0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas7 páginas

Problemas Hoja 3 Sol

Cargado por

Clau CD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas7 páginas

Problemas Hoja 3 Sol

Cargado por

Clau CD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Estad stica (Ingenier a de Computadores)

Hoja de problemas II: Calculo de probabilidades

1. En cierto municipio van a elegirse 3 personas para integrar la comision de festejos. Se


han presentado 20 candidatos, de los cuales 5 son familiares del alcalde. Con el n
de evitar malentendidos, el alcalde decide realizar la seleccion de manera aleatoria, y
elegir a la comision extrayendo (sin reemplazamiento) tres papeletas de una urna que
contiene 20, una con el nombre de cada candidato. Calcular la probabilidad de que
alguno de los parientes del alcalde sea seleccionado para formar parte de la comision.
(Examen parcial de marzo de 2004).

Solucion:

P (algun familiar seleccionado para formar parte de la comision) =

=P [(1 f amiliar) [ (2 f amiliar) [ (3 f amiliar)] =

P (1 f amiliar) + P (2 f amiliar) + P (3f amiliar) =


! ! ! ! ! !
3 15 3 15 3 15
1 2 2 1 3 0 3! 15! 3! 15! 3! 15!
! ! ! 1!2! 2!13! 2!1! 1!14! 3!0! 0!15!
= + + = 20!
+ 20!
+ 20!
=
20 20 20 3!17! 3!17! 3!17!
3 3 3
19
60

2. Un test para detectar la presencia de una bacteria contaminante en el agua ofrece


las siguientes probabilidades: si el agua esta libre de la bacteria, cosa que ocurre con
probabilidad 0.99, el test dice que el agua esta contaminada con probabilidad 0.05.
Cuando el agua esta contaminada, el test lo detecta con probabilidad 0.99. Calcular la
probabilidad de que el agua no este contaminada si el test indica que hay contaminacion.
Comentar el resultado obtenido.

Solucion:

Sea A="Test Positivo" y sea B="Agua contaminada"

P (A=B) = 0:99 P (B) = 0:01 P B C = 0:99 P (A=B C ) = 0:05 Por tanto,

P A=B C P B C P A=B C P B C 0:05 0:99


P B C =A = = = =
P (A) P (A=B) P (B) + P (A=B C ) P (B C ) 0:99 0:01 + 0:05 0:99
0:833

3. Consideremos el espacio muestral E = fx; y; z; tg. Sea P una probabilidad sobre E con
P (fx; zg) = 0:4, P (fy; zg) = 0:5 y P (fy; z; tg) = 0:7. Calcular las probabilidades de
los sucesos fxg, fyg, fzg y ftg :

1
Solucion:

P (fxg) = 1 P (fy; z; tg) = 0:3

P (fx; zg) = P (fxg) + P (fzg) = 0:4 ) P (fzg) = 0:1

P (fy; zg) = P (fyg) + P (fzg) = 0:5 ) P (fyg) = 0:4

P (fy; z; tg) = P (fyg) + P (fzg) + P (ftg) = 0:7 ) P (ftg) = 0:2

4. Un jard n de infancia tiene un total de 8 aulas: 4 aulas grandes, 3 aulas medianas y


un aula peque~ na. Todas las aulas grandes tienen el mismo numero de ni~ nos que de
ni~
nas. En cada una de las aulas medianas hay 6 ni~ nas y 2 ni~
nos. En el aula peque~
na
todas son ni~nas. Una persona ajena a la guarder a acude all para selecionar un bebe
y comprobar su reaccion ante un nuevo juguete. Esta persona elige al azar una de las
8 aulas y dentro de ella escoge, tambien de manera aleatoria, a uno de los bebes, que
resulta ser una ni~
na. Determinar de cual de los tipos (tama~
nos) de aula es mas probable
que proceda la ni~na seleccionada. (Examen de junio de 2004).

