DIPLOMADO DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO
MÓDULO 3:
MÉTODOS DE CONTRATACIÓN
Métodos de Contratación
Procedimientos de Selección:
• Licitación Pública.
• Concurso Público.
• Adjudicación Simplificada.
• Selección de Consultores individuales.
• Comparación de Precios.
• Contratación Directa.
• Subasta Inversa Electrónica.
Montos Procedimientos 2021
PROCEDIMIENTO SERVICIOS
BIENES OBRAS
DE SELECCIÓN EN GENERAL CONSULTORÍAS
LICITACIÓN PÚBLICA >= a S/.400,000 >= a S/. 1 800,000
CONCURSO PÚBLICO = >a S/. 400,000
< a S/. 400,000 < a S/.400,000 < a S/. 400,000 < a S/. 1 800,000
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA
> a S/. 35,200 > a S/. 35,200 > a S/. 35,200 > a S/. 35,200
SELECCIÓN DE CONSULTORES < = a S/. 40,000
INDIVIDUALES > a S/. 35,200
SUBASTA INVERSA
> a S/. 35,200 > a S/. 35,200
ELECTRÓNICA
COMPARACIÓN < = a S/. 64,500 < = a S/. 66,000
DE PRECIOS > a S/. 35,200 > a S/. 35,200
Procedimiento de Selección
Se determina en atención al:
• Objeto de la contratación que se determina en función a la naturaleza
de la contratación.
• Valor referencial o valor estimado.
• Condiciones para el empleo.
Procedimiento de Selección
• En el caso de contrataciones que involucren diversos tipos de
prestaciones, el objeto se determina en función a la prestación que
represente la mayor incidencia porcentual en el valor referencial o
estimado de la contratación, siempre que no desvirtúe su naturaleza.
Procedimiento por ítems
• En un mismo procedimiento de selección se contrata bienes, servicios
u obras distintas pero vinculadas entre sí, > a 8 UIT (S/. 35,200).
• Siempre que el OEC determinar la viabilidad económica, técnica y/o
administrativa.
• Cada ítem es un procedimiento independiente dentro del
procedimiento principal.
Procedimiento por ítems
Licitación Pública para adquisición de alimentos por S/. 480,000.00
• Ítem 1 - naranjas S/. 70,000.00
• Ítem 2 - manzanas S/. 90,000.00
• Ítem 3 - frejoles S/. 80,000.00
• Ítem 4 - lentejas S/. 90,000.00
• Ítem 5 - quesos S/. 80,000.00
• Ítem 6 - mantequilla S/. 70,000.00
Procedimiento por Paquete
• Entidad agrupa en paquete, contratación de varios bienes o servicios
distintos pero vinculados entre sí, considerando que la contratación
conjunta es más eficiente que efectuar contrataciones separadas.
• Ejecución de obras de similar naturaleza cuya contratación en
conjunto resulte más eficiente para el Estado en términos de calidad,
precio y oportunidad frente a la contratación independiente. Se
suscribe un contrato por cada obra.
Procedimiento por Paquete
Licitación Pública para adquisición de alimentos por S/. 480,000.00
• Naranjas
• Manzanas
• Frejoles
• Lentejas
• Quesos
• Mantequilla
Procedimiento por Ítem Paquete
Licitación Pública para adquisición de alimentos por S/. 480,000.00
• Ítem 1 - frutas: naranjas y manzanas S/. 160,000.00
• Ítem 2 - Menestras: frejoles y lentejas S/. 170,000.00
• Ítem 3 - lácteos: quesos y mantequilla: S/. 150,000.00
Régimen de Notificaciones
• Todos los actos realizados a través del SEACE durante los
procedimientos de selección, incluidos los realizados por el OSCE, se
entienden notificados el mismo día de su publicación.
• La notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier medio
que se haya utilizado adicionalmente.
• Es responsabilidad del participante el permanente seguimiento del
proceso a través del SEACE.
LICITACIÓN PÚBLICA
Licitación Pública y Concurso
Público para Servicios en general
OTORGAMIENTO
CONVOCATORIA DE BUENA PRO
CALIFICACIÓN
REGISTRO DE DE OFERTAS
PARTICIPANTES
EVALUACIÓN
DE OFERTAS
CONSULTAS, OBSERVACIONES
E INTEGRACION DE BASES Mín. 7 días h
Formulación: Mínimo 10 días h. PRESENTACIÓN DE
Absolución e Integración: Máximo 5 días h OFERTAS
Prórroga o Postergación
• Se puede postergar una etapa o prorrogar su finalización.
• Registro en el SEACE.
• Modificación del calendario original.
• Comunicación a través del SEACE.
• Opcionalmente a los correos electrónicos de los participantes.
Convocatoria
• A través del SEACE y se publican las Bases.
• También se puede hacer uso de otros medios.
• Identificación, domicilio y RUC de Entidad.
• Identificación de procedimiento.
• Descripción básica del objeto.
• Calendario del procedimiento.
• Plazo para cumplimiento de prestaciones.
Registro de Participantes
• Registro obligatorio para participar en procedimiento de selección.
• Para registrarse, proveedor debe contar con inscripción vigente en el
RNP, conforme al objeto de contratación.
• Gratuito y electrónico a través del SEACE.
• Plazo: desde el día siguiente de convocatoria hasta antes de iniciar
presentación de ofertas.
Consultas y Observaciones
• Todo participante puede formular consultas y observaciones a las
Bases a través del SEACE.
• Consultas: solicitudes de aclaración u otros pedidos de cualquier
extremo de las Bases.
• Observaciones: supuestas vulneraciones a la normativa de
contrataciones u otra normativa que tenga relación con el objeto de
contratación.
Consultas y Observaciones
• Se absuelven de manera motivada mediante un Pliego Absolutorio
que se elabora y se notifica a través del SEACE.
• Se debe indicar si la observación se:
- Acoge totalmente.
- Acoge parcialmente.
- No se acoge.
Integración de Bases
• Se produce una vez acogidas o resueltas, consultas y/u observaciones
o si no se han presentado dentro del plazo.
• Bases Integradas deben incorporar modificaciones que se hayan
producido como consecuencia de las consultas u observaciones.
• Reglas definitivas del Procedimiento y no pueden ser cuestionadas en
ninguna otra vía ni modificadas por ninguna autoridad administrativa.
Integración de Bases
• Tribunal puede declarar nulidad del Procedimiento por deficiencias
en Bases.
• Sino publica Bases, el Comité de Selección no puede continuar con el
procedimiento.
• Si hay diferencia entre Pliego de Absolución y Bases integradas,
prevalece Pliego.
• Titular declara nulidad si hay vicios de nulidad en Pliego o Bases.
Elevación de Cuestionamientos
1. Formulación de Consultas y Observaciones.
2. Absolución de Consultas y Observaciones.
3. Integración de Bases.
4. Publicación de Pliego y Bases Integradas.
5. Elevación de Cuestionamientos al Pliego de Absolución y a las Bases
Integradas.
Elevación de Cuestionamientos
• Elevación es sobre vulneraciones a principios, normativa de
contrataciones u otra normas relacionadas al objeto de contratación.
• Presentación de solicitud: máximo a los 3 días hábiles de publicado el
Pliego y las Bases integradas en el SEACE, conforme a la Directiva Nº
009-2019-OSCE/CD.
Elevación de Cuestionamientos
• Solicitud se realiza de manera electrónica a través del SEACE, a partir
del comunicado del OSCE.
• Entidad registra en SEACE documentos en 3 días hábiles de vencer
plazo para solicitar elevación.
• Pronunciamiento: revisión de oficio aspectos trascendentes, OSCE
realiza integración definitiva de las Bases.
Elevación de Cuestionamientos
• Pronunciamiento es un servicio prestado en exclusividad por OSCE,
sujeto al pago de S/. 1,209,00.
• Plazo máximo 12 días hábiles siguientes al registro en el SEACE,
publicado pronunciamiento.
• Plazo mínimo de 7 días hábiles para presentar ofertas.
Presentación de Ofertas
• Presentación de ofertas electrónica a través del SEACE.
• No se tomarán en cuenta las ofertas que se presenten en físico.
• Ofertas deben estar rubricadas y foliadas.
• Se presentan en castellano o, traducción por traductor público
juramentado o colegiado certificado. Información técnica
complementaria (folletos, catálogos, instructivos) se presenta en
idioma original.
Presentación de Ofertas
• Declaraciones juradas, formatos o formularios con firma manuscrita
del postor.
• Otros documentos deben ser visados por postor.
• Si es persona jurídica, por su representante legal, apoderado o
mandatario designado para dicho fin.
• No se puede pegar imagen de una firma o visto.
Presentación de Ofertas
1. Admisión de ofertas.
2. Evaluación de ofertas admitidas.
3. Calificación de las ofertas de los 2 postores con mejor puntaje.
4. Otorgamiento de Buena Pro.
Admisión de Ofertas
• Comité verifica contenido mínimo, sino no se admite oferta, motivo
debe consignarse en acta.
• Comité puede rechazar oferta por debajo del valor estimado si se
acredita objetivamente un probable incumplimiento, 2 días hábiles.
• Entidad puede proporcionar formato de estructura de costos con
componentes.
Admisión de Ofertas
• En ejecución de obras se rechazan las ofertas que superen el 110% del
valor referencial y las que se encuentren por debajo del 90% del valor
referencial.
• Previo a la evaluación, Comité debe determinar si las ofertas
responden a las características y/o requisitos funcionales y condiciones
de las Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia.
• De no cumplir no se admite la oferta.
Subsanación de Ofertas
• Admisión, evaluación y calificación de ofertas.
• Subsanables: errores materiales o formales que no alteren el
contenido esencial de la oferta, omisión de información en formatos
y declaraciones juradas, distintas al plazo parcial o total ofertado y al
precio, la nomenclatura del procedimiento, falta de firma o foliatura,
legalización de firmas (siempre que contenido coincida), traducción
(si se presenta original) y divergencias en la información.
Subsanación de Ofertas
• Subsanables: traducción (si se presenta original) y divergencias
información, errores u omisiones en documentos emitidos por
entidad pública o privado en función pública.
• Omisión de documentos emitidos por entidad pública o un privado en
ejercicio de función pública, antes de presentación de ofertas:
autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificaciones.
Subsanación de Ofertas
• Oferta económica, solo rúbrica y foliación.
• No es subsanable falta de firma en oferta económica.
• Corrección de errores aritméticos en precios unitarios o tarifas.
• Divergencia entre precio cotizado en números y letras, prevalece en
letras.
• Plazo: máximo 3 días hábiles.
• Se realiza a través del SEACE.
Evaluación de Ofertas
• Para determinar oferta con mejor puntaje si el precio es único factor,
se le otorga máximo puntaje a oferta de precio más bajo y a las demás
puntajes inversamente proporcionales.
• Cuando hay otros factores, oferta con mejor puntaje se determina en
función de criterios y procedimientos de evaluación de las Bases.
• Si hay empate orden se determina por sorteo.
Calificación de Ofertas
• Solo ofertas de los postores que ocupan el primero y segundo lugar en
el orden de prelación.
• Verificar cumplimento de requisitos de calificación, Si no, oferta es
descalificada.
• Si ninguno de los postores cumple, se debe verificar requisitos de
postores admitidos según orden de prelación.
Otorgamiento de Buena Pro
• Comité revisa ofertas económicas que cumplen con requisitos de
calificación, sino se rechaza oferta y Comité revisa si cumplen
requisitos los postores que siguen en el orden de prelación.
• Definida oferta ganadora otorga Buena Pro.
• Se publica en el SEACE el mismo día.
• Se debe incluir el acta de otorgamiento de buena pro y cuadro
comparativo, y detalle de resultados de calificación y evaluación.
Otorgamiento de Buena Pro
Bonificación del 5% al puntaje total:
• Ítems de una licitación pública cuya cuantía corresponda a una
adjudicación simplificada.
• Bienes < a S/. 400,000
Obras < a S/. 1 800,000
• A solicitud de MYPES o consorcios conformados por MYPES que
acrediten condición otorgada por Autoridad competente.
Distribución de Buena Pro
• Si la indagación de mercado establece que requerimiento no puede
cubrirlo un solo proveedor, las Bases deben prever posibilidad de
distribuir la Buena Pro.
