0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

REVISTA3

Cargado por

gbnbarreda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

REVISTA3

Cargado por

gbnbarreda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Edición 2020

REVISTA
CIENTIFICA

¡DESCUBRE!
Desde la aparición del ser humano hasta
la actualidad, se han buscado formas de
sobrevivir y de ajustar distintos medios
para nuestras comodidades, así se ha
pasado de ser un hombre primitivo,
nómada, sedentario evolucionando a un
hombre con grandes avances
tecnológicos y modernización de todo
alrededor.

Y esto ha traído
como consecuencia la
extinción de
diversas especies y
otras más que están
al hilo de
desaparecer.

Sin embargo, los factores que han influido en la modernización,


globalización y capitalismo para nuestras necesidades, han influido
seriamente en consecuencias mayores como cambio climático,
contaminación en ríos, lagos mares, producción masiva de CO2
causante de lluvia acida, contaminación del aire, desequilibrio en los
ecosistemas, aumento en la temperatura de la tierra, incendios
forestales, gases y químico dañinos no solo para la salud sino para
diversos seres vivos y el planeta entre otros más factores que
durante una larga trayectoria han sido los causantes de la pérdida
de biodiversidad.
Desde que la vida surgió en la Tierra,
su fauna se ha transformado en
muchas ocasiones. Durante miles de
años y por diversas razones , se han
producido 5 grandes extinciones de
las especies que han poblado la
Tierra: son las conocidas como las
5 extinciones masivas. En la
actualidad, y debido a la acción de los
seres humanos, el planeta está al Se conoce como el sapo de Monteverde o el
borde de los que los científicos sapo naranja, era una especie que vivía solo
en la reserva biológica del bosque nuboso
denominan la Sexta Gran Extinción.
Monteverde en costa rica. No se ha visto
ningún ejemplar desde 1989. Fue declarado
extinto en 2007

Un animal que en tiempos dominó las Fue declarada “extinta en la


sabanas del centro-oeste de África, naturaleza” en 2002 cuando
se extinguió en noviembre de 2011 desaparecieron los dos últimos
debido a la caza furtiva. individuos silvestres
conocidos.
Esta especie de delfín ha desaparecido
debido a la gran industrialización de
La Unión Internacional para la
China, que comenzó a utilizar el río
Conservación de la Naturaleza
Baiji para la pesca, la energía
evaluó la especie en 2008 y la
hidroeléctrica y el transporte. Tras
declaró extinta, pero las
una cuidadosa exploración en 2006, no
razones de su extinción siguen
se encontró un ejemplar y se declaró
siendo desconocidas al igual
oficialmente extinta.
que su origen.

Se ha extinguido con el tiempo debido


a una persecución lenta pero Fue declarado extinto en 2010,
continua y ha desaparecido del área aunque pudo extinguirse años
francesa desde mediados del siglo antes, debido a la destrucción
XIX. Celia, fue el último ejemplar que de su hábitat y la falta de
quedó y murió el 6 de enero de reproducción creando híbridos.
2000, encontrada muerta bajo un
árbol a los 13 años de vida.
En la actualidad, el descuido y
¿Cuándo se considera una
falta de conciencia por parte de especie en peligro de
los seres humanos ha provocado extinción?

que un gran número de especies Se considera que una especie está


se encuentren al borde de la en peligro de extinción cuando
todos los representantes de la
extinción
misma corren el riesgo de
desaparecer de la faz de la Tierra.

 Cuántos animales están en peligro


de extinción?
 Causas de que los animales
Según datos de la Unión Internacional
estén en peligro
para la Conservación de la Naturaleza, el
organismo internacional con mayor Existen múltiples causas por las que una
especie puede llegar a encontrarse al
potestad sobre el problema,
borde de la extinción. Las razones
aproximadamente 5.200 especies de
pueden resultar tremendamente
animales se encuentran en peligro de
particulares para cada especie, pero en
extinción en la actualidad. Además, en un
líneas generales, entre las mayores
desglose por clase, se encuentran en amenazas se encuentra la destrucción y
peligro de extinción el 11% de las aves, el fragmentación de sus hábitats; el
20% de los reptiles, el 34% de los peces cambio climático; la caza y tráfico ilegal;
y 25% de los anfibios y mamíferos. y la introducción de especies exóticas.
Veamos algunas de las
especies en peligro de
extinción tan solo en
nuestro México lindo

Se cree que existen entre diez mil y quince


mil ejemplares. Hay pruebas de que este
solitario felino habita la Tierra desde hace
unos 2 millones de años. Se ve amenazado
tanto por la destrucción de su hábitat,
como por la persecución del hombre, que lo
asesina al considerarlo un peligro para las
poblaciones.

