0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas3 páginas

S09 - S2+el - RESUMEN

Semana 9 utp comprensión y redacción de texto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas3 páginas

S09 - S2+el - RESUMEN

Semana 9 utp comprensión y redacción de texto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2024 – marzo


Semana 9- sesión 2
Estrategia de manejo de fuentes: el resumen
Logro de Al final de la sesión, el estudiante resume fuentes de información aplicando los pasos
la sesión correspondientes.

Actividad 1 Lee las siguientes fuentes y aplica el proceso para resumir: subrayar,
Según datos del CDC de EE.UU la
cantidad de adolescentes que sintieron
Salud mental en adolescentes. ¿Tienen algo que ver las redes sociales? tristeza y desesperanza entre los años
2011 y 2021 aumentó del 28% al 42% .
En febrero, el CDC de los Estados Unidos publicó su estudio sobre la salud de los adolescentes
Por otra parte, las cifras de chicos que
de High School (lo que en el Perú equivale a estudiantes desde tercero de secundaria hasta primer
intentaron suicidarse aumentó del 16 al
año de universidad). El estudio muestra que, entre el 2011 y el 2021, la proporción de adolescentes
que sintieron tristeza y desesperanza pasó del 28% al 42%; y los estudiantes que consideraron 22&%. Las chicas fueron las más
suicidarse pasaron de 16% a 22%. La tristeza afectó mucho más a las chicas (57%) que a los chicos afectadas en salud mental en un 41%.
(29%), y, también, a quienes se identifican con la comunidad LGBTQ (69%). En general, un 29% de
los alumnos presentó problemas de salud mental, con una amplia diferencia, nuevamente, entre
chicas (41%) y chicos (18%). El principal factor que incrementó
La primera tentación es atribuir estos incrementos de los problemas mentales a la pandemia y a las los problemas mentales fue la
restricciones dadas por esta, desde el 2020. Y, aún más, si se revisa el informe elaborado en nuestro pandemia. Según los Consorcio de
país por el Consorcio de Universidades, a mediados del 2020, este registra que un grupo Universidades el 39% de
considerable de universitarios limeños presentó sintomatología severa o extremadamente severa de estudiantes limeños. tuvieron
ansiedad (39%) y depresión (39%) durante la pandemia, y que un 30.8% de los estudiantes habían depresión y ansiedad. En EE.UU,
sentido deseos de morir. Sin embargo, si se observan los datos de Estados Unidos, se verá que el aumentó la cantidad de jóvenes con
crecimiento de la tristeza y las ideas suicidas fue constante desde el 2011, al igual que el deterioro en
tristeza e ideas suicidad en el
otros indicadores de salud mental. ¿Qué ha cambiado desde ese año hasta nuestros días? Un rápido
2011,debido el uso excesivo de la
repaso del informe norteamericano muestra que el consumo de alcohol en los últimos diez años se
redujo un 40%, el consumo de marihuana y drogas disminuyó un 30%, y tecnología.
el bullying o cyberbullying tuvieron también tendencia decreciente. Los cambios fueron más bien
tecnológicos. Hoy en día el uso de smartphones
es indispensable a diferencia del
En el 2011, muy pocos adolescentes tenían smartphones, hoy su uso es omnipresente. Y, aunque 2011. Investigadores plantean las
coincidencia en el tiempo no indica causalidad, algunos investigadores plantean que las redes redes sociales afectan la salud
sociales sí están causando problemas de salud mental en los jóvenes. Un estudio del 2018 mostró
mental de los jóvenes. El 2018, se
que el tiempo frente a una pantalla se relaciona con sentimientos de tristeza y consideraciones
suicidas, mientras que los contactos personales, el uso de prensa escrita, los deportes y la asistencia a demostró que estar frente a la
servicios religiosos disminuyen las posibilidades de depresión. pantalla genera tristeza y pensamientos
suicidas. Por ello, es importante realizar
La adicción al smartphone lleva a comportamientos etiquetados como FOMO (del inglés Fear of deporte , ir a servicios religiosos, leer
Missing Out), o tener que revisar constantemente los mensajes de WhatsApp para no sentirse para disminuir la depresión.
excluido; o el Phubbing, comer con tu hijo en la mesa sin poder conversar con él, porque prefiere
chatear en su teléfono. Algunos experimentos muestran que limitar el tiempo de exposición a redes
El uso excesivo del celular
sociales tiene efectos benéficos sobre la salud mental de los jóvenes.
comportamientos adictivos ecomo
el FOMO y el Phubbing. Se ha
Adaptado de Dávila Blázquez, J. F.(2023). Salud mental en adolescentes. ¿Tienen algo que ver las demostrado que evitar el tiempo
redes sociales? Blog de la Universidad de Piura.https://www.udep.edu.pe/hoy/2023/05/salud- en las redes sociales beneficia en la
mental-en-adolescentes-tienen-algo-que-ver-redes-sociales/ salud mental de los jóvenes.

