0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas13 páginas

Aromero, Implementation of A Strategy To Increase The Productivity

Cargado por

Tania Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas13 páginas

Aromero, Implementation of A Strategy To Increase The Productivity

Cargado por

Tania Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

BILO Vol. 3 No.

1, Enero - Junio de 2021

Implementación de una estrategia para aumentar la


productividad de las empresas del sector industrial en el
departamento del Atlántico.

Implementation of a strategy to increase the productivity of


companies in the industrial sector in the department of
Atlántico.

DOI: https://doi.org/10.17981/bilo.3.1.2021.10
Fecha de Recepción: 14/08/2021. Fecha de Publicación: 04/09/2021

Nilson Barrios Obregón


Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, (Colombia)
[email protected]

David Hernández Peñaranda


Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, (Colombia)
[email protected]

Carlos Jiménez Nieto


Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, (Colombia)
[email protected]

Deyvis Rojano meza


Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, (Colombia)
[email protected]

Nohora Mercado Caruso


Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, (Colombia)
[email protected]

RESUMEN

En la presente investigación se realiza una revisión de la literatura enfocada en los principales autores y palabras clave
que hacen referencia a procesos de producción, automatización y productividad. Este proyecto consiste en instalar, probar
y poner en marcha un sistema automatizado de almacenamiento de canastas contenedoras de perfiles de aluminio en
empresas del sector industrial en el departamento del Atlántico con el fin de aumentar la productividad y disminuir los
tiempos de espera de material para las líneas de producción. El proyecto abarca la instalación de los muelles de entrada y
salida de canastas que contienen perfiles de aluminio, las ubicaciones de la bodega, el sistema eléctrico y sistema de
control. Como resultado final se espera evidenciar mejoras en los procesos de producción de las empresas, reduciendo el
tiempo de respuesta en el canal de distribución de la materia prima hacia la zona operativa, mejores resultados en cuanto
a la calidad de los productos ofrecidos por la empresa, reduciendo de esta forma las no conformidades de los clientes,
recurso humano capacitado para la operación y mantenimiento del sistema y la reducción en los accidentes laborales por
la manipulación de productos al momento de realizar cargues, descargues, traslados, entre otros movimientos. La
aplicación de sistemas automatizados para la cadena de suministro en empresas industriales se convierte en un paso
fundamental para promover el uso de tecnologías que incrementan productividad y hacen más competitivo una empresa.

Palabras clave: Automatización; productividad; producción; tecnología; industria.


© The author; licensee Universidad de la Costa - CUC.
BILO vol. 3. no. 1 Enero - Junio, 2021
Barranquilla. ISSN Online 2711-3280.
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

ABSTRACT

In this research, a review of the literature is carried out focused on the main authors and keywords that refer to production
processes, automation and productivity. This project consists of installing, testing and starting up an automated storage
system for aluminum profiles container baskets in companies of the industrial sector in the department of Atlántico in
order to increase productivity and reduce waiting times for materials for the production lines. The project includes the
installation of the entry and exit docks for baskets containing aluminum profiles, the locations of the warehouse, the
electrical system and the control system. As a final result, it is expected to show improvements in the production processes
of the companies, reducing the response time in the distribution channel of the raw material to the operating area, better
results in terms of the quality of the products offered by the company, reducing in this way the non-conformities of the
clients, trained human resources for the operation and maintenance of the system and the reduction in labor accidents due
to the handling of products when loading, unloading, transfers, among other movements. The application of automated
systems for the supply chain in industrial companies becomes a fundamental step to promote the use of technologies that
increase productivity and make a company more competitive.

Keywords: Automation; productivity; production; technology; industry.

I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las organizaciones empresariales de gran tamaño demandan necesidades competitivas de alto nivel,
lo que implica el uso de la tecnología como el aliado para la optimización de procesos productivos con el fin de satisfacer
todas las expectativas que un cliente tiene a la hora de solicitar un requerimiento. La automatización en la industria surge
como la necesidad de aprovechar al máximo la capacidad de una máquina para llevar a cabo tareas que normalmente son
ejecutadas por el recurso humano de una empresa; esto permite controlar secuencia de operaciones o procesos y
ejecutarlos en el menor tiempo posible sin errores [1]. Al poner en marcha un proyecto de automatización, obliga a
considerar inversión en montos considerables de recursos económicos, materiales, recursos humanos y tecnológicos. Esto
implica que muchos proveedores estarán en la capacidad de satisfacer las necesidades particulares de la instalación.