• Postor ganador se adjudica cantidad ofertada y saldo se otorga por
orden de prelación, si es que precio ofertado no es mayor del 5% de
oferta ganadora, salvo que se reduzca precio.
Consentimiento de Buena Pro
• Otorgada buena pro se debe permitir el acceso de participantes y
postores al expediente de contratación.
• Postores pueden valerse de distintos medios, tales como: (i) lectura
y/o toma de apuntes, (ii) captura y almacenamiento de imágenes, (iii)
pueden solicitar copia de documentación obrante y Entidad deberá
entregar dicha documentación en el menor tiempo posible, previo
pago por tal concepto.
Consentimiento de Buena Pro
• Un solo postor - el día de su notificación, pluralidad de Postores: 8 días
hábiles de notificación.
• Se publica al día siguiente de producido.
• Consentida buena pro, OEC realiza verificación de oferta de postor
ganador, si declaraciones, información o documentación es falsa o
inexacta, declara nula buena pro y comunica al Tribunal para que inicie
el procedimiento sancionador y al Ministerio Público.
Declaración de Desierto
• Cuando no se reciban ofertas o no exista oferta válida.
• Comité emite Informe al Titular de la Entidad en que se justifique y
evalúe causas que originaron desierto y se registra en SEACE
• Se deben adoptar medidas correctivas antes de convocar
nuevamente.
• Se debe convocar adjudicación simplificada.
Culminación del Procedimiento
El procedimiento culmina cuando:
• Se perfecciona el contrato.
• Se cancela el procedimiento.
• Se deja sin efecto otorgamiento de buena pro por causa imputable a
Entidad.
• No se suscribe el contrato por negativa justificada de la Entidad.
Cancelación del Procedimiento
• Antes de adjudicación de Buena Pro.
• Fuerza Mayor o Caso Fortuito.
• Desaparece necesidad de contratar.
• Presupuesto inicial asignado se destina a emergencias.
• imposibilidad de convocar mismo objeto durante ejercicio
presupuestal, salvo falta de presupuesto.
Nulidad del Procedimiento
• Causales: Actos administrativos expedidos
- Por órgano incompetente.
- Contravengan normas legales.
- Contengan un imposible jurídico.
- Prescindan de normas y forma prescrita.
• Titular de Entidad antes de firma de contrato.
• Indicación de la Etapa a que retrotrae procedimiento.
CONCURSO PÚBLICO
Concurso Público para Consultoría
CONVOCATORIA OTORGAMIENTO
DE BUENA PRO
EVALUACIÓN
REGISTRO DE DE OFERTAS
PARTICIPANTES
CALIFICACIÓN
DE OFERTAS
CONSULTAS, OBSERVACIONES
E INTEGRACION DE BASES
Formulación: Mínimo 10 días h. Mín. 7 días h
PRESENTACIÓN DE
Absolución e Integración: Máximo 5 días h
OFERTAS
Presentación de Ofertas
Presentación de ofertas electrónica a través del SEACE
1. Admisión de ofertas técnicas.
2. Calificación de ofertas técnicas admitidas.
3. Evaluación de ofertas técnicas que cumplan requisitos de calificación.
4. Apertura de ofertas económicas y
5. Otorgamiento de Buena Pro.
Admisión de Ofertas
• Previo a la calificación, se determina si ofertas responden a
características y/o requisitos y condiciones de Términos de
Referencia.
• De no cumplir no es admitida.
Calificación y Evaluación
• Se califican ofertas técnicas admitidas.
• Se verifica cumplimento de requisitos de calificación, Si no, oferta es
descalificada.
• Solo se evalúa ofertas técnicas que cumplen con los requisitos de
calificación.
• Asignación de puntaje de acuerdo a los factores de evaluación
previstos.
Evaluación de Ofertas Económicas
• Se abren las ofertas económicas de postores que alcanzaron el
puntaje técnico mínimo (80 puntos).
• Se evalúan ofertas económicas, se asigna 100 puntos a la oferta más
baja y se otorga a las demás puntajes inversamente proporcionales.
Evaluación de Ofertas Económicas
• En consultoría de obras se rechazan las ofertas que superen el 110%
del valor referencial y las que se encuentren por debajo del 90% del
valor referencial.
• Comité determina puntaje total de ofertas, que es el promedio
ponderado:
- Evaluación técnica: 0.80 ≥ C1 ≤ 0.90.
- Evaluación económica: 0.20 ≥ C2 ≤ 0.10.
Otorgamiento de Buena Pro
• Se realiza a través del SEACE.
• Se otorga Buena Pro al postor con mayor puntaje total.
• Si hay empate en puntaje total, Buena Pro se otorga:
1. Postor con mejor puntaje técnico.
2. Sorteo, con citación oportuna a postores empatados.
• Se publican el acta de otorgamiento de Buena Pro y el cuadro
comparativo de calificación y evaluación.
Otorgamiento de Buena Pro
Bonificación del 5% al puntaje total:
• Ítems de un concurso público cuya cuantía corresponda a una
adjudicación simplificada. < a S/. 400,000.
• A solicitud de MYPES o consorcios conformados por MYPES que
acrediten condición otorgada por Autoridad competente.
Otorgamiento de Buena Pro
Puntaje/Postor Postor 1 Postor 2 Postor 3
Puntaje Evaluación Técnica 90 puntos 100 puntos 80 puntos
Puntaje Evaluación Económica 80 puntos 90 puntos 100 puntos
Ponderación Técnica (0.8) 72 puntos 80 puntos 64 puntos
Ponderación Económica (0.20) 16 puntos 18 puntos 20 puntos
Puntaje Total 88 puntos 98 puntos 84 puntos
Orden de Prelación 2do Lugar Buena pro 3er Lugar
Consentimiento de Buena Pro
• Un solo postor - el día de su notificación.
• Pluralidad de Postores: 8 días hábiles de notificación.
• Se publica al día siguiente de producido.
• Cuando no se reciban ofertas o no exista ninguna oferta válida se
declara desierto, se adoptan medidas correctivas y se debe convocar
una adjudicación simplificada.
Concurso Proyectos Arquitectónicos
• Para elaboración de expediente técnico de obras urbanas,
edificaciones y afines.