Solucion:

A1 =fAula grandeg; A2 =fAula medianag; A3 =fAula peque~


nag;

B =fSeleccionar ni~
nag

P (B=A1 ) P (A1 ) P (B=A1 ) P (A1 )


P (A1 =B) = = =
P (B) P (B=A1 ) P (A1 ) + P (B=A2 ) P (A2 ) + P (B=A3 ) P (A3 )
1 1
2 2 8
1 1 6 3 1 = 21
2 2 + 8 8 + 1 8

P (B=A2 ) P (A2 ) P (B=A2 ) P (A2 )


P (A2 =B) = = =
P (B) P (B=A1 ) P (A1 ) + P (B=A2 ) P (A2 ) + P (B=A3 ) P (A3 )
6 3
8 8 3
1 1 6 3 1 = 7
2 2 + 8 8 + 1 8

P (B=A3 ) P (A3 ) P (B=A3 ) P (A3 )


P (A3 =B) = = =
P (B) P (B=A1 ) P (A1 ) + P (B=A2 ) P (A2 ) + P (B=A3 ) P (A3 )
1
1 8 4
1 1 6 3 1 = 21
2 2 + 8 8 +1 8

Por tanto es mas probable que provenga del aula mediana.

5. Una bolsa contiene 29 bolas, una con cada letra del abecedario espa~ nol. Se extraen
simultaneamente 6 de dichas bolas. Calcular las probabilidades de los siguientes sucesos:

Solucion:

2
(a) Con las bolas extraidas se puede escribir la palabra "sol".
! !
3 26
Tenemos que extraer las letras "s";"o";"l" y el resto indiferente. :
3 3
! !
3 26
3 3 3! 26!
! 3!0! 3!23! 10
Por tanto: = 29!
= 1827
29 6!23!
6

b. Entre las bolas extraidas hay alguna vocal.


! !
5 24
1 5
Tenemos el caso de una vocal, dos vocales, ..., cinco vocales. Entonces: ! +
29
6
! ! ! ! ! ! ! !
5 24 5 24 5 24 5 24
2 4 3 3 4 2 5 1
! + ! + ! + ! =
29 29 29 29
6 6 6 6

5! 24! 5! 24! 5! 24! 5! 24! 5! 24!


1!4! 5!19! 2!3! 4!20! 3!2! 3!21! 4!1! 2!22! 5!0! 1!23! 12158
= 29!
+ 29!
+ 29!
+ 29!
+ 29!
= 16965 = 0:716
6!23! 6!23! 6!23! 6!23! 6!23!

c. Entre las bolas extraidas hay exactamente dos vocales.


! !
5 24
2 4 5! 24!
! 2!3! 4!20! 253
= 29!
= 1131 = 0:2236
29 6!23!
6

d. Entre las bolas extraidas hay al menos dos vocales.


Tenemos el caso de dos vocales, ..., cinco vocales. Entonces:
! ! ! ! ! ! ! !
5 24 5 24 5 24 5 24
2 4 3 3 4 2 5 1
! + ! + ! + ! =
29 29 29 29
6 6 6 6

5! 24! 5! 24! 5! 24! 5! 24!


2!3! 4!20! 3!2! 3!21! 4!1! 2!22! 5!0! 1!23! 4568
= 29!
+ 29!
+ 29!
+ 29!
= 16965 = 0:269
6!23! 6!23! 6!23! 6!23!

e. Las bolas extraidas no contienen ninguna de las letras de la palabra "estad stica".

3
!
22
6 22!
! = 6!16!
La palabra estad stica contiene 7 letras diferentes, por tanto: 29!
=
29 6!23!
6
3553
22620 = 0:157

f. Las bolas extraidas contienen tanto vocales como consonantes. Es igual que el
apartado (b).

6. Bojan contesta la verdad el 90% de las veces que le hacen una pregunta. Se ha extra do
al azar una bola de una urna que conten a 4 bolas blancas y 16 negras. Tras ser
preguntado sobre el color de la bola extra da, Bojan ha a rmado que es blanca. >Cual
es la probabilidad de que la bola extra da sea negra?

Solucion:

Sea A="Bojan dice la verdad" y B="Sacar bola negra de la urna"

P B \ AC 16
0:1 16
20
Entonces: P B=AC = = =
P (AC ) 0:1 20

7. Indicar, justi cando la respuesta, si las siguientes a rmaciones son verdaderas o falsas:

(a) P (AjB c ) = 1 P (AjB).


