Universidad Pedagógica Nacional
¨Francisco Morazán¨
Centro Universitario Regional San Pedro Sula
Educación Básica I y II Ciclo
Espacio Formativo: Módulo Pedagógico II - I Periodo Académico, 2022
Catedrática: Licda. Fanny Muñoz Fecha de presentación: Miércoles, 6 de Abril del 2022
Subir su trabajo a la Plataforma
Capítulo 2 pgs. 61-69
ASIGNACIÓN: MODELOS DIDÁCTICOS
Nombre del Modelo ¿Cómo se da el proceso de 2 Ventajas de la aplicación de
enseñanza aprendizaje? este modelo.
(Este debe ser un análisis a la
luz de la lectura, describiendo el
rol del docente, estudiante y
estrategias que se
implementan)
-se basa en emerger las ideas -Este busca basarse en emerger
fundamentales a través del las ideas fundamentales (el tema
esfuerzo continuo y la selección según su experiencia)
de la pregunta más pertinente.
-También se fundamenta la
Socrático -Este proceso de enseñanza- comunicación, motivadora y
aprendizaje se da gracias al cercana al modo de pensamiento
(Acxell) diálogo que establece una y a los sentimientos más
dinámica de preguntas y característicos del aprendiz.
respuestas; ajustadas las
experiencias más profundas de los
estudiantes.
Se presenta el error como fuente -Se comparte el conocimiento de
de aprendizaje. En este caso no se una manera más instantánea y
Tecnológico juzga por equivocarse si no que se eficaz
(Acxell) toma como un punto de partida
-El acceso a la tecnología
para mejorar.
ensancha la mente
Usar el ordenador no queda al -Permite el uso de herramientas
margen. Ahora la presencia del más interactivas y que mantienen
ordenador está integrada en el la atención de los estudiantes con
esquema educativo. más facilidad.
Se incorporan tecnologías de la
información. Uso de sitios web,
software de educación, imágenes
y videos.
La comunicación entre el profesor
y el estudiante puede ser síncrona
o asíncrona.
El estudiante tiene libertad de
profundizar en los temas de
estudio. Avanzar más rápido o
retroceder.
- Se basa en aplicar - por un lado, la obtención
estrategias que propicien de mejores resultados y
De investigación acción la investigación de los rendimiento de los
estudiantes. estudiantes y de los grupos
(Heidy) - Todo docente es de con los que trabaja.
crucial importancia poder
tener en sus manos
herramientas que los - Mejora y/o transforma la
ayuden a desarrollar y práctica social y educativa,
ejercer mejor función a la vez que procura una
dentro y fuera del ámbito mejor comprensión de
educativo. dicha práctica.
- Es una forma de
cuestionamiento auto
reflexivo, con el objetivo
también de mejorar el
conocimiento de dicha
práctica y sobre las
situaciones en las que la
acción se lleva a cabo.
Modelo situacional ● Puede crear incertidumbre
al haber cambios
Situacional o artístico Es un enfoque más moderno y constantes.
amplio que toma en cuenta dos
variables: las
diferencias individuales de los
estudiantes y las tareas
involucradas.
Liberador Implica la continua reflexión Considera al estudiante como un
acerca de la propia realidad a lo ser pensante y crítico, reflexionando
(Heidy) largo del proceso educativo. de la realidad que vive.
Este método enriquece a los lleva a los estudiantes a actuar
alumnos en su proceso de como sujetos no como objetos.
aprendizaje ya que los
conocimientos fluyen y los lleva a
la práctica social ya que tiene
como método de comunicación el
diálogo.
En este modelo existe el ● Aprendizaje auténtico y
predominio de los estudiantes eficaz al establecer
como los verdaderos compromiso y
protagonistas del aprendizaje, sus participación.
intereses, la libertad
● Provoca motivación,
individualizada. El docente
porque permite aplicar
devuelve la colaboración y
diferentes métodos activos
autonomía del estudiante al
mediante el aprendizaje
comprometerse en el diseño,
Activo situado por descubrimiento.
realización y valoración de las
(Lizeth) actividades y ejercicios que se
llevan a cabo en el proceso de
enseñanza aprendizaje;
consciente de que cuanto más
participe y se implique
formativamente cada estudiante
en el proceso.
Rol del maestro ● No hay mucha
participación por parte del
Comunicativo interactivo ● Motiva. estudiante.
● Acepta o rechaza las ● El estudiante se hace muy
(Lizeth) respuestas del estudiante. dependiente del maestro.
● Comprenden o no
comprenden los
estudiantes.
● Corrige.
● Hace repetir dramatizando.
● Invita y estimula a los
estudiantes.
● Corrige las tareas
● Plantea pruebas globales.
El estudiante debe responder
positivamente a cada uno de estos
incisos.
El docente dispone de una rica ● permiten entender la
pluralidad, ante la que ha de acción de enseñanza en
actuar desde una aceptación interrelación con
crítica de su justificada identidad ecosistemas más amplios
Ecológico – contextual
cultural, complementada con la en los que interviene y
(Ingrid) apertura, tolerancia y mediante los que se lleva a
conocimiento de las más genuinas cabo su proyección en el
y ricas identidades plurales. aula como micro sistema
interactivo y de avance
atendiendo a los modos diversos permanente de la
de valorar y comprender una comunidad en su
misma realidad, en sí multicultural. globalidad.
En uno de los modelos ligados al ● La vida en el aula y la
análisis de tareas y a los procesos interrelación entre los
dialéctico-constructivos, cuya participantes es la base de
visión es que el papel de las la comunicación y se ha de
escuelas y de las comunidades partir de los valores,
educativas es el de ofrecer un relaciones y modos de
«ecosistema cultural intercambio entre la
emancipador», que reconozca la totalidad de los
visión de los agentes y aplique participantes, procurando
modelos totalizadores interpretar en su globalidad
innovadores, conscientes de su las acciones y reacciones,
compromiso transformador. así como su incidencia en
la mejora del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
El modelo colaborativo es la ● Este modelo amplía las
representación de la actividad de posibilidades y coloca al
Colaborativo enseñanza como una práctica profesorado ante un gran
colegiada, interactiva y tomada en compromiso de acción y
(Ingrid)
equipo, como función compartida mejora integral de sí
en la que el profesorado y los mismo y de la comunidad.
estudiantes son agentes
corresponsables y protagonistas
de la acción transformadora. ● La enseñanza promueve
La colaboración se apoya en la esta visión al aplicar la
vivencia en común del proceso de metodología, tareas y
enseñanza-aprendizaje, diseñado diseño de medios
y desarrollado como un espacio coherentes con ella,
de implicación y co-reflexión entre además de valorar las
docente y estudiantes y de estos acciones docentes como la
entre sí, en cuanto autores de la práctica transformadora y
formación personal y en equipo. el discurso como la base
de los procesos
interculturales.