0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas66 páginas

Informe de Practica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas66 páginas

Informe de Practica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 66

Instituto Normal Mixto Ciencia y Arte

Caratula
Índice
Dedicatoria
1) Introducción
2) Objetivos
2.1. Objetivos generales

2.2. Objetivos específicos.


3) Etapa de observación.
3.1. Observación administrativa y Organizativa.
Aquí agregar la ficha que usó para evaluar la parte administrativa
3.1.1. Organigrama de estructura organizativa del establecimiento-escuela.
Colocar como de acuerdo la estructura observada

Director

Docente Consejo de la OPF


3.1.2. Puestos establecidos en el organigrama.
Realizar nuevamente el organigrama de acuerdo las comisiones existentes en la
escuela
3.1.3. Inventarios de libros administrativos de la escuela de aplicación.
Describir los tipos de libros que existen en la escuela y su función.
1. Libro de actas de asamblea de padres de familia: se utiliza para dejar por escrito lo
que se habló con los padres de familia.
2. Libro de acta de reuniones del personal docente de la escuela: para respaldo del docente.
3. Libro de asistencia del personal docente: se utiliza para el control de entrada y salida de los
docentes y se entrega al CTA.
4. Libro de conocimiento: dejar plasmado de lo que se habló con las maestras.
5. Libro de inscripción anual: requisito del CTA.
6. Libro de evaluación: detalla cada bimestre durante el año.
7. Libro de inventario de bienes de la escuela: se utiliza para llevar un control de lo que existe en
la escuela.
8. Proyecto Educativo Institucional (PEI):
9. Reglamento interno en el establecimiento: datos de la escuela y personal docente cronograma
de las actividades durante el año.
10. Reglamento del Ministerio de Educación en la dirección: se llenan los requisitos en el sistema.
11. Organigrama de comisiones, tienen plan para ejecutarlo: está organizado por comisiones.
12. En la escuela existe un POA:
13. Existe un plan de mejora en la escuela: se plantea al padre de familia.
14. Acompañamiento de CTAs en la escuela: viene a supervisar.
15. Visita el o la director/a en el aula: sí.

16.
3.1.4. Ficha del personal docente.
La ficha el docente director debe tener archivados y si no hubiera favor hacer una,
tomar en cuenta los datos principales de todo el docente que laboran en la escuela

Ficha personal docente


Nombres y Apellidos: Vilma Davila Arevalo
Cedula de Identidad:___________________
Lugar y fecha de nacimiento
La Gamera Escuintla
Estado civil: Casada
Direccion de habitacion: Zona 1
Graduado SI X NO ___ Año/semestre que cursa:
____________
Universidad que cursa estudios:
__________________

Titulos obtenidos (pregrado)

Maestra de Educacion Preprimaria

Titulos obtenidos (especialidad)

_____________________

Numero de telefono casa: 31776220 celular:

__________

Denominacion del cargo: Director codigo:

___________

Nacional: guatemala Estadal: 48

Ixcan

Situacion del cargo fijo: Maestra Contratado:

de Educacion Preprimaria
Ficha personal docente
Nombres y Apellidos: Juana Patricia Hernandez Chanchavac
Cedula de Identidad: 1597 53325 1401
Lugar y fecha de nacimiento
11/11/1983 Sta. Cruz del Quiche
Estado civil: Casada
Direccion de habitacion: Zona 4 Reforma
Graduado SI X NO ___ Año/semestre que cursa:
____________
Universidad que cursa estudios:
San Carlos

Titulos obtenidos (pregrado)

Profesorado de Educacion Intercultural

Titulos obtenidos (especialidad)

P.E P.I

Numero de telefono casa: 40406040 celular:

__________

Denominacion del cargo: Docente codigo:

14-20-4258-42

Nacional: ✓ Estadal: ___

_______

Situacion del cargo fijo: 011 Contratado:

______________________
Ficha personal docente
Nombres y Apellidos: Miriam Elizabeth Martinez Perez
Cedula de Identidad: 1916005711326
Lugar y fecha de nacimiento
25/071988 Santa Cruz Barillas
Estado civil: Casada
Direccion de habitacion: Zona 2
Graduado SI X NO _2_ Año/semestre que cursa:
____________
Universidad que cursa estudios:
_San Carlos_

Titulos obtenidos (pregrado)

Maestra de Educacion Preprimaria

Titulos obtenidos (especialidad)

Profesora Segunda Enseñanza

Numero de telefono casa: __________ celular:

49527966

Denominacion del cargo: Docente codigo:

1420425842

Nacional: guatemala Estadal: casada

Ixcan

Situacion del cargo fijo: docente Contratado:

011
Ficha personal docente
Nombres y Apellidos: Breda Marisol Quisque Sis
Cedula de Identidad: 2059879231420
Lugar y fecha de nacimiento
Playa Grande Ixcan 30/071991
Estado civil: Casada
Direccion de habitacion: Aldea Trinitaria
Graduado SI X NO __ Año/semestre que cursa:
____________
Universidad que cursa estudios:
________________

Titulos obtenidos (pregrado)

_____________________

Titulos obtenidos (especialidad)

Maestra de Educacion Preprimaria Bilingüe Intercultural

Numero de telefono casa: 48606587 celular:

___________

Denominacion del cargo: Docente codigo:

1420425842

Nacional: _× Estadal: ________

___________

Situacion del cargo fijo: ___011___Contratado:


___________
Ficha personal docente
Nombres y Apellidos: Aleyda Eunice Cardona Gomez
Cedula de Identidad: 2458 43612 0401
Lugar y fecha de nacimiento
Chimaltenango 27/05/1980
Estado civil: Casada
Direccion de habitacion: Zona 1 Playa Grande
Graduado SI __ NO __ Año/semestre que cursa:
____________
Universidad que cursa estudios:
___San Carlos____

Titulos obtenidos (pregrado)

Maestra de Educacion Preprimaria

Titulos obtenidos (especialidad)

Profesora de Educacion Preprimaria Intercultural

Numero de telefono casa: 44938876 celular:

___________

Denominacion del cargo: Maestra codigo:

14/20/4258/42

Nacional: _× Estadal: ________

___________

Situacion del cargo fijo: ___maestra___Contratado:


_____011______
3.1.5. Datos del practicante, docente de planta y toma de posesión.
 El estudiante debe tener su hoja de vida y dejar en este espacio

