MATRIZ PESTEL - KFC
IMPACTO
Alto = 3 puntos
CRITERIO SIM DESCRIPCIÓN Medio = 2 puntos
Bajo = 1 punto
P POLÍTICO
P1
P2
P3
Politicas de salud
Respeto por los derechos al consumidor
1
3
1
E
Politica de seguridad
E1 Condiciones economicas 3
ECONÓMICO E2 Tasas de inflacion 2
E3 3
S
Crecimiento economico
S1 Impacto en los estilos de vida en el cliente 3
SOCIAL S2 Precios accesibles al público en general 3
S3 3
T
El nivel de pobreza se está incrementado
T1 Maquinas industriales para un proceso productivo 3
TECNOLÓGICO T2 Canales de distribución on-line 3
T3 3
E
Estrategias de marqueting
E1 Cambio climatico 3
ECOLÓGICO E2 Desarrollos biotecnologicos 3
E3 3
L
Amenaza de epidemias y pandemias
L1 Normas de higiene y seguridad alimentaria. 3
LEGAL L2 Leyes de publicidad y marketing 2
L3 Normas legales 2
P1 Estabilidad política
P2 Política fiscal
P3 Seguridad jurídica
P4 Corrupción
P5 Contrabando
P6 Informalidad
P POLÍTICO
P7
P8
P9
P10
Sistema del gobierno
Defensa a la libre competencia
Respeto por la propiedad privada
Política de inversión del Estado
P11 Respeto por la propiedad intelectual
P12 Seguridad y orden interno
P13 Relación con otros países
P14 Respeto por los derechos humanos
P15 Relaciones con organismos internacionales
E1 PBI nacional
E2 PBI percápita
E3 Tasa de interés
E4 Tasa de inflación
E5 Costo de mano de obra
E6 Costo de materia prima
E7 Nivel de informalidad
E8 Nivel de aranceles
E9 Riesgo país
E E10
ECONÓMICO E11
E12
E13
Riesgo sector
Acuerdos de integración económica
Sistema económico
Acceso al crédito
E14 Volumen de inversión extranjera
E15 Volumen de inversión privada
E16 Volumen de inversión del estado
E17 Prácticas monopólicas
E18 Déficit fiscal
E19 Actividad de mercados bursátiles
E20 Situación económica mundial
E21 Situación de la balanza comercial
S1 Tasa de crecimiento poblacional
S2 Tasa de empleo
S3 Tasa de subempleo
S4 Nivel de pobreza
S5 Inmigración extranjera
S6 Preferencia de los peruanos a comprar por internet
S7 Nivel de pobreza extrema
S8 Distribución de la riqueza - Coef. Gini
S9 Tasa de analfabetismo
S10 Nivel promedio de educación
S
S11 Cultura y creencias
S12 Estilo de vida de la población
SOCIAL
S13 Esperanza de vida
S14 Tasa de mortalidad
S15 Esperanza de vida al nacer
S16 Tasa de inmigración y emigración
S17 Hogares con acceso a internet
S18 Pirámide poblacional
S19 Valores y ética
S20 Responsabilidad social
S21 Uso el tiempo libre
S22 Confllictos religiosos y étnicos
S23 Calidad de vida
S24 Actitud hacia la globalización
T1 Estudios de biotecnología
T2 Avance en ciencia de los materiales
T3 Desarrollo de soluciones informáticas
T4 Mejoras e innovaciones tecnológicas
T T1
TECNOLÓGICO T2
Desarrollo de canales de distribución on-line
Aplicaciones de multimedia
T TECNOLÓGICO
T3
T4
Automatización
Internet
T1 Evolución del número de patentes
T2 Inversión en I&D
T3 Velocidad de transferencia tecnológica
A1 Protección del medio ambiente
A2 Preservación de RN no renovables
A3 Desastres naturales
E
A4 Cultura de reciclaje
A5 Manejo de desperdicios y desechos
ECOLÓGICO
A6 Conservación de la energía
A7 Presencia de movimientos ambientalistas
A8 Amenaza de epidemias y pandemias
A9 Contaminación de aire, agua y tierra
A10 Deterioro de la capa de ozono
L1 Constitución de la República
L2 Decretos supremos
L3 Regulación de delitos informáticos
L
L4 Normas legales
L5 Tratados internacionales
LEGAL
L6 Certificaciones internacionales
L7 Certificaciones nacionales
L8 Legislación laboral
L9 Legislación arancelaria
L10 Subsidios
DURACIÓN
> 6 meses = 3 Oportunidad Amenaza
puntos <6 TOTAL Marcar con Marcar con una
meses = 2 puntos una "X" "X"
<1 mes = 1
punto
3 3 x
2 6 x
2 2 x
2 6 x
2 4 x
2 6 x
3 9 x
3 9 x
3 9 x
3 9 x
3 9 x
3 9 x
1 3 x
2 6 x
3 9 x
2 6 x
2 4 X
2 4 x
MATRIZ EFE - KFC
FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO
N°
OPORTUNIDADES
1 El comercio electronico de comida es del 25,2% en el Perú
