NACIÓN
VOTACIÓN INFORME DE PROPOSICIÓN PARA ACOGER EL TEXTO PARTIDOS BISAGRA:
DEL SENADO, REFORMA PENSIONAL, CUARTO DEBATE CONGRESISTAS QUE VOTARON
POSITIVAMENTE LA REFORMA
Partido A favor En contra No votó
PENSIONAL
Afro 1 1
PARTIDO CONSERVADOR
Alianza Verde 5 4 6
Ruth Caicedo
Cambio Radical 19
Fernando Niño
Centro Democrático 16 Alfredo Ape Cuello
Colombia Renaciente 1 Jorge Quevedo
Comunes 5 Gerardo Yepes
Curules de Paz 14 2 PARTIDO VERDE
Dignidad y Compromiso 1 Liliana Rodríguez
Fuerza Ciudadana 1 Olga Velásquez
Gente en Movimiento 1 Santiago Osorio
Independiente/Centro Esperanza 1 Martha Alfonso
Liga 2 Juan Camilo Londoño
Liga (Estatuto de la Oposición) 1 PARTIDO LIBERAL
Mais 1 Andrés Calle
Mira 1 Elizabeth Jay Pang
Nuevo Liberalismo 2 Carlos Ardila
Pacto Histórico 22 3 2 Diego Patiño
Partido Conservador 5 10 12 María E. Lopera
Karyme Cotes
Fuente: Orza
Partido de la U 11 2 2
Olga B. González
Partido Liberal 20 8 5
Sandra Aristizábal
SUMA TOTAL 86 32 69
Germán Rozo
Gilma Díaz
que será administrado por el Banco de la ascendente a medida que se incrementa el Dolcey Torres
República. número de personas que llegan a la edad Silvio Carrasquilla
No obstante, hay dudas sobre los pará- para ser beneficiarias de este pilar. Álvaro Monedero
metros que fija la reforma para usar el dine- El ministro de Hacienda, Ricardo Boni- Héctor Chaparro
ro del fondo, que debe ser sagrado. lla, durante el debate en la Cámara de Re- Johany Palacios
Se aprobó que cada trabajador que presentantes dijo que la reforma pensional Álvaro Rueda
gane entre tres y 25 salarios mínimos deberá es fiscalmente sostenible. Hugo Archila
aportar un punto de los 16 que conforman A todo esto se suma la creación de una Kelyn González
su cotización mensual para el fondo de aho- nueva comisión para los fondos privados Mónica Bocanegra
rro y allí también llegará todo el dinero que de pensiones, que, por ejemplo, recibirán Óscar Sánchez
trasladen quienes se pasen de los fondos un 0,7 por ciento del total de los activos PARTIDO DE LA U
privados a Colpensiones. Hoy esa plata no por administrar el ahorro que quede en sus Astrid Sánchez
se ahorra, sino que se gasta inmediatamente manos mientras se lo pasan a Colpensiones,
Mauricio Londoño
para pagar a los actuales pensionados. De al tiempo que existe un elevado riesgo ope-
David López
hecho, así se esfumaron 14 billones de pesos rativo de la misma Colpensiones, la cual no
Wilmer Carrillo
de ahorro solo el año pasado. tiene la capacidad para manejar las cotiza-
Saray Robayo
ciones de todos los trabajadores del país.
Milena Jarava
UNA REFORMA CARÍSIMA La votación registrada el viernes se
Hernando Guida
Uno de los mayores reparos que ha tenido dio en medio del mayor de los escándalos
el proyecto de ley ha sido su costo fiscal. de corrupción del Gobierno Petro ante Ana Paola García
Asofondos, gremio de fondos privados de los señalamientos de Olmedo López, Alexánder Guarín
pensiones, argumentó en una audiencia pú- exdirector de la Unidad Nacional para Teresa Enríquez
blica que el pasivo pensional subiría de 150 la Gestión del Riesgo de Desastres (UN- José Eliécer Salazar
a 205 por ciento del PIB. GRD), y Sneyder Pinilla, exsubdirector FUENTE: ORZA
En el Comité Autónomo de la Regla de esta entidad, quienes han señalado a
Fiscal (Carf) tienen otras cuentas. El pilar congresistas de recibir dineros y contra- lombianos, un cambio que prometió Petro
solidario, que para el Ministerio de Hacien- tos para aprobar las reformas, y acusaron, en campaña y que el Congreso aprobó.
da es el que mayor presión ejerce, tendría en principio, a dos ministros –Ricardo El Gobierno se apoyó en los partidos
un costo anual equivalente a 0,3 por ciento Bonilla, de Hacienda, y Luis Fernando tradicionales, que van a tener que rendirle
del PIB, lo que equivale a unos 5 billones Velasco, del Interior–, que forman parte cuentas al país si el cambio, en un tema tan
de pesos. Entre tanto, el pilar semicontri- de la matriz de colaboración ante la Justi- sensible, no sale bien, como muchos pronos-
butivo costaría inicialmente 0,2 por ciento cia de los dos exfuncionarios. tican. Mientras tanto, se espera la primera
del PIB en 2025, para luego subir a 0,3 por No cabe duda de que se trata de un demanda y, si es así, la Corte Constitucional
ciento del PIB en 2036, siguiendo una senda revolcón en el sistema pensional de los co- tendrá la última palabra. n
Semana JUNIO 15 , 2024 15