• Se evalúa la propuesta arquitectónica por un jurado independiente de
3 arquitectos, decisión vinculante.
• Informe se publica en el SEACE con las actas de evaluación de ofertas.
• Propuesta arquitectónica no es apelable.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA
Adjudicación Simplificada para
Bienes y Servicios en general
CONVOCATORIA OTORGAMIENTO
DE BUENA PRO
CALIFICACIÓN
REGISTRO DE DE OFERTAS
PARTICIPANTES
EVALUACIÓN
DE OFERTAS
CONSULTAS, OBSERVACIONES Mín. 3 días h
E INTEGRACION DE BASES
Formulación: Mínimo 2 días h. PRESENTACIÓN DE
Absolución e Integración: Máximo 2 días h OFERTAS
Adjudicación Simplificada para Consultoría
CONVOCATORIA OTORGAMIENTO
DE BUENA PRO
EVALUACIÓN DE
REGISTRO DE OFERTAS
PARTICIPANTES
CALIFICACIÓN DE
OFERTAS
CONSULTAS, OBSERVACIONES
E INTEGRACION DE BASES
Formulación: Mínimo 2 días h. Mín. 3 días h
PRESENTACIÓN DE
Absolución e Integración: Máximo 2 días h
OFERTAS
Adjudicación Simplificada
para Ejecución de Obras
OTORGAMIENTO
CONVOCATORIA DE BUENA PRO
CALIFICACIÓN
REGISTRO DE DE OFERTAS
PARTICIPANTES
EVALUACIÓN
DE OFERTAS
CONSULTAS, OBSERVACIONES Mín. 3 días h
E INTEGRACION DE BASES
Formulación: Mínimo 3 días h. PRESENTACIÓN DE
Absolución e Integración: Máximo 3 días h OFERTAS
Adjudicación Simplificada
• Contratación de Bienes, Servicios en General y Obras se rigen por las
reglas de la Licitación Pública.
• Contratación de Consultoría, se rigen por las reglas del Concurso
Público para Consultoría.
• No puede solicitarse elevación de cuestionamientos al pliego de
absolución de consultas y observaciones ni integración de bases.
• Presentación de ofertas es electrónica a través del SEACE.
Adjudicación Simplificada
Si hay empate en puntaje total, Buena Pro se otorga en bienes, servicios
en general y obras:
1. MYPES integradas por personas con discapacidad.
2. MYPES inscritas en el REMYPE.
3. Sorteo, con citación oportuna a postores empatados.
Adjudicación Simplificada
Si hay empate en puntaje total, Buena Pro se otorga en consultoría:
1. MYPES integradas por personas con discapacidad.
2. MYPES inscritas en el REMYPE.
3. Postor con mejor puntaje técnico.
4. Sorteo, con citación oportuna a postores empatados.
Adjudicación Simplificada
• Bonificación del 10% al puntaje total
- Servicios <= 200,000.00.
- Obras <= 900,000.
- Fuera de Provincias de Lima y Callao.
- Postor con domicilio en la misma provincia o en las provincias
colindantes, según RNP.
Otorgamiento de Buena Pro
Bonificación del 5% al puntaje total:
• Procedimientos de selección que por su cuantía correspondan a
adjudicaciones simplificadas. < a S/. 400,000.
A solicitud de MYPES o consorcios conformados por MYPES que
acrediten condición otorgada por Autoridad competente.
SELECCIÓN DE CONSULTORES
INDIVIDUALES Y COMPARACIÓN
DE PRECIOS
Selección Consultores Individuales
• Procedimiento de selección opcional.
• Solo para consultoría en general, no para consultoría de obras.
• Monto igual o menor a S/. 40,000.00:
- no requiere equipos de personal.
- no requiere apoyo profesional adicional.
- requisitos primordiales: experiencia y calificaciones de la persona
natural.
Selección Consultores Individuales
CONVOCATORIA OTORGAMIENTO
DE BUENA PRO
Max. 1 día h después de
entrevistas
REGISTRO DE
PARTICIPANTES EVALUACIÓN
Min. 5 días h
RECEPCIÓN DE Max. 3 días h
EXPRESIONES DE INTERÉS CALIFICACIÓN
Selección Consultores Individuales
• Comité de selección.
• Convocatoria pública a través del SEACE.
• Se solicita expresiones de interés.
• Se estable plazo máximo de presentación.
• Convocatoria contiene el perfil que debe cumplir el consultor y los
términos de referencia del servicio requerido.
Selección Consultores Individuales
• Adjuntar documentos que sustenten requisitos de calificación y
factores de evaluación.
• Participantes deben presentar expresiones de interés a través del
SEACE - archivo digitalizado.
• Presentar expresiones de interés implica aceptar precio.
Selección Consultores Individuales
• Comité califica a postores consignando resultado en acta debidamente
motivada, que se publica en el SEACE, con cronograma de entrevistas
personales.
• Requisitos de calificación:
- Experiencia del postor en la especialidad (obligatorio).
- Calificaciones: formación académica, capacitaciones(opcional).
• No se pueden incluir otros requisitos.
Selección Consultores Individuales
• Comité evalúa postores calificados y asigna puntaje:
- Experiencia en especialidad: 60 puntos.
- Calificaciones: 30 puntos.
Formación académica.
Capacitación.
- Entrevista: 10 puntos. Dominio temático y habilidades.
Selección Consultores Individuales
• Se otorga Buena Pro a postor que obtuvo mejor puntaje y se publica
en SEACE, máximo al día siguiente de entrevistas.
• Consentimiento de Buena Pro: un solo postor día de su notificación,
mas de un postor, 5 días hábiles de su notificación.
• Otorgada conformidad, producto se publica en portal de Entidad.
Comparación de Precios
• Procedimiento de selección opcional.
• Monto igual o menor a 15 UIT (S/. 64,500.00).
• Bienes y servicios en general fáciles de obtener en el mercado, o que
tengan un estándar establecido en el mercado
• Que existan en el mercado.
Comparación de Precios
• Bienes y servicios deben cumplir con las especificaciones técnicas o
términos de referencia sin necesidad de ser fabricados, producidos,
modificados, suministrados o prestados siguiendo la descripción
particular de la Entidad.
