0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas23 páginas

Evaluación de Apoyo Familiar Escolar

Cargado por

fredgarciafi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas23 páginas

Evaluación de Apoyo Familiar Escolar

Cargado por

fredgarciafi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Asignatura Reactivos Aciertos Calificación Firma del padre o tutor

Lenguajes 21
Saberes y pensamiento
42
científico
Ética, naturaleza y
36
sociedades
De lo humano y lo
20
comunitario
Promedio
Lenguajes 4.- Si un padre de familia contesta solamente
la letra a) en todas las preguntas, significa
que:
LEE CON MUCHA ATENCIÓN. a) Atiende muy bien a su hijo(a).
b) No tiene tiempo para su hijo(a).
c) Es un padre muy irresponsable.
d) No sabe nada acerca de su hijo(a).

5.- ¿Qué necesitamos para hacer un informe


de los resultados de la encuesta?
a) Encuestar a todos los padres de familia.
b) Hacer una tabla de frecuencias de las
respuestas, graficar y dar a conocer los resultados.
c) Sacar copia de la encuesta y repartir.
d) Mostrar todas las hojas de encuesta en el
informe.

La directora organizó los resultados de la


siguiente forma.

De 5 a 7 De 1 a 4
Nunca
veces veces
Veces que lee IIIIIII
con su hijo(a) a IIII IIIII
la semana. IIII

Siempre A veces Nunca


Veces que IIIIII
asiste a las IIIIIII IIIIII
1.- Lo que acabas de leer es un ejemplo de: reuniones. I
a) Artículo de divulgación.
b) Entrevista de trabajo. Diariamente A veces Nunca
c) Encuesta. Apoya a su
d) Formulario familiar. IIIIIIII
hijo(a) con IIII IIIII
las tareas. III
2.- ¿Cuál es su objetivo?
a) Saber si los alumnos trabajan en casa. Diariamente A veces Nunca
b) Dejar tarea a los alumnos para que trabajen. Pasea en
c) Saber si los alumnos reciben apoyo y atención
IIIIIII IIIIIII
familia con III
de sus padres. su hijo(a) I II
d) Verificar en qué trabaja el padre de familia.
6.- ¿Qué recurso utilizó para organizar la
3.- ¿Qué tipo de preguntas contiene? información?
a) Cerradas. a) Una gráfica de palitos.
b) Abiertas. b) Una gráfica de barras.
c) De falso y verdadero. c) Una gráfica de resultados.
d) Abiertas y cerradas. d) Una tabla de frecuencias.

7.- La maestra formó equipos de 5


integrantes para que diseñen una encuesta.
¿Qué es lo primero que deben de decidir en
cada equipo?
a) El número de preguntas.
b) Los tipos de respuesta. a) corto c) delgado
c) Cuándo la van a aplicar. b) niño d) ligeramente
d) El tema y el propósito.
Lee el siguiente fragmento de reporte de
encuesta y contesta el reactivo 8. 12.- Señala la opción donde NO se utilizan
adverbios.

a) Es muy descuidado en su forma de vestir.


"La encuesta indica que la mayoría de los padres b) Su mochila la trae desordenada y sucia.
de familia no conviven de manera cercana a sus c) Ángel es poco amigable.
hijos debido a la falta de tiempo libre y el exceso d) Inmediatamente busca a quien molestar.
de trabajo. Por un lado está el deseo de
convivencia, pero por otra parte está el
compromiso con traer dinero a casa y apoyar a la 13.- Elige la opción donde se detallan
economía del hogar". aspectos de su personalidad.

8.- ¿Cuál de las siguientes palabras que a) Falta constantemente a clases y no lleva las
aparecen en el texto anterior, es un nexo? tareas.
a) Encuesta. b) Por un lado. b) Es un niño de cabello corto y castaño,
c) Conviven. d) Con traer dinero. ligeramente delgado y bajo de estatura.
c) Luis es poco amigable, se enoja de todo y con
todos, nada le parece bien.
d) Casi a diario viste pantalón de mezclilla con
Lee con mucha atención el siguiente texto. playeras flojas.
Luis es un niño de cabello corto y castaño,
ligeramente delgado y bajo de estatura. Casi a 14.- Según el texto leído, ¿Quién es Luis?
diario viste pantalón de mezclilla con playeras
flojas. Es muy descuidado en su forma de vestir, no
le gusta peinarse, hasta parece que tampoco le
gusta bañarse, porque a veces llega sucio y con
mal olor a la escuela. Ángel es poco amigable, se
enoja de todo y con todos, nada le parece bien. En
el salón es muy distraído, en cuanto llega a la
escuela inmediatamente busca a quien molestar.
Falta constantemente a clases y no lleva las tareas,
su mochila la trae desordenada y sucia.
a) c)
9.- El texto que acabas de leer es…

a) Una reseña. c) Una descripción.


b) Un relato. d) Un resumen.

10.- Elige la opción que indica los adjetivos


en el texto anterior.

a) Delgado, descuidado, distraído.


b) Cabello, estatura, sucio, mal olor.
c) Ligeramente, poco, constantemente. b) d)
d) Peinarse, bañarse, molestar.