Por otra parte, la globalización y apertura de nuevos mercados demandan cambios estructurales en donde el
almacenamiento, como parte del proceso logístico de una compañía, juega un papel muy importante. A demás de la
calidad del producto, el cliente evaluará su disponibilidad en tiempo y forma [2], es donde se hace necesario ser eficiente
en los procesos de producción para mantener un nivel competitivo y destacar sobre empresas que ofrecen el mismo
servicio. Por ende, las actividades logísticas son el motor para nuevas inversiones en infraestructura, tecnología y
automatización. Estos trabajos previos propiciaron investigaciones que llevaron al desarrollo de diferentes tecnologías de
almacenamiento de materia prima a nivel mundial, principalmente en aquellos lugares que cuentan con alto potencial de
industrialización, dando origen a tecnología capaz de incrementar la productividad de una empresa en sus procesos de
producción. Analizar la productividad de una organización requiere centrarse en los insumos y productos, con el fin de
orientar todos los esfuerzos y el logro de objetivos estratégicos a encontrar la respuesta a algunos interrogantes
relacionados con los factores productivos de mayor incidencia en el desempeño organizacional, indicadores de
productividad y la relación de estos con el sector financiero [3]. La instalación y uso de las tecnologías para automatizar
procesos, tales como maquinaria para el almacenamiento efectivo y distribución de materia prima hacia las líneas de
producción de una empresa, tienen asociados unos impactos ambientales, sociales y económicos que se deben evaluar
con el fin de tomar decisiones tales como el lugar de ubicación del proyecto, el tamaño de la instalación, entre otros.

II. METODOLOGÍA

La investigación tiene un alcance exploratorio y descriptivo, puesto que este estudio está orientado a examinar un tema
que ha sido poco estudiado anteriormente, se tienen muchas dudas y no ha sido abordado antes. Este estudio permitirá
obtener información para llevar a cabo una investigación completa, identificar la problemática y las variables primordiales
que intervienen en el contexto. Al mismo tiempo, se considera un alcance descriptivo ya que este estudio permitirá recoger
información sobre los conceptos y variables que intervienen, destacando que el principal objetivo es describir el sector
industrial en términos de productividad, tecnología e innovación en sus procesos. Se realizó una recopilación de
información consultada en las bases de datos de la Universidad de la costa, páginas web de interés, documentos inherentes
a temas de innovación, productividad, automatización y producción, revistas y publicaciones nacionales e internacionales

2
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

cuyos ejes temáticos hacían referencia a desarrollos tecnológicos, montajes de sistemas y mecanismos automatizados
para mejorar procesos dentro de una organización, configuración de la instalación y planes de entrenamiento en operación
y mantenimiento.

III. REVISIÓN DE LITERATURA

Las tecnologías de automatización aplicadas a los procesos industriales son consideradas una fuerza que impulsa a un
conjunto de actividades orientadas al desarrollo social, económico y tecnológico de un país. La gran mayoría de empresas
del sector industrial en el departamento del Atlántico demandan procesos de producción eficientes con el propósito de ser
más competitivos en el sector que se desempeñen y de atrapar esas oportunidades de negocios que incrementan
rentabilidad e ingresos a una compañía. La automatización se ha convertido en un recurso que está a disposición del
hombre para incrementar la capacidad de respuesta en menores tiempos de espera de material para el suministro hacia las
líneas de producción, tanto así, que se puede afirmar que las empresas modernas difícilmente funcionarían sin ella. Los
consumidores no se han puesto en la tarea de analizar cómo la implementación de tecnologías de automatización en
empresas influye directamente en la calidad del producto. Sin embargo, se ha incrementado durante la última década
algunos temas sobre industria 4.0, innovación, calidad, optimización de procesos, sostenibilidad y manufactura a través
de sistemas automatizados. Con el fin de tener efectos significativamente positivos en la productividad de las empresas
del sector industrial, optando por nuevas tecnologías de automatización en equipos y máquinas, se enfoca este proyecto
a evitar retrasos en la producción, evitar no conformidades en la calidad de los procesos, mostrar resultados eficientes y
ser más competitivos. Estos factores se convierten en la respuesta a la pregunta problema de esta investigación; la cual
consiste en: ¿Cuál es la estrategia ideal para mejorar la productividad y tiempo de espera de material en los procesos de
producción en empresas del sector industrial en el departamento del Atlántico? Por tanto, este proyecto también busca
enlazar estas temáticas en utilizar esta implementación para posteriormente generar el conocimiento pertinente al tema y
de esta manera reproducirlo por medio de entrenamientos en las empresas donde sea utilizada este tipo de tecnología. El
proyecto es viable desde el punto de vista de la innovación en Colombia, el hecho de implementar un sistema de esta
tecnología y capacidad, lo que a su vez genera nuevas aptitudes en los operarios y técnicos de mantenimiento que estarán
a cargo de la operación del sistema. Además, se intentará comprobar que la implementación del sistema ayuda a
incrementar la productividad de las empresas, reduciendo los tiempos de procesamiento de materia prima. Este proyecto
se considera factible, ya que la entidad patrocinadora cuenta con los recursos financieros necesarios para su
implementación. También, se cuenta con el recurso humano esencial para desarrollar todas las actividades que
garantizarán la culminación exitosa de la instalación y puesta en marcha del sistema. La importancia de la automatización
en los procesos industriales a nivel mundial ha crecido exponencialmente durante la última década. Estos procesos ayudan
a mejorar la calidad de los productos, implementar planes de mejora continua en seguridad de y disponibilidad de material
en las plantas de producción, ayuda a organizar y utilizar de manera eficiente los recursos y reducir en lo posible las
emisiones de gases contaminantes hacia el medio ambiente [4].