El Canis lupus baileyi es una especie de la cual


se calcula que sobreviven menos de
trescientos ejemplares. Actualmente solo se
puede apreciar en cautiverio, el motivo de su
peligro está en la cacería de los granaderos

Lo más llamativo del ajolote no es solo su


apariencia y la variedad de colores que pueden
teñir su cuerpo, sino el hecho de que es capaz de
regenerar sus propios tejidos celulares. La
contaminación de las aguas y el empleo del cuerpo
del animal con fines medicinales parecen tenerle
los días contados a este pequeño anfibio.
La caza ilegal y la destrucción de su
hábitat son las principales causas de que
esta especie esté en peligro de extinción. Se
estima que en la actualidad quedan entre
500.000 y 750.000 ejemplares. También
se puede encontrar en Canadá y Alaska

El cochito o vaquita marina, es un cetáceo


que solo habita en las aguas mexicanas. Se
calcula que existen menos de cien
ejemplares de esta especie, cuya amenaza
principal es la negligencia de la industria
pesquera, pues suele morir atrapado en
las redes de pesca.

La caza ilegal de esta especie y la


comercialización con sus huevos es lo que ha
llevado a encontrarse en estado vulnerable, los
depredadores naturales también amenazan la
existencia de esta especie, pues al romper los
cascarones deben correr hasta el mar, y muchas
son devoradas antes de esto.

La venta ilegal de aves es la que ha mermado esta


especie, provocando que solo queden unos treinta
mil ejemplares alrededor de todo el mundo, y que en
México únicamente puedan verse en Chiapas.
Se piensa que sobreviven menos de dos mil ejemplares,
pues es cazado para consumir su carne. Lo amenazan
también la destrucción de su hábitat y la negligencia de
los pescadores, pues frecuentemente chocan contra los
motores de botes y embarcaciones pequeñas.

Sobrevive poco menos de dos millones de ejemplares.


Aunque la población sea mayor que la de otras especies
en peligro, cada vez hay menos ocelotes en el mundo,
debido al tráfico de su piel, además de la destrucción
de los ecosistemas donde habita.

Se le considera en peligro crítico


internacionalmente, no solo en México, debido a
su diminuta área de distribución, la cual le ha
llevado en muy poco tiempo a sufrir de enanismo
insular, es decir, un proceso evolutivo que sufren
las especies que viven en entornos cerrados para
poder sobrevivir y adaptarse a la escasez de
recursos

Se piensa que existen menos de dos mil con vida, a


pesar de que es un animal de carácter tranquilo y
que cumple un papel vital para las zonas de México y
otros países latinoamericanos donde habita.

Su curiosa apariencia, hace pensar que se trata de


una especie prehistórica que ha sobrevivido y
evolucionado a lo largo del tiempo. Lo amenazan la
deforestación y la caza indiscriminada.
Dos científicos mexicanos avistaron a 3
ejemplares de la musaraña de Los Tuxtlas. Se la
considera en peligro crítico de extinción debido a
su escaso avistamiento, se considera en peligro de
extinción aunque muchas personas lo consideran
ya extinto.

Se cree que tan solo hay unos 25-35 ejemplares


por kilómetro cuadrado, lo cual dificulta su
reproducción. Otra de las causas de que el conejo
matorralero de la isla San José esté en peligro de
extinción es por los depredadores, la destrucción
de su hábitat y la caza.

Está considerado por la IUCN como en peligro crítico de


extinción, aunque se cree que podría estar ya extinto.
No hay registros fiables de su aparición desde 1956, por
lo que, debido también a la destrucción de su hábitat y a la
caza ilegal, se cree que esta especie podría estar extinta.

Sin embargo, desde 1965, es decir 11 años después del


último registro confirmado, se han registrado 8
avistamientos de este animal mexicano, el último en 1995

Esta rana está en peligro de extinción


debido a la destrucción de su hábitat y al
cambio climático, ya que necesita vivir en
zonas muy húmedas. De hecho, se ha
demostrado que conforme la temperatura
del ambiente aumenta, la rana fisgona mayor
deja de realizar su peculiar canto de
apareamiento y de alarma.
El Quetzal está en peligro de
extinción por diversos motivos,
principalmente por la deforestación
y por el cambio climático. En
México, además, durante unos años
se dieron casos de cazas furtivas
ilegales hacia el Quetzal, aunque
hoy en día esta actividad ha
disminuido considerablemente.

 Cómo evitar la extinción de especies?

No es una tarea fácil. Evitar que una especie


desaparezca implica la puesta en marcha de una
gran cantidad de recursos y acciones concretas.
Algunas de ellas serían evitar la fragmentación de
sus hábitats, por ejemplo la deforestación;
perseguir y castigar con dureza la caza ilegal y el
tráfico de especies; la creación de reservas
naturales; o el fomento de programas de
reproducción, reintroducción y de mejora
genética. La lucha contra la contaminación y el
cambio climático también es la lucha por la
conservación de muchos animales. Cada decisión
personal tiene una consecuencia a nivel global en
múltiples aspectos, de ahí la importancia de la
concienciación social de la población.

También podría gustarte