PERFIL
PROFESIONAL
Concepción del
perfil profesional
En este perfil profesional se incluyen la 2
delimitación y descripción de las
actividades, y las áreas de conocimientos
generales que poseerá el alumno al egresar.
La elaboración del perfil profesional
permitirá capacitar al profesionista
en aquellas actividades que lo
conducirán a solucionar los 3
problemas, además de reafirmar los
conocimientos que se le
proporcionan
El perfil profesional permitirá, asimismo,
formar a un profesionista vinculado con
las necesidades y problemas que
deberá atender, pues es elaborado con
base en la fundamentación de la
carrera.
4
Conceptos de perfil
profesional,
importancia, alcances
y limitaciones
Hay diversas concepciones acerca
del perfil profesional.
Arnaz (1981a), es Mercado, Martínez y Díaz-Barriga (1981)
una descripción de las Ramírez (1981), el opina que el perfil
características que se perfil profesional es profesional lo
requieren del profesional la descripción del componen 6
para abarcar y profesional, de la tanto conocimientos y
solucionar las necesidades manera más habilidades como
sociales. Este profesional objetiva, a partir actitudes.
se formará después de de sus
haber características.
participado en el sistema
de instrucción.
A estas definiciones tan diversas se pueden
sumar las que se refieren a un concepto similar:
la práctica profesional.
Glazman y e ibarrola (1978) afirman que la
práctica profesional incluye la determinación de
las actividades propias de las carreras que se
imparten en el nivel universitario.
7
La práctica profesional se compone de dos
dimensiones: una se refiere a la actividad por
desarrollar e implica la delimitación de un 8
campo de acción, y la otra, se refiere al nivel de
comportamiento que alcance el
universitario.
Díaz-Barriga hace hincapié en la
especificación de la práctica profesional,
porque esto incluye la práctica social y 9
su relación con una sociedad
determinada.
El estudio del perfil profesional nos conduce al
estudio de dos conceptos relacionados
con la definición: ¿qué es un profesional?, ¿qué
es un profesionista?; y además, ¿cuál es 10
la diferencia entre ambos y cuáles son los límites
de las disciplinas que nos ayudan a
definir una profesión?
Empezaremos por definir lo que es una
profesión.
González (1978), después de
hacer un análisis de la educación profesional,
11
opina que las profesiones se caracterizan
porque en ellas se incluye un conjunto de
acciones que implican conocimientos,
técnicas y, algunas veces, una formación
cultural, científica y filosófica.
Actividad habitual de una persona, generalmente para la que se ha preparado, que, al ejercerla, tiene derecho a
recibir una remuneración o salario
Dichas acciones permitirán ejercer tareas que
aseguran la producción de servicios y bienes
concretos. Considera que definir una profesión
implica determinar las actividades
ocupacionales y sociales: a su vez, éstas dependen
del contexto en que se practican
12
De lo anterior se deduce que no sólo el egresado de un
nivel de educación superior puede desempeñar una
profesión y, por tanto, un profesional puede ser
13
cualquier persona que practica un arte o un oficio, de
manera tal que obtiene un producto o presta un
servicio.
Para distinguir al profesional del profesional universitario
o profesionista, González (Op. cit.) opina que la educación
profesional universitaria (que distingue al profesionista) o
la que se estudia en el nivel escolar terciario, abarca el 14
conocimiento de la actividad profesional y de las bases
culturales, filosóficas, técnicas y científicas de dicha
profesión.
Por último, González da una lista de diez criterios por
medio de los cuales se define lo que es un profesionista:
1. El profesional es una persona que tiene una ocupación con la
cual está comprometido y es su principal fuente de ingresos.
2. Tiene una inclinación y una motivación especial por su carrera
y la mantiene durante su vida. 15
3. Posee y domina, por medio de un proceso largo de educación,
ciertos conocimientos y habilidades.
4. Intentará siempre beneficiar a su cliente con el uso de sus
conocimientos.
5. Posee un sentimiento y una inclinación especiales por el
servicio, para el cual usa sus facultades de experto.
6. Domina sus propios sentimientos hacia el cliente para cumplir
con su responsabilidad.
