0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas16 páginas

S4-Taller 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas16 páginas

S4-Taller 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y

Derecho
Carrera de Administración de Empresas
Asignatura Estrategias de Innovación

INTEGRANTES:

ALVARO MICHAEL MURILLO PLAZA

BORIS STEVEN SANTOS VILLAMAR

ANGEL DUBLEY VILLARES PEÑAFIEL

ARIANA ANABEL VINUEZA ZURITA

ACTIVIDAD:

S3-TRABAJO DE INVESTIGACION

DOCENTE:

Master. Ericka Romero

NIVEL:

Octavo Semestre C1

PERIODO

2024 - 2025
1. Analice la evolución de innovación de todos los productos de Salinas de Guaranda:
Productos principales (Quesos)

QUESO QUESO QUESO ANDINO


MOZARELLA DAMBO “SALINERITO”
Imagen

Características • Cuadrado • 6 a 8 semanas • Suave


• Pasta Hilada de maduración • Elástica
Principales
• Semiblanda • Textura Firme • Sabor Agradable
• Elástica • Sabor Definido (Salinerito, 2023)
• Aromática (Salinerito, 2021)
(Salinerito, 2021)
Forma de Producción • Coagulación • Pasteurización • Uso de cultivos
• Corte • Adición de cuajo lácteos
• Estirado • Corte • Cuajo para sabor
• Moldeado • Moldeado • Consistencia
• Baño en agua salada. • Reposo. distintivos.
Países de Exportación . Italia, Japón, EE.UU., Alemania, Suiza, entre otros. (Lideres, 2024)
Cantidad de Reflejan un total de productos exportados que ascienden a asciende a
Exportación 10.421.000USD (Pazmiño, 2020)
Sistema de Gestión de • Innovación abierta
• Innovación disruptiva
Innovación (tipos)
• Innovación incremental
• Innovación centrada en el usuario
Tipos de Estrategias • Estrategia de diferenciación
• Estrategia de colaboración
• Estrategia de enfoque
• Estrategia de liderazgo en costos
Otros Productos
HONGOS EL CHOCOLERITO VINO DE MORTIÑO
Imen

Características • Orgánicos • Chocolate con leche • Aroma de Frutos


• 50 gramos relleno del licor de Rojos
Principales
• Gama de Pájaro Azul • Envase en botella
deshidratados • Contiene • Volumen de 750 ml
aproximadamente 97 • (Mercado Libre,
bombas. 2023)
Forma de Producción “Los Hongos Salinerito “Los clásicos bombones de • Proceso de cosecha
crecen espontáneamente chocolate con leche relleno • Selección del
del licor de Pájaro Azul, Mortiño silvestre
en los bosques de pinos
bebida emblemática de la • Recolección de
ubicados en las
Provincia Bolívar y frutos
comunidades del páramo tradicional de los • Extracción de mosto
de la parroquia de Salinas carnavales de Guaranda.” • Combinación de
de Guaranda.” (Salinerito, 2023) ingredientes
(Natuorganic, 2022) (Salinerito, 2021)

Países de Exportación Francia, Italia, Suiza, Alemania, entre otros


Cantidad de Reflejan un total de productos exportados que ascienden a asciende a
Exportación 10.421.000USD (Pazmiño, 2020)

Sistema de Gestión de • Innovación abierta


• Innovación disruptiva
Innovación (tipos)
• Innovación incremental
• Innovación centrada en el usuario
Tipos de Estrategias • Estrategia de diferenciación
• Estrategia de colaboración
• Estrategia de enfoque
• Estrategia de liderazgo en costo
Hemos analizado la evolución de la innovación en los productos de Salinas de Guaranda, en
donde hemos podido examinar cada uno de los productos principales, así como sus
características, formas de producción, países de exportación, cantidad de exportación,
sistemas de gestión de innovación y estrategias utilizadas en donde podemos ver su
evaluación centrándonos en los cuadros antes mencionados:

Diversificación de Productos: La expansión de la línea de productos de Salinas de Guaranda


más allá de los quesos es un claro indicador de su capacidad para adaptarse a las tendencias
del mercado y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. La inclusión de
productos como hongos, chocolate y vino muestra una estrategia inteligente de
diversificación, permitiendo a la empresa ampliar su base de clientes y reducir la dependencia
de un solo tipo de producto.

Innovación en Productos Tradicionales:Aunque los quesos siguen siendo el corazón del


negocio de Salinas de Guaranda, la empresa ha demostrado un compromiso continuo con la
innovación en este ámbito. Desde la introducción de nuevos sabores y texturas hasta la
mejora de los procesos de producción para garantizar una calidad constante, Salinas de
Guaranda ha sabido mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado sin
comprometer la autenticidad y la tradición de sus productos.

Internacionalización: El hecho de que los productos de Salinas de Guaranda se exporten a


una amplia gama de países indica no solo la calidad y la competitividad de la empresa en el
mercado global, sino también su capacidad para adaptarse a diferentes culturas y preferencias
de consumo. Esta presencia internacional no solo amplía el alcance de la marca, sino que
también brinda oportunidades para el intercambio cultural y el establecimiento de relaciones
comerciales duraderas en todo el mundo.

Enfoque en la Sostenibilidad: La producción orgánica de hongos y el uso de ingredientes


locales, como el Mortiño, destacan el compromiso de Salinas de Guaranda con la
sostenibilidad ambiental y el apoyo a las comunidades locales. Al aprovechar los recursos
naturales de manera responsable y promover prácticas agrícolas sostenibles, la empresa no
solo protege el medio ambiente, sino que también fortalece su conexión con los consumidores
preocupados por la ética y el origen de los productos que consumen.
Estrategias de Innovación y Gestión: La adopción de un enfoque diversificado hacia la
innovación, que incluye la innovación abierta, disruptiva, incremental y centrada en el
usuario, demuestra la flexibilidad y la adaptabilidad de Salinas de Guaranda frente a los
desafíos del mercado. Además, las estrategias de diferenciación, colaboración, enfoque y
liderazgo en costos respaldan la capacidad de la empresa para competir eficazmente en un
entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico

2. Utilice la siguiente herramienta digital: www.powtoon.com para crear una breve


reseña sobre la evolución de los productos de Corporación Salinas de Guaranda.
Link:
https://drive.google.com/file/d/1wp5nLXi0q9OnGTqD86L_F1gvoNnoqvjw/view?usp=driv
e_linkhttps://drive.google.com/file/d/1wp5nLXi0q9OnGTqD86L_F1gvoNnoqvjw/view?us
p=drive_link

2. Investigue y establezca un cuadro comparativo de 10 empresas ecuatorianas (clasifique de


acuerdo a su actividad económica para realizar comparación) que han utilizado estrategias
de sostenibilidad, determine las estrategias, resultados, porcentajes, riesgo mitigado,
oportunidades de crecimiento, gestión de reciclaje, porcentaje de sostenibilidad, cambio de
inversión, finanzas.

FYBECCA INDUSTRIAS ALES PACARI PRONACA S.A


CHOCOLATE
ACTIVIDAD Sector farmacéutico y Sector industrial y Sector alimenticio - Sector alimenticio -
ECONÓMICA de salud Chocolate orgánico Producción avícola
manufacturero
ESTRATEGIAS • Reducción de •”Planta de •Utilización de cacao •Implementación de
SOSTENIBLES emisiones de recuperación de orgánico cultivado prácticas agrícolas.
carbono. aguas residuales. •Apoyo a •Reducción de
• Uso de energía •Eliminación de comunidades locales emisiones de gases
renovable. autogeneración productoras. de efecto
• Gestión de residuos eléctrica •Empaques invernadero
para alcanzar cero •Optimización de biodegradables. •Gestión
residuos al relleno materiales de responsable de
sanitario. empaque y uso de residuos.
•Eficiencia energética caldero” (ALES,
y reducción en las 2022)
operaciones.
RESULTADOS • Reducción del • “Disminución del •Mejora en la calidad •Mejora en el
consumo de energía consumo de agua. del cacao. bienestar animal.
•Reducción del •Empoderamiento de •Reducción del
CO2eq comunidades locales. impacto ambiental
•Disminución de •Reducción de de la producción
gramaje residuos plásticos. avícola
•Disminuye consumo •Fortalecimiento de
de combustible” la cadena de
(ALES, 2022) suministro.
PORCENTAJES • 23,22% en Reducción del 30% “El 42% de la 100% en desechos
reducción del en emisiones de CO2 superficie de cultivos
orgánicos y 9% en
consummo de energía por unidad de permanentes
•95% Cumplimiento producto fabricado. corresponde a cacao” porcentaje de agua
para (Primicias, 2023)
reutilizada
certificación”Punto
Verde”
RIESGO • Mejora de la •Cumplimiento de Mayor resistencia a •Menor exposición
MITIGADO reputación y regulaciones fluctuaciones en los a regulaciones
relaciones con las ambientales y precios del cacao, ambientales y
comunidades donde sanitarias. mejora en la riesgos
opera. •Mejora en la reputación como reputacionales.
•Reducción de la percepción de marca. marca sostenible. • Aumento de la
exposición a riesgos competitividad en
ambientales y mercados exigentes.
regulatorios mediante
la implementación de
prácticas sostenibles.
OPORTUNIDA “Expandirá aún más •Desarrollo de “Paccari calcula que •Desarrollo de
DES DE su oferta comercial a productos sostenibles sus ventas llegarán a productos avícolas
CRECIMIENTO nivel nacional” y eco-amigables. USD 10 millones en orgánicos y
(CCQ, 2022) •Acceso a mercados 2023. Es un sostenibles
internacionales crecimiento de 20% •Acceso a mercados
en 2022.” (Primicias, internacionales con
2023) estándares de
calidad y
sostenibilidad.
GESTIÓN DE “Ofrecen servicios de Implementación •Reciclaje de “Se fomentan
RECICLAJE recolección, mecanismos y residuos orgánicos prácticas de
procesamiento y tecnologías las cuales •Promoción de reducción y
destrucción de son amigables con el programas de reutilización y
medicinas caducadas medio ambiente. reciclaje en reciclaje”
de los clientes.” comunidades locales. (PRONACA, 2022)
(CCQ, 2023)
PORCENTAJE Recolección y (ALES, 2022) El 100% del cacao “Alcanzaron una
DE reciclaje del 90% de utilizado es orgánico eficiencia del 100%
SOSTENIBILID los medicamentos y proviene de fuentes en la calidad de
AD devueltos por sostenibles. liberaciones de
clientes. aguas de sus 18
plantas de
tratamiento durante
el 2021.”
(Corresponsables,
2022)
CAMBIO DE Inversiones en nuevas •Mayor inversión en •Amplia su red de Empieza la
INVERSIÓN tecnologías tecnologías de locales expansión de su
producción limpia •Inversión de $ planta de producción
•Capacitación de 120.000 (R, 2022) de balanceado para
personal en gestión aves, donde invertirá
ambiental 25 millones. (Cobo,
2023)
FINANZAS Aumento en la “Paccari continúa
fidelización de elevando el nombre
clientes de Ecuador en el
Mejora en la escenario
percepción de marca internacional”
(PACCARI, 2023)

PETROECUADO AGRIPAC CORPORACIÓN GRUPO VILASECA


R FAVORITA C.A
ACTIVIDAD Sector petrolero Sector agroindustrial Sector minorista y Sector construcción
ECONÓMICA alimenticio
•Implementación de •Implementación de • Reducción de • Utilización de
tecnologías limpias prácticas agrícolas desperdicios materiales de
en la extracción sostenibles alimenticios construcción sostenibles
•Refinación de •Reducción de uso de •Promoción de •Diseño de
ESTRATEGIAS
petróleo químicos productos locales y edificaciones
SOSTENIBLES
•Compensación •Protección de la orgánicos energéticamente
ambiental biodiversidad. •Eficiencia energética eficientes.
en sus operaciones.

•Reducción de • Aumento de la •Reducción • Reducción del


derrames de productividad agrícola a significativa de consumo de energía en
petróleo largo plazo desperdicios edificaciones
•Mitigación de •Mejora en la salud del •Mejora en la •Mejora en la calidad
impactos en áreas suelo y el ecosistema percepción de marca. de vida de los
RESULTADOS
sensibles. circundante ocupantes.

“El precio Los productos son 100% “El objetivo del “Semvra es líder del
internacional del frescos producidos en el programa es reducir mercado ecuatoriano
barril de Ecuador (AGRIPAC, un 42% de la emisión con más del 50 % de
PORCENTAJES 2018) hasta el año 2030.” participación de su
(CORPORACIÓN tradicional marca
FAVORTIA, 2024) Facundo y es el mayor
exportador del mundo
de gandul verde
enlatado.” (El Universo,
2020)

RIESGO •Menor exposición •Menor dependencia de Menor exposición a •Cumplimiento de


MITIGADO a multas y sanciones insumos químicos fluctuaciones de regulaciones de
por incumplimiento •Resiliencia ante precios de productos eficiencia energética y
ambiental cambios climáticos. básicos, mayor sostenibilidad en
•Mejora en la resiliencia ante crisis construcción
imagen corporativa. ambientales. •Mejora en la
reputación corporativa.
OPORTUNIDA “Los recursos •Acceso a mercados •Expansión de líneas “Contamos con cinco
DES DE generados por EP internacionales con de productos plantas de producción,
CRECIMIENTO Petroecuador estándares de orgánicos y cuatro en Ecuador y
permiten realizar sostenibilidad sostenibles una en Estados
obras de educación, •Desarrollo de •Aumento de la Unidos” (El Universo,
salud, seguridad, productos orgánicos participación en el 2020)
entre otras.” •La triple certificación mercado de alimentos
(PETROECUADO ISO (AGRIPAC, 2020) saludables.
R, 2024)
GESTIÓN DE •Reciclaje de •Utilización de residuos Implementación de Reciclaje de
RECICLAJE residuos plásticos y agrícolas para la programas de escombros de
químicos generados producción de compost reciclaje de residuos construcción y
en sus operaciones. y biogás. plásticos y cartón en demolición para la
sus tiendas. producción de
materiales reciclados.
PORCENTAJE Reducción del 25% •Certificación del 50% Aumento del 20% en El 50% de sus
DE en la intensidad de de sus fincas bajo la oferta de productos proyectos cuentan con
SOSTENIBILID emisiones de CO2 estándares orgánicos y sostenibles en los certificaciones de
AD por barril de sostenibles. últimos dos años. construcción
petróleo producido. sostenible.
CAMBIO DE “Inversión de USD “El ejecutivo refiere que Mayor inversión en Mayor inversión en
INVERSIÓN 170 millones en la la empresa está tecnologías de investigación de
provincia de invirtiendo anualmente eficiencia energética materiales y técnicas
Esmeraldas en $ 2 millones para y logística sostenible. constructivas
proyectos de procesos que tienen sostenibles.
inversión social” relación con esta (GRUPO VILASECA,
(PETROECUADO transformación 2024)
R EC, 2019) tecnológica.” (El
Universo, 2021)

FINANZAS •Reducción de •Aumento en el valor de •Aumento del 15% en Aumento en la


costos asociados a las tierras agrícolas las ventas de demanda de
sanciones y multas certificadas como productos sostenibles edificaciones
ambientales sostenibles sostenibles, mejora en
•Mejora en la •Mejora en la •Progreso en márgenes debido a
percepción de rentabilidad a largo márgenes operativos eficiencias energéticas.
riesgo por parte de plazo. debido a la eficiencia
inversionistas. en la gestión de
residuos