CURRICULUM VITAE
DATOS
PERSONALES

NOMBRE Y APELLIDO: Iris Marleni Isem Chen


DPI/CUI 3420487911420
NACIONALIDAD: guatemalteca
ESTADO CIVIL: Soltera
LUGAR DE NACIMIENTO: Centro de Atención Integral Materno Infantil
FECHA DE NACIMIENTO: 22 de noviembre del 2006
EDAD: 17 años
NIT: ----------------------

PROFESION U OFICIO: Estudiante

IDIOMA: español
DIRECCION FISCAL: ---------------------
DIRECCION DOMICILIAR: Colonia las Villas del Manantial
TELEFONOS: 3896-0672
COREEO ELECTRONICO: [email protected]
ESTUDIOS REALIZADOS:

DIVERSIFICADO 2022-2024 EN EL INSTITUTO NORMAL MIXTO


CIENCIA Y ARTE INMCA
BÁSICO 2019-2021 EN EL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION
BASICA INEB ZONA 2
PRIMARIA 2013-2018 EN LA ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA
COLONIA LA FLORIDA ZONA 2
OTROS ESTUDIOS REALIZADOS

DISTINCIONES Y ACTIVIDADES SOCIALES:

EXPERIENCIA LABORAL
Ama de llamas en colonia el Villas del Manantial 2019-2020
Ama de llamas en colonia el Villas del Manantial 2021-2022
Comerciante en la zona 2 2023-2024

REFERENCIAS LABORALES

En la paca de la zona 2 en la zona 2 2023-2024

REFERENCIAS PERSONALES

Odalis Tecu Quisque Colonia la Florida 3207-3865

Byron Horlando Francisco +1 (831) 529-4318

Carmela Chen Coc Colonia Villas del Manantial 48816453

F.________________________________
Iris Marleni Isem Chen
[email protected]
Cel: 38960672
 Certificar el acta de la toma de posesión

EL INFRASCRITO DIRECTOR DE LA ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA DE


PARVULOS ZONA 1, VILMA ESPERANZA DAVILA AREVALO, DEL MUNICIPIO DE
IXCAN, DEPARTAMENTO DE QUICHE, CERTIFICA HABER TENIDO A
LA VISTA EL LIBRO DE ACTA NUMERO ______ FOLIO _____ QUE SE
LLEVA EN LA ESCUELA, LA COPIADA LITERALMENTE DICE ASI.

ACTA N0. 8

En el municipio de Ixcan, Quiche siendo las ocho horas en punto 15 de abril del año 2024 nos
encontramos reunidos en la dirección del establecimiento de la escuela de Párvulos de la zona 1
las siguientes, la directora Vilma Dávila y las practicantes Heydi Magali Pérez Morales,
Alfredo choc choc, Iris Marleni Isem Chen, Juana Estefany Yolibeth Sacrab Ruiz, Normagda
Mirsai Nix Sic, alumnas practicantes de sexto magisterio de Educación Infantil Bilingüe
Intercultural del establecimiento Ciencia y Arte para dejar constancia de lo siguiente
PRIMERO: la directora da la bienvenida a las alumnas quienes presentan su solicitud con fecha
antes mencionada, en la desarrollaran su práctica docente en la que tendrán cuatro fases:
observación, auxilia tura, aisladas y clases intensivas que se llevara a cabo en horarios de 8:00 a
11:30 AM, los cinco días de la semana SEGUNDO: la directora agradece a los practicantes por
la confianza, solicita que se cumpla los lineamientos a calificar para evitar malos entendidos,
entre ellos menciona la puntualidad, presentación de planificación de cada clase, uso mínimo de
teléfono, así mismo procede a ubicar a los practicantes en las respectivas aulas TERCERO: no
habiendo más que constar se da por finalizada la presente en el mismo lugar y fecha a una hora
después de su inicio.
3.2. Observación en el aula y contexto social.
Aquí es el espacio para la lista de cotejo que usó para evaluar el aula y el contexto
social.
3.2.1. Observación de docente por áreas en el orden de fechas.
Aquí dejar la lista de cotejo que utilizó diariamente para el docente de planta
3.2.2. Informe narrativo de la etapa.
Terminando esta fase hacer una descripción de toda la actividad vistos en la
escuela o como fueron tratados los niños, agregar 3 conclusiones.
El siguiente informe es de la etapa de observación administrativa iniciada el 15 de abril de
2024 y finaliza el 26 de abril 2024 lo que se pudo observar durante el tiempo de la etapa es que las
maestras son muy educadas y pacientes con los niños, cada maestra tiene su forma de enseñar y sus
técnicas, lo que pude observar con mi maestra de planta es que: ella tiene una técnica de saludar a los
muy bonita y dinámica que consiste en un cartel que tiene en la entrada del aula con las siguientes
opciones; abrazo, puño, chócalas, o un saludo con los pies de pendiendo que elige el niño así lo saluda.
Luego del saluda da una pequeña oración enseñándole a los niños que hay que pedirle a Dios por todas
las personas especial mente por nuestros padres. Todos los días canta una canción para iniciar con
motivación la clase el canto se llama soy grande, soy fuerte y soy muy inteligente, siempre antes de
iniciar las clases da unos minutos para que los niños jueguen con sus legos, falta poco para iniciar la
clase cuando les dice a los niños que guardaran los legos, luego da el tema del día el primer tema que
pude observa como lo desarrolla fue de derecha izquierda con las manos, les explico a los niños cual
era la mano derecha y la izquierda les dijo que la mano derecha era con la que escribíamos y si eran
zurdos que su mano derecha era la contraria, la seño hiso tres puntos en la maño derecha de los niños
así mismo ella también se los hiso para que los niños identificaran más rápido la mano derecha y
también empezó a decirle a los niños cuantos dedos tiene cada mano y los conto junto con ello, luego
de dar el tema da las hojas de trabajo que traía el libro de trabajo la maestra les explico que consistía en
que los niños hicieran puntos en la mano derecha y el pie derecho y en la mano y el pie izquierdo
pegaran pedazos de papel iris en el proceso de realización de la hoja de trabajo la maestra les iba
indicando como hacerlo de la manera correcta, al reverso de la hoja había otra actividad a realizar la
maestra indico que había que pintar de rojo la mano izquierda y de azul el pie izquierdo. Los niños que
iban terminando se iban a lavar las manos para empezar a refaccionar durante el receso la maestra se
sienta cerca de la puerta de aula para observa que los niños no se peleen, luego del receso les da
pequeñas actividades que consiste en que pinten a su gusto una hoja en blanco ya casi llegando la hora
de salida la maestra conto dos cantos de despedía, empezaron a llegar las madres de los niños y la
maestra iba llamando a cada niño para que se retira con su mama.

