0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas11 páginas

Salud Ocular: Enfermedades y Cuidados

Cosas sobre la salud ocular

Cargado por

eduardo gamer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas11 páginas

Salud Ocular: Enfermedades y Cuidados

Cosas sobre la salud ocular

Cargado por

eduardo gamer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SALUD

OCULAR
PROFESOR: JOEL BARILLAS

INTEGRANTE:
Carla Mayta
Javier Olivera
Edgar Neyra
Daphne Enciso
Contenido
01. Definición 05. Niveles de Atención

02. Importancia 06. Programación de atención

03. Objetivos 07. Prácticas para el cuidado ocular

04. Enfermedades oculares 08. Agudeza Visual


Definición
Es un tema de gran importancia, ya que la visión es
uno de los sentidos más importantes que nos permite
interactuar con el mundo que nos rodea y realizar
nuestra vida diaria. Padecer alguna enfermedad
dificulta la realización de actividades y afecta a la
interacción social de la persona.
Importancia
Función Visual : Uno de los sentidos más
trascendentes del ser Humano.
Aprendizaje : El niño y la niña recibe el 90%
de aprendizaje por medio de la visión.
Interacción con el entorno social y el medio
ambiente : Permite relacionarse con el mundo
que nos rodea.
Objetivos
Establecer las directrices que orienten las estrategias y el
desarrollo de las intervenciones sanitarias destinadas a la
promoción de la salud ocular y prevención de la ceguera en el
sistema de salud y en la población más vulnerable como
política de Estado.
Contribuir al acceso de la población a gozar de Salud Ocular,
controlando riesgos y priorizando la atención de grupos
vulnerables.
Enfermedades oculares
0 1 . Retinopatía de la prematuridad RN: Es un desarrollo anormal de vasos sanguíneos en la retina del ojo
en bebés que nacen muy precoces.

02 Errores refractivos (3 - 11 años): Son un tipo de problema de visión que dificulta ver con claridad,
. están: miopía (dificultad para ver claramente los objetos distantes); la hipermetropía (dificultad para
ver claramente los objetos cercanos); y el astigmatismo (visión distorsionada debido a la curvatura
anormal de la córnea.

0 3 . Retinopatía diabética (RD) (5a con DM): Es una enfermedad ocular causada por la diabetes. Los vasos
sanguíneos dañados y los nuevos anormales pueden causar pérdida de la visión.

04 Glaucoma: Esta enfermedad ocurre cuando hay un aumento de la presión intraocular, lo que puede
. dañar el nervio óptico y provocar pérdida de visión si no se controla.

0 5 . Cataratas: Esta condición se presenta cuando la lente del ojo se vuelve opaca, causando visión
borrosa y eventualmente pérdida de visión si no se trata.
Niveles de Atención
ER Nivel
Enfermedades externas del ojo
Errores refractivos
Retinopatía diabética.
Glaucoma.
Catarata.

DO Y III NIVEL
Retinopatía de la prematuridad
Enfermedades externas del ojo
Errores refrectivas
Retinopatía Diabetica
Glaucoma
Catarata
Programación
de atención
ESTOS VAN DE ACUERDO A LA ENFERMEDAD.

Tamizaje y diagnóstico de recién nacido con la retinopatía de la prematuridad.


Tratamiento y control de RN con retinopatía de la prematuridad.

Tamizaje y diagnóstico de pacientes con errores refractarios: 3 – 11 años.


Tratamiento y control de errores refractarios: 3 – 11 años.

Tamizaje y diagnóstico de personas con retinopatía diabética (RD): 6 años a más


con DM.
Tratamiento y control de personas con retinopatía diabética (RD).

Tamizaje y diagnóstico de personas con glaucoma: 40 años a más.


Tratamiento y control de personas con glaucoma: 40 años a más.

Tamizaje y diagnóstico de personas con catarata: 50 años a más.


Tratamiento y control de personas con cataratas: 50 años a más.
Prácticas para el cuidado
de la salud ocular
Lávate las manos y cara utilizando siempre agua y jabón.
Conserva una distancia adecuada cuando leas (de 30 a 50 cm.)
y veas televisión (no menor a 2 metros).
Consume alimentos ricos en vitaminas A, C y E (que se
encuentran en frutas y verduras de color amarillo intenso y
verde oscuro).
Realiza parpadeos frecuentes y evita mantener la mirada fija
en un objeto por tiempo prolongado.
Protege tus ojos al estar expuestos al sol o en espacios
abiertos con el uso de gorros o sombreros de ala ancha y
lentes con protección UV.

Existe un examen ocular donde se utiliza el material llamado


cartilla de Snellen, se utiliza para determinar las letras más
pequeñas que se puedan leer en la cartilla, esta va sostenida a una
distancia de 20 pies (6 metros).
Agudeza Visual
Es la capacidad del ojo para distinguir
detalles de forma nítida a una
distancia y condiciones determinadas.
En otras palabras, es la capacidad de
ver con claridad.

Se mide utilizando una tabla


optométrica, que contiene letras o
símbolos de diferentes tamaños. La
distancia a la que se encuentra la
tabla del paciente se mantiene
constante, generalmente a 6 metros
(20 pies). La persona debe leer o 1 vez al año a
identificar las letras o símbolos más partir de los 3
pequeños que pueda ver con claridad.
años de Edad .
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte