0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

IALA Sistema de Balizamiento

Cargado por

yamahidalgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

IALA Sistema de Balizamiento

Cargado por

yamahidalgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sistema de Balizamiento Marítimo

13DIC
Antecedentes
Hasta el año de 1976 existían más de treinta sistemas de balizamiento marítimo a
nivel mundial, hecho este que provocaba una gran confusión a los navegantes en
la etapa más crítica de la navegación como era la recalada a los puertos de
destino.

Muchos países se mostraban partidarios a emplear la luz roja para señalar el


costado de babor de los canales de navegación, mientras que otros fueron
partidarios de señalar con la luz roja el costado de estribor de los canales de
navegación.

Otra de las discrepancias importantes entre los países se referían en cuanto a la


adopción del sistema lateral para indicar los lados de babor y estribor de la ruta a
seguir por el navegante con respecto a una dirección convenida o la adopción del
sistema de marcas cardinales para indicar los peligros a la navegación, sistema
este que resultaba practico solo en mar abierto.

Los esfuerzos para resolver las contradicciones llevaron a la adopción del


sistema de la región “A” en 1977 por parte de Europa, Australia, Nueva Zelandia,
África, el Golfo Pérsico y algunos países de Asia y en 1980 del sistema de la
región “B” por Norte América, Central América, Sur América, Japón, Corea y
Filipinas.

En virtud de la similitud de estas reglas, se combinaron los dos conjuntos de


reglas en uno solo denominado “Sistema de balizamiento marítimo de la AISM”
La Asociación Internacional de Señalización Marítima (IALA-AISM) convocó una
conferencia internacional en Noviembre de 1980 y que contó también con la
asistencia de la Organización Internacional de Hidrografía (OHI), en la cual se
fijaron los límites de las regiones “A” y “B” de balizamiento como pueden observar
en el siguiente mapa:
Principios generales del sistema
En el sistema de balizamiento marítimo de la AISM existen cinco tipos de marcas
que pueden utilizarse de forma combinada. Las características de las mismas
facilitan su reconocimiento. Las marcas laterales son diferentes según se trate de
las regiones “A” y “B”, mientras que los otros tipos de marca son exactamente las
mismas en ambas regiones.
Marcas Laterales
Utilizando el sentido general que sigue el navegante que procede de alta mar
cuando se aproxima a un puerto las marcas laterales en la región “A” utilizan los
colores rojo y verde para indicar los lados de babor y estribor respectivamente de
un canal de navegación.

En la región “B” la disposición de los colores es todo lo contrario, es decir, rojo


para señalar el costado de estribor de un canal y verde para el lado de babor.

En los puntos de bifurcación de un canal puede utilizarse una marca lateral


modificada para indicar el canal principal o más apropiado para navegar.
Marcas Cardinales
Son utilizadas para indicar que las aguas más profundas de la zona en que se
encuentran colocada son las del cuadrante que da el nombre a la marca.

Estas no tienen una forma especial, generalmente son boyas de castillete,


pintadas con bandas horizontales negras y amarillas y su marca de tope
característica, formada por dos conos, es de color negro. Para la noche se utiliza
una luz blanca con un conjunto de grupos de destellos.

Marcas de peligro aislado.


Estas marcas se colocan sobre un peligro de pequeñas dimensiones rodeado por
todas partes de aguas navegables. Su marca de tope está formada por dos
esferas superpuestas y la luz es blanca con un ritmo de grupo de dos destellos.

Marcas de aguas navegables.


Este tipo de marca también está rodeada de aguas navegables, pero no señalan
ningún peligro, tal es el caso de las boyas de recalada. Generalmente son
esféricas y su marca de tope una esfera roja. Es el único tipo de marca con franjas
verticales rojas y blancas en lugar de franjas horizontales.

Cuando están provistas de luz, su color es blanco con ritmo de ocultaciones y


destellos largos, correspondiente al de la letra A en el código Morse.

Marcas especiales
Las marcas especiales no tienen por objeto principal ayudar a la navegación, sino
indicar una zona o una configuración particular cuya naturaleza exacta está
indicada en la carta u otro documento náutico. Son de color amarillo y pueden
llevar una marca de tope en forma de X, si tienen luz es amarilla con ritmos
distintos a los empleados en las luces blancas de las marcas cardinales.

Peligros nuevos
Un peligro nuevo es el que no está representado en los documentos náuticos,
puede balizarse duplicando exactamente la marca normal hasta que los
correspondientes avisos a los navegantes hayan tenido la suficiente difusión.
Estas marcas pueden llevar una baliza activa de radar codificada con la letra “D”
del código Morse.

También podría gustarte