Los saludos siempre variaban el saludo que más usa es el dar un abrazo y unos buenos días y siempre
lo demás es repetitivo lo único que cambia es el tema que va dar cada día y las canciones que utiliza
para dar a conocer el tema el segundo tema que pude observar fue el de las diferencias que tenemos
cada uno, pero todos contamos con los mismos derechos entonces inicio preguntando a los niños ¿que
observaban en las imágenes? a lo que los niños respondieron que había niños de diferente color, niñas
con cabello corto y largo y con falda, pregunto ¿qué más observaban además de eso? Paso un rato y los
niños no respondieron como los niños no respondían ella inicio a explicar que hay un niño en una silla
de rueda, un niño gordito y una niña con traje indígena, empezó a explicar que no importa como
seamos si somos gordos, flacos, morenos, si pertenecemos a un pueblo indígena o si tenemos alguna
discapacidad todos somos iguales y merecemos el mismo trato y respeto, les pregunto a los niños ¿hay
que respetar a los niños con discapacidad? ellos respondieron que sí, también pregunto ¿si vemos a
alguien con discapacidad pidiendo apoyo hay que ayudarlos y apoyarlos? respondieron que sí, luego
llamo a varios niños al frente unos colochos, unos morenos, unos más blanco, unos de pelo liso y uno
gordito, les fue preguntando que niño tenía cada característica que ella mencionaba y ellos respondían
diciendo el nombre del niño o niña, luego los mando a sentarse, les paso las hojas de trabajo que
consistía en unir unas imágenes de niños con las características vistas anteriormente con su silueta
utilizaron crayones de colores para realizarlo, los que iban terminando se iban a lavar las
manos para refaccionar, después de receso la maestra ensañaba con los niños unos bailes
para presentarlos en una actividad próxima.

El saludo es el mismo que el día anterior, lo que cambia es que el tercer día de observación se realizó
educación física las actividades que se realizaron fueron canto el canto de pimpón y el de tengo un
gusanito luego la maestra les pidió que hicieran una fila para ir saliendo en orden del aula y no se
lastimaran, al llegar a la cancha dio las instrucciones de ir corriendo en la línea que marca todo el
cuadrado de la cancha después de dar 2 vueltas a la cancha empezó a caminar con los niños haciendo
el ejercicio de exhalar e inhalar, luego los separo en dos filas con la misma cantidad de niños en las
dos filas luego cada uno tenía que ir pasando en la línea en zigzag hasta llegar al final de la fila, luego
los puso a todos en parejas con una distancia considerable para que los niños no se golpearan, en medio
de las parejas habían unas cintas de color azul y amarillo, la maestra iba diciendo cabeza, oreja, boca,
hombros, cintura, rodillas y cuando decía el color de unas de las cintas ellos se agachaban y el que lo
agarraba primero ganaba, luego con los mismas cintas se hicieron tres cruces para que los niños salten
de tres en tres sin toparse unos con otros, después de juagar así durante unos 30 minutos la maestra los
puso en línea nuevamente para jugar a saltar la cuerda iban pasando uno por uno eso se repitió tres
veces, ya casi llegando la hora del receso la maestra los mando a tomar agua y a descansar, después de
receso se ensayaron los bailes para la actividad próxima.

El saludo no cambia es el mismo que el día anterior con la diferencia de que este día cambio la unidad
la nueva unidad a trabajar es “Soy parte del universo”. La clase la inicio con el canto: sol solecito y el
canto de las flores, les pregunto ¿cómo está el día? lo que los niños respondieron que el día estaba con
una llovizna refrescante, que las nubes cubrían el sol y por eso no había calor, la maestra me pidió que
repartiera las hojas de trabajo que consistía en dar cuatro hojas a los niños para que hicieran el poster
del universo donde se mostraba el sol, la tierra, los cometas y las estrellas. Como la actividad consistía
en recortar líneas indicadas en la hoja la seño los iba ayudando uno por uno para que pudieran trabajar
bien, luego los ayudo a pegar. Después de receso la maestra ensayo con los niños los bailes para la
actividad próxima.

Como de costumbre los saludos y los juegos fueron los mismos, el tema fue el de los triángulos luego
empezó a explicar cuáles eran los triángulos mostro con sus manos como se hace un triángulo, luego
mostro la imagen de un triángulo y pregunto a los niños ¿Dónde ven triángulos aquí dentro del aula?
Los niños empezaron a observar por todos lados buscando los triángulos y dijeron las láminas seño
están en forma de triángulo también la A dijeron está en forma de triángulo, la maestra afirmo las
respuestas de los niños, la diferencia fue que ese día se realizó el simulacro contra incendios Reunieron
a todos los niños en la cancha y cada maestra llevaba un cartel, la primera era de unos fósforos y una
estufa, el siguiente era de unos bomberos, siguiente era de una casa. Todos los practicantes sosteníamos
el cartel de su maestra de planta y cada una de ellas explico su cartel, de cómo se inicia un incendio y
que lo causa, a quienes podemos llamar en situación de un incendio, como podemos salir de una casa
en llamas, luego imaginamos que la escuela se estaba incendiando y reunimos a todos los niños para
llevarlos a la parta trasera de la escuela donde hay una puerta de emergencia, se tomaron unas fotos y
así concluyo el simulacro, se llevó a los niños a sus aulas, como las maestras se quedaron pegando sus
carteles, me toco cantar con los niños para que no salieran de aula cante con ellos la canción de soy una
taza y soy una serpiente. Luego salieron a receso, después de receso realizaron la hoja de trabajo que
consistía en formar un triángulo con el dedo y pintura verde en una hoja, después la maestra ensayo con
los niños los bailes para la actividad próxima.
Iniciando la segunda semana de observación administrativa, la maestra inicio como
siempre con abrazo y un saludo de buenos días este día dio el tema de los sentimientos
mostrando una caja con cuatro caras cada una mostrando una emoción diferente y les dijo
que cada emoción era de feliz, triste, enojado y susto les pregunto ¿con que emoción se identificaba en
ese momento? Cada uno tuvo una respuesta diferente unos dijeron felices otros tristes, la maestra
pregunto ¿Por qué razón se sentían así? Los que respondieron felices dijeron que era porque podían
jugar con sus amiguitos, los que respondieron tristes era porque sus papas no estaban con ellos, luego
explico que cada uno tiene una emoción diferente dependiendo en qué situación se encuentre, o si le
paso algo y dijo también que hay muchas más emociones además de esas, empezó a repartir las hojas
de trabajo que tenían la imagen de una cara relajada la cual debían pintar y pegarle algodón en el pelo,
ese día a nosotros los practicantes nos tocó realizar un cartel para una actividad que se iba a realizar el
día jueves, así que no estuvimos observando toda la clase, todo el receso y después del receso
realizamos el cartel.

