0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

MERCANTIL

Cargado por

anny.valencia70
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

MERCANTIL

Cargado por

anny.valencia70
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Artículo 1056

Todo el que, conforme a la ley esté en el pleno ejercicio de sus derechos puede
comparecer en juicio. Aquellos que no se hallen en el caso anterior,
comparecerán a juicio por medio de sus representantes legítimos o los que
deban suplir su incapacidad conforme a derecho. Los ausentes e ignorados
serán representados como se previene en el Código Civil Federal.
(ARTÍCULO REFORMADO D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996, 26 DE ABRIL DE 2006)
Artículo 1057

El juez examinará de oficio la personalidad de las partes, pero los litigantes


podrán impugnar la de su contraria cuando tengan razones para ello, en vía
incidental que no suspenderá el procedimiento y la resolución que se dicte
será apelable en el efecto devolutivo, de tramitación inmediata, sin perjuicio de
lo dispuesto por el artículo 1126 de este Código.
(ARTÍCULO REFORMADO D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996, 17 DE ABRIL DE 2008)
Artículo 1058

Por aquel que no estuviere presente en el lugar del juicio ni tenga


representante legítimo, podrá comparecer un gestor judicial para promover en
el interés del actor o del demandado, y siempre sujetándose a las
disposiciones de los artículos relativos del Código Civil Federal, y gozará de los
derechos y facultades de un mandatario judicial. Si la ratificación de la gestión
se da antes de exhibir la fianza, la exhibición de ésta no será necesaria.
(ARTÍCULO REFORMADO D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996, 17 DE ABRIL DE 2008)
Artículo 1059

El gestor judicial, antes de ser admitido, debe dar fianza que garantizará que el
interesado pasará por lo que él haga, y de que pagará lo juzgado y
sentenciado. La fianza será calificada por el tribunal bajo su responsabilidad y
se otorgará por el gestor judicial, comprometiéndose con el dueño del negocio
a pagar los daños, los perjuicios y gastos que se le irroguen a éste por su culpa
o negligencia.
(ARTÍCULO REFORMADO D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996)
Artículo 1060

Existirá litisconsorcio, sea activo o sea pasivo, siempre que dos o más personas
ejerciten una misma acción u opongan la misma excepción, para lo cual
deberán litigar unidas y bajo una misma representación.
A este efecto, dentro de tres días, nombrarán un mandatario judicial quien
tendrá las facultades que en el poder se le concedan, necesarias para la
continuación del juicio. En caso de no designar mandatario, podrán elegir de
entre ellas mismas un representante común. Si dentro del término señalado,
no nombraren mandatario judicial ni hicieren la elección de representante
común, o no se pusieren de acuerdo en ella, el juez nombrará al representante
común escogiendo a alguno de los que hayan sido propuestos; y si nadie lo
hubiere sido, a cualquiera de los interesados.

El representante común que designe el juez tendrá las mismas facultades


como si litigara exclusivamente por su propio derecho, excepto las de
desistirse, transigir y comprometer en árbitros, el que designen los
interesados sólo tendrá estas últimas facultades, si expresamente le fueren
concedidas por los litisconsortes.

Cuando exista litisconsorcio de cualquier clase, el mandatario nombrado, o en


su caso el representante común, sea el designado por los interesados o por el
juez, será el único que puede representar a los que hayan ejercitado la misma
acción u opuesto la misma excepción, con exclusión de las demás personas.

El fin del representante común o la designación del mandatario por los que
conforman un litisconsorcio es evitar solicitudes múltiples, contrarias o
contradictorias, por lo que tales mandatarios y representantes serán
inmediata y directamente responsables por negligencia en su actuación y
responderán de los daños y perjuicios que causen a sus poderdantes y
representados. El mandatario o el representante común podrán actuar por
medio de apoderado o mandatario y autorizar personas para oír notificaciones
en los términos del Artículo 1069 de este Código.
(ARTÍCULO REFORMADO D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996)
Artículo 1061

Al primer escrito se acompañarán precisamente:

 I. El poder que acredite la personalidad del que comparece en nombre


de otro;
(FRACCIÓN REFORMADA D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996)