2 El tamaño del mercado de comida rapida en el peru crecio en un 4,60%
3 El rubro no cuenta con muchos competidores
4 Incremento de oferta del insumo principal (pollo)
5 Precios bajos del pollo
6 Crecimiento y tecnificacion del sector avicola de un 10% en el Perù
7 Alianzaz estrategicas (yape) (puntos bonus)
AMENAZAS
8 Productos sustitutos (hamburguesas, pizza)
9 Casos de enfermedades en las aves
10 Difucion del paradigma: "comida rapida es dañina y perjudicial para la salud "
11 Nivel de desempleo en un 8% en el Peru en el primer trimentre del 2024
12 Pocas barrera de entrada hacia nuevos competidores
13 Cambio de habitos de vida de los consumidores
14 Subida del precio del maíz
TOTAL
EFE - KFC
PUNTACION
PONDERACION CALIFICACION
PONDERADA
NIDADES
0.10 4 0.4
0.07 3 0.21
0.04 3 0.12
0.08 3 0.24
0.10 3 0.3
0.05 2 0.1
0.10 2 0.2
NAZAS
0.10 3 0.3
0.10 3 0.3
0.04 2 0.08
0.05 2 0.1
0.04 1 0.04
0.08 3 0.24
0.05 2 0.1
1 2.73
MATRIZ EFI - KFC
FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO
N°
FORTALEZAS
1 Prestigio y posicionamiento de la marca a nivel internacional
2 Experiencia en la industria de la comida rapida
3 Ubicación estrategica de los locales
4 Capacitacion constante al personal de atencion al cliente
5 Los procedimientos operativos de sus productos son eficientes y estándarizad
6 Precios accesibles al publico
7 Carteria amplia de proveedores de nuestro principal insumo
DEBILIDADES
8 Atencion lenta (colas)
9 Retraso en el servicio del delivery
10 Falta de conservacion de la materia prima
11 Controversia publicitaria a nivel internacional influyente al comsumidor
12 Falta de variedad de la carta
13 No utizar la publicidadl de manera constante
14 Precios elevados de la franquicia
TOTAL
FI - KFC
PUNTACION
PONDERACION CALIFICACION
PONDERADA
EZAS
0.18 4 0.72
0.08 3 0.24
0.08 3 0.24
0.05 3 0.15
0.05 3 0.15
0.03 4 0.12
0.10 3 0.3
ADES
0.05 2 0.1
0.07 2 0.14
0.10 2 0.2
0.10 1 0.1
0.05 2 0.1
0.04 2 0.08
0.02 1 0.02
1 2.66
EFE EFI PROMEDIO
2.73 2.66 2.695
MATRIZ EFE-EFI
4
2.695
1
4 3 2 1
4
1
1
Oportunidades
Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)
1. El comercion electronico de comida es del 25,2% en el Perú.
2. El tamaño del mercado de comida rapida en el peru crecio en un 4
3. El rubro no cuenta con muchos competidores.
4. Incremento de oferta del insumo principal (pollo).
5. Precios bajos del pollo.
Auditoria Externa
6. Crecimiento y tecnificacion del sector avicola de un 10% en el Perù
7. Alianzaz estrategicas (yape) (puntos bonus).
Amenazas
1. Productos sustitutos (hamburguesas, pizza).
2. Casos de enfermedades en las aves.
3. Difucion del paradigma: "comida rapida es dañina y perjudicial par
4. Nivel de desempleo en un 8% en el Peru en el primer trimentre del
5. Pocas barrera de entrada hacia nuevos competidores.
6. Cambio de habitos de vida de los consumidores.
7. Subida del precio del maíz.
F
1. Prestigio y posicionamiento de la marca a
2. Experiencia en la industria de la comida ra
3. Ubicación estrategica de los locales
4. Capacitacion constante al personal de ate
5. Los procedimientos operativos de sus pro
6. Precios accesibles al publico
7. Carteria amplia de proveedores de nuestr
Oportunidades 1-Es
. El comercion electronico de comida es del 25,2% en el Perú.
. El tamaño del mercado de comida rapida en el peru crecio en un 4,60%.
. El rubro no cuenta con muchos competidores. FO1: F1, F2, 02, 03: Diversificacion de nue
. Incremento de oferta del insumo principal (pollo).
. Precios bajos del pollo. FO2: F5, F7, O6, 04: Adquirir proveedores
. Crecimiento y tecnificacion del sector avicola de un 10% en el Perù.
. Alianzaz estrategicas (yape) (puntos bonus).
Amenazas 3-Es
. Productos sustitutos (hamburguesas, pizza).
. Casos de enfermedades en las aves.
. Difucion del paradigma: "comida rapida es dañina y perjudicial para la salud " F7, A2, A6: Mantenimiento constant
FA1:
. Nivel de desempleo en un 8% en el Peru en el primer trimentre del 2024.