• Bienes y servicios de disponibilidad inmediata: se entreguen o
implementen dentro de los 5 días siguientes de formalizada la
contratación.
Comparación de Precios
• No debe requerirse bienes de fabricación o importación a solicitud,
adecuación, modificación o la realización de trámites administrativos:
licencias, autorizaciones.
• No se puede utilizar para contratar:
- mantenimiento de carreteras.
- contratación de profesionales o personal especializado.
- suministro periódico de bienes.
Comparación de Precios
• No se puede utilizar para contratar:
- servicios de ejecución periódica.
- inventario físico de bienes.
- adquisición de vehículos.
- recolección y disposición final de residuos sólidos.
- acondicionamiento, mantenimiento y/o reparación de
infraestructura.
Comparación de Precios
• No se puede utilizar para contratar:
- Bienes o servicios comunes, incluidos en el Listado de Bienes y
Servicios Comunes.
- Bienes o servicios incluidos en el Catálogo Electrónico.
- Productos alimenticios para el Programa de Vaso de Leche.
- Programas sociales con regulación especial.
Comparación de Precios
• Definido requerimiento, OEC elabora informe en que conste
cumplimiento de condiciones para su empleo.
• Informe se publica en el SEACE.
• Informe contiene: número y fecha, objeto de la contratación,
antecedentes, verificación del cumplimiento de las condiciones,
nombre, firma y sello del funcionario responsable.
• Directiva 022-2016-OSCE/CD.
Comparación de Precios
• Entidad debe obtener, de forma física o electrónica un mínimo de 3
cotizaciones que cumplan con sus requerimientos.
• Proveedores presentan cotizaciones con Declaraciones juradas de no
encontrarse impedidos para contratar con Estado.
• Se verifica que proveedor cuente con inscripción vigente en el RNP y
que no estén inhabilitados o suspendidos para contratar con Estado.
Comparación de Precios
• OEC otorga buena pro a cotización de menor precio y se publica en el
SEACE.
• Se registra cotizaciones obtenidas y el acta de buena pro.
• Si hay empate otorgamiento de buena pro se efectúa a través de
sorteo.
• Consentimiento de buena Pro: un postor, el día de su notificación,
sino 5 días hábiles.
CONTRATACIONES DIRECTAS
Contrataciones Directas
• Las causas son de aplicación uniforme por toda Entidad.
• No se aplica por analogía ni extensión a supuestos no calificados por el
legislador.
• Entidades pueden contratar directamente con un determinado
proveedor.
• Constituye atribución de las Entidades de apreciar técnicamente la
existencia de la causal y no constituye deber de acogimiento.
Contrataciones Directas
a) Contratación entre entidades.
b) Situación de emergencia.
c) Situación de desabastecimiento.
d) Secreto, secreto militar u orden interno.
e) Proveedor único.
f) Servicios personalísimos.
g) Servicios de publicidad para el Estado.
Contrataciones Directas
h) Servicios de consultoría individual.
i) Bienes o servicios científicos o tecnológicos.
j) Arrendamiento y adquisición de inmuebles.
k) Servicios de asesoría legal, contable, económica para defensa de
funcionarios.
l) Contratos resueltos o declarados nulos.
m) Servicios de capacitación de interés institucional.
a) Contratación entre entidades
• Cuando se contrate con otra Entidad, siempre que en razón de
costos de oportunidad resulte más eficiente y técnicamente viable
para satisfacer necesidad.
• No se contravenga el artículo 60 de la Constitución.
• Entidad que actúe como proveedor no debe ser empresa del Estado
o realizar actividad empresarial de manera habitual (más de 2
contratos en objeto de contratación en últimos 12 meses).
b) Situación de emergencia
• Acontecimientos catastróficos, de carácter extraordinario
ocasionados por la naturaleza o por acción u omisión del hombre
que generan daños afectando una comunidad.
• Situaciones que afectan defensa o seguridad nacional, para
enfrentar agresiones internas o externas.
• Situaciones que supongan grave peligro de situaciones o
acontecimientos ocurran de manera inminente.
• Emergencias sanitarias declaradas por MINSA.
b) Situación de emergencia
• Contratación inmediata de bienes, servicios y obras estrictamente
necesarios.
• Para prevenir efectos como para atender requerimientos generados
como consecuencia directa del evento.
• Regularizar dentro de 20 días hábiles de entregado el bien, o la
primera entrega en caso de suministros o desde su instalación y
puesta en funcionamiento en caso de bienes llave en mano, del
inicio del servicio o de ejecución de obra. Garantía: 10 días
adicionales.
c) Situación de desabastecimiento
• Ausencia concreta (real) e inminente (actual o inmediato) de
determinado bien o servicio.
• Situación de desabastecimiento extraordinaria e imprevisible.
• Compromete continuidad de funciones, servicios, actividades u
operaciones a cargo de una Entidad.
• Contratar bienes y servicios solo por el tiempo y/o cantidad
necesario para resolver desabastecimiento y realizar procedimiento
selección que corresponde, sino corresponde se justifica en informe
técnico legal.
c) Situación de desabastecimiento
• No procede: prestaciones que excedan lo necesario, para satisfacer
necesidades anteriores, por períodos consecutivos que excedan
tiempo requerido para paliar situación, salvo situación diferente.
• No procede en vía de regularización.
• Si se desprende que conducta de servidores origina
desabastecimiento, autoridad ordena, en acto aprobatorio, inicio de
acciones para determinar responsabilidades.
d) Secreto, secreto militar, orden interno
• Secreto, secreto militar o por razones de orden interno.
• Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y organismos del Sistema
Nacional de Inteligencia.
• Contrataciones reservadas según ley.
• No se publica en el SEACE.
• Objeto se encuentra incluido en lista (DS 052-2001-PCM).
d) Secreto, secreto militar, orden interno
• No se aplica a contratación de bienes, servicios u obras de carácter
administrativo u operativo necesarios para su normal
funcionamiento.
• Previa opinión favorable de Contraloría que debe emitirse dentro
de los 7 días hábiles de presentada solicitud que se sustenta en la
comprobación de la inclusión del objeto de la contratación en la
lista (Directiva 007-2001-CG/B140).
e) Proveedor único
• Cuando los bienes y servicios solo puedan obtenerse de un
determinado proveedor.
