔ Es endémica de Perú
Caprinos
Camellos
Características áreas distribución
● Suelos alcalinos con gran
cantidad de nitrógeno
● Periodos alternos lluvia/sequía
● Temperaturas >15,5º C
PATOGENIA
Causada por Bacillus anthracis.
Diseminación y multiplicación
de bacterias
Infección inicial Germinación de esporas
Producción
de toxinas
Destrucción de
tejidos
Sintomas clinicos
Muerte y esporulación
FISIOPATOLOGIA
Factor antígeno
Factor
edema
Factor letal
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO LABORATORIO
Mediante la observación y se - Medición de anticuerpos o toxinas en la
sospechara de síntomas tales sangre.
como: - Realizar pruebas de laboratorio para detectar
Bacillus anthracis directamente a partir de una
- Tambaleo. Temblores y disnea,
seguido de un rápido colapso y muestra:
convulsiones.
- Muerte súbita con o sin 1. Sangre
hemorragia por los orificios 2. Muestras tomadas de
una lesión cutánea - Frotis
3. Líquido - Cultivo
cefalorraquídeo - PCR
4. Secreciones - ELISA
respiratorias
PREVENCIÓN
La vacunación es la medida más efectiva de prevención en áreas endémicas
Enterrar a los animales
Vacunación con la cepa Sterne muertos 5 metros bajo
➔ Es una vacuna viva tierra y cubriéndolos Animales sospechosos,
➔ De mandera anual con una capa de cal notificación obligatoria a
➔ 4 semanas antes viva SENASA
Evitar el contacto
Educación sanitaria
con animales No realizar
a los productores,
infectados o muertos necropsia
sesiones educativas
TRATAMIENTO PREVENTIVO
No se suele dar a tiempo porque los síntomas aparecen de manera repentina y muerte en poco
tiempo
Tomar temperatura
↓
Separar animales con fiebre
↓
Aplicarles altas dosis de penicilina
↓
Terapia de sostén
Tratamiento preventivo:
penicilina, antes que estén
enfermas se les da el antibiótico
(metafilaxia)
La vacuna viva atenuada y los antibióticos no deben nunca darse de manera conjunta, hay que esperar 14
días después de la administración de antibióticos para vacunar
CONTROL
Aislamiento de animales sospechosos Sacrifico si se confirma la enfermedad
Incinerar el cadáver y material Rastreo de contactos expuestos
contaminado Limpieza y desinfección
RESTRICCIÓN INMEDIATA DE MOVIMIENTO DEL RESTO DE GANADO INFECTADO
CASO CLINICO
Situación: El caso se presenta en un bovino Holstein de segundo parto. El
hato está ubicado en Antioquia, Colombia y hay un total de 21 vacas en
producción, 13 novillas y 15 terneras.
Anamnesis
El animal muestra decaimiento y decúbito Secreción ocular
el día anterior con pérdida de la hemorrágica
temperatura de manera drástica,
llegando a 34 grados centígrados.
Se le administra suero y solución cálcica,
con lo que el animal mejora un poco su
estado, y esa noche muere.
En la mañana se encuentra en el potrero,
timpanizado, con los cuatro miembros Secreción hemorrágica por
elevados y con presencia de hemorragias cavidad oral
por los orificios naturales (ano, boca,
ollares y secreción ocular)
Examen clínico Diagnóstico diferencial
Se encontró: ● Pierna negra (Carbunco sintomático)
● Sangre de coloración oscura y
espesa
● Rigor mortis no completo
● Crepitación del tejido subcutáneo
● Protrusión en el recto, pero sin
prolapso intestinal debido al fuerte
timpanismo
Diagnóstico presuntivo
Debido a la similitud con ántrax:
● Se decidió no realizar necropsia del
animal
● Se procedió a enterrar
profundamente al animal
● Esparcir cal encima del lugar
● Aislar el sitio con alambre para evitar
el pastoreo del resto de los animales
del hato.
Diagnóstico
Se tomó una muestra de contenido hemorrágico de la cavidad oral, y lo depositaron en un tubo de
ensayo, se conserva refrigerado hasta que es transportado al laboratorio.
Tinción de Gram que determina tanto la morfología celular bacteriana como para realizar una
aproximación a la diferenciación bacteriana, mostrando como resultado bacilos Gram positivos, no
flagelados, característicos de Bacillus anthracis.
Positiva la muestra a la enfermedad: presencia de Bacillus anthracis.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Briggitte, L. (2014). Medidas de prevención que deben adoptar los ganaderos en la lucha contra el carbunco en el
distrito de Supe Pueblo Enero – Junio 2014. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Enfermería.
http://publicaciones.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/20.500.129076/19927/Tesis_66523.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
SENASA (2017). Prevención y control de Ántrax en la región Piura - SENASA al día.
https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/senasa-prevencion-y-control-de-antrax-en-la-region-piura
MSD Salud Animal. (2023). El carbunco en vacas: Sintomatología y tratamiento.
https://www.universodelasaludanimal.com/ganaderia/el-carbunco-en-vacas-sintomatologia-y-tratamiento/
Ministerio de Agricultura (2018). Carbúnco bacteriano (Antráx). Recuperado de
https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/antrax-carbunco_bacteridiano_2018.pdf
María, L., Trujillo, L., Moreno Escobar, F., & Calle, J. (n.d.). BOVINE ANTHRAX, A CASE REPORT.
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/6502/Antlax-bovinos_reporte.pdf?sequence=2&isAllowe
d=y