. Pocas barrera de entrada hacia nuevos competidores. F1, F2, A1, A3: Proponer productos
FA2: consumidores
. Cambio de habitos de vida de los consumidores.
. Subida del precio del maíz.
Auditoria Interna
Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)
Fortalezas Debilid
io y posicionamiento de la marca a nivel internacional 1. Atencion lenta (colas)
encia en la industria de la comida rapida 2. Retraso en el servicio del delivery
ón estrategica de los locales 3. Falta de conservacion del principal insum
tacion constante al personal de atencion al cliente 4. Controversia publicitaria a nivel internaci
cedimientos operativos de sus productos son eficientes y estándarizados. 5. Falta de variedad de la carta
s accesibles al publico 6. No utizar la publicidad de manera consta
a amplia de proveedores de nuestro principal insumo 7. Precios elevados de la franquicia
1-Estrategias FO 2-Estrate
1, F2, 02, 03: Diversificacion de nuevos productos D1, D2. O1: Diseñar nuestro propio a
DO1: tercealizadora de delivery
5, F7, O6, 04: Adquirir proveedores de la principal materia prima
DO2: D6, O7, O3: Invertir en publicidad y m
3-Estrategias FA 4-Estrate
7, A2, A6: Mantenimiento constante de las maquinas de conservacion de los productos D4, A3, A7: Plan estrategico de mark
DA1: percepcion positiva
1, F2, A1, A3: Proponer productos que se adapten a la nuevas demandas de los
onsumidores
DA2: D7, A4, A5: Controlar el costo excesiv
a
es Internos (EFI)
Debilidades
ion lenta (colas)
so en el servicio del delivery
de conservacion del principal insumo: pollo
oversia publicitaria a nivel internacional influyente al comsumidor
de variedad de la carta
zar la publicidad de manera constante
os elevados de la franquicia
2-Estrategias DO
1, D2. O1: Diseñar nuestro propio aplicativo y/o aliarse con una empresa
ercealizadora de delivery
6, O7, O3: Invertir en publicidad y marketing
4-Estrategias DA
4, A3, A7: Plan estrategico de marketing digital para obteneer una
ercepcion positiva
7, A4, A5: Controlar el costo excesivo de las franquisias
MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO MPC
KFC
FACTORES CRITICOS PARA EL ÉXITO
PESO CALIFICACION PONDERADO
COMPETITIVIDAD DE PRECIOS 0.05 4 0.2
UBICACIÓN 0.10 3 0.3
PUBLICIDAD Y MARKETING 0.10 3 0.3
PRESTACION DEL SERVICIO 0.10 3 0.3
CALIDAD DEL SERVICIO 0.20 4 0.8
FIDELIZACION DEL CLIENTE 0.10 3 0.3
FORTALEZA FINANCIERA 0.10 3 0.3
PARTICIPACION DEL MERCADO 0.20 4 0.8
REPUTACION DE LA EMPRESA 0.05 3 0.15
TOTAL 1 3.45
L COMPETITIVO MPC
POPEYES McDonald's
CALIFICACION PONDERADO CALIFICACION PONDERADO
3 0.15 3 0.15
3 0.3 3 0.3
3 0.3 3 0.3
3 0.3 4 0.4
4 0.8 4 0.8
3 0.3 2 0.2
3 0.3 3 0.3
3 0.6 4 0.8
3 0.15 2 0.1
3.2 3.35
ANALISIS INTERNO
Fuerza Financiera (FF)
Rendimiento sobre la invercion 4
Apalancamiento (endeudamiento) 1
Liquidez 4
Utilidad 3
Capital de trabajo 5
Total FF Promedio: 3.40
Ventaja Competitiva (VC)
Participacion en el mercado -1
Calidad del producto -6
Ciclo de vida del producto -5
Negocio competitivo -3
control sobre proveedores -3
Total VC Promedio: -3.60
Y = -1.00
X = 0.20
ANALISIS EXTERNO Matriz Peyea
Estabilidad del Entorno (EE)
Cambios de estilo de vida -5 Conservadora 6.00
Precio del producto -5
5.00
Barreras para ingresar al mercado -3
Variabilidad en la demanda -3 4.00
Escases del principal insumo -6
Total EE Promedio: -4.40 3.00
2.00
Fuerza de la Industrial (FI)
Oportunidad de crecimiento 5 1.00
tecnologia disponible 4
0.00
Facilidad de ingreso al mercado 3 -6.00 -5.00 -4.00 -3.00 -2.00 -1.00 0.00 1.00 2.00 3.00
Estabilidad financiera 4 -1.00
Acceso a nuevas tecnologias 3
-2.00
Total FI Promedio: 3.80
-3.00
-4.00
-5.00
Defensiva
-6.00
Matriz Peyea
6.00 Intensiva
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
00 -1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
-1.00
-2.00
-3.00
-4.00
-5.00
Competitiva
-6.00