• Un determinado proveedor posea derechos exclusivos respecto de
ellos (patentes o derechos de autor).
• Verificación debe realizarse en el mercado peruano.
f) Servicios personalísimos
• Servicios especializados profesionales, artísticos, científicos o
tecnológicos.
• Solo personas naturales.
• Se sustenta objetivamente en especialidad del proveedor,
relacionada con sus conocimientos y en experiencia reconocida en
la prestación objeto de la contratación.
g) Servicios de publicidad
• Servicios de publicidad que prestan al Estado medios de
comunicación televisiva, radial, escrita u otro medio de
comunicación.
• Prestados directamente para difundir un contenido determinado al
público objetivo al que se quiere llegar.
h) Servicios de consultoría individual
• Servicios de consultoría en general.
• Consultor seleccionado conforme al procedimiento de selección de
consultores individuales.
• Contratación se efectúa por única vez.
• Son continuación y/o actualización de trabajo previo ejecutado por
consultor individual a conformidad y debe sustentarse la necesidad
de mantener el enfoque técnico de consultoría original.
i) Bienes o servicios científicos tecnológicos
• Bienes o servicios con fines de investigación, experimentación o
desarrollo de carácter científico o tecnológico.
• Resultado pertenezca exclusivamente a Entidad para uso en ejercicio
de sus funciones.
j) Arrendamiento y adquisición de inmuebles
• Arrendamiento y adquisición de inmuebles existentes, no futuros.
• Puede incluir acondicionamiento, habilitación de espacio físico,
adecuando dimensiones y disposición de espacios, instalaciones y
equipamiento para que Entidad pueda realizar adecuadamente sus
funciones.
• El contratista es responsable de la ejecución de la totalidad de las
prestaciones.
k) Servicios especializados
Servicios especializados de Asesoría Legal, Contable, Económica o afín
para la defensa de:
• Funcionarios, ex funcionarios, servidores y ex servidores.
• Miembros y ex miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales por
actos funcionales.
Asesoría legal en la defensa de las Entidades en procesos arbitrales o
judiciales.
l) Contratos resueltos o nulos
• Necesidad urgente de continuar con la ejecución de las prestaciones
no ejecutadas.
• Si se ha seguido procedimiento del Art. 167 del Reglamento y ningún
postor invitado aceptó o cuando el contratista haya sido postor
único.
• Elaboración de expedientes técnicos de saldos de obra de contratos
de obra resueltos o declarados nulos.
m) Servicios de capacitación
• Servicios de capacitación de interés institucional.
• Instituciones acreditadas por el SINEACE.
• Organismos Internacionales especializados cuyo objeto o finalidad
sea la prestación de servicios de formación, capacitación o
asistencia técnica.
Contrataciones Directas
• Se aprueban mediante Resolución del Titular de Entidad, Acuerdo del
Directorio, del Consejo Regional o del Concejo Municipal.
• Potestad es indelegable, salvo proveedor único, servicios de
publicidad, arrendamiento y adquisición de inmuebles, servicios de
asesoría, contratos resueltos o nulos y servicios de capacitación.
• Previo informe técnico y legal con justificación de necesidad y
procedencia de contratación.
Contrataciones Directas
• Resoluciones o acuerdos e informes se publican en el SEACE dentro
de los 10 días hábiles siguientes a su emisión o adopción, salvo
secreto, secreto militar u orden interno.
• En caso de ser necesario prestaciones adicionales en las
contrataciones directas por desabastecimiento o emergencia, se
requiere previamente la emisión de un nuevo acuerdo o resolución
que las apruebe.
Contrataciones Directas
• No aplica contrataciones complementarias.
• Una vez aprobada la contratación directa, la Entidad la efectúa
mediante acciones inmediatas, requiriéndose invitar a un solo
proveedor, cuya oferta cumpla con las características y condiciones
establecidas en las Bases.
• La oferta puede ser obtenida, por cualquier medio de comunicación.
Contrataciones Directas
Bases deben contener como mínimo:
• Denominación del objeto de contratación.
• Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia o Expediente
Técnico.
• Modalidad de ejecución de llave en mano.
• Sistema de contratación.
• Garantías aplicables.
• Proforma de Contrato.
RECURSO DE APELACIÓN
Recurso de Apelación
• Se pueden impugnar actos dictados durante el procedimiento de
selección hasta antes del perfeccionamiento del contrato.
• Recurso puede interponerse luego de:
- Otorgarse la Buena Pro.
- De publicarse adjudicación en procedimientos para implementar o
extender vigencia de Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
- De cancelarse o declararse desierto procedimiento.
Competencia
• Tribunal lo conoce y resuelve el recurso cuando valor estimado o
referencial del procedimiento es mayor a 50 UIT (S/. 220,000.00).
• Si el monto es igual o menor el recurso lo conoce y lo resuelve el
Titular de Entidad.
Competencia
• Tribunal también conoce recurso:
- Procedimiento para implementar o extender Catálogos
Electrónicos de Acuerdo Marco.
- Nulidad de oficio y cancelación del procedimiento.
• En procedimientos de selección por ítems, la competencia se
determina por el valor estimado o referencial total.
Actos no Impugnables
• Actuaciones materiales relativas a la planificación de las
contrataciones.
• Actuaciones preparatorias.
• Documentos del procedimiento de selección y su integración.
• Registro de participantes.
• Contrataciones directas.
Plazos de Interposición del Recurso
Plazos de Interposición contra otorgamiento de Buena Pro o contra
actos dictados antes de ella:
• Licitación Pública y Concurso Público: 8 días hábiles siguientes de
notificado otorgamiento de Buena Pro.
• Adjudicación Simplificada, Selección de Consultores Individuales y
Comparación de Precios: 5 días hábiles siguientes de notificado
otorgamiento de Buena Pro.
Plazos de Interposición del Recurso
Plazos de Interposición contra actos dictados después de Buena Pro o
contra cancelación, nulidad o declaratoria de desierto:
• Licitación Pública y Concurso Público: 8 días hábiles siguientes de
conocido el acto que se desea impugnar.
• Adjudicación Simplificada, Selección de Consultores Individuales y
Comparación de Precios: 5 días hábiles siguientes de conocido el acto
que se desea impugnar.