Los siguientes días todos los practicantes no estuvimos llegando a las practicas respectivas ya que por
diversos motivos las clases no siguieron con normalidad, pero por petición de la directora del
establecimiento estuvimos asistiendo para realizar el cartel que se usaría para la actividad del día jueves
que era elección de niña párvulos. El día siguiente no se asistió porque las maestras tuvieron reunión.

Conclusiones:
 Tener dinamismo con los niños para que ellos se sientan felices y alegres con nosotros, para que
se acostumbre a estar en la escuela.
 Tener paciencia con los niños y apoyarlos en lo que ellos no puedan, para que ellos sientan el
apoyo de nosotros como maestros y no se sientan solos al momento de hacer alguna actividad.
 Cantar con los niños es de suma importancia ya que a través del canto desarrollan el lenguaje.
INSTITUTO NORMAL MIXTO CIENCIA Y ARTE

Ensayo pedagógico.

ESTABLECIMEINTO EDUCATIVO DE APLICACIÓN: Escuela Oficial Urbana Mixta de


párvulos zona 1, Playa Grande, Ixcan, El Quiche
NOMBRE DEL DOCENTE DE PLANTA: Aleyda Eunice Cardona
DIRECTOR/A DE LA ESCUELA DE APLICACIÓN: Vilma Esperanza Dávila Arévalo
NOMBRE DEL ASESOR DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA: Hermelindo Quim Cuc
NOMBRE DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE: Iris Marleni Isem Chen

Fase Observación Fecha 15/04/2024

Introducción: dio la bienvenida, la oración, me presento con los niños, los niños jugaron antes de las
clases, canto unos cantos, dio el tema del día, la hoja de trabajo y pintaron a su gusto.

Desarrollo. al inicio de las clases la maestra dio la bienvenida a los niños con un cartel que tiene en la
entrada del aula con las siguientes opciones; abrazo, puño, chócalas, o un saludo con los pies de
pendiendo que elige el niño así lo saluda, después dio la oración, dijo que me presentara a los niños
con mi nombre y dijera la razón por la cual estoy allí, luego canto el canto soy fuerte soy inteligente yo
puedo yo quiero, antes de iniciar las clases dio unos minutos para que los niños jugaron con sus legos
cuando iba dar inicio a las clases le dijo a los niños que guardaran los legos, luego canto el canto del
cuerpo luego de eso dio el tema de derecha izquierda con las manos, les explico a los niños cual era la
mano derecha y la izquierda les dijo que la mano derecha era con la que escribíamos y si eran zurdos
que su mano derecha era la contraria, la seño me dijo que le ayudara hacer tres puntos en la maño
derecha de los niños para que no les costara identificar la mano derecha, así mismo ella también se
hiso los tres puntos para que los niños levantaran la misma mano que ella y también empezó a decirle
a los niños cuantos dedos tiene cada mano y los conto junto con ellos, después de explicar el tema, la
apoye a repartir las hojas de trabajo que traía el libro de trabajo, la maestra les explico que debían
hacer puntos en la mano derecha y el pie derecho para que los niños pudieran realizarlo la maestra y
yo como practicante le ayude a repartir marcadores color rojo a los niños para que hicieran los punto,
termino la primera actividad y les explico la segunda actividad que consistía en que pegaran pedazos
de papel iris en la mano y el pie izquierdo, para que lo realizaran ayude a repartir Resistol y los
trocitos de papel iris , para avanzar más rápido la maestra ,me pidió que le ayudara en el proceso de
realización de la hoja de trabajo tanto la maestra como yo les íbamos indicando al niño como
trabajar, al reverso de la hoja había otra actividad a realizar la maestra indico que había que pintar
de rojo la mano izquierda y de azul el pie izquierdo para qué los niños no perdieran los nuevos
crayones que la seño llevo me pidió que les repartirá los crayones necesarios para pintar
cuando terminaban iban metiendo los crayones en una caja de plástico. Los niños que
iban terminando se iban a lavar las manos para empezar a refaccionar durante el receso
la maestra se sienta cerca de la puerta de aula para observa que los niños no se peleen,
luego del receso les da pequeñas actividades que consiste en que pinten a su gusto una hoja en blanco
ya casi llegando la hora de salida la maestra conto dos cantos de despedía, empezaron a llegar las
madres de los niños y la maestra iba llamando a cada niño para que se retira con su mama.

Conclusiones:
 Desde que los niños llegan hay que recibirlos con mucho cariño ya sea con un abrazo un
chócalas o como ellos se sientan más a gusto para que entren en confianza y tengan el deseo de
aprender.
 Tener a los niños entretenidos con un canto o juegos sencillos para que no hagan mucho ruido o
anden molestándose unos a otros.
 Involucrarse con los niños cuando haga su hoja de trabajo decirles si es correcto como lo están
realizando o si necesitan mejorar y si lo están haciendo mal decirles de la mejor manera que no
es así como lo están haciendo y guiarlos a que lo hagan correctamente.
INSTITUTO NORMAL MIXTO CIENCIA Y ARTE

Ensayo pedagógico.

ESTABLECIMEINTO EDUCATIVO DE APLICACIÓN: Escuela Oficial Urbana Mixta de


párvulos zona 1, Playa Grande, Ixcan, El Quiche
NOMBRE DEL DOCENTE DE PLANTA: Aleyda Eunice Cardona
DIRECTOR/A DE LA ESCUELA DE APLICACIÓN: Vilma Esperanza Dávila Arévalo
NOMBRE DEL ASESOR DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA: Hermelindo Quim Cuc
NOMBRE DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE: Iris Marleni Isem Chen

Fase Observación Fecha 16/04/2024

Introducción: la maestra los saludo a todos con un abrazo a todos por igual, dio la oración canto unos
cantos, dio el tema del día, los niños realizaron la hoja de trabajo y ensayaron unos bailes para una
actividad.