 II. El documento o documentos que acrediten el carácter con que el


litigante se presente en juicio en el caso de tener representación legal
de alguna persona o corporación o cuando el derecho que reclame
provenga de habérsele transmitido por otra persona;
(FRACCIÓN REFORMADA D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996)

 III. Los documentos en que el actor funde su acción y aquellos en que el


demandado funde sus excepciones. Si se tratare del actor, y carezca de
algún documento, deberá acreditar en su demanda haber solicitado su
expedición con la copia simple sellada por el archivo, protocolo,
dependencia o lugar en que se encuentren los originales, para que, a su
costa, se les expida certificación de ellos, en la forma que prevenga la
ley. Si se tratare del demandado deberá acreditar la solicitud de
expedición del documento de que carezca, para lo cual la copia simple
sellada por el archivo, protocolo o dependencia, deberá exhibirla con la
contestación o dentro de los tres días siguientes al del vencimiento del
término para contestar la demanda.

Se entiende que las partes tienen a su disposición los documentos,


siempre que legalmente puedan pedir copia autorizada de los originales
y exista obligación de expedírselos. Si las partes no tuvieren a su
disposición o por cualquier otra causa no pudiesen presentar los
documentos en que funden sus acciones o excepciones, lo declararán al
juez, bajo protesta de decir verdad, el motivo por el que no pueden
presentarlos. En vista a dicha manifestación, el juez, ordenará al
responsable de la expedición que el documento se expida a costa del
interesado, apercibiéndolo con la imposición de alguna de las medidas
de apremio que autoriza la ley.

Salvo disposición legal en contrario o que se trate de pruebas


supervenientes, de no cumplirse por las partes con alguno de los
requisitos anteriores, no se le recibirán las pruebas documentales que
no obren en su poder al presentar la demanda o contestación como
tampoco si en esos escritos no se dejan de identificar las documentales,
para el efecto de que oportunamente se exijan por el tribunal y sean
recibidas;
(FRACCIÓN REFORMADA D.O.F. 04 DE ENERO DE 1989, 24 DE MAYO DE 1996)

 IV. Además de lo señalado en la fracción III, con la demanda y


contestación se acompañarán todos los documentos que las partes
tengan en su poder y que deban de servir como pruebas de su parte; y,
los que presentaren después, con violación de este precepto, no le
serán admitidos, salvo que se trate de pruebas supervenientes, y
(FRACCIÓN ADICIONADA D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996)

 V. Copia simple o fotostática siempre que sean legibles a simple vista,


tanto del escrito de demanda como de los demás documentos
referidos, incluyendo la de los que se exhiban como prueba según los
párrafos procedentes para correr traslado a la contraria; así como del
Registro Federal de Contribuyentes (RFC), de la Clave Única de Registro
de Población (CURP) tratándose de personas físicas, en ambos casos
cuando exista obligación legal para encontrarse inscrito en dichos
registros, y de la identificación oficial del actor o demandado.
(FRACCIÓN ADICIONADA D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996)
(REFORMADA D.O.F. 25 DE ENERO DE 2017)

Lo dispuesto en la fracción anterior, se observará también respecto de los


escritos en que se oponga la excepción de compensación o se promueva
reconvención o algún incidente.
(PÁRRAFO ADICIONADO D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996)
Artículo 1061 bis

En todos los juicios mercantiles se reconoce como prueba la información


generada o comunicada que conste en medios digitales, ópticos o en cualquier
otra tecnología. Su valor probatorio se regirá conforme a lo previsto por el
artículo 210-A del Código Federal de Procedimientos Civiles.
(ARTÍCULO ADICIONADO D.O.F. 13 DE JUNIO DE 2014)
Artículo 1062

En el caso de que se demuestre haber solicitado al protocolo dependencia o


archivo público la expedición del documento y no se expida, el juez ordenará
al jefe o director responsable, que lo expida a costa del solicitante dentro del
plazo de tres días y le informe al juez con apercibimiento en caso de no
hacerlo de imposición de sanción pecuniaria hasta por los importes
autorizados por la ley, que se aplicará en beneficio de la parte perjudicada.

También podría gustarte