TodoFuentes ATN
TodoFuentes ATN
(0 a 30V 2A)
Transformador de entrada:
1
La corriente que circula por el arrollamiento primario (el cual está conectado a la
red) genera una circulación de corriente magnética por el núcleo del
transformador. Esta corriente magnética será más fuerte cuantas más espiras
(vueltas) tenga el arroyamiento primario. Si se acerca un imán a un transformador
en funcionamiento se notará que el imán vibra, esto es debido a que la corriente
magnética del núcleo es alterna, igual que la corriente por los arrollamientos del
transformador.
Rectificador a diodos
2
Es tan común usar este tipo de rectificadores que se venden ya preparados los
cuatro diodos en un solo componente. Suele ser recomendable usar estos puentes
rectificadores, ocupan menos que poner los cuatro diodos y para corrientes
grandes vienen ya preparados para ser montados en un radiador. Este es el
aspecto de la mayoría de ellos:
Tienen cuatro terminales, dos para la entrada en alterna del transformador, uno la
salida positiva y otro la negativa o masa. Las marcas en el encapsulado suelen
ser:
El filtro:
3
Filtro con condensador a la entrada:
Este es el filtro más común, basta con añadir un condensador en paralelo con la
carga (RL), de esta forma:
El regulador:
. La tensión entre los terminales Vout y GND es de un valor fijo, no variable, que
dependerá del modelo de regulador que se utilice.
4
Reguladores de la serie 78XX:
Existen reguladores de esta serie para las siguientes tensiones: 5, 6, 8, 9, 10, 12,
15, 18 y 24 voltios.
Una fuente simétrica es aquella que suministra una tensión de + XX voltios y otra
de - XX voltios respecto a masa. Para ello hay que usar un transformador con
doble secundario, más conocido como "transformador de toma media" o
"transformador con doble devanado". En el siguiente ejemplo se ha empleado un
transformador de 12v + 12v para obtener una salida simétrica de ± 12v:
5
Regulador ajustable LM317:
Este regulador de tensión proporciona una tensión de salida variable sin más que
añadir una resistencia y un potenciómetro. Se puede usar el mismo esquema para
un regulador de la serie 78XX pero el LM317 tiene mejores características
eléctricas. El aspecto es el mismo que los anteriores, pero este soporta 1,5A. El
esquema a seguir es el siguiente:
6
Regulador Ajustable de potencia LM350:
El LM317 es muy útil para conseguir tensiones variables, sin embargo no es capaz
de suministrar más de 1,5A a la carga. El LM350 es otro regulador variable que
funciona exactamente igual que el LM317, con la diferencia de que este es capaz
por sí solo de suministrar 3A.
Para propósitos del presente proyecto, se utilizó el siguiente circuito que se trata
de una fuente simétrica regulada variable, que puede proporcionar hasta 15VDC
por sección (-15 y +15), o hasta 30VDC en conjunto, para un consumo de hasta
2A, pero con algunos cambios puede modificarse para proporcionar hasta 5A ** (o
incluso más). Los transistores Q1 y Q2 deben se montados en disipadores
térmicos, al igual que los integrados LM317 y LM337T que utilizan encapsulado
TO-220.
7
Los componentes que se utilizaron fueron los siguientes:
8
METODOLÓGIA
Los pasos que se realizaron para elaborar la placa son los siguientes:
9
4. Se invierte el circuito con los componentes a utilizar. Quedando así:
10
7. Se coloca la placa dentro de ácido férrico por un periodo de 15 a 30
minutos.
11
10. Ahora lo que se hace es perforar los lugares donde se van a colocar los
componentes.
12
12. Se realizó una caja para mejor presentación en el cual se etiqueto con
stickers de identificación de circuito y nombre de los integrantes por lo
tanto quedó de la siguiente manera:
13
15. Por último sólo queda encenderla y usarla
Nota: Con respecto a los transistores, como ya se sabe tienen tres patas Base,
emisor y colector, a veces se crea confusión en donde va conectada cada pata, lo
normal es conectar la base y el colector al polo positivo del circuito, y el emisor al
negativo para que esté polarizado correctamente. Dependiendo del tipo de
transistor y del circuito a veces las conexiones mal colocadas puede provocar el
quemado de un componente por lo que se tiene que lograr que circule corriente
entre el colector y el emisor. Para ello será necesario que llegue corriente a la
base. Es decir, mediante una pequeña corriente de electrones en la base se
puede controlar el paso de una corriente mayor entre el colector y el emisor. De
igual forma sucede con los circuitos integrados.
14
Conclusiones
La fuente se utiliza de acuerdo al uso final que van a tener, es decir, según
los requerimientos de estabilidad y rendimiento que tenga la carga a
alimentar.