Desarrollo. Cuando llegaba cada niño la maestra los saludaba con un abrazo y un saludo de buenos
días continuo con una oración dando las gracias por un día más de vida y que Dios nos cuidara a
todos por igual, canto la canción soy fuerte, soy grande, soy inteligente, yo quiero, yo puedo, luego de
eso antes de iniciar la clase los niños juegan con sus legos, mientras la maestra prepara las hojas de
trabajo, cuando faltan pocos minutos para el inicio de las clases los manda a guardar los legos, luego
inicio con la clase mostrando un cartel y preguntando a los niños ¿que observaban en las imágenes? a
lo que los niños respondieron que había niños de diferente color, niñas con cabello corto y largo y con
falda, pregunto ¿qué más observaban además de eso? Paso un rato y los niños no respondieron como
los niños no respondían ella inicio a explicar que hay un niño en una silla de rueda, un niño gordito y
una niña con traje indígena, empezó a explicar que no importa como seamos si somos gordos, flacos,
morenos, si pertenecemos a un pueblo indígena o si tenemos alguna discapacidad todos somos iguales
y merecemos el mismo trato y respeto, les pregunto a los niños ¿hay que respetar a los niños con
discapacidad? ellos respondieron que sí, también pregunto ¿si vemos a alguien con discapacidad
pidiendo apoyo hay que ayudarlos y apoyarlos? respondieron que sí, luego llamo a varios niños al
frente unos colochos, unos morenos, unos más blanco, unos de pelo liso y uno gordito, les fue
preguntando que niño tenía cada característica que ella mencionaba y ellos respondían diciendo el
nombre del niño o niña, luego los mando a sentarse, me pidió apoyo para repartir las hojas de trabajo
luego dio instrucciones para realizarlo consistía en unir unas imágenes de niños con las
características vistas anteriormente con su silueta para ello utilizaron crayones de colores, los que
iban terminando se iban a lavar las manos para refaccionar, al receso la maestra se quedaba
observándolos para que no se lastimaran, después del receso la maestra de planta me pidió que les
enseñara a dos grupos de niños de 10 integrantes cada grupo que les enseñara un baile a
cada grupo después de buscar los bailes se empezó a ensayar los bailes dubi dubi y el de
soy una taza, el ensayo termino ya casi llegando la hora de salida y la maestra canto dos
cantos de despedía, empezaron a llegar las madres de los niños y la maestra iba
llamando a cada niño para que se retira con su mama.

Conclusiones:
 Saludar a todos los niños por igual para que no se sientan mal o para que no se sientan
excluidos y todos se sientan queridos.
 Llevar imágenes para que los niños pongan más interés en lo que se les enseña y no se anden
distrayendo con otras cosas a lo largo de la clase.
 Involucrar a los niños en las actividades del aula, para que empiecen a involucrase en las
participaciones que se realizan en el aula y vayan perdiendo el miedo al pasar al frente.
INSTITUTO NORMAL MIXTO CIENCIA Y ARTE

Ensayo pedagógico.

ESTABLECIMEINTO EDUCATIVO DE APLICACIÓN: Escuela Oficial Urbana Mixta de


párvulos zona 1, Playa Grande, Ixcan, El Quiche
NOMBRE DEL DOCENTE DE PLANTA: Aleyda Eunice Cardona
DIRECTOR/A DE LA ESCUELA DE APLICACIÓN: Vilma Esperanza Dávila Arévalo
NOMBRE DEL ASESOR DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA: Hermelindo Quim Cuc
NOMBRE DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE: Iris Marleni Isem Chen

Fase Observación Fecha 17/04/2024

Introducción: la maestra los saludo con un abrazo a todos por igual, dio la oración canto algunos
cantos antes de las clases, la clase de este día fue de educación física y los llevo a la cancha para hacer
unos juegos después de receso se ensayó unos bailes.

Desarrollo. Cuando llegaba cada niño la maestra los saludaba con un abrazo y un saludo de buenos
días, dio la oración dando las gracias a Dios por un día más de vida y por el bien de todos, luego canto
el canto soy grande, soy fuerte, soy inteligente, yo quiero, yo puedo, luego canto el canto de pimpón y
el de tengo un gusanito mientras ella cantaba me pidió que recortara tiras de papel de color azul y
amarillo porque se iba a utilizar en la clase y luego le pregunto a los niños ¿Qué vamos a hacer hoy?
Los niños le respondieron ¡física! entonces la maestra les dijo que hicieran una fila para ir saliendo en
orden del aula y no se lastimaran, al llegar a la cancha dio las instrucciones de ir corriendo en la línea
que marca todo el cuadrado de la cancha para que los niños no se separaran yo iba corriendo al final de
la fila después de dar 2 vueltas a la cancha empezó a caminar con los niños haciendo el ejercicio de
exhalar e inhalar, luego la ayude a separar a los niños dos filas con la misma cantidad de niños en las
dos filas luego cada uno tenía que ir pasando en la línea en zigzag hasta llegar al final de la fila como
no podían pasar bien el zigzag la maestra y yo íbamos guiando cada fila, luego los puso a todos en
parejas con una distancia considerable para que los niños no se golpearan, en medio de las parejas
habían unas cintas de color azul y amarillo, la maestra iba diciendo cabeza, oreja, boca, hombros,
cintura, rodillas y cuando decía el color de unas de las cintas ellos se agachaban y el que lo agarraba
primero ganaba, como no dejaban las cintas en el lugar correcto yo pasaba arreglándolas, luego con los
mismas cintas se hicieron tres cruces para que los niños salten de tres en tres sin toparse unos con otros,
después de juagar así durante unos 30 minutos la maestra los puso en línea nuevamente para jugar a
saltar la cuerda iban pasando uno por uno eso se repitió tres veces, ya casi llegando la hora del receso la
maestra los mando a tomar agua y a descansar, cuando los niños salen al receso la maestra siempre se
sienta cerca de la puerta a vigilar que los niños no se golpeen entre ellos, después del receso llamo al
primer grupo que lo conforman 10 niños para ensañar el baile de soy una taza se repitió
tres veces el mismo ensayo, después llamo al segundo grupo con la misma cantidad de
integrantes para ensayar el baile dubi dubi, faltando 10 minutos para la salida canto el
canto de adiós maestra y nos vemos mañana, los puso en fila para que cuando las madres
vayan por ellos la maestra solo los valla llamando por nombre y así cada uno se iba con su mama.