Fig. 1 Demanda en el mercado de procesos de automatización entre el año 2000 – 2010.

Datos en billones de dólares. Tomado de [4]

3
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

Se puede observar en la Fig. 1Fig. 1, el sector que más ingresos ha generado a través de la automatización es el sector de
los procesos industriales, lo que nos introduce en la idea de que la automatización cumple un papel clave en la industria.

Los documentos revisados en la literatura nacional e internacional a lo largo de esta investigación abarcan la importancia
de los sistemas automatizados en la industria, tratando por separado los temas de equipos automatizados, mejora continua
de procesos, innovación, almacenamiento de materia prima y productividad.

Autores como Camiña et al., [5] examinaron el vínculo entre las tecnologías de automatización, productividad y empleo
en empresas del sector industrial en España, como resultado concluyen en su análisis que el uso de tecnologías de
automatización en este tipo de empresas predicen resultados favorables en ventas, valor agregado, exportaciones e
innovación. Otra de sus conclusiones es que los sistemas de producción automatizados impulsan la productividad de las
empresas a largo plazo.

Por otra parte, Roy et al., [6] presentaron un modelo analítico con el fin de estimar el rendimiento de los sistemas
automatizados para la preparación de pedidos en estantes móviles automatizados con el fin de aumentar la productividad
en entrega y disminuir tiempos de respuesta, como resultado obtuvieron que el tiempo de producción en la preparación
de pedidos se logra reducir hasta en un tercio de su valor inicial.

Esto fue posible al utilizar un grupo de robots programados para la organización eficiente y el despacho; como impacto
negativo se obtuvo que los tiempos de re abastecimiento se aumentó hasta tres veces su valor nominal, debido a la
congestión de las zonas en donde se encontraban los robots trabajando en preparar pedidos; esto impedía reabastecer los
estantes.

En el contexto nacional, se puede destacar el trabajo de Busom y Vélez [7] cuyo esfuerzo fue orientado a proponer una
metodología analítica para estimar productividad teniendo en cuenta el potencial de innovación en la industria
manufacturera de Colombia, como resultado, analizaron que abordar y mitigar las falencias en innovación en las empresas
del sector manufactura ayudaría notablemente a aumentar su productividad en servicios de calidad de productos ofrecidos.

Las tecnologías de automatización se han convertido en el complemento ideal para los sistemas de logística modernos,
trabajos como el de Olivos et al., [2] se enfocaron en el diseño de un modelo conceptual de logística como solución para
todas las variables que intervienen en el proceso de la cadena de abastecimiento, realizando un análisis en pequeñas y
medianas empresas de México.

Como resultado, estas empresas lograron mejorar su desempeño logístico en la cadena de suministro, al mejorar
competitividad y capacidad de enfrentar retos en mercados nacionales e internacionales. Estos trabajos previos
propiciaron muchas investigaciones que llevaron al desarrollo de diferentes tecnologías de automatización a nivel
mundial, principalmente en aquellos lugares que cuentan con alto potencial de innovación, ver Tabla 1.

4
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

TITULO
N° AUTORES MÉTODO HALLAZGOS
ORIGINAL

El uso de tecnologías de
Este documento examina el automatización predice en las
Automation vínculo entre las tecnologías empresas algunos resultados
technologies: de automatización, favorables en ventas, valor agregado,
Long-term productividad y el empleo a exportaciones e innovación. La
1 Camiña et al., 2020 [5]
effects for largo plazo, utilizando un robótica y los sistemas de producción
Spanish análisis de datos para 5511 impulsan la productividad a largo
industrial firms empresas industriales plazo, el uso de robots industriales es
españolas. considerado un factor que reduce la
mano de obra y capital humano

El tiempo de producción para la


En este documento se preparación de un pedido se reduce
presenta un modelo analítico hasta un tercio de su valor inicial
Robot-storage
para estimar el rendimiento luego de utilizar un grupo de robots
zone
de los sistemas programados para la organización
assignment
automatizados para la eficiente y despacho, sin embargo, el
2 strategies in Roy et al., 2019 [6]
preparación de pedidos en tiempo de reabastecimiento se
mobile
estantes móviles con el fin aumenta hasta tres veces debido a la
fulfillment
de aumentar la congestión de las zonas en donde se
systems
productividad y disminuir encuentran los robots trabajando en
los tiempos de repuesta preparar pedidos; esto impide lograr
reabastecer los estantes.