Efectos de Interposición del Recurso
• Suspensión del procedimiento de selección, salvo Acuerdo Marco.
En caso de ítems, solo afecta ítem apelado.
• Entidad o Tribunal informa al SEACE el mismo día de su
interposición.
• Nulidad de los actos posteriores a su interposición.
Admisibilidad del Recurso
• Presentarse ante Unidad de Trámite Documentario de Entidad o
Mesa de Partes del Tribunal o ante las Oficinas Desconcentradas del
OSCE.
• Identificación del impugnante, acompañar documento acreditando
representante legal.
• Si es consorcio representante común presenta copia de promesa
formal.
Admisibilidad del Recurso
Requisitos:
• Identificar nomenclatura del procedimiento.
• Petitorio (que se solicita) y fundamentos.
• Las pruebas instrumentales pertinentes.
• Copia de promesa de consorcio.
• Firma del impugnante o de representante. En consorcios firma del
representante común.
Admisibilidad del Recurso
Requisitos: Garantía
• 3% del valor estimado o referencial del procedimiento o del item.
• Monto no mayor a 300 UIT.
• Plazo mínimo 30 días calendario si se interpone ante Entidad y 60
días calendario si se interpone ante Tribunal.
• Debe renovarse hasta que se agote la vía administrativa, sino es
ejecutada para constituir depósito en cuenta.
Admisibilidad del Recurso
Requisitos: Garantía
• Se ejecuta si recurso se declara infundado, improcedente o si
impugnante se desiste.
• Se devuelve en 5 días hábiles si:
- recurso se declara fundado en todo o en parte.
- se declara la nulidad del procedimiento.
- opera la denegatoria ficta.
- sobreviene impedimento para contratar con el Estado.
Admisibilidad del Recurso
Trámite:
1. Análisis de requisitos de admisibilidad:
- Un solo acto al presentar recurso.
- Unidad de Trámite Documentario de Entidad o Mesa de Partes
del Tribunal u Oficinas Desconcentradas del OSCE.
- Se rechaza si no se identifica nomenclatura del procedimiento o
no esta firmado por impugnante o representante legal.
Admisibilidad del Recurso
Trámite:
2. Se notifican observaciones y plazo de subsanación y se publican en
SEACE.
3. Omisión de requisitos se subsana en 2 días hábiles siguientes de
presentado recurso.
Este plazo es único y suspende todos los plazos del procedimiento
de impugnación.
Admisibilidad del Recurso
Trámite:
4. Si vencido plazo no se verifica cumplimiento de requisitos, el
recurso se considera como no presentado y se publica en el SEACE.
5. Si recurso no cumple con algún requisito y no fue observado: se
subsana en 2 días hábiles.
Admisibilidad del Recurso
Trámite:
Si vencido plazo no se subsana, el recurso se tiene por no
presentado.
6. Si se interpone antes de otorgada la Buena Pro, el recurso es
rechazado de plano, sin perjuicio que se vuelva a presentar.
Improcedencia del Recurso
a) Cuando Entidad o Tribunal, no es competente. No es de aplicación
el artículo 138 del TUO de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General.
b) Interpuesto contra actos no impugnables.
c) Interpuesto fuera del plazo.
d) Suscrito ni por impugnante o representante.
e) Impugnante se encuentre impedido para contratar con el Estado.
Improcedencia del Recurso
f) Impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer
actos civiles.
g) Interpuesto por postor ganador.
h) No exista conexión lógica entre los hechos expuestos y el petitorio.
i) Impugnante carezca de interés para obrar o de legitimidad
procesal para impugnar acto. Cuando postor que impugna la
buena pro, no cuestiona la no admisión o descalificación de su
oferta.
Procedimiento ante Entidad
1. Presentación se registra en el SEACE el mismo día de haber sido
interpuesto.
2. Entidad acumula recursos de un mismo procedimiento o ítem, y
los resuelve juntos, siempre que guarden conexión.
- Acumulación se efectúa al procedimiento más antiguo.
- Plazo para resolución es a partir del último interpuesto o
subsanado.
Procedimiento ante Entidad
3. Entidad corre traslado de la apelación a postores que tengan
interés directo en la resolución del recurso, dentro del plazo de 2
días hábiles contados desde la presentación del recurso o desde su
subsanación.
- Esta notificación se efectúa a través de la publicación del recurso
de apelación y sus anexos en el SEACE.
Procedimiento ante Entidad
4. Postores tienen 3 días hábiles siguientes de notificado el recurso
para absolver traslado.
- Absolución se publica en el SEACE a más tardar al día siguiente
de presentada.
- Entidad debe resolver con la absolución del traslado o sin ella.
5. Partes formulan pretensiones y ofrecen medios probatorios en
recurso y en escrito de absolución, presentados dentro del plazo.
Procedimiento ante Entidad
6. Puntos controvertidos se sujeta a lo expuesto por las partes en
dichos escritos, sin perjuicio de la presentación de pruebas y
documentos adicionales que coadyuden a la resolución del
procedimiento, presentados dentro del plazo.
7. En el recurso o en su absolución, impugnante o postores pueden
solicitar uso de la palabra, dentro de 3 días hábiles siguientes de
vencido el plazo para absolver traslado del recurso.
Procedimiento ante Entidad
8. Entidad resuelve apelación y notifica su decisión a través del
SEACE, en no mas de 10 días hábiles del día siguiente de
presentado o subsanado el recurso.
Titular de Entidad puede delegar facultad de resolver recurso,
pero no a miembros del comité de selección, al OEC u a otro
servidor que se encuentre en una situación de conflicto de
intereses que pueda perjudicar la imparcialidad de la decisión.
Procedimiento ante Entidad
• Titular de Entidad o quien haya sido delegado, cuenta con opinión
previa de las áreas técnica y legal, cautelando que en la decisión
no intervengan los servidores que participaron en el
procedimiento de selección.
Procedimiento ante Tribunal
1. Tribunal acumula recursos del mismo procedimiento o ítem, y los
resuelve juntos, siempre que guarden conexión. Acumulación se
efectúa al procedimiento más antiguo.
2. Admitido el recurso, el Tribunal notifica a través del SEACE, el
recurso y sus anexos.
