Universidad Nacional
Autónoma de Honduras
CAPITULOS 1 Y 2.
Libro: Gestión del talento humano
Desarrollo de capital humano
Estudiante: David Alejandro Duron
Docente: Miriam Olimpia
Sección: 0900
Fecha: 9/06/2024
Capítulo 1
Coopers & Lybrand
¿Cuál es la orientación básica del área de RH de Coopers y Lybrand?
Ser asociados estratégicos que crean una organización adecuada para alcanzar los
objetivos de la empresa como blancos financieros, misiones, visiones, intenciones,
aspiraciones o metas. Trabajan junto con los gerentes de línea para instituir y
administrar la capacidad de la organización en atender las exigencias de su negocio.
¿Cómo visualiza Coopers y Lybrand a su personal?
Para Coopers y Lybrand su personal es el activo más importante del cliente, es el
capital intelectual de la empresa, las visualiza como personas que tienen los talentos y
recursos necesarios para atender a sus clientes y alcanzar sus objetivos.
¿Cómo utiliza Coopers y Lybrand a su personal?
Mediante un mecanismo integrador de su equipo del contrato y el equipo del cliente, lo
que le permite identificar ciertos valores comunes para satisfacer sus necesidades.
Esto se basa en la estrategia Llamada: Nexus que busca crear equipos de trabajo que
comparten los valores del cliente, lo complementan y atienden sus necesidades.
¿Hasta dónde llegan las fronteras entre Coopers y Lybrand?
La estrategia de Coopers y Lybrand es ir más allá de las fronteras tradicionales que
delimitan los contratos y acuerdos. Creando una estructura de trabajo en equipo y
redes de colaboración que le nutren de conocimiento sobre las necesidades y
expectativas del cliente para una mejor respuesta y satisfacción.
¿Cuál es el papel que desempeñan las personas en Coopers y Lybrand?
Estas personas desempeñan el papel más importante, son el principal recurso, el cual
está en constante capacitación y desarrollo. Las personas cuentan con la capacidad
intelectual. Dedicación, habilidades y competencia que le generan a C&L esta es una
ventaja competitiva en el mercado.
Capítulo 2
Hewlett Packard
¿Cuál es la orientación básica de la GTH en HP?
La filosofía de HP en materia de GTH se caracteriza por:
1. Énfasis en los objetivos: Se establecen metas individuales y alineadas con los
objetivos estratégicos de la empresa.
2. Gestión por resultados: Se valora el logro de objetivos y la contribución individual
al éxito de la organización.
3. Flexibilidad: Se promueve la autonomía de los empleados en la gestión de su
tiempo y trabajo.
¿Cómo calificaría usted las metas específicas de GTH en HP?
Las metas de GTH en HP se consideran claras, concisas y medibles. Están alineadas
con la estrategia general de la empresa y permiten evaluar el progreso y la efectividad
de las iniciativas de GTH.
¿Cómo calificaría usted las cuatro funciones específicas de GTH en HP?
Las cuatro funciones de GTH en HP (reclutamiento y selección, formación y desarrollo,
gestión del desempeño y compensación y beneficios) se consideran sólidas y bien
definidas. Cada función cuenta con procesos y herramientas adecuados para cumplir
con sus objetivos.
¿Cuál de ellos considera que es el más importante?
Determinar la función más importante de la GTH en HP es complejo, ya que todas ellas
son interdependientes y contribuyen al éxito de la empresa. Sin embargo, se podría
destacar la gestión del desempeño como un elemento clave, ya que permite evaluar
el rendimiento individual, identificar áreas de mejora y brindar retroalimentación
constructiva a los empleados.
¿Qué opina de la GTH de HP?
En general, la GTH de HP se considera moderna, efectiva y alineada con las
necesidades del negocio. La empresa ha implementado prácticas innovadoras y ha
logrado resultados positivos en términos de retención de talento, productividad y
compromiso de los empleados.
¿Cuál es el papel de las personas en HP?
Las personas son consideradas un activo fundamental para el éxito de HP. La
empresa reconoce la importancia de atraer, desarrollar y retener a empleados
talentosos y comprometidos. Se invierte en la creación de un ambiente de trabajo
positivo que fomente la colaboración, la innovación y el crecimiento profesional.