7. Se apega a una ética profesional basada en la autonomía
profesional; esto implica que si el cliente no queda convencido
o satisfecho de los servicios que se le prestaron, el profesional
sólo debe permitir ser juzgado por sus colegas a través de las
asociaciones.
8. Los profesionales se agrupan en asociaciones cuyas funciones
son: proteger la autonomía de la profesión, desarrollar formas 16
de autogobierno, suspender licencias profesionales, etc.
9. Son expertos en el área específica y concreta en que fueron
preparados y no por ello se les considera expertos en otras
áreas.
10. Los profesionales no deben recurrir a procedimientos de
reclamo para hacerse de una clientela; únicamente pueden
anunciar sus servicios
Características y componentes
de un perfil profesional
Arnaz (1981b) propone los siguientes componentes como los mínimos que debe
contener el perfil del egresado:
1) La especificación de las áreas generales de
conocimiento en las cuales deberá adquirir dominio el
profesional. 17
2) La descripción de las tareas, actividades, acciones, etc.,
que deberá realizar en dichas áreas.
3) La delimitación de valores y actitudes adquiridas
necesarias para su buen desempeño como profesional.
4) El listado de las destrezas que tiene que desarrollar.
Etapa 2.
Elaboración del perfil 18
profesional
Subetapa 2.1. Investigación de los conocimientos, técnicas y procedimientos de
las disciplinas seleccionadas para la solución de los problemas detectados.
Actividades: 19
• Análisis de las áreas de conocimiento de la disciplina.
• Identificación de las técnicas, métodos y procedimientos
que pueden utilizarse en el campo de acción y su
agrupación de acuerdo con su funcionalidad.
Subetapa 2.2. Investigación de las áreas en las que podría intervenir el trabajo
del protagonista.
Actividades: 20
2.2.1 Determinación de las áreas en que laborará el profesionista con base
en las investigaciones sobre las necesidades que serán abordadas, el
mercado ocupacional y los conocimientos, técnicas y procedimientos de las
disciplinas seleccionadas.
2.2.2 Definición y delimitación de cada área identificada en el punto anterior.
Subetapa 2.3. Análisis de las tareas potencialmente realizables por
el profesionista.
Actividades:
2.3.1 Selección de las tareas que efectuará el futuro profesionista con
base en las investigaciones sobre las necesidades detectadas, el mercado
ocupacional y los conocimientos, técnicas y procedimientos de la
disciplina.
2.3.2 Definición de cada tarea seleccionada en el punto anterior.
2.3.3 Jerarquización de las tareas, por medio del establecimiento de
niveles de generalidad e inclusividad entre las mismas.
21
Subetapa 2.4. Determinación de niveles de acción y
poblaciones donde podría
intervenir el trabajo del profesionista.
Actividades:
2.4.1 Identificación de los niveles de acción y las
poblaciones en que puede desarrollar
su trabajo el profesionista, con base en la estructura
actual del sistema en el cual se
realizaron las investigaciones con respecto a las
22
necesidades detectadas y el mercado
ocupacional.
2.4.2 Definición y delimitación de cada nivel de acción y
de la población identificada
en el punto anterior.
Subetapa 2.5. Desarrollo de un perfil profesional a
partir de la integración de las
áreas, tareas y niveles determinados.
Actividades:
2.5.1 Elaboración de matrices tridimensionales
formadas por celdillas resultantes de la
conjunción de áreas y tareas a cada nivel de acción.
2.5.2. Selección de las celdillas pertinentes para el
perfil profesional con base en la
23
labor del profesionista y el resultado de la investigación
sobre los conocimientos,
técnicas y procedimientos de la disciplina seleccionada.
2.5.3. Especificación de enunciados generales e
intermedios para cada una de las áreas
en su intersección con las tareas y los niveles de
acción.
Subetapa 2.6. Evaluación del perfil profesional.
Actividades:
2.6.1. Evaluación de la congruencia de los elementos
internos que definan el perfil
profesional.
2.6.2. Evaluación de la congruencia del perfil
profesional con base en la
fundamentación de la carrera.
2.6.3. Evaluación de la vigencia del perfil profesional
con base en la fundamentación
de la carrera en la evaluación de la solución que dé el
egresado a las necesidades
detectadas.