CERVECERÍA NACIONAL NOBIS


ACTIVIDAD Sector bebidas - Cerveza Sector turístico y hotelero
ECONÓMICA
• Uso eficiente de recursos hídricos •Implementación de prácticas de
ESTRATEGIAS • Reducción de emisiones de carbono turismo sostenible.
SOSTENIBLES • Promoción de consumo responsable. •Conservación de ecosistemas
(NOBIS Holding de Inversiones, 2023) naturales
•Eficiencia en el uso de recursos.
• Reducción en el consumo de agua por •Reducción del impacto
litro de cerveza producido ambiental de actividades
RESULTADOS •Disminución de emisiones de CO2 turísticas
•Sensibilización sobre consumo •Mejora en la relación con
responsable. comunidades locales.
PORCENTAJES Se presenta un porcentaje 81% en “El turismo representa el 34% de
empaques retornables. la economía de la localidad y el
14% del total de la población
local vive de actividades
turísticas.” (El Telégrafo, 2022)
• Menor exposición a crisis de •Menor exposición a campañas
abastecimiento de agua •Cumplimiento de boicot por impacto ambiental
de regulaciones ambientales •Cumplimiento de regulaciones
RIESGO MITIGADO •Mejora en la reputación de la marca. de turismo sostenible.
“Las ganancias de la firma, que es el •Atracción de turistas conscientes
OPORTUNIDADES mayor accionista de Cervecería del medio ambiente
DE CRECIMIENTO Nacional, aumentaron en torno a un •Desarrollo de programas de
5%” (Gabriela Cobo, 2023) turismo comunitario.

Promoción de programas de reciclaje Implementación de programas de


GESTIÓN DE de envases y reutilización de gestión de residuos en sus
RECICLAJE subproductos del proceso de establecimientos.
elaboración de cerveza.
Reducción del 20% en el consumo de Certificación como destino
PORCENTAJE DE agua por litro de cerveza producido en turístico sostenible en el 75% de
SOSTENIBILIDAD los últimos cinco años. sus ubicaciones.
CAMBIO DE Mayor inversión en tecnologías de Mayor inversión en capacitación
INVERSIÓN producción limpia y en programas de de personal y desarrollo de
educación ambiental. infraestructura sostenible.
•Aumento en la demanda de
•Aumento en la demanda de cervezas turismo sostenible
FINANZAS sostenibles. •Ascenso en la ocupación y
tarifas debido a la percepción de
marca.

ANEXOS
Referencias
AGRIPAC. (23 de MAYO de 2018). RESPONSABILIDAD SOCIAL. Obtenido de
https://agripac.com.ec/responsabilidad-social/

AGRIPAC. (20 de Diciembre de 2020). CERTIFICACIONES. Obtenido de


https://agripac.com.ec/certificaciones/

ALES. (10 de Junio de 2022). ¡Industrias Ales una empresa socialmente responsable!
Obtenido de https://www.ales.com.ec/?responsabilidad=reduccion-de-materiales

ALES. (11 de Junio de 2022). Otro PUNTO verde para Industrias Ales. Obtenido de
https://www.ales.com.ec/?responsabilidad=otro-punto-verde-para-industrias-ales

CCQ. (26 de Agosto de 2022). Cervecería Nacional junto a ReciVeci reciclaron más de 7 mil
toneladas de desechos, en un solo mes. Obtenido de https://ccq.ec/cerveceria-
nacional-junto-a-reciveci-reciclaron-mas-de-7-mil-toneladas-de-desechos-en-un-
solo-mes/

CCQ. (01 de Julio de 2022). Memoria de sostenibilidad de CORPORACIÓN GPF: Un


compromiso de transparencia con el país. Obtenido de https://ccq.ec/memoria-de-
sostenibilidad-de-corporacion-gpf-un-compromiso-de-transparencia-con-el-pais-2/

CCQ. (27 de Enero de 2023). FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de
medicinas caducadas llega a Ecuador. Obtenido de https://ccq.ec/fybeca-
implementa-proyecto-punto-azul-para-recoleccion-de-medicinas-caducadas-llega-a-
ecuador/