Verdadero: Sea
b. Si P (A) + P (B) > 1, entonces A \ B 6= ;:
Verdadero: P (A [ B) = P (A) + P (B) P (A \ B) P (E) = 1
Si P (A) + P (B) > 1 , P (A \ B) 6= 0 , A \ B 6= ;
c. Si P (A) = 0 y P (B) = 1, entonces P (A \ B) = 0:
Verdadero: P (A [ B) = P (A) + P (B) P (A \ B) P (E) = 1
Si P (A) + P (B) = 1 , P (A \ B) = 0
d. Si P (A) = P (B c ), entonces Ac = B:
Falso: Sea A="Lanzar un dado y obtener 1 o 2"; BC ="Lanzar un dado y obtener
5 o 6". Entonces, P (A) = P (B c ) pero A = f1; 2g =
6 B = f1; 2; 3; 4g

8. Lerzan contesta la verdad el 80% de las veces que le hacen una pregunta y miente
el resto de las ocasiones, mientras que Cheick miente el 30% de las veces que se le
pregunta. Lerzan y Cheick no se conocen entre s , por lo que contestan a las preguntas
que les son formuladas de manera independiente. Se ha extra do al azar una bola de
una urna que conten a 5 bolas verdes y 20 bolas rojas. Tras observar la bola extra da,
tanto Lerzan como Cheick han a rmado que es de color verde >Cual es la probabilidad
de que la bola extra da sea roja? (Examen parcial de marzo de 2004).

4
Solucion:

Sea A="Lerzan dice la verdad"; sea B="Cheick dice la verdad

y sea C="Sacar bola Roja de la urna"


h i
P (C \ AC \ B C ) 20
0:2 0:3 20
25
P (C=AC \ B C ) = = =
P (AC \ BC ) 0:2 0:3 25

9. En una guarder a a la que acuden un gran numero de ni~nos, el 62% de los asistentes no
tiene ningun hermano. En el patio de la guarder a hay 7 ni~
nos.

Solucion:

Sea X="El ni~


no tiene hermanos" por tanto, la P (exito) = 0:38 y X Binomial(7; 0:38)

(a) >Cual es la probabilidad de que al menos uno de ellos tenga algun hermano?
!
7
P (X > 0) = 1 P (X = 0) = 1 (0:38)0 (0:62)7 = 1 (0:62)7 = 0:96478
0
b. >Cual es la probabilidad de que como mucho dos de ellos tengan hermanos?
! ! !
7 2 5 7 1 6 7
P (X 2) = (0:38) (0:62) + (0:38) (0:62) + (0:38)0 (0:62)7 =
2 1 0
7! 7!
= (0:38)2 (0:62)5 + (0:38)1 (0:62)6 + (0:62)7 = 0:46411
2!5! 1!6!
c. >Cual es la probabilidad de que tres de los ni~
nos tengan hermanos y el resto sean
hijos unicos?
!
7 7!
P (X = 3) = (0:38)3 (0:62)4 = (0:38)3 (0:62)4 = 0:28378
3 3!4!

10. Los mellizos humanos pueden ser identicos entre s (clones) o fraternales. La prob-
abilidad de que sean identicos es 1=3. Los mellizos identicos son siempre del mismo
sexo: la mitad de las veces mujeres y la otra mitad hombres. En cuanto a los mellizos
fraternales, con probabilidad igual a 1=4 son los dos mujeres, y con probabilidad igual
a 1=2 son un hombre y una mujer.

Solucion:

Sea A="Mellizos identicos" Entonces: P (A) = 1=3

Sea AC ="Mellizos fraternales" Entonces: P (AC ) = 2=3

Sea B ="Mismo sexo" y sean C1 ="Dos ni~


nos"; C2 ="Dos ni~
nas"; C3 ="1 ni~
no y 1
ni~
na";

Sabemos que: P (B=A) = 1; P (C2 =A) = 1=2; P (C1 =A) = 1=2; por tanto, P (C3 =A) =
0;

5
y que: P C2 =AC = 1=4; P C3 =AC = 1=2; por tanto, P (C1 =A) = 1=4;