24
Medios:
Consulta de bibliografía y documentos, entrevistas y
encuestas a expertos en diferentes
áreas, uso de técnicas psicológicas tales como análisis 25
de tareas, especificación de
acervos conceptuales y elaboración de objetivos
generales e intermedios.
Producto:
Documento que describe el perfil profesional con sus
rubros y subrubros. Esto se
deriva de la información obtenida en las subetapas:
a) Listado del grupo de áreas de conocimiento, método,
técnicas y procedimientos
de la disciplina seleccionada.
b) Definición y listado de áreas, tareas, niveles o
campos de acción y poblaciones.
c) Matrices tridimensionales.
d) Documento que describe la congruencia y vigencia
del perfil profesional.
26
27
1.
TRANSITION
HEADLINE
Let’s start with the first set
of slides
“
Quotations are commonly
printed as a means of
inspiration and to invoke
philosophical thoughts
from the reader.
29
BIG
CONCEPT 30
Bring the attention
of your audience
over a key concept
using icons or
illustrations
YOU CAN ALSO SPLIT YOUR
CONTENT
White Black
Is the color of milk and Is the color of ebony
fresh snow, the color and of outer space. It 31
produced by the has been the symbolic
combination of all the color of elegance,
colors of the visible solemnity and
spectrum. authority.
IN TWO OR THREE COLUMNS
Yellow Blue Red
Is the color of gold, Is the colour of the Is the color of blood,
butter and ripe clear sky and the deep and because of this it
lemons. In the sea. It is located has historically been 32
spectrum of visible between violet and associated with
light, yellow is found green on the optical sacrifice, danger and
between green and spectrum. courage.
orange.
A PICTURE IS
WORTH A
THOUSAND WORDS
33
A complex idea can be conveyed
with just a single still image,
namely making it possible to
absorb large amounts of data
quickly.
Want big impact?
USE BIG IMAGE.
34
USE DIAGRAMS TO EXPLAIN
YOUR IDEAS
01
35
Vestibulum nec
congue tempus
03 02
AND TABLES TO COMPARE
DATA
A B C
36
Yellow 10 20 7
Blue 30 15 10
Orange 5 24 16
MAPS
our office
37
89,526,124
Whoa! That’s a big number, aren’t you proud?
38
89,526,124$
That’s a lot of money
185,244 USERS 39
And a lot of users
100%
Total success!
OUR PROCESS IS EASY
40
first second last
LET’S REVIEW SOME
CONCEPTS
Yellow Blue Red
Is the color of gold, Is the colour of the Is the color of blood,
butter and ripe clear sky and the deep and because of this it
lemons. In the sea. It is located has historically been
spectrum of visible between violet and associated with
light, yellow is found green on the optical sacrifice, danger and 41
between green and spectrum. courage.
orange.
Yellow Blue Red
Is the color of gold, Is the colour of the Is the color of blood,
butter and ripe clear sky and the deep and because of this it
lemons. In the sea. It is located has historically been
spectrum of visible between violet and associated with
light, yellow is found green on the optical sacrifice, danger and
between green and spectrum. courage.
orange.
4000
3000
2000 You can insert
graphs from Excel 42
or Google Sheets
1000
0
MOBILE PROJECT
Show and explain your web, app or
software projects using these
gadget templates.
43
TABLET PROJECT
Show and explain your web, app or
software projects using these
gadget templates.
44
DESKTOP
PROJECT
Show and explain
your web, app or
software projects
using these gadget 45
templates.
THANKS!
Any questions?
46
You can find me at:
@username
[email protected]CREDITS
Special thanks to all the people who
made and released these awesome 47
resources for free:
▹ Presentation template by
SlidesCarnival
▹ Photographs by Unsplash
PRESENTATION DESIGN
This presentation uses the following typographies and colors:
▹ Titles: Miriam Libre
▹ Body copy: Barlow Light
You can download the fonts on these pages: 48
https://github.com/MichalSahar/Miriam-
Libre/tree/master/fonts/otf
https://www.fontsquirrel.com/fonts/barlow
Indigo #a5b0fe
You don’t need to keep this slide in your presentation. It’s only here to serve
you as a design guide if you need to create new slides or download the fonts
to edit the presentation in PowerPoint®
2.