Este documento examina el


impacto del envejecimiento
de la población en la
El envejecimiento se asocia
Aging, república de Corea sobre la
negativamente con la productividad
automation, productividad laboral,
Park, Shin y Kikkawa, laboral y la tecnología robótica
3 and también evalúa el efecto de
2021 [8] mitiga el efecto negativo del
productivity in los robots o sistemas
envejecimiento en crecimiento de la
Korea automatizados estableciendo
productividad
una relación entre el
envejecimiento y la
productividad.
La metodología propuesta satisface
Se propone una metodología
las necesidades mínimas del sistema
para generar automatización
Metodología accionado por PLC. Los sistemas
de una manera sencilla con
para realizar automatizados se caracterizan por su
Berumen et al., 2005 ayuda de los PLC con el fin
4 una complejidad y diversificación, la
[1] de incrementar la
automatización metodología planteada proporciona
productividad de los
utilizando PLC herramientas sencillas y útiles para
sistemas empleados en una
llevar a cabo procesos de
compañía
automatización en la industria

5
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

Este trabajo presenta el


diseño de un modelo Al tomar este modelo de referencia
Modelo de
conceptual de logística las pequeñas y medianas empresas en
Gestión
como solución para todas las México lograron mejorar su
Logística Para
variables que intervienen en desempeño logístico en la cadena de
5 Pequeñas y Olivos et al., 2015 [2]
un proceso logístico suministro, a su vez, mejoraron
Medianas
realizando un análisis competitividad y capacidad de
Empresas En
factorial para pequeñas y enfrentar retos en mercados
México
medianas empresas en nacionales e internacionales
México

Se concluye que el fresado asistido


por robot puede mejorar
considerablemente la productividad
de los procesos de fresado de paredes
delgadas al disminuir los errores de
Este artículo presenta los
forma y la rugosidad en las
Robotic diferentes métodos para
superficies fresadas resultantes. En
assisted milling sujeción de robots para
6 Ozturk et al., 2018 [9] los resultados de la prueba
for increased fresado y su impacto en la
presentados, el error de forma
productivity respuesta estática y
máximo se redujo en un 37% y 68%
dinámica del proceso.
y la rugosidad superficial máxima de
la pieza se redujo en un 75%. Se
espera que los beneficios sean aún
mayores para piezas de trabajo más
delgadas.

An Innovative Durante el Amazon Robotics


Robotics Challenge 2017, esta solución
Stowing Este documento presenta un también se ha desplegado en la
Strategy For enfoque para competición de apilamiento
Inventory almacenamiento robótico como el desafío final (primera fase),
7 Replenishment Chong et al., 2018 eficiente de artículos para y fue capaz de producir
In [10] reposición de inventario una alta tasa de reconocimiento para
Automated en un sistema de ambas rondas. Esto ha permitido al
Storage And almacenamiento. equipo lograr un segundo lugar en el
Retrieval desafío de apilamiento y
System un tercer lugar en el desafío final.

Se discute la teoría de
Una técnica para la descripción
control de la automatización
formal de un proceso arbitrario
independiente a los tipos de
tecnológico, incluyendo
operaciones tecnológicas, un
Control of producción manual y automatizada.
Chadeev y Aristova, modelo invariante y la
8 Industrial Además, se desarrolla un algoritmo
2017 [11] frontera de capacidades de
Automation para calcular el costo del
automatización. Se analiza
producto en función del grado de
la conexión entre el coste de
automatización.
un robot y la automatización
de la producción.

6
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

En el contexto de
tareas de ensamble, explora
el uso de almacenamiento
distribuido y
Están surgiendo configuraciones de
sistemas de kits localizados
sistemas de producción que
dentro del marco de
Dynamically integran dinámicamente el montaje
Industria 4.0 en para reducir
9 Integrating Harrison, 2019 [12] con la entrega de piezas con el
las actividades que no
Manufacturing potencial para reducir
agregan valor dentro de
Automation significativamente la falta de
procesos, de modo que la
with Logistics actividades sin valor agregado.
variedad y los volúmenes
del producto cambian
dinámicamente mientras se
mantiene la eficiencia.

