0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

I PR 01 14 Pilas de Socalzado

Cargado por

David Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

I PR 01 14 Pilas de Socalzado

Cargado por

David Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CODIGO I.PR.01.

14
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN REVISIÓN

7
EJECUCIÓN DE PILAS DE SOCALZADOS FECHA EMISIÓN10-05-2019
ELABORADO POR REVISADO POR VALIDADO POR
Eduardo Choppelo Cristián Soto Valeska Obando

1.- OBJETIVOS Y ALCANCE: El presente instructivo persigue entregar las directrices para
desarrollar la labor de ejecutar pilas de socalzado de una manera expedita y sin generar accidentes
al personal que las realiza.
El alcance de este procedimiento abarca las labores de excavación de pilas y excavaciones en
espacio reducidos y es de obligatorio cumplimiento tanto de trabajadores de G&L como de
subcontratos.
El excavador de pilas de socalzado, realiza en una superficie reducida y de profundidad variable,
sus labores, básicamente excavación, relacionadas con la ejecución de una pila.
El presente instructivo solo contempla la etapa de excavación, o bien la preparación de la pila,
para la colocación de la enfierradura y posterior llenado de hormigón.

2.- DESCRIPCION
2.1 ANTES DEL TRABAJO
a. Revisión de las canalizaciones de los servicios públicos (gas, agua, electricidad, etc.) antes
de comenzar las excavaciones
b. Despeja el área para el trabajo de replanteo.
c. Realiza la excavación, con herramientas manuales o de potencia según corresponda.
d. Realiza el retiro del material de excavación de la pila, mediante balde y torno manual
(generalmente)
e. Colocación de lechada y malla tipo biscocho de protección en el perímetro interior de la
excavación
f. Entibación de la pila de socalzado

2.1- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


En este tipo de trabajo se usan las siguientes herramientas:
a. Torno manual con freno
b. Plataforma de montaje del torno, estructurada en base a tablones de 2 x 10”, por ningún
motivo se aceptarán tablones de pino, el tablón debe ser de madera de veta larga o en su
defecto, estructura metálica.
c. Balde plástico reforzado con pletinas metálicas, principalmente en el fondo o baldes
metálicos (sin corrosión).
d. Carretillas, palas, picotas, chuzos, o herramientas eléctricas tales como martillo
electrodemoledor u otra.
e. Cuerda de Nylon de ½” o 12 mm. de diámetro como mínimo, con mosquetón de
seguridad.

2.2.- RIESGOS PRESENTES


2.2.1. RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS
a. Caídas de material desde el interior o exterior de la excavación
b. Derrumbe de la pila de socalzado

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EJECUCIÓN DE PILAS DE SOCALZADO


ORIGINAL I.PR.01.14 1/3
c. Golpes con las herramientas utilizadas en la excavación y retiro del material
d. Caídas por corte del cable o pérdida del equilibrio al ingresar o salir de la excavación
e. Sobreesfuerzos en el manejo manual de materiales o realizar fuerzas con las herramientas
de la especialidad
f. Proyección de partículas del terreno
g. Esguinces o torceduras en extremidades al ingresar y salir de la excavación
h. Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas, iluminación interior o
extensiones en malas condiciones, agravado por la presencia de humedad.
i. Alteraciones en el nivel de oxígeno, aparición de gas desconocido (metano, gas de ciudad,
etc.)
j. Golpes por caídas de piedras desde el balde debido a sobrellenado

2.2. 2. RIESGOS PRESENTES EN EL LUGAR DE TRABAJO


a. Frente de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden
b. Plataforma superior con pisos resbaladizos por humedad o desorden
c. Zonas de circulación obstruidas
d. Exposición a humedad, frío y calor extremo

2.3.- MEDIDAS PREVENTIVAS


2.3.1. MEDIDAS PREVENTIVAS EN LAS TAREAS
a. Usar los elementos de protección personal adecuados a la actividad y señalados en el
punto 2.4 del presente instructivo.
b. Usar herramientas en buen estado y de dimensiones apropiadas
c. Las herramientas eléctricas tendrán toma de tierra, conexiones con clavijas adecuadas y
cable en buen estado.
d. Proteger el circuito con un diferencial de 0,03 A.
e. Usar cinturón de seguridad tipo arnés completo, con argolla en el pecho.
f. Torno manual en buen estado, fijación a la estructura y con freno
g. Cuerda (cable) de elevación en buen estado
h. Colocación de malla de protección en la parte superior de la excavación para evitar caída
de material desde el exterior.
i. Montaje de rodapié perimetral para proteger la excavación de caída de objetos.
j. Plataforma de trabajo alrededor de la excavación confeccionada de tablones de 2 x 10” de
madera de veta larga (nunca de pino)
k. Orden en la colocación y acopio de las herramientas manuales

2.3.2. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO


a. Orden en el acopio del material de excavación alrededor de la pila, fuera del rodapié
perimetral puesto a 1,5 m (retirar todo el material desde los bordes de esta)
b. Procurar zonas de circulación expeditas en torno a la zona de trabajo y dentro del sector
perimetral con rodapié.
c. Cerrar zonas de trabajo a la circulación de personas ajenas a estas labores, de camiones y
maquinarias en general.
d. Reforzar y si es necesario cambiar, mallas de protección y entibaciones en mal estado
e. Mantener cuerda de vida auxiliar en el interior de la pila con garfio de seguridad, en caso
de corte de la cuerda principal.

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EJECUCIÓN DE PILAS DE SOCALZADO


ORIGINAL I.PR.01.14 2/3
2.4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
OPERADOR DE PILA
 Casco con barboquejo
 Calzado de seguridad
 Lentes de protección ocular
 Guantes
 Arnés de seguridad
 Protector auditivo en caso de usar martillo electrodemoledor

OPERADOR AUXILIAR
 Casco con barboquejo
 Calzado de seguridad
 Lentes de protección ocular

2.5. RESTRICCIONES FÍSICAS


No podrán desempeñar funciones como operadores de pila, aquellas personas que sufran o
tengan las siguientes afecciones o condiciones físicas:

- Obesidad
- Padecer de claustrofobia
- Padecer epilepsia
- Tener hipertensión arterial

Será responsabilidad de los trabajadores, hacer saber a su supervisor si sufre de algunas de las
condiciones señaladas anteriormente u otra patología incompatible con el trabajo al interior de un
pila de socalzado.

El trabajador deberá entregar una Declaración Jurada de Estado de Salud, en la que asegura no
padecer de ninguna de las enfermedades antes señaladas, antes de desempeñarse como pilero en
nuestras obras.

3.- REFERENCIAS
No aplica

4.- ANEXOS
No aplica

5.- MODIFICACIONES
 Se realiza revisión correspondiente a los 3 años.
 Se elimina “cláusula de la norma ISO 9001”.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EJECUCIÓN DE PILAS DE SOCALZADO


ORIGINAL I.PR.01.14 3/3

También podría gustarte