EXTRA
RESOURCES
For Business Plans,
Marketing Plans, Project
Proposals, Lessons, etc
TIMELINE
Blue is the colour of the Black is the color of Yellow is the color of Blue is the colour of the
clear sky and the deep Red is the colour of ebony and of outer gold, butter and ripe White is the color of milk clear sky and the deep
sea danger and courage space lemons and fresh snow sea
JAN FEB MAR APR MAY JUN JUL AUG SEP OCT NOV DEC
Yellow is the color of White is the color of milk Blue is the colour of the Red is the colour of Black is the color of Yellow is the color of
gold, butter and ripe and fresh snow clear sky and the deep danger and courage ebony and of outer gold, butter and ripe
lemons sea space lemons
50
ROADMAP
Blue is the colour of the
clear sky and the deep Red is the colour of Black is the color of ebony
sea danger and courage and of outer space
1 3 5
2 4 6
Yellow is the color of gold, White is the color of milk Blue is the colour of the
butter and ripe lemons and fresh snow clear sky and the deep
sea
51
GANTT CHART
Week 1 Week 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Task 1
Task 2 ◆
Task 3
Task 4 ◆
Task 5 ◆
Task 6
Task 7
Task 8
52
SWOT ANALYSIS
STRENGTHS WEAKNESSES
Blue is the colour of the clear Yellow is the color of gold,
sky and the deep sea butter and ripe lemons
Black is the color of ebony and White is the color of milk and
of outer space fresh snow
OPPORTUNITIES THREATS
53
BUSINESS MODEL CANVAS
Key Partners Key Activities Value Propositions Customer Relationships Customer Segments
Insert your content Insert your content Insert your content Insert your content Insert your content
Key Resources Channels
Insert your content Insert your content
Cost Structure Revenue Streams
Insert your content Insert your content
54
FUNNEL
AWARENESS Insert your content
DISCOVERY Insert your content
55
EVALUATION Insert your content
INTENT Insert your content
PURCHASE Insert your content
LOYALTY Insert your content
TEAM PRESENTATION
Imani Jackson Marcos Galán Ixchel Valdía Nils Årud
JOB TITLE JOB TITLE JOB TITLE JOB TITLE
Blue is the colour of the clear Blue is the colour of the clear Blue is the colour of the clear Blue is the colour of the clear
sky and the deep sea sky and the deep sea sky and the deep sea sky and the deep sea
56
COMPETITOR MATRIX
HIGH VALUE 2
Competitor
Compe
titor
Our company
Competitor
HIGH VALUE 1
LOW VALUE 1
Competitor
Competitor Competitor
LOW VALUE 2
57
WEEkLY PLANNER
SUNDAY MONDAY TUESDAY WEDNESDAY THURSDAY FRIDAY SATURDAY
9:00 - 9:45 Task Task Task Task Task Task Task
10:00 - 10:45 Task Task Task Task Task Task Task
11:00 - 11:45 Task Task Task Task Task Task Task
12:00 - 13:15 ✔ Free time ✔ Free time ✔ Free time ✔ Free time ✔ Free time ✔ Free time ✔ Free time
13:30 - 14:15 Task Task Task Task Task Task Task
14:30 - 15:15 Task Task Task Task Task Task Task
15:30 - 16:15 Task Task Task Task Task Task Task
58
EXTRA GRAPHICS
59
SlidesCarnival icons are editable shapes.
This means that you can:
● Resize them without losing quality.
● Change line color, width and style.
Isn’t that nice? :)
Examples:
60
DIAGRAMS AND INFOGRAPHICS
61
You can also use any emoji as an icon!
And of course it resizes without losing quality.
How? Follow Google instructions
https://twitter.com/googledocs/status/730087240156643328
✋👆👉👍👤👦👧👨👩👪💃🏃
💑❤😂😉😋😒😭👶😸🐟🍒
🍔💣📌📖🔨🎃🎈🎨🏈🏰🌏
🔌🔑 and many more...
62
Free templates for all your presentation needs
For PowerPoint and 100% free for personal Ready to use, Blow your audience
Google Slides or commercial use professional and away with attractive
customizable visuals
63