Performance
Analysis of
Este artículo trata sobre la
Autonomous
influencia de las políticas de
Vehicle La conclusión es que grandes efectos
gestión de almacenamiento
Storage and en el desempeño
Kaczmarek et al., 2014 sobre el rendimiento de
10 Retrieval Se pueden lograr mediante el control
[13] sistemas de almacenamiento
Systems inteligente de AVS / RS sin cambiar
de vehículo autónomo
Depending on la configuración física.
y sistemas de recuperación
Storage
(AVS / RS).
Management
Policías

Tabla 1. Revisión de la literatura internacional. Fuente: Elaboración propia.

Se ha intentado encauzar al país de Colombia con ayuda de proyectos enfocados en las necesidades económicas,
organización eficiente de recursos, desarrollo y mejoramiento de la calidad de sitios industriales en todo el territorio a
través de la adquisición de tecnologías de automatización, es por ello que Arias et al., [14] implementaron un tipo de esta
tecnología en los procesos de una compañía colombiana para realizar actividades repetitivas y manuales, ahorrando
tiempo y asistencia del recurso humano. Como resultado, obtuvieron el beneficio de reducir tiempos de entrega y numero
de recursos humanos invertidos en tareas altamente repetitivas, confiabilidad y calidad en el servicio, lo que se tradujo en
tiempos de respuesta óptimos a las solicitudes presentadas por los clientes. Mariño [15] expone los beneficios que trae la
implementación de la automatización en la industria manufacturera, realizando un análisis comparativo de los procesos
de manufactura en Colombia, proponiendo tendencias actuales de la industria y sugerencias factibles para su aplicación
en estos procesos con el fin de mejorar la economía colombiana, dado que existen bajos niveles de inversión y desarrollo
en las empresas del país, destacando la importancia de la maquinaria y equipos como principal fuente de innovación. En
la Tabla 2 se puede observar de manera resumida algunos de los trabajos investigativos realizados por autores en el
territorio nacional, destacando el proceso de diseño de un vehículo guiado autónomo de Meneses et al., [16] que realiza
tareas de ubicación y recolección automática de libros en un ambiente de pruebas bajo condiciones controladas, este
vehículo permitió el transporte y manipulación de inventario a través de la integración de sistemas electrónicos, control
y comunicaciones. Algo similar al objeto de esta investigación, que consiste en aumentar la productividad en empresas
industriales a través de la implementación de un sistema automatizado que permite almacenar perfiles de aluminio en
canastas manipuladas por un robot que ayuda a ubicarlas estratégicamente y a movilizarlas hacia las líneas de producción,
reduciendo así, los tiempos de respuesta para el suministro de materia prima y garantizando la satisfacción de los clientes
con tiempos de entrega óptimos.

7
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

N° TITULO ORIGINAL AUTORES MÉTODO HALLAZGOS


Este articulo propone un
A robust design for a modelo teórico para El modelo empleado fue programación
Colombian dairy caracterizar la relación entre binaria, como resultado se obtuvo el número
cooperative's milk la complejidad y costo de un de tanques necesarios para almacenar y
Tordecilla et
1 storage and sistema logístico distribuir productos lácteos, concluyendo que
al., 2017 [17]
refrigeration logistics automatizado para el 8 tanques de almacenamiento tuvieron un
system using binary almacenamiento y costo asociado para temporadas de baja oferta
programming refrigeración de productos y alta oferta.
lácteos
Se propone una metodología
Innovation, Public Se concluye que abordar los factores de
analítica para estimar la
Support, and deficiencia en innovación en las empresas del
Busom et al., productividad, teniendo en
2 Productivity in sector manufactura en Colombia ayudará
2017 [7] cuenta el potencial de
Colombia. A Cross- notablemente a aumentar su productividad en
innovación en la industria
industry Comparison servicios y calidad de productos ofrecidos
manufacturera de Colombia.
En este trabajo se
implementa una tecnología
RPA Implementation El beneficio obtenido al implementar este
de automatización robótica
for automation of sistema es la reducción de tiempos y número
en los procesos en una
managenment process Arias et al., de recursos humanos invertidos en tareas
3 compañía colombiana para
of personal in 2020 [14] altamente repetitivas, confiabilidad, calidad en
actividades repetitivas y
Compañía Nacional el servicio y mejor tiempo de respuesta a las
manuales, ahorrando
de Empaques S.A. solicitudes presentadas por los clientes
tiempos y asistencia del
recurso humano
los beneficios de la
implementación de la
automatización en la
industria manufacturera se
exponen desde varios
ángulos, lo que facilita la
La industria manufacturera en Colombia
comprensión de su
necesita establecer un eje central para el
Analysis and implementación. Además, se
cumplimiento de sus objetivos, identificando
Diagnostic of realiza un análisis
parámetros que beneficien el uso de
Colombian Mariño 2020 comparativo con respecto a
4 ecosistemas de tecnología emergente, dado
Automated [15] los procesos de manufactura
que aún existen bajos niveles de inversión y
Manufacturing implementados en Colombia
desarrollo en las empresas del país,
Production y se proponen las tendencias
importancia de la maquinaria y equipos como
actuales de la industria y
principal fuente de innovación.
sugerencias factibles para su
aplicación a los
procedimientos de
manufactura con el fin de
mejorar la economía
colombiana.
Diseño de un plan de Se identificaron actividades que afectaban
En este trabajo, se empleó
mejoramiento para directamente la operación, pero que no podían
un sistema de muestreo de
minimizar los intervenirse debido a que son labores
métodos y tiempos para
tiempos Silvera y inherentes al proceso que deben realizarse de
obtener un diagnóstico
5 Muertos en el proceso Vásquez la misma forma, para poder alcanzar el
preliminar del proceso de
de cargue de una 2019 [18] objetivo, así mismo, se identificaron
cargue en una empresa de
empresa de actividades susceptibles de ser intervenidas y
carpintería metálica para
carpintería plantearse mejoras con el fin de minimizar los
toma de decisiones
Metálica tiempos muertos que retrasan la operación.
Identificación de En esta investigación Las brechas más importantes se detectaron en
brechas tecnológicas cuantitativa de tipo la gestión logística que comprende las
Ovalle et al.,
6 en automatización descriptivo, se identificaron operaciones de abastecimiento de materiales,
1969 [19]
industrial de las brechas tecnológicas en almacenamiento y despacho. Se identificaron
empresas del sector automatización industrial de falencias en la gestión tecnológica, en

