NURS 4000 Políticas de salud nacionales y globales
Tarea 6.1: Reforma de salud, tendencias, controversias y futuro de los servicios de salud
Valor: puntos ( 50 puntos)
Tarea 6.1: Reforma de salud, tendencias, controversias y futuro de los servicios de salud
Dulce Colon De Quezada
Departamento de Enfermería, NUC Universitiy, Recinto de Bayamón
NURS 4000-5489ONL - Global and National Health Policies
Profa. María T. Cotto Quiles
4/16/2024
Instrucciones:
Antes de realizar la parte I, lee, estudia y analiza el siguiente recurso:
Stanhope, M. (2022). Foundations for population health in community/public health nursing.
(6.a ed.). Elsevier.
Disponible en la base de datos ClinicalKey Student Nursing en la Biblioteca Virtual.
Capítulo 3: US and global health care
I. Reforma de salud
Uno de los propósitos principales por las cuales se realizan reformas de salud en los países es
para garantizar el derecho a la salud de la población a través de leyes y políticas de salud.
1. Realiza una línea de tiempo en donde identifiques cinco (5) eventos históricos que han
ocurrido, a nivel nacional y global acerca de la reforma de salud. (Puedes crear tu propia
línea de tiempo o utilizar el diagrama sugerido.)
a. Fecha del evento
b. Descripción breve del evento
NURS 4000 Políticas de salud nacionales y globales
Tarea 6.1: Reforma de salud, tendencias, controversias y futuro de los servicios de salud
Valor: puntos ( 50 puntos)
Aprobación de la Ley de Cuidado de Pandemia de COVID-19 a nivel
Creación de los programas
Salud Asequible (ACA) en Estados global
Medicare y Medicaid en Estados
Unidos
Unidos La pandemia de COVID-19 afectó
Comúnmente conocida como tanto a Puerto Rico como a
El presidente Lyndon B. Johnson
"Obamacare", esta legislación amplió la Estados Unidos, evidenciando las
firmó la legislación que creó los
cobertura de salud y controló los costos deficiencias en los sistemas de
programas Medicare y Medicaid,
del cuidado de la salud en los Estados salud y generando cambios
proporcionando seguro de salud a
Unidos mediante la expansión de significativos en las políticas de
personas mayores y de bajos
Medicaid, la creación de intercambios salud, incluyendo la expansión de
ingresos respectivamente, como
de seguros y la implementación de la telemedicina y el
parte de la Ley de Seguridad Social
regulaciones sobre las compañías de fortalecimiento de los sistemas
de 1965.
seguros. de atención primaria.
1966 1993 2010 2017 2020
Implementación de la Ley de Reforma
del Sistema de Salud en Puerto Rico Implementación de la Ley de Control
Puerto Rico implementó la Ley de de Acceso a la Salud en Puerto Rico
Reforma del Sistema de Salud para Esta ley buscaba mejorar la
mejorar la eficiencia y calidad de los accesibilidad y calidad de la atención
servicios de salud en la isla, con el médica en Puerto Rico, garantizando
objetivo de garantizar el acceso el acceso a servicios de salud para
equitativo y la atención de calidad todos los residentes de la isla.
para todos los residentes.
NURS 4000 Políticas de salud nacionales y globales
Tarea 6.1: Reforma de salud, tendencias, controversias y futuro de los servicios de salud
Valor: puntos ( 50 puntos)
2. Explica brevemente el impacto de estos eventos (reforma de salud) en la prestación de
los servicios de salud a nivel nacional y global y su proceso de financiamiento.
a) Creación de los programas Medicare y Medicaid en Estados Unidos (1966):
Impacto nacional: Estos programas ampliaron significativamente el acceso a la
atención médica para los grupos vulnerables, como personas mayores y de bajos
ingresos.
Impacto global: Sirvió como un modelo para otros países en el desarrollo de
programas de seguro de salud para grupos específicos de la población.
Financiamiento: Financiado a través de impuestos y contribuciones específicas al
sistema de seguridad social.
b) Implementación de la Ley de Reforma del Sistema de Salud en Puerto Rico (1993):
Impacto nacional: Mejoró la calidad y eficiencia de los servicios de salud en
Puerto Rico, garantizando un acceso equitativo para todos los residentes.
Financiamiento: Principalmente a través de fondos gubernamentales asignados al
sistema de salud público de Puerto Rico.
c) Aprobación de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) en Estados Unidos (2010):
Impacto nacional: Expandió la cobertura de salud y controló los costos del
cuidado de la salud, beneficiando a millones de estadounidenses previamente no
asegurados.
Impacto global: Estableció un precedente para otras naciones en la expansión de
la cobertura de salud y regulación de compañías de seguros.
Financiamiento: A través de una combinación de impuestos, subsidios federales y
regulaciones sobre la industria de seguros de salud.
d) Implementación de la Ley de Control de Acceso a la Salud en Puerto Rico (2017):
Impacto nacional: Continuó mejorando el acceso y calidad de los servicios de
salud en Puerto Rico.
Financiamiento: Mayormente a través de fondos gubernamentales asignados al
sistema de salud de Puerto Rico.
e) Pandemia de COVID-19 a nivel global (2020):
Impacto nacional y global: Evidenció las deficiencias en los sistemas de salud y
aceleró la adopción de medidas innovadoras, como la telemedicina, y fortaleció la
atención primaria.
Financiamiento: Se requirió financiamiento adicional para responder a la crisis,
que incluyó fondos gubernamentales, donaciones internacionales y préstamos
internacionales en algunos casos.
