0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas30 páginas

Bienes - Copia 2

Cargado por

bxnrwhbrgk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas30 páginas

Bienes - Copia 2

Cargado por

bxnrwhbrgk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Curso de Historia del Derecho

Facultad de Derecho – Universidad de la República

BIENES
PATRIMONIO
DERECHOS REALES

Dr. Diego Moreno


CONCEPTO DE COSAS - BIENES:

«Res»
Todo aquello que existe en la
naturaleza a excepción de los
hombres libres

Que tenga una medida de valor


y que pueda ser objeto de
derechos
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO:
La palabra patrimonio proviene del latín «patrimonium» patri
(‘padre’) y monium (‘recibido’), que significa «lo recibido por
línea paterna»

Los bienes en poder de un sujeto o Teoría Teoría


que podía adquirir porque otro se Clásica Alemana
los había prometido Francesa Patrimonio
Vinculado a sin cabeza
una persona

Derecho Clásico
Romano

Derecho Quiritario Derecho


Moderno

Restitución «in
integrum» del Pretor
hace que el concepto
empiece a asimilarse
a la actual
Clasificación de los Bienes:
v RES EXTRA PATRIMONIUM - no pueden ser objeto de derechos
por razones de carácter religioso, de orden público o por la
propia naturaleza de las cosas:

RES NULLIUS DIVINI IURIS


Res Sanctae – las más antiguas puertas y murallas de las ciudades,
limites de las tierras

Res Religiosae – consagradas a los dioses inferiores, los manes, ej la


tumba de una persona

Res Sacre – consagradas a los dioses superiores, ej los templos

RES NULLIUS HUMANI IURIS


Res Communes - por su naturaleza, ej el aire

Res Publicae – por estar afectadas al uso público, ej los esclavos públicos

Res Universitatum – los bienes que pertenecen a las ciudades, ej calles

RES IN PATRIMONIUM - pueden ser objeto de derechos por las personas


Clasificación de los Bienes:

v RES MANCIPI
Las cosas más importante para los romanos en la
antigüedad:
Se transfieren a
ü Fundos Itálicos través de la
ü Esclavos Mancipatio o
ü Servidumbres Prediales Rusticas In Iure cesio
ü Animales que se pueden domar por el lomo o el
cuello de tiro y/o de carga

RES NEC MANCIPI


Se transfieren por
El resto de los objetos
la simple traditio
sin ser alguno de los
(entrega)
cuatro anteriores
Clasificación de los Bienes:
v

vGENERICA – ESPECIFICA
vCORPORALES - INCORPORALES
vMUBLE – INMUEBLE
vDIVISIBLE – INDIVISIBLE
vPRINCIPAL – ACCESORIA
vCONSUMIBLE - INCONSUMIBLE
vFRUCTIFERA – NO FRUCTIFERA
vSIMPLE - COMPUESTA
v
PATRIMONIO

Activo Pasivo
Derechos Reales Obligaciones,
deudas o derechos
personales que
otros tienen
Derechos contra mi
Personales patrimonio
Derechos Reales y Personales:
DERECHO REALES Superior:
ü Propiedad

Menores o Desmembramiento del Dominio


o Iura in Res Aliena o Derechos limitantes de la Propiedad:

ü Usufructo
ü Servidumbre
ü Uso
ü Habitación
ü Posesión?

Derechos reales contra la cosa o de garantía:


ü Hipoteca – Bienes inmuebles
ü Prenda – Bienes muebles

DERECHOS PERSONALES
ü Crédito
Derechos Reales y Personales:
Derecho de Propiedad:

IUS IUS
UTENDI FRUENDI

IUS
ABUTENDI
Tres Clases de Propiedad en Roma:

Propiedad Quiritaria

Propiedad Pretoriana

Propiedad Provincial
PROPIEDAD QUIRITARIA:
En cuanto al objeto debe ser una cosa romana, en cuanto al sujeto debe
ser un ciudadano romano y en cuanto a la forma se trasmite a través de
procedimientos y solemnidades establecidas por el derecho quiritario.

Características:
ü Absoluta
ü Absorbente
ü Inmune
ü Limitada
ü Perpetua
Propiedad Pretoriana:

Es una propiedad protegida por el


Pretor y surge por la necesidad de
evitar ciertas injusticias como ser: la
trasmisión de bienes res mancipi sin
cumplir con la solemnidades o la
doble venta de un objeto
Propiedad Provincial:

Tiene su origen en las conquistas de nuevos territorios por


el imperio romano y la necesidad de solventar los grandes
gastos del gobierno y de las legiones romanas.

Se concede el goce de esas tierras a cambio de un


impuesto, manteniendo el Emperador la propiedad de las
mismas. Aunque se dejaba a los particulares el pleno goce
y la posibilidad de transferirlas el propietario era el
Estado.

En el bajo imperio la distinción entre propiedad quiritaria


y provincial desaparece ya que los fundos itálicos también
son gravados por impuestos, deja de ser inmune y por
tanto pasan a tener el mismo régimen
Usufructo:
“Usufructus est ius alienis rebus utendi
fruendi salva rerum substantia”

El usufructo es el derecho de usar y


disfrutar cosas ajenas, quedando a salvo
la sustancia

ü es un Derecho limitado en el tiempo


ü es un Derecho intransmisible
ü es un Derecho sobre cosas
inconsumibles

Constitución: por medio voluntarios acuerdos, por medios judiciales o por ley.