15
Recomendaciones
16
Referencias Bibliográficas
http://www.my-forum.org/timprimir.php?numero=131&nforo=426605
http://www.buenastareas.com/ensayos/Fuente-De-
Alimentacion/440996.html
http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Fuentes-alimentacion.php
17
FUENTE REGULADA DE VOLTAJE
Contenido
OBJETIVO ..................................................................................................................................................... 1
FUNDAMENTO TEORICO .............................................................................................................................. 1
TRANSFORMADOR ......................................................................................................................................... 1
RECTIFICADOR ................................................................................................................................................ 2
FILTRO ............................................................................................................................................................ 2
REGULADOR ................................................................................................................................................... 3
MATERIAL Y EQUIPO .................................................................................................................................... 4
DESARROLLO ............................................................................................................................................... 4
ETAPA DE TRANSFORMACION DEL VOLTAJE .................................................................................................. 4
ETAPA DE RECTIFICACION .............................................................................................................................. 5
ETAPA DE FILTRADO ....................................................................................................................................... 6
ETAPA DE REGULACION .................................................................................................................................. 7
REFERENCIAS ............................................................................................................................................... 8
OBJETIVO
Entender el funcionamiento de una fuente.
FUNDAMENTO TEORICO
Para crear una fuente regulada de voltaje se sigue la siguiente serie de pasos.
TENSIÓN TENSIÓN
TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR
ALTERNA CONTINUA
1
RECTIFICADOR
FILTRO
2
REGULADOR
Para obtener la tensión totalmente continua, esto es sin rizo, y que esta no varié al
cambiar la resistencia de carga se utiliza el regulador.
Como se puede ver en la figura 6 lo que se hará será pasar la corriente filtrada a
través del regulador integrado, del cual se obtendrá una corriente continua pura. [5]
3
MATERIAL Y EQUIPO
DESARROLLO
Para convertir la onda sinusoidal del voltaje en un voltaje constante se tuvo que
pasar por las siguientes etapas:
10 ∶ 1 De donde:
+ 𝑅𝐿 = 1𝑘Ω
𝑉𝑅 𝑅𝐿
Calculamos el valor RMS.
- 𝑉𝑅𝑀𝑆 (𝑂𝑠𝑖𝑙𝑜𝑠𝑐𝑜𝑝𝑖𝑜) = 13.9 𝑉
𝑉𝑅𝑀𝑆 (𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜) = 13.9 𝑉
Figura 9. Etapa de transformación
4
Figura 10. Grafica del voltaje transformado
ETAPA DE RECTIFICACION
+ 𝑉𝑃𝑃 = 18.2
𝑉𝑅 𝑉𝑅𝑀𝑆 = 12.6
-
En la figura 11 se muestra un
esquema del circuito con el puente
rectificador, y en la figura 12 se
aprecia el comportamiento del
voltaje. podemos ver como
efectivamente la onda es totalmente
positiva, también vemos que la
frecuencia ahora es la mitad que la
del voltaje de la etapa anterior y la
amplitud disminuyó de 19.7 a 18.2, o
sea 1.5 V.
5
ETAPA DE FILTRADO
Donde:
𝑅𝐿 = 1𝑘Ω
10 : 1 𝐶1 = 40 µ𝐹, 1000 µ𝐹
Se realizo la prueba
primero para un
capacito de 40 µF y
𝑉𝑅 posteriormente para
uno de 1000 µF, los
resultados se muestran
a continuación.
6
ETAPA DE REGULACION
10 : 1
En la figura 17 se muestra la
grafica del voltaje que se mide
en la resistencia, se puede
apreciar que es prácticamente
una línea recta que es lo que
se quería conseguir, sin
embargo, aún existe un
pequeño valor de voltaje pico
a pico de aproximadamente 80
mV, pero este valor puede ser
despreciado.
En la figura 18 se muestra el
circuito final ensamblado.
7
CONCLUCIONES
Muchos dispositivos eléctricos de uso común utilizan una fuente de alimentación de
voltaje constante. Una fuente regulada de voltaje convierte la tensión alterna en una
tensión prácticamente constante, muchos de los dispositivos antes mencionados
utilizan este tipo de fuentes para ser alimentados.
En esta practica aprendimos como armar una de estas fuentes, mediante el análisis
de cada fase, lo cual nos permitió comprender lo que cada uno de los dispositivos
involucrados en el circuito lleva a cabo.
REFERENCIAS
[1] Hyperphysics.phy-astr.gsu.edu. (2018). Bridge Rectifier. [en línea] Disponible
en: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Electronic/rectbr.html#c2
[Acceso 5 jun. 2018].
[4] MrElberni. (2018). Regulador para la corriente alterna filtrada - MrElberni. [en
línea] Disponible en: http://mrelbernitutoriales.com/fuente-de-
alimentacion/rectificador/filtro/regulador/ [Acceso 5 jun. 2018].