Conclusiones:
 La importancia de que siempre en cada actividad hay que tomar distancia más si es en
educación física para que no se golpeen, se caigan o empujen.
 Que respiren apropiadamente después de cada actividad que requiera correr porque al no
hacerlo pueden retener aire en el estómago y eso causa dolor en el estómago.
 Que se hidraten después de hacer de hacer educación física porque si no lo hacen se pueden
quedar sin liquido en el cuerpo y más que en este tiempo hace un calor insoportable.
INSTITUTO NORMAL MIXTO CIENCIA Y ARTE

Ensayo pedagógico.

ESTABLECIMEINTO EDUCATIVO DE APLICACIÓN: Escuela Oficial Urbana Mixta de


párvulos zona 1, Playa Grande, Ixcan, El Quiche
NOMBRE DEL DOCENTE DE PLANTA: Aleyda Eunice Cardona
DIRECTOR/A DE LA ESCUELA DE APLICACIÓN: Vilma Esperanza Dávila Arévalo
NOMBRE DEL ASESOR DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA: Hermelindo Quim Cuc
NOMBRE DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE: Iris Marleni Isem Chen

Fase Observación Fecha 18/04/2024

Introducción: la maestra saludo a todos con un abrazo, dio la oración canto algunos cantos antes de
clase, dio el tema del día, realizaron la hoja de trabajo, salieron al receso y por último se ensayaron
unos bailes para una actividad.

Desarrollo. la maestra saludo a todos con un abrazo y un saludo de buenos días, siguió con la oración
dando las gracias a Dios por un día más de vida, pidiendo salud para todos por igual, canto el canto soy
grande, soy fuerte, soy muy inteligente, ya quiero y yo puedo, les dijo a los niños que jugaran unos
minutos antes de iniciar las clases a pocos minutos de la clase les dijo a los niños que guardaran sus
legos, la clase la inicio con el canto: sol solecito y el canto de las flores, les pregunto ¿cómo está el
día? lo que los niños respondieron que el día estaba con una llovizna refrescante, que las nubes cubrían
el sol y por eso no había calor, la maestra me pidió que repartiera las hojas de trabajo que consistía en
dar cuatro hojas a los niños para que hicieran el poster del universo donde se mostraba el sol, la tierra,
los cometas y las estrellas, después de repartir las hojas, les dijo a los niños que tuvieran cuidado al
usar las tijeras y dio las siguientes indicaciones: no cortarse el cabello, la ropa y que no cortaran a sus
compañeros ya que ya había pasado una vez, después de dar las indicaciones me dijo que iniciara con
la fila de atrás dándoles tijeras y diciéndoles que partes iban a cortar y ella empezó en la fila de
enfrente, luego de terminar de recortar repartió Resistol a los niños para que pegaran las partes
correspondientes, pero como los niños aún no pueden ordenar las hojas de los poster la maestra iba
guiando a la fila de en frente y yo iba guiando a la fila de atrás para que pegaran bien el poster, cuando
todos terminaron los llamo de 10 en 10 para tomarles una foto junto a sus poster, la maestra les
pregunto ¿les gusto a la actividad de hoy? y ellos respondieron que sí que se divirtieron cortando y
pegando junto con la maestra, antes de salir al receso cantaron el canto sol solecito y salieron a
refaccionar, la maestra como de costumbre se sentó cerca de la puerta para vigilar que los niños no se
pelearan, después de receso toco ensaya así que llamo al primer grupo correspondiente de la canción
dubi dubi se ensayó tres veces, luego fue el turno del segundo grupo con la canción soy una taza,
faltando 10 minutos para la salida canto el canto de adiós maestra y nos vemos mañana, los puso en fila
para que cuando las madres vayan por ellos la maestra solo los valla llamando por nombre
y así cada uno se iba con su mama.

Conclusiones:
 Iniciar las clases con canciones es importante para que los niños se sientan motivados y con
energía, porque si solo se les habla no ponen atención por mucho tiempo.
 Es importante decirles a los niños que tengan cuidado al usar tijeras ya que son una herramienta
muy peligrosa de manipular para los niños y hay que tener mucho cuidado.
 Apoyar a los niños durante el proceso de realización de la hoja de trabajo les ayuda a sentirse
apoyados por la maestra y al pasar con uno por uno comprenden mejor la explicación, porque se
les habla de cerca y con cuidado.
INSTITUTO NORMAL MIXTO CIENCIA Y ARTE

Ensayo pedagógico.

ESTABLECIMEINTO EDUCATIVO DE APLICACIÓN: Escuela Oficial Urbana Mixta de


párvulos zona 1, Playa Grande, Ixcan, El Quiche
NOMBRE DEL DOCENTE DE PLANTA: Aleyda Eunice Cardona
DIRECTOR/A DE LA ESCUELA DE APLICACIÓN: Vilma Esperanza Dávila Arévalo
NOMBRE DEL ASESOR DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA: Hermelindo Quim Cuc
NOMBRE DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE: Iris Marleni Isem Chen

Fase Observación Fecha 19/04/2024

Introducción: la maestra saludo a todos con un abrazo, dio la oración canto algunos cantos antes de
clase, dio el tema del día, se hiso el simulacro contra incendios, cantaron unos cantos, salieron al
receso, entraron a clases y por ultimo hicieron la hoja de trabajo.