Extinción:
ü La muerte o capitis deminutio del usufructuario
ü La renuncia del usufructuario
ü La consolidación de los derechos de usufructuario y nudo propietario
ü La pérdida, o destrucción del objeto usufructuado,
ü La transformación que impida el ejercicio del derecho, la exclusión de la cosa del comercio
ü El no uso
Servidumbre:
Es la carga o gravamen impuesto sobre un inmueble en
beneficio de otro perteneciente a distinto dueño.

ü Nadie puede tener una servidumbre


sobre algo propio.
ü Las servidumbres son indivisibles.
ü Los predios deben ser vecinos.
ü La servidumbre debe ser útil al
fundo.

Tenemos las servidumbres prediales rusticas


fundamentalmente la de paso y la de acueducto y las
servidumbres prediales urbanas coma la de vista.
En cuanto a la constitución y extinción comparte casi las
mismas formas que para el usufructo
Uso y Habitación

Salvo los frutos para la


alimentación del titular del
derecho y su familia

El uso puede ser tanto para bienes muebles


e inmuebles, mientras que la habitación
únicamente para bienes inmuebles.
Derechos Reales de Garantía:

Sirven para asegurar el cumplimiento de una obligación,


concediendo al acreedor una parte del valor económico de
la cosa, para el caso de que no se cumpla

HIPOTECA • BIENES INMUEBLES


PRENDA • BIENES MUEBLES
POSESIÓN:

Hay que diferenciarla de la propiedad y


la mera tenencia.
Etimológicamente: la palabra «possessio» dos raíces:

«Potis» de la cual deriva «potesta» indicando poderío

«Sessio» deriva del verbo «sedere» y significa estar en


un sitio o lugar que no puede ser ocupado por otro
DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DE LAPOSESIÓN:
ü DEFINICIÓN DE ARANGIO RUIZ :
«lA DETERMINACIÓN DE UNA COSA CORPORAL CON INTENCIÓN DE
RETENERLA EN NOMBRE PROPIO Ó PARA SÍ»

ü ELEMENTOS:
CORPUS: contacto material con la cosa

ANIMUS: intención de tener el bien de cierta manera especial

Animus Domini - Savigny

Animus Possidendi - Ihering


ORIGEN DE LA POSESIÓN:

TEORÍA DEL AGER PUBLICUS ROMANUS


(Niebuhr, Bonfante Huvelin)
v
Tierras conquistadas por el imperio que pasaban a los
particulares a cambio de un tributo, pero si eran
perturbados en el goce de sus derechos al no ser
propietarios, no tenían las defensas de la propiedad
como ser acción reivindicatoria; el Pretor los protegía
a través de los interdictos posesorios
v
v
v
NATURALEZA DE LA POSESIÓN:

ü SIMPLE HECHO

ü UN DERECHO REAL MENOR

ü HECHO EL CONTACTO CON LA COSA


PERO LA POSESIÓN ES UN DERECHO

ü HECHO Y DERECHO AL MISMO TIEMPO


v
v
ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN:
TRES REQUISITOS:

1) SER SUJETO CAPAZ


2)
3)
4)
5) COSA CORPORAL SUCEPTIBLE DE APROPIACIÓN INDIVIDUAL
6)
7)
8)
9) CORPUS Y ANIMUS
v
v
EFECTOS DE LA POSESIÓN:

1) SE ACCEDE A LA DEFENSA DE LA POSESIÓN


v
v
v
v
2) SE PUEDE ADQUIRIR LA PROPIEDAD POR USUCAPIÓN
v
v
v
v
3) EL POSEEDOR DE BUENA FE ADQUIERE LOS FRUTOS DE LA COSA
v
DEFENSA DE LA POSESIÓN:
ü FUNDAMENTO DEL AMPARO POSESORIO:
ü
IHERING – PARA PROTEGER AL PROPIETARIO – pero a veces me puede
perjudicar si puedo probar que soy el verdadero propietario de un bien.

SAVIGNY – PARA EVITAR LA VIOLENCIA - porqué no se conceden los


interdictos al arrendatario

ü INTERDICTOS POSESORIOS:

INTERDICTOS CONSERVATORIOS: « UTI POSSIDETIS» Bienes Inmuebles


« UTRUBI» Bienes Muebles

INTERDICTOS RECUPERATORIOS: « UNDE VI»


« UNDE VI ARMATA»
v
v
PÉRDIDA DE LA POSESIÓN:

1) POR EL SUJETO
2)
3)
4)
5)
6)
7) POR EL OBJETO
8)
9)
10)
11)
12)
13)POR LOS ELEMNTOS ESENCIALES: CORPUS Y/O ANIMUS
v
v
Derechos Reales de Garantía:

Sirven para asegurar el cumplimiento de una obligación,


concediendo al acreedor una parte del valor económico de
la cosa, para el caso de que no se cumpla

HIPOTECA • BIENES INMUEBLES


PRENDA • BIENES MUEBLES
Derechos Reales de Garantía:

Sirven para asegurar el cumplimiento de una obligación,


concediendo al acreedor una parte del valor económico de
la cosa, para el caso de que no se cumpla

HIPOTECA • BIENES INMUEBLES


PRENDA • BIENES MUEBLES
Derechos Reales de Garantía:

Sirven para asegurar el cumplimiento de una obligación,


concediendo al acreedor una parte del valor económico de
la cosa, para el caso de que no se cumpla

HIPOTECA • BIENES INMUEBLES


PRENDA • BIENES MUEBLES
Derechos Reales de Garantía:

Sirven para asegurar el cumplimiento de una obligación,


concediendo al acreedor una parte del valor económico de
la cosa, para el caso de que no se cumpla

HIPOTECA • BIENES INMUEBLES


PRENDA • BIENES MUEBLES

También podría gustarte