(a) Una persona acaba de tener mellizos y le comunican que los dos son varones.
Sabiendo esto, >cual es la probabilidad de que los mellizos sean identicos?
1 1
P (A \ C1 ) P (C1 =A) P (A) 2 3
P (A=C1 ) = = = 1 1 1 2 =
P (C1 ) P (C1 =A) P (A) + P (C1 =AC ) P (AC ) 2 3 + 4 3
1=2
b. Responder la misma pregunta si le comunican que los dos bebes son del mismo
sexo.
P (A \ [C1 [ C2 ]) P (A \ C1 ) + P (A \ C2 )
P (A=B) = P (A=C1 [ C2 ) = = =
P (C1 [ C2 ) P (C1 ) + P (C2 )
1 1 1 1
2 3 + 2 3
= 2=3
1 1 1 2 1 1 1 2
2 3 + 4 3 + 2 3 + 4 3

11. Demostrar que si A y B son sucesos independientes, entonces Ac y B c son tambien


independientes.

Sabemos que por ser A y B independientes, P (A=B) = P (A)

* Veamos que AC y B son independientes: P AC =B = 1 P (A=B) = 1 P (A) =


P (AC )

* Veamos que B C y A son independientes: P B C =A = 1 P (B=A) = 1 P (B) =


P (B C )

* Por ultimo: P B C =AC = 1 P B=AC = 1 P (B) = P (B C )

12. En una mesa hay dos urnas, una de ellas con dos papeletas rojas y la otra con una
papeleta roja y otra verde. Se elige a ciegas una de las urnas y se extrae de ella,
tambien a ciegas, una de las papeletas. Posteriormente se comprueba que la papeleta
seleccionada es roja. Calcular la probabilidad de que la otra papeleta de esa urna sea
verde. (Examen de septiembre de 2004).

Solucion:

Sea A="Seleccionar la primera urna" y sea B="Sacar papeleta roja". Entonces:

P AC \ B P B=AC P AC 1 1
2 2
P AC =B = = = 1 1 1 =
P (B) P (B=A) P (A) + P (B=AC ) P (AC ) 1 2 + 2 2
1=3

13. Una rata es colocada en una caja con tres pulsadores de colores rojo, azul, y blanco. Si
pulsa dos veces las palancas al azar:

Solucion:
1 1 1
a. >Cual es la probabilidad de que las dos veces pulse la roja? P (RR) = 3 3 = 9

6
b. >Cual es la probabilidad de que pulse la primera vez o la segunda o ambas la tecla
azul?

Sea A="Pulsa primera vez Azul", B="Pulsa segunda vez azul" y C="Pulsa dos veces
azul"

Entonces: P (A [ B [ C) = P (A)+P (B)+P (C) P (A \ B) P (A \ C) P (B \ C)+


P (A \ B \ C) =
1 1 1 1 1 1 1 5
= + + + =
3 3 9 9 9 9 9 9
14. Una poblacion esta formada por tres grupos etnicos A (30%), B (10%) y C(60%). Los
porcentajes de ojos claros son 20%, 40% y 5%, respectivamente. (Examen de marzo
de 2006).

Solucion:

Sea O="Tener los ojos oscuros"

(a) Calcula la probabilidad de que un individuo de ojos oscuros sea del grupo etnico
A.
P (A \ O) P (O=A)P (A)
P (A=O) = = =
P (O) P (O=A)P (A) + P (O=B)P (B) + P (O=C)P (C)
0:8 0:3
= = 0:27586
0:8 0:3 + 0:6 0:1 + 0:95 0:6
(b) Si un individuo elegido al azar tiene los ojos claros, >a que grupo es mas probable
que pertenezca?
P (A \ OC ) P (OC =A)P (A)
P (A=OC ) = = =
P (OC ) P (OC =A)P (A) + P (OC =B)P (B) + P (OC =C)P (C)
0:2 0:3
= = 0:46154
0:2 0:3 + 0:4 0:1 + 0:05 0:6
P (A \ OC ) P (OC =A)P (A)
P (A=OC ) = = =
P (OC ) P (OC =A)P (A) + P (OC =B)P (B) + P (OC =C)P (C)
0:4 0:1
= = 0:30769
0:2 0:3 + 0:4 0:1 + 0:05 0:6
P (A \ OC ) P (OC =A)P (A)
P (A=OC ) = = =
P (OC ) P (OC =A)P (A) + P (OC =B)P (B) + P (OC =C)P (C)
0:05 0:6
= = 0:23077
0:2 0:3 + 0:4 0:1 + 0:05 0:6

También podría gustarte