8
1
+ 32V DC
Diagrama esquemático
LM
317
+
C
TIP3055
240
10 B
VAC red pública 23VAC 5K
4700 uF Control 104 Salida variable
GND ajuste
Tap E
4700 uF
-32V DC
LM
337
C
TIP2955
240 10 B
5K
Control Salida variable negativa
ajuste 104
E
DC
A V
El Amperímetro se El Voltímetro se
Conecta en serie. Conecta en paralelo.
2
LM 317
Entrada de voltaje Salida de voltaje
V-IN V-OUT
ADJ
R1
C1
D2 240 0.1 uF
1N4004
C2
R2
10 uF
La carcasa es la salida
Salida de voltaje
R2
C2
10 uF C1
0.1 uF
R1 D1
240 1N4004
Salida de voltaje negativo
ADJ
V-IN V-OUT
Entrada de
voltaje negativo
LM 337
D2
1N4004
La carcasa es la entrada
Entrada de voltaje
Entrada AC
+
10
10
4 Amp
2200 uF 2200 uF
LM 337 LM 317
240
104
240
104
5K 5K
-Vcc +Vcc
Entrada AC
+
10
10
4 Amp
2200 uF 2200 uF
LM 337 LM 317
240
104
240
104
5K 5K
-Vcc +Vcc
El circuito impreso que se aprecia está al derecho para impresión con la técnica de
serigrafía, la cuan permite aplicar la máscara de componentes y máscara
antisoldante (solder mask UV). Si desea hacer el impreso con la técnica de
planchado, en la siguiente pagina esta el impreso en modo espejo.
5
Diagrama de conexión
Fusible
E 120V /220V AC
FUS
Transformador
23 0 23
Entrada AC
GND
G
Entrada AC
-Vcc +Vcc
3.4 cm
Lista de matariales
Para la realización del circuito impreso (PCB) utilice papel termo transferible.
Imprima con una impresora láser, el dibujo del impreso en modo espejo sobre el
papel. Luego coloque el papel sobre la baquelita con el dibujo mirando el cobre.
Planche el papel sobre la baquelita durante 10 minutos con la plancha al máximo
calor y luego sumerja la baquelita en agua fría, hasta que el papel se ablande y
retírelo con las yemas de los dedos, hasta que quede el dibujo impreso sobre el
cobre.
A continuación sumerja la baquelita en cloruro férrico y agua caliente para que se
revele el impreso. Lave la baquelita y perfore los orificios donde entrarán los
componentes y proceda a colocarlos y soldarlos.
Vin V o ut
LM317 V A R+
Adj R2
+ C1 C3 C6
Salida Positiva
AC24
Variable
T1 R4
F1 S1 D1 D2
GN D
D3 D4
R5
+
Salida Negativa
C2 C4 C7
AC24 Variable
Adj R3
LM337 V A R-
Vin V o ut
D6
D7
D1 0
Vin V o ut
LM7805 +5
D1 2 Gnd
D8
Salida Positiva
+
C9 C5 C8 Fija
R1
GN D
Potenciómetros
Transformador Conectores
Banana-Hembra
LISTA DE COMPONENTES
1. Para utilizar un solo transfarmodor como lo muestra el diagrama, conectar a las terminales AC9 las
terminales AC24 de T1 (24VRMS), además no conectar los diodos D9 y D11.
2. Para hacer disponibles los voltajes de salida, se sugiere el uso de conectores banana tipo hembra
(ver figura anterior).
3. Asegúrese de que los reguladores de voltaje que adquiera tengan el sufijo “T” que en el LM317 y
LM337 significa una capacidad de corriente de 1.5A y en el LM7805 una capacidad de 1A. El circuito
impreso está preparado para esta capacidad de corriente.
4. La máxima corriente disponible en cada una de las terminales de salida de la fuente dependerá del
disipador de calor utilizado en los reguladores. En caso de no usar disipadores de calor, tenga
cuidado de no pedir más de 350mA en cada salida. Si utiliza un solo disipador para los tres
reguladores, deberá usar algún tipo de aislante eléctrico para evitar posibles corrientes a través del
disipador.
5. Para poder alcanzar los voltajes de hasta 15V a la salida de la fuente dual, se necesita el uso de un
transformador de 24VRMS con derivación central. El uso de un transformador de mayor voltaje
producirá un sobrecalentamiento del regulador y con esto disminuirá la máxima corriente que le
podemos pedir al regulador.
6. Al conectar los capacitores y los diodos verifique que la polaridad sea la correcta, ya que de lo
contrario pueden dañarse. Verifique que el voltaje máximo que soportan los capacitores sea siempre
mayor al voltaje que va a pasar por él, nunca lo contrario. Si las terminales Vin y Vout de los
reguladores son conectadas invertidas, estos también pueden dañarse.
7. Al momento de soldar, no mantener el cautín en contacto con los componentes durante mucho
tiempo para evitar sobrecalentamientos que dañen los componentes.