Desarrollo. La maestra saludo a todos con un abrazo y un saludo de buenos días, siguió con la oración
dando las gracias a Dios por un día más de vida, pidiendo salud para todos por igual, canto el canto soy
grande, soy fuerte, soy muy inteligente, ya quiero y yo puedo, les dijo a los niños que jugaran unos
minutos antes de iniciar las clases a pocos minutos de la clase les dijo a los niños que guardaran sus
legos, luego empezó a explicar cuáles eran los triángulos mostro con sus manos como se hace un
triángulo, luego mostro la imagen de un triángulo y pregunto a los niños ¿Dónde ven triángulos aquí
dentro del aula? Los niños empezaron a observar por todos lados buscando los triángulos y dijeron las
láminas seño están en forma de triángulo también la A dijeron está en forma de triángulo, la maestra
afirmo las respuestas de los niños, llamaron a la maestra para decirle que todo estaba listo para empezar
el simulacro, llego de nuevo al aula y les dijo a los niños que hicieran a una fila y no se separaran, la
maestra me dijo que los fuera viendo al final de la fila para que no se separaran. Reunieron a todos los
niños en la cancha y cada maestra llevaba un cartel, la primera era de unos fósforos y una estufa, el
siguiente era de unos bomberos, siguiente era de una casa. Todos los practicantes sosteníamos el cartel
de su maestra de planta y cada una de ellas explico su cartel, de cómo se inicia un incendio y que lo
causa, a quienes podemos llamar en situación de un incendio, como podemos salir de una casa en
llamas, luego imaginamos que la escuela se estaba incendiando y reunimos a todos los niños para
llevarlos a la parta trasera de la escuela donde hay una puerta de emergencia, se tomaron unas fotos y
así concluyo el simulacro, se llevó a los niños a sus aulas, como las maestras se quedaron pegando sus
carteles, me toco cantar con los niños para que no salieran de aula cante con ellos la canción de soy una
taza y soy una serpiente, llego la maestra y les dijo que podían salir al receso y a refaccionar, la
maestra como de costumbre se sentó cerca de la puerta para vigilar que los niños no se pelearan,
termino el receso y les tocaba hacer la hoja de trabajo, repartimos hojas en blanco y luego se les fue
dando un poco de tempera verde a cada niño para que formaran un triángulo como los niños no saben
cómo hacerlo la maestra y yo íbamos con cada niño, les sujetábamos las manitas para guiarlos y trazar
el triángulo cuando un niño terminada se iba a lavar las manos y esperaba a que lo
llegaran a traer los padre iban llegando y así todos los niños se retiraron.

Conclusiones:
 Enseñarles a los niños con lo que tenemos en el entorno no es necesario que siempre se lleve
carteles ya que los niños aprenden más con las cosas naturales.
 Es importante hacer actividades de simulacros donde los niños aprendan a prevenir ya sea
incendios o accidentes.
 Es necesario involucrarse con los niños cuando hacen una hoja de trabajo que se les hace difícil
de hacer porque así tienen confianza de que lo están haciendo bien y siente el apoyo que les
brindamos.
INSTITUTO NORMAL MIXTO CIENCIA Y ARTE

Ensayo pedagógico.

ESTABLECIMEINTO EDUCATIVO DE APLICACIÓN: Escuela Oficial Urbana Mixta de


párvulos zona 1, Playa Grande, Ixcan, El Quiche
NOMBRE DEL DOCENTE DE PLANTA: Aleyda Eunice Cardona
DIRECTOR/A DE LA ESCUELA DE APLICACIÓN: Vilma Esperanza Dávila Arévalo
NOMBRE DEL ASESOR DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA: Hermelindo Quim Cuc
NOMBRE DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE: Iris Marleni Isem Chen

Fase Observación Fecha 22/04/2024

Introducción: la maestra saludo a todos con un abrazo, dio la oración, canto algunos cantos antes de
clase, dio el tema del día, dio la hoja de trabajo, nosotros los practicantes realizamos un cartel para una
actividad.

Desarrollo. La maestra saludo a todos con un abrazo y un saludo de buenos días, siguió con la oración
dando las gracias a Dios por un día más de vida, pidiendo salud para todos por igual, canto el canto soy
grande, soy fuerte, soy muy inteligente, ya quiero y yo puedo, les dijo a los niños que jugaran unos
minutos antes de iniciar las clases a pocos minutos de la clase les dijo a los niños que guardaran sus
legos, inicio la clase mostrando una caja con cuatro caras cada una mostrando una emoción diferente y
les dijo que cada emoción era de feliz, triste, enojado y susto les pregunto ¿con que emoción se
identificaba en ese momento? Cada uno tuvo una respuesta diferente unos dijeron felices otros tristes,
la maestra pregunto ¿Por qué razón se sentían así? Los que respondieron felices dijeron que era porque
podían jugar con sus amiguitos, los que respondieron tristes era porque sus papas no estaban con ellos,
luego explico que cada uno tiene una emoción diferente dependiendo en qué situación se encuentre, o
si le paso algo y dijo también que hay muchas más emociones además de esas, empezó a repartir las
hojas de trabajo que tenían la imagen de una cara relajada la cual debían pintar y pegarle algodón en el
pelo, ese día a nosotros los practicantes nos tocó realizar un cartel para una actividad que se iba a
realizar el día jueves, así que no estuvimos observando toda la clase, todo el receso y después del
receso realizamos el cartel.

Conclusiones:
 Es bueno poder saber cómo se sienten los niños en clases para poder ayudarlos a enfrentarlos si
se sienten tristes.
 Es importante enseñarles a los niños las diferentes emociones para que cuando sientan esas
emocionas puedan identificarlos.

INSTITUTO NORMAL MIXTO CIENCIA Y ARTE

Ensayo pedagógico.

ESTABLECIMEINTO EDUCATIVO DE APLICACIÓN: Escuela Oficial Urbana Mixta de


párvulos zona 1, Playa Grande, Ixcan, El Quiche
NOMBRE DEL DOCENTE DE PLANTA: Aleyda Eunice Cardona
DIRECTOR/A DE LA ESCUELA DE APLICACIÓN: Vilma Esperanza Dávila Arévalo
NOMBRE DEL ASESOR DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA: Hermelindo Quim Cuc
NOMBRE DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE: Iris Marleni Isem Chen

Fase Observación Fecha 23/04/2024

Introducción: Los niños no asistieron a clases por el motivo de que se llevó a cabo una actividad en
nombre del profesor que falleció. Pero igual tuvimos que asistir a la escuelita por motivo de realización
del cartel para la actividad a realizarse el día jueves.

Desarrollo

Conclusiones:
INSTITUTO NORMAL MIXTO CIENCIA Y ARTE

Ensayo pedagógico.

ESTABLECIMEINTO EDUCATIVO DE APLICACIÓN: Escuela Oficial Urbana Mixta de


párvulos zona 1, Playa Grande, Ixcan, El Quiche
NOMBRE DEL DOCENTE DE PLANTA: Aleyda Eunice Cardona
DIRECTOR/A DE LA ESCUELA DE APLICACIÓN: Vilma Esperanza Dávila Arévalo
NOMBRE DEL ASESOR DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA: Hermelindo Quim Cuc
NOMBRE DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE: Iris Marleni Isem Chen

Fase Observación Fecha 24/04/2024

Introducción: No asistieron a clases porque hubo reunión de padres. Pero tuvimos que asistir para
tomar medidas del cartel para colocarlo en el marco y ver dónde colocarlo.

Desarrollo.

Conclusiones:
INSTITUTO NORMAL MIXTO CIENCIA Y ARTE

Ensayo pedagógico.