8
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

Metalmecánico de las empresas del sector aspectos claves como la identificación y el


Caldas, Colombia metalmecánico de Caldas. seguimiento de nuevas tecnologías y los
Abarcó la evaluación de los planes tecnológicos. El mejoramiento de la
niveles de automatización y gestión tecnológica en las organizaciones,
un análisis de las palancas favorece al cierre de las brechas tecnológicas
de fabricación. detectadas.
Se expone el proceso de
diseño e implementación de Se desarrolló un prototipo de vehículo de
Prototipo de vehículo un prototipo de vehículo de guiado autónomo que junta elementos
de guiado autónomo guiado autónomo (AGV por mecánicos y electrónicos. Se procede a
para sistema Meneses et sus siglas en inglés) que verificar las capacidades de manipulación y
7
De almacenamiento y al., 2014 [16] debe realizar tareas de transporte de inventario de este ensamble
recuperación ubicación/recolección mecatrónico, para esto se avanza en la
automático de libros automática de libros en un integración de los sistemas de procesamiento,
ambiente de pruebas bajo control y comunicaciones.
condiciones controladas.
Diseño de un sistema La metodología para este
de almacenamiento y proyecto fue la utilización
control de inventarios León y de diferentes técnicas de La técnica de recolección de información fue
8 basado en el sistema Pimienta recolección y análisis de muy útil para el desarrollo del sistema de
ABC aplicado en la 2015 [20] datos tales como el tipo de almacenamiento y control de inventarios.
empresa gestión investigación y la fuente de
directa documentación
El instrumento
Diseño del sistema de implementado permitirá la
almacenamiento y caracterización de
Barragán y Consiste en la implementación de un sistema
manejo de producto proporciones de mejora en el
9 Bejarano de almacenamiento y manejo de insumos para
terminado en la almacenamiento de
2013 [21] productos en el área de bodega.
fábrica de calzado productos ejecutados de una
Rómulo compañía como objeto de
estudio
Tabla 2. Revisión de la literatura nacional. Fuente: Elaboración propia.

Desde entonces se ha producido un continuo avance en el área, hasta el punto que Silvera y Vásquez [18] emplearon un
sistema de muestreo de métodos y tiempos para obtener un diagnostico en los procesos de carga en una empresa de
carpintería metálica para la fabricación de muebles, puertas, ventanas y otros tipos de accesorios. Como resultado, se
identificaron las actividades que afectaban directamente la operación y lograron intervenirlas con el fin de plantear
mejoras y minimizar tiempos muertos que retrasaban la operación. La implementación y puesta en marcha de sistemas
con tecnologías automatizadas conocidas se convierte en un paso fundamental para fomentar la innovación en el sector
industrial. El desarrollo de estas buenas prácticas es imprescindible para combatir los efectos causados por retrasos en la
operación y disminución de productividad, por otro lado, promueve economías autosustentables gracias al
aprovechamiento de los tiempos de respuesta para el suministro de material en las líneas de producción y satisfacción de
los clientes. El departamento del Atlántico es una región con espacios adecuados para implementar este tipo de tecnología.
Como proceso paralelo a la actualización bibliográfica se realiza un análisis de las palabras clave (Fig. 2) y los autores
más citados en esta temática (Fig. 3), enfocando el propósito de la investigación a un conjunto de ideas, procedimientos,
ilustraciones y teorías que permiten desarrollar al máximo éste trabajo.