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento

1
RESUMEN

Según datos del CDC de EE.UU la cantidad de adolescentes que sintieron tristeza y desesperanza entre los años
2011 y 2021 aumentó del 28% al 42% . Por otra parte, las cifras de chicos que intentaron suicidarse aumentó del 16
al 22&%. Las chicas fueron las más afectadas en salud mental en un 41%. Asimismo, el principal factor que
incrementó los problemas mentales fue la pandemia. Según los Consorcio de Universidades el 39% de estudiantes
limeños. tuvieron depresión y ansiedad. En EE.UU, aumentó la cantidad de jóvenes con tristeza e ideas suicidad en
el 2011,debido el uso excesivo de la tecnología. Además, hoy en día el uso de smartphones es indispensable a
diferencia del 2011. Investigadores plantean las redes sociales afectan la salud mental de los jóvenes. El 2018, se
demostró que estar frente a la pantalla genera tristeza y pensamientos suicidas. Por ello, es importante realizar
deporte, ir a servicios religiosos, leer para disminuir la depresión. Por lo tanto, el uso excesivo del celular
comportamientos adictivos ecomo el FOMO y el Phubbing. Se ha demostrado que evitar el tiempo en las redes
sociales beneficia en la salud mental de los jóvenes.

Fuente 2:

¿En qué consiste el síndrome del impostor?

Es un fenómeno psicológico por el que la persona cree que no es inteligente, que no es capaz, que no
es competente ni suficientemente creativa, a pesar de que las evidencias demuestran que esa persona es
………………………………………
hábil, que presenta un buen rendimiento y que incluso tiene éxito. El paciente se siente un impostor, ………………………………………
aunque en realidad no es cierto que lo sea. La persona afectada se considera un fraude social, aunque ………………………………………
no lo manifieste o, incluso, aunque manifieste en público lo contrario. Quien padece el síndrome cree
………………………………………
que nunca ha dado ni va a dar la talla. Es un trastorno relacionado con la incapacidad para atribuirse
los propios logros. Estas personas atribuyen el éxito de una tarea, ya sea en el ámbito laboral, familiar ………………………………………
o académico, a factores externos, como la suerte, el azar, la divinidad o la ayuda de otros agentes. La ………………………..
aparición arrolladora de internet en nuestras vidas ha acentuado el síndrome del impostor. Las redes
sociales parecen haber desempeñado un papel importante en este aumento, ya que nos fuerzan a
compararnos constantemente. Según Badawy, esto influye enormemente “en la imagen que tenemos de
nosotros mismos y del mundo que nos rodea”.

Los datos demuestran que un ideal distorsionado de las vidas online es nocivo. Según un ………………………………………
estudio realizado por la Royal Society of Public Health y la Universidad de Cambridge (Reino Unido),
los jóvenes que pasan más de dos horas al día en las redes sociales son más propensos a sufrir ………………………………………
problemas de salud mental como angustia, ansiedad y depresión. Otra causa probable es la fusión ………………………………………
actual de roles. Como explica Badawy, que haya dejado de haber prototipos definidos provoca más ………………
incertidumbre. Otros investigadores han descubierto que el síndrome del impostor se acentúa en
_____________________________________________________________________________________
individuos que se enfrentan con frecuencia a desigualdades por motivos de raza, género u otra
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
identidad.
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento
Adaptado de: Santos Guerra, M. (2022,30 de abril) Sentirse un impostor, ¿enfermedad del siglo 21?.
https://mas.laopiniondemalaga.es/blog/eladarve/2022/04/30/el-sindrome-del-impostor/
2
Resumen propuesto:

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento

También podría gustarte