3. Resume, en tus propias palabras, el proceso que se lleva a cabo para desarrollar una
reforma de salud a nivel nacional y global. Redacta tu respuesta en forma de párrafo con
un mínimo de cinco oraciones completas.
El proceso de desarrollar una reforma de salud a nivel nacional y global es un ejercicio complejo que
implica múltiples etapas y actores. Primero, se realiza un análisis exhaustivo de la situación actual de
salud, identificando los desafíos y brechas existentes en la prestación de servicios de salud. Luego, se
lleva a cabo un proceso de consulta amplia que involucra a diversas partes interesadas, como
profesionales de la salud, funcionarios gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la
comunidad en general. A partir de esta retroalimentación, se elaboran propuestas de políticas y estrategias
que aborden las necesidades identificadas, con un enfoque en la equidad, la accesibilidad y la calidad de
la atención médica. Estas propuestas son revisadas y debatidas en los niveles gubernamentales
correspondientes, donde se negocian y ajustan para obtener el apoyo necesario. Una vez aprobadas, se
implementan gradualmente, con un monitoreo continuo de su impacto y eficacia, y se realizan ajustes
según sea necesario para garantizar su éxito a largo plazo. En el ámbito global, este proceso puede
involucrar la colaboración entre diferentes países y organizaciones internacionales para abordar desafíos
de salud que trascienden las fronteras nacionales, como pandemias y enfermedades transmisibles. En
resumen, el desarrollo de una reforma de salud a nivel nacional y global requiere un enfoque holístico,
participativo y adaptativo para abordar las complejas necesidades y realidades de la población.
II.Tendencias, controversias y futuro de servicios de salud
Como profesional de enfermería te corresponde mantenerte actualizado de los acontecimientos
relevantes en el campo de la salud. Para contestar esta pregunta, lee, estudia y analiza el
siguiente recurso:
Leifer, G. (2022). Growth and development across the lifespan (3.a ed.). Elsevier.
Disponible en la base de datos ClinicalKey Student Nursing en la Biblioteca Virtual.
o Capítulo 2: Goverment Influences on Health Care
1. Describe las tendencias y controversias que ocurren en la prestación de servicios de salud
en el campo de la enfermería a nivel nacional y global. Completa la siguiente tabla.
(Puedes añadir la cantidad de filas que sean necesarias.)
Tendencias: Controversias:
Uso de telemedicina para consultas enfermeras La falta de regulaciones claras puede plantear
preocupaciones sobre la privacidad del paciente y la
calidad de la atención a distancia.
Mayor énfasis en la atención preventiva Algunos argumentan que esto puede desviar
recursos de la atención urgente y crítica, mientras
que otros creen que es crucial para mejorar los
resultados de salud a largo plazo.
Enfoque en la salud mental y el bienestar emocional Aunque es cada vez más reconocida como vital, la
capacitación y los recursos para enfermeras en este
campo pueden ser insuficientes, especialmente en
áreas con recursos limitados.
Mayor diversidad e inclusión en la fuerza laboral La discriminación y los sesgos pueden obstaculizar la
igualdad de oportunidades y la colaboración
efectiva en equipos multidisciplinarios, afectando la
calidad de la atención.
Incorporación de prácticas basadas en evidencia La implementación puede ser desafiante debido a la
resistencia al cambio y la disponibilidad limitada de
recursos para la investigación en entornos de
atención de salud.
2. Describe brevemente los cuatro (4) niveles de la ética en enfermería relacionados con la
prestación de servicios de salud nacional y global. Para contestar esta pregunta, lee,
estudia y analiza el siguiente recurso:
Friberg, E. (2020). Conceptual foundations (7.a ed.). Elsevier.
Disponible en la base de datos ClinicalKey Student Nursing en la Biblioteca Virtual.
o Capítulo 12: Ethical Dimensions of Nursing and Health Care
Este nivel se centra en la ética de la relación entre el
paciente y el enfermero. Incluye aspectos como el
respeto a la autonomía del paciente, la protección de su
Nivel:Paciente confidencialidad y la promoción de su bienestar físico
y emocional.
Aquí se consideran las normas éticas y los principios
que guían la práctica profesional de la enfermería. Esto
Nivel:Profesional incluye la competencia profesional, la honestidad, la
integridad, la justicia y el respeto hacia los colegas y
otros miembros del equipo de atención médica.
Este nivel aborda las cuestiones éticas dentro de las
instituciones de salud donde trabajan los enfermeros.
Nivel:Organizacional Implica la promoción de un ambiente de trabajo ético y
seguro, la gestión adecuada de recursos y la garantía de
la calidad y seguridad del paciente.
Aquí se abordan las cuestiones éticas a nivel de
políticas de salud y prácticas de enfermería tanto a
nivel nacional como global. Esto implica
consideraciones sobre equidad en el acceso a la
Nivel:Nacional/Global atención médica, distribución justa de recursos,
participación en la formulación de políticas de salud y
contribución a la promoción de la salud pública a
escala nacional e internacional.
Referencias
Friberg, E. E., & Saewert, K. J. (2020). Conceptual foundations: The bridge to professional
nursing practice. Elsevier.
Leifer, G., & Fleck, E. (2022). Growth and development across the lifespan. Elsevier.
Stanhope, M., Lancaster, J., & Stanhope, M. (2022). Foundations for Population Health in
Community/Public Health Nursing. Elsevier.