9
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

Fig. 2 Palabras clave relevantes. Representación gráfica en VOSviewer. Fuente: Elaboración propia.

Como resultado de este proceso, se pueden destacar las siguientes palabras clave: Manufactura, industria,
automatización, sostenibilidad, producción, tecnología, eficiencia y digitalización.

Fig. 3 Autores más citados. Representación gráfica en VOSviewer. Fuente: Elaboración propia.

Como resultado del proceso, este clúster muestra que la concentración de organizaciones enfocadas en el aumento de
productividad en empresas, a través de tecnologías de automatización están presentes en China, gracias a las
intervenciones e interacciones de los autores en distintas investigaciones.

10
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

IV. RESULTADOS

En la Tabla 3 se muestran los resultados que se pretenden lograr con el presente estudio, sus indicadores y los
principales beneficiarios.

RESULTADO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO

Mejoras en los procesos de


- Departamento operativo.
producción de la empresa reduciendo
Métricas de - Departamento de logística.
el tiempo de respuesta en el canal de
desempeño. - Productividad general de la empresa.
distribución de la materia prima hacia
la zona operativa.

Mejores resultados en cuanto a la


calidad de los productos ofrecidos Métricas establecidas - Departamento de calidad.
por la empresa, reduciendo de esta en el plan de gestión de - Departamento de ventas.
forma las no conformidades de los la calidad
clientes.

- Capacitaciones.
Recurso humano capacitado para la - Pruebas de Personal operativo, de mantenimiento y
operación y mantenimiento del operación y
jefes de área.
sistema. mantenimiento.

Reducción en los accidentes laborales


- Recurso humano.
por la manipulación de productos al Métricas SST para
- Departamento SST.
momento de realizar cargues, accidentes laborales.
descargues, traslados, etc.

Tabla 3. Resultados esperados. Fuente: Elaboración propia.

V. CONCLUSIONES

Queda claro que la realización de proyectos de esta índole son excelentes aportes al compromiso de cualquier país frente
a la innovación y mejora continua de sus procesos. El uso de tecnologías de automatización alrededor del mundo tiene
asociados unos impactos ambientales, sociales y económicos que se deben evaluar con el fin de tomar decisiones tales
como el lugar de ubicación del proyecto, el tamaño de la instalación, entre otros resultados. La automatización industrial
ofrece ventajas competitivas, asegurando su permanencia y prevalencia en el mercado, manteniendo excelencia en los
procesos de producción, garantizando tiempos de respuesta rápidos y la disminución de riesgos a los trabajadores.

11
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

Los procesos de automatización implican capacitación al recurso humano para poder tener acceso a esta tecnología, con
el propósito de identificar las oportunidades de mejora y los tipos de falla que se pueden presentar en la operación normal
de un sistema a fines de garantizar su correcto funcionamiento.

La productividad está directamente asociada a eficiencia y tiempo, entre menos tiempo se invierte para lograr un resultado,
mayor será la productividad del sistema que se está utilizando. La reducción de tiempos de respuesta es el principal
beneficio que se puede obtener al realizar un mayor número de tareas repetitivas con menor esfuerzo, dando agilidad y
flexibilidad a la hora de responder a los requerimientos del cliente.