ESTABLECIMEINTO EDUCATIVO DE APLICACIÓN: Escuela Oficial Urbana Mixta de


párvulos zona 1, Playa Grande, Ixcan, El Quiche
NOMBRE DEL DOCENTE DE PLANTA: Aleyda Eunice Cardona
DIRECTOR/A DE LA ESCUELA DE APLICACIÓN: Vilma Esperanza Dávila Arévalo
NOMBRE DEL ASESOR DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA: Hermelindo Quim Cuc
NOMBRE DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE: Iris Marleni Isem Chen

Fase Observación Fecha 25/04/2024

Introducción: elección y coronación de niña párvulos, ganadera y deportes.

Desarrollo. Iniciamos sacando las sillas para que los padres de familia se sentaran, una de las maestras
dio la bienvenida y la oración (la misma maestra dirigió todo el programa) la primera presentación de
las niñas participantes fue el de habilidad artística, donde las niñas demostraron sus habilidades de
dibujo, baile y canto, para que las niñas pudieran cambiarse de traje y hacer su segunda presentación,
hubo algunos bailes de los niños donde las maestras y practicantes los iban dirigiendo, las niñas
salieron a presentar el traje de deportes unas representaron el de futbol, natación, taiwando, montar y
golf, hubo más participaciones de bailes de los niños, las niñas presentaron su ultimo traje y dieron su
discurso, mientras los jurados discutían el resultado las niñas concursantes bailaron un canto infantil,
un reto después ya listos los resultados, anunciaron al público a las tres ganadoras.

Conclusiones:
INSTITUTO NORMAL MIXTO CIENCIA Y ARTE

Ensayo pedagógico.

ESTABLECIMEINTO EDUCATIVO DE APLICACIÓN: Escuela Oficial Urbana Mixta de


párvulos zona 1, Playa Grande, Ixcan, El Quiche
NOMBRE DEL DOCENTE DE PLANTA: Aleyda Eunice Cardona
DIRECTOR/A DE LA ESCUELA DE APLICACIÓN: Vilma Esperanza Dávila Arévalo
NOMBRE DEL ASESOR DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA: Hermelindo Quim Cuc
NOMBRE DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE: Iris Marleni Isem Chen

Fase Observación Fecha 26/04/2024

Introducción: Los niños no asistieron a clases ya que los maestros tuvieron una reunión para ver cómo
se iba a hacer el proyecto del cambio de láminas.

Desarrollo.

Conclusiones:
3.2.3. Asistencia de estudiantes practicante.
Pegar la asistencia de la etapa que corresponde
3.2.4. Constancia de observación.
Esta constancia es para que el director de fe que las actividades o asistencias del
practicante ha sido satisfactoria, ojo debe pedir una constancia por etapa “etapa
de observación, estudio de caso, observación docente, auxilia tura, preparatoria
docente y clases intensivas” …
4) Etapa de estudio de casos.
4.1. Observación y reconocimiento de necesidades.
Describir algunos casos vistos de los estudiantes que presenten algunas dificultades en el
aprendizaje. ¿Qué hace el docente y que propone usted para solucionar el problema?
4.1.1. Croquis de la escuela
Puede realizar a mano o a criterio personal, en algunas escuelas aparecen el
croquis solo es de pedir. Favor identificar bien las ubicaciones de todo lo que se
logra ver físicamente.
4.1.2. Plano del predio de la escuela.
La escuela debe tener un plano, de lo contrario ustedes deben realizar tomar las
medidas exactas del edificio y del predio.
4.1.3. Horario de clases
Tomar fotografía del horario de clase, y si no hubiera hay que realizar.
4.1.4. Reconocimiento de necesidades del establecimiento.
Hacer una descripción y fotografías de las necesidades visto en el aula.
4.1.5. Inventario de mobiliario y material didáctica.
El inventario cada año se realiza pero si no hubiera hay que hacer, contando, escritorios,
pizarras o todo lo que está en buen estado y en mal estado
4.1.6. Necesidades Psicopedagógica.
En las aulas debe haber algún niño que presenta alguna discapacidad, describir las formas
o estrategias de la atención de ese niño.
4.1.7. Asistencia de estudiante practicante
Pegar la asistencia de la etapa que corresponde.
4.1.8. Informe narrativo de la etapa.
Narrar todas las actividades visto durante la clase. Favor agregar 3 conclusiones
5) Etapa de Auxiliatura.
5.1. Auxiliatura.
Hacer una pequeña descripción en que conste esta etapa, recuerde que es para apoyar a su
docente en todas las actividades mas no asumir responsabilidades.
5.1.1. Fichas de etapa de auxiliatura.
La lista de cotejo es para que el docente de planta comience evaluar algunos
aspectos de su participación.
5.1.2. Diario pedagógico
En este espacio se colocará el diario de toda las etapas anteriores, es decir desde el
inicio de la practica hasta la auxiliatura.
5.1.3. Asistencia de estudiante practicante.
Colocar la asistencia donde ratifica su hora de entrada y salida durante esta etapa.
5.1.4. Constancia de haber realizado la etapa de auxiliatura.
La constancia el director debe extender donde da fe que todo está bien o algo hay
que mejorar.
6) Etapa de docencia.
6.1. Docencia directa.
Aquí narrar las actividades, derechos y obligaciones de que debe cumplir como estudiante
practicante.
6.1.1. Constancia de acreditación de práctica docente.
El asesor debe extender la constancia donde solicita el espacio directo para la aplicación
de contenidos con todo lo recursos necesarios.
6.1.2. Planificación por ruta de aprendizajes de acuerdo la semana trabajada
De acuerdo el plan y la unidad en donde está el docente de planta debe seguir para
la secuencia didáctica.
6.1.3. Ficha semanal
6.1.4. Diario Pedagógico por cada clase.
6.1.5. Asistencia del estudiante practicante.
7) Conclusiones.
8) Recomendaciones.
9) Referencias bibliográficas.
10) Apéndices.
 Cronograma de práctica docente
 Carta de presentación
 Hoja de autorización
 Listado de alumnos
 Instrumento de evaluación aplicado
 Lista de cotejo.
 Cuadro de registro de evaluación bimestrales
 Proceso estadística (antes y después).
 Datos personales de los practicantes.
 Datos de la escuela de aplicación
 Constancias de culminación de la práctica docente.
 Acta de cierre de la práctica docente (copia o certificación)
 Programa de clausura.
 Mapas
 Evidencias/fotografías.

También podría gustarte