CERES ECUADOR. (12 de Julio de 2023). Pronaca, el mercado ecuatoriano de los abonos
procesados ha crecido aproximadamente un 22% en 4 años. Obtenido de
https://www.redceres.com/post/pronaca-el-mercado-ecuatoriano-de-los-abonos-
procesados-ha-crecido-aproximadamente-un-22-en-4-
anos#:~:text=En%20Pronaca%2C%20en%20un%20a%C3%B1o,registros%20de%
20la%20empresa%20ecuatoriana.
Cerveceria Nacional. (4 de Enero de 2024). EMPAQUE CIRCULAR. Obtenido de
https://www.cervecerianacional.ec/sostenibilidad/empaque

Cobo, G. (19 de Julio de 2023). Pronaca invierte USD 25 millones en planta de balanceado
animal. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/economia/pronaca-inversion-
millones-balanceado-animal/

CORPORACIÓN FAVORTIA. (1 de Enero de 2024). SOSTENIBILIDAD. Obtenido de


https://www.corporacionfavorita.com/sostenibilidad-info/

Corresponsables. (20 de Junio de 2022). ODS13. PRONACA presenta su Memoria de


Sostenibilidad ... Obtenido de https://ecuador.corresponsables.com/actualidad/ods13-
pronaca-presenta-su-memoria-de-sostenibilidad-2021

Ecuador221. (8 de Marzo de 2023). Nobis impulsa la equidad en un trabajo sin etiquetas.


Obtenido de https://ecuador221.com.ec/nobis-impulsa-la-equidad-en-un-trabajo-sin-
etiquetas/

El Telégrafo. (18 de Julio de 2022). Nobis Holding de Inversiones busca repotenciar el


turismo en en cantón Playas. Obtenido de
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/1/nobis-holding-de-inversiones-
busca-repotenciar-el-turismo-en-en-canton-playas

El Universo. (27 de Octubre de 2020). Semvra, la nueva imagen corporativa de la Unidad


de Alimentos del Grupo Vilaseca. Obtenido de
https://www.eluniverso.com/noticias/2020/10/23/nota/8024755/semvra-nueva-
imagen-corporativa-grupo-vilaseca/

El Universo. (21 de Octubre de 2021). Agripac invierte en tecnología para mejorar procesos
de producción e inventarios. Obtenido de
https://www.eluniverso.com/noticias/economia/agripac-invierte-en-tecnologia-para-
mejorar-procesos-de-produccion-e-inventarios-nota/

Factor verde. (22 de Abril de 2022). Cervecería Nacional: compromisos sostenibles.


Obtenido de https://revistafactorverde.net/cerveceria-nacional-compromisos-reales-
ante-la-
sostenibilidad/#:~:text=En%20Cervecer%C3%ADa%20Nacional%20la%20sosteni
bilidad,uso%20eficiente%20de%20los%20recursos.

Gabriela Cobo. (10 de Octubre de 2023). AB InBev, accionista mayoritario de Cervecería


Nacional, reporta aumento de sus ganancias. Obtenido de
https://www.primicias.ec/noticias/economia/cerveza-abinbev-cerveceria-nacional-
ecuador-ventas/

GRUPO VILASECA. (2024). Obtenido de https://grupovilaseca.com/

Lideres. (12 de Mayo de 2024). El Salinerito un ejemplo de economía solidaria. Obtenido de


https://www.revistalideres.ec/lideres/salinerito-ejemplo-economia-solidaria.html

Mercado Libre. (14 de Septiembre de 2023). El Último Inca. Obtenido de


https://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC-526871010-el-mejor-vino-de-ecuador-el-
ultimo-inca-
_JM#position=2&search_layout=grid&type=item&tracking_id=52351d37-f753-
4567-bc1e-e9aef15b53c6

Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca . (28 de Octubre de 2021).