3. Entidad en no más de 3 días hábiles registra en el SEACE el informe
técnico legal que indique expresamente la posición de la Entidad
respecto de los fundamentos del recurso.
Procedimiento ante Tribunal
- El incumplimiento, se comunica al OCI y/o a la Contraloría y
genera responsabilidad funcional en el Titular de la Entidad.
4. Postor o postores que pudieran verse afectados con la resolución
del Tribunal, en no más de 3 días hábiles absuelven el traslado,
conforme al TUPA del OSCE.
5. Partes formulan pretensiones y ofrecen medios probatorios en
recurso y en escrito de absolución, presentados dentro del plazo.
Procedimiento ante Tribunal
6. Puntos controvertidos se sujetan a lo expuesto por las partes en
dichos escritos, sin perjuicio de la presentación de pruebas y
documentos adicionales que coadyuden a la resolución de dicho
procedimiento.
7. Dentro de 2 días hábiles siguientes de recibida la información o
vencido dicho plazo sin recibirla, expediente es remitido a la Sala,
para que en 5 días hábiles evalúe la documentación obrante en el
expediente.
Procedimiento ante Tribunal
- En caso de acumulación de expedientes, plazo para evaluar se
cuenta a partir de recepción del último expediente por la
Sala.
8. Sala puede solicitar información adicional a Entidad, impugnante y
a terceros a fin de recabar documentación necesaria para mejor
resolver, antes y/o luego de audiencia pública.
- La oposición, omisión o demora supone una infracción al deber
de colaboración con la Administración que se comunica a su
OCI.
Procedimiento ante Tribunal
- En caso de personas naturales o jurídicas, o del postor
adjudicatario de la buena pro, el incumplimiento en envío de
información es valorado por Tribunal al resolver, junto con
demás actuados que obren en el expediente.
9. Tribunal concede a las partes el uso de la palabra a efectos de
sustentar su derecho, siempre que haya sido solicitado por
aquellas, al interponer el recurso o en la respectiva absolución, sin
perjuicio de que sea requerido de oficio por el Tribunal.
Procedimiento ante Tribunal
10. Al día siguiente de recibida información adicional o realizada
audiencia pública, se declara expediente listo para resolver,
quedando a consideración de la Sala la valoración de escritos que
se presenten con posterioridad.
11. Tribunal resuelve dentro de 5 días hábiles, contados desde día
siguiente que se declara que expediente está listo para resolver.
- Resolución se notifica a través del SEACE y del Sistema
Informático del Tribunal, al día siguiente hábil de emitida.
Resolución del Recurso
• Antecedentes del procedimiento.
• Determinación de puntos controvertidos definidos según hechos
alegados por las partes
• Análisis respecto de cada uno de los puntos controvertidos
• Pronunciamiento respecto extremos del petitorio del recurso y de
absolución de demás intervinientes en procedimiento, conforme a
puntos controvertidos
Resolución del Recurso
• Antecedentes del procedimiento.
• Determinación de puntos controvertidos definidos según hechos
alegados por las partes.
• Análisis respecto de cada uno de los puntos controvertidos.
• Pronunciamiento respecto extremos del petitorio del recurso y de
absolución de demás intervinientes en procedimiento, conforme a
puntos controvertidos.
Resolución del Recurso
• Recurso se puede declarar fundado, infundado o improcedente, o
nulo el procedimiento.
• Se declara infundado recurso y se confirma acto impugnado, cuando
acto se ajusta a las disposiciones y principios de la Ley, al
Reglamento, a las bases y demás normas complementarias.
• Se declara fundado recurso y se revoca acto impugnado, cuando se
advierta la aplicación indebida o interpretación errónea de las
disposiciones y principios de la Ley, del Reglamento, de las bases o
demás normas complementarias.
Resolución del Recurso
• Cuando impugnante ha cuestionado actos vinculados a la
evaluación, calificación de las ofertas y/u otorgamiento de la
buena pro, se evalúa si es posible efectuar el análisis sobre el
fondo del asunto, otorgando la buena pro a quien corresponda.
• Si el Tribunal o la Entidad advierte de oficio vicios de nulidad en el
procedimiento, corre traslado a las partes para que se pronuncien
en un plazo de 5 días hábiles, sin perjuicio que pueda realizar este
emplazamiento en la audiencia pública.
Resolución del Recurso
• Cuando se verifique vicios de nulidad y no sea posible la
conservación del acto, se declara la nulidad de los actos, debiendo
precisar la etapa hasta la que se retrotrae el procedimiento de
selección.
• Tratándose de apelaciones ante la Entidad, se extiende el plazo
previsto para resolver.
• Resolución del Tribunal es cumplida por las partes sin calificarla y
bajo propios términos.
Resolución del Recurso
• Cuando se verifique vicios de nulidad y no sea posible la
conservación del acto, se declara la nulidad de los actos, debiendo
precisar la etapa hasta la que se retrotrae el procedimiento de
selección.
• Tratándose de apelaciones ante la Entidad, se extiende el plazo
previsto para resolver.
• Resolución del Tribunal es cumplida por las partes sin calificarla y
bajo propios términos.
Resolución del Recurso
• Si Entidad no cumple resolución se comunica a Contraloría, sin
perjuicio de responsabilidad que pueda corresponder al Titular de
Entidad. De ser el caso, se denuncia a los infractores según lo
tipificado en el Código Penal.
• Si resolución no se resuelve y notifica dentro del plazo, opera la
denegatoria ficta e impugnante debe asumir que recurso ha sido
desestimado.
• Resolución agota la vía administrativa y solo procede acción
contencioso-administrativa, sin suspender su ejecución.
Acuerdos de Sala Plena
• Las resoluciones que emita el Tribunal deben guardar criterios de
predictibilidad, bajo responsabilidad.
• El Tribunal revisa semestralmente las resoluciones emitidas por las
salas y emite acuerdos en Sala Plena, calificando resoluciones
como precedentes de observancia obligatoria o establece nuevos
precedentes.
Acuerdos de Sala Plena
• Se publican en el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional
del OSCE.
• Son aplicados por las Entidades y las Salas del Tribunal, conservando
su vigencia mientras no sean modificados por posteriores acuerdos
de Sala Plena o por norma legal.