VI. REFERENCIAS

[1] A. G. Berumen, E. R. Ibarra, M. D. Kono, and B. M. Medina, “Metodología para realizar una automatización
utilizando PLC,” Impuls. Rev. ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y Sist. Comput., vol. 1, pp. 22–27, 2005.
[2] P. C. Olivos, F. O. Carrasco, J. L. M. Flores, Y. M. Moreno, and G. L. Nava, “Modelo de gestión logística para
pequeñas y medianas empresas en México,” Contaduria y Administracion, vol. 60, no. 1. pp. 181–203, 2015.
[3] J. Morelos Gómez and M. Á. Nuñez Bottini, “Productividad de las empresas de la zona extractiva minera-
energética y su incidencia en el desempeño financiero en Colombia,” Estudios Gerenciales, vol. 33, no. 145. pp.
330–340, 2017.
[4] S. L. Jämsä-Jounela, “Future trends in process automation,” Annu. Rev. Control, vol. 31, no. 2, pp. 211–220,
2007.
[5] E. Camiña, Á. Díaz-Chao, and J. Torrent-Sellens, “Automation technologies: Long-term effects for Spanish
industrial firms,” Technol. Forecast. Soc. Change, vol. 151, no. November 2019, p. 119828, 2020.
[6] D. Roy, S. Nigam, R. de Koster, I. Adan, and J. Resing, “Robot-storage zone assignment strategies in mobile
fulfillment systems,” Transp. Res. Part E Logist. Transp. Rev., vol. 122, no. November 2018, pp. 119–142,
2019.
[7] I. Busom and J. A. Vélez-Ospina, “Innovation, Public Support, and Productivity in Colombia. A Cross-industry
Comparison,” World Dev., vol. 99, pp. 75–94, 2017.
[8] C. Y. Park, K. Shin, and A. Kikkawa, “Aging, automation, and productivity in Korea,” J. Jpn. Int. Econ., vol.
59, p. 101109, 2021.
[9] E. Ozturk, A. Barrios, C. Sun, S. Rajabi, and J. Munoa, “Robotic assisted milling for increased productivity,”
CIRP Ann., vol. 67, no. 1, pp. 427–430, 2018.
[10] Z. H. Chong et al., “An Innovative Robotics Stowing Strategy for Inventory Replenishment in Automated
Storage and Retrieval System,” 2018 15th Int. Conf. Control. Autom. Robot. Vision, ICARCV 2018, pp. 305–
310, 2018.
[11] V. M. Chadeev and N. I. Aristova, “Control of industrial automation,” Proc. 2017 10th Int. Conf. Manag.
Large-Scale Syst. Dev. MLSD 2017, pp. 1–5, 2017.
[12] R. Harrison, “Dynamically Integrating Manufacturing Automation with Logistics,” IEEE Int. Conf. Emerg.
Technol. Fact. Autom. ETFA, vol. 2019-Septe, pp. 21–22, 2019.
[13] S. Kaczmarek, J. Goldenstein, and M. Ten Hompel, “Performance analysis of autonomous vehicle storage and
retrieval systems depending on storage management policies,” IEEE Int. Conf. Ind. Eng. Eng. Manag., vol.
2015-Janua, pp. 1424–1428, 2014.
[14] J. A. E. Arias, J. A. B. Beltran, and S. Bedoya, “RPA Implementation for automation of managenment process
of personal in Compañía Nacional de Empaques S.A. | Implementación RPA para la automatización de procesos
de administración del personal en Compañía Nacional de Empaques S.A.,” Iber. Conf. Inf. Syst. Technol. Cist.,
vol. 2020-June, no. June, pp. 24–27, 2020.
[15] K. S. Mariño Salas, “Analysis and Diagnostic of Colombian Automated Manufacturing Production Kevin Steve
Mariño Salas Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad Tecnológica, Bogotá D.C., Colombia,”

12
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de 2021

J. Eng. Appl. Sci. 15 1322-1329, 2020.


[16] G. Meneses Benavides, C. Velasquez Gómez, and R. Grisales Arboleda, “Prototipo De Vehículo De Guiado
Autónomo Para Sistema De Almacenamiento Y Recuperación Automático De Libros,” Rev. Investig. Univ. del
Quindío, vol. 25, no. 1, pp. 73–79, 2014.
[17] R. Tordecilla-Madera, A. Polo, D. Muñoz, and L. González-Rodríguez, “A robust design for a Colombian dairy
cooperative’s milk storage and refrigeration logistics system using binary programming,” Int. J. Prod. Econ.,
vol. 183, no. December 2014, pp. 710–720, 2017.
[18] R. Á. Silvera and C. C. Vasquez, “DESIGN OF AN IMPROVEMENT PLAN TO MINIMIZE DOWNTIME IN
THE CHARGING PROCESS OF A METAL CARPENTRY COMPANY,” no. 26, pp. 99–108, 2019.
[19] A. M. Ovalle, O. L. Ocampo, and M. T. Acevedo, “Identificación de brechas tecnológicas en automatización
industrial de las empresas del sector metalmecánico de Caldas, Colombia,” Ing. Y Compet., vol. 15, no. 1, pp.
171–182, 1969.
[20] C. León and O. Pimienta, “DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE
INVENTARIOS BASADO EN EL SISTEMA ABC APLICADO EN LA EMPRESA GESTIÓN DIRECTA
SAS,” Univ. la costa CUC, p. 6, 2015.
[21] J. S. Barragán and J. M. Bejarano, “DISEÑO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE
PRODUCTO TERMINADO EN LA FÁBRICA DE CALZADO RÓMULO,” Univ. SAN BUENAVENTURA,
2013.

13

También podría gustarte