USD 100 millones en inversión dinamizará la cadena de valor de producción
cervecera nacional. Obtenido de USD 100 millones en inversión dinamizará la
cadena de valor de producción cervecera nacional

Natuorganic. (11 de Abril de 2022). Hongos Secos Orgánicos 50gr. Obtenido de


https://www.mynatuorganic.com/product-page/hongos-secos-org%C3%A1nicos-
50gr

NOBIS Holding de Inversiones. (25 de Octubre de 2023). Obtenido de


https://nobisholdings.com/2023/10/25/nobis-holding-de-inversiones-cumple-26-
anos-y-reafirma-su-compromiso-por-un-ecuador-sostenible/

PACCARI. (28 de Noviembre de 2023). Ocho premios en los International Chocolate


Awards. Obtenido de https://www.paccari.com/ocho-premios-en-los-international-
chocolate-awards/
Pazmiño, S. A. (2020). Análisis y propuesta de logística para la exportación de quesos
maduros en la parroquia Salinas del Cantón Guaranda, Bolívar, periodo 2015-2020.
Obtenido de Library: https://1library.co/document/ynel750y-analisis-propuesta-
logistica-exportacion-parroquia-salinas-guaranda-bolivar.html

PETROECUADOR. (16 de Enero de 2024). Ecuador obtuvo ingresos por USD 7.526
millones con la exportación de 111.7 millones de barriles de hidrocarburos, en 2023.
Obtenido de https://www.eppetroecuador.ec/?p=20843

PETROECUADOR EC. (4 de Agosto de 2019). EP Petroecuador ha invertido USD 170


millones en la provincia de Esmeraldas en proyectos de inversión social. Obtenido
de https://www.eppetroecuador.ec/?p=7460

PETROECUADOR ECC. (2016). MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2015. QUITO:


Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador.

Primicias. (12 de Febrero de 2023). Paccari prevé alcanzar ventas por USD 10 millones en
2023. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/economia/paccari-ventas-
chocolate-locales-
productos/#:~:text=La%20reconocida%20marca%20de%20chocolates,Estados%20
Unidos%20y%20Medio%20Oriente.

PRONACA. (2022). Trabajamos soteniblemente. Obtenido de


https://www.pronaca.com/memoria-sostenibilidad/2022/

Pronaca. (s.f.). Somos Pronaca. Obtenido de https://www.pronaca.com/

R, L. Z. (29 de Agosto de 2022). Paccari apuesta por su propia red de cafeterías. Obtenido
de https://www.expreso.ec/actualidad/economia/paccari-apuesta-propia-red-
cafeterias-134700.html

Redacción Comercial. (13 de Junio de 2023). Pymes ecuatorianas: Un vistazo en datos.


Obtenido de https://www.primicias.ec/nota_comercial/hablemos-
de/empresas/actualidad-empresas/pymes-ecuatorianas-transformacion-crecimiento-
exponencial/
Salinerito. (8 de Marzo de 2021). Queso dambo Salinerito 350g. Obtenido de
https://www.salineritotqb.com/shop/product/sl100003-queso-dambo-salinerito-
350g-12908

Salinerito. (24 de Febrero de 2021). Queso mozzarella Salinerito 500g. Obtenido de


https://www.salineritotqb.com/shop/product/sl030002-queso-mozzarella-salinerito-
500g-12840

Salinerito. (12 de Enero de 2021). Vino de mortiño Ultimo Inca 750ml. Obtenido de
https://www.salineritotqb.com/en_US/shop/product/og050036-vino-de-mortino-
ultimo-inca-750ml-12575?category=47

Salinerito. (16 de octubre de 2023). Chocolate pajaro azul funda 1kg. Obtenido de
https://www.salineritotqb.com/en_US/shop/product/sc010088-chocolate-pajaro-
azul-funda-1kg-14610?category=14

Salinerito. (12 de Julio de 2023). Queso andino madurado Salinerito 500g (Nueva Imagen).
Obtenido de https://www.salineritotqb.com/shop/product/sl050002-queso-andino-
madurado-salinerito-500g-nueva-imagen-12851

Saltos, M. M. (9 de Noviembre de 2022). La Cervecería Nacional se reinventa y cambia de


imagen. Obtenido de https://www.forbes.com.ec/negocios/la-cerveceria-nacional-
reinventa-cambia-imagen-
n24595#:~:text=La%20cervecera%20tiene%202.050%20empleados,tendr%C3%A1
%20un%20crecimiento%20de%2014%20%25.&text=La%20decisi%C3%B3n%20d
e%20redise%C3%B1ar%20el,tom%C3%B3%20en%2

También podría gustarte