11.- En la oración “Luis es un niño de cabello


corto y castaño, ligeramente delgado y bajo
de estatura”, ¿cuál es el adverbio?
18.- Selecciona los que son ejemplos de
trípticos.
15.- ¿Cuál es la definición que corresponde a
un tríptico? W X
a) Aviso elaborado en una lámina de
papel que se pone en un lugar público
para difundir información, puede estar
compuesto por texto, imágenes y demás
recursos gráficos.
b) Tipo de folleto donde se organiza
información con la finalidad de comunicarla
de manera clara y concisa sobre un tema en Y Z
particular.
c) Mensaje que da a conocer, difunde o
promueve un producto o servicio.
d) Tarjeta o carta con la cual se invita a
alguien a un evento o celebración.

16.- María colocó la siguiente imagen en su


tríptico.
a) El W, X, Z.
b) El W, Z.
c) Sólo el W.
d) Todos son trípticos.

19.- ¿Cuántas caras tiene un tríptico?

a) 3 b) 2 c) 6 d) 4

20.- Es una de las características de las


tablas de datos.

a) Representar gráficamente y de manera sintética


la información para analizar resultados.
¿Cuál será el tema de su tríptico? b) Presentar información sin relación con el texto.
c) Organizar las ideas principales y secundarias.
a) La obesidad infantil.
d) Organizar la información por medio de llaves.
b) Violencia y acoso escolar.
c) Alimentación saludable.
d) Explotación infantil. 21.- Si quisieras hacer un tríptico sobre la
obesidad infantil, ¿qué fuentes de
17.- ¿Qué subtema puede incluir Luisa en su información puedes consultar?
tríptico? a) Carteles y noticias.
a) El abuso sexual en menores. b) Enciclopedias y sitios de internet.
b) ¿Qué hacer en caso de bullying? c) Cuentos y leyendas.
c) Síntomas de la obesidad infantil. d) Tablas de datos y anuncios.
d) ¿Cómo bajar de peso?
Saberes y pensamiento
científico
OBSERVA LA SIGUIENTE GRÁFICA

c) Pedro.

1.- ¿Cuál es el deporte que menos prefieren


los niños del salón de Carlos? d) Daniel.
a) Futbol. b) Ciclismo.
c) Volibol. d) Karate.

2.- La maestra escribió en el pizarrón la


siguiente tabla de datos y le pidió a sus
alumnos realizaran una gráfica con los datos.

Cantidad de alumnos que asistieron a clases


L M M J V
180 193 175 168 155 Observa las imágenes y contesta.
¿Quién de los alumnos realizó la gráfica de
forma correcta?

a) Azucena.

b) Rogelio.

3.- Luis midió la ventana de su cuarto con


una regla de 13 cm, si la ventana mide el
equivalente a 10 reglas, ¿Cuánto metros
mide la ventana del cuarto de Luis?
a) 130 metros. b) 13 metros
c) 1.3 metros. d) 1.03 metros. a) X-3, Y-1, Z-2
b) X-1, Y-2, Z-3
c) X-2, Y-1, Z-3
d) Ninguna es correcta.

10.- Carlos, Juan, Kevin y José entrenan


todos los días para participar en un maratón.
4.- ¿Cuántos vasos se pueden llenar con una
Al finalizar el entrenamiento, registran en
caja de leche?
una tabla los kilómetros recorridos y el
a) 200 b) 10 c) 20 d) 0.20 tiempo en que tardan en recorrer dicha
distancia. Observa con mucha atención los
5.- ¿Cuántos hectogramos contiene la bolsa registros y después responde.
de harina?
Tiempo
Kilómetros
a) 600 b) 60 c) 6 d) 0.6 Nombre que se
recorridos
tardan
6.- Cuántas bolsas de harina se necesitan
Carlos 5 10 min
para tener 24 kg?
Juan 1 2 min
a) 400 b) 40 c) 4 d) 0.4
Kevin 3 5 min
7.- María compró 24 latas de refresco. ¿A
cuántos litros de refresco equivale el José 8 15 min
contenido de todas las latas? ¿Quién recorre mayor distancia en un
minuto?
a) 8.4 litros. b) 84 litros.
c) 8.04 litros. d) 0.84 litros. a) Carlos. c) Kevin.
b) Juan. d) José.
8.- Son similitudes entre el sistema de
numeración decimal y el sistema maya,
excepto: 11.- ¿Cuál es el número que NO pertenece a
la siguiente sucesión?
a) En los dos se representa el cero.
b) En ambos sistemas el valor de cada símbolo o 8, 24, 72, 216, …
número depende de la posición en la que se
encuentre. a) 648 c) 1944
c) Los dos sistemas tienen la misma cantidad de b) 432 d) 5832
símbolos.
d) Se pueden sumar y restar.
12.- ¿A cuál sucesión pertenece el número
2?75?
9.- Elige la relación correcta.
a) 27216, 4536, 756, 126, …
X) Mi papá me regaló un billete de 200 pesos. b) 45056, 11264, 2816, 704, …
c) 160, 80, 40, 20, 10, …
Y) El maestro tiene 31 años. d) 7500, 1500, 300, 60, …
Z) Ricardo pesa 40 kilogramos.
13.- Constanza fue a la papelería de la
esquina de su casa a comprar los materiales
que su maestro Sergio le encargó. Compró
1) 2) 3) seis cuadernos de $12.50 cada uno, dos
borradores a $3 pesos cada uno y un a) La medida del radio es el doble que la
pegamento de barra por $14.80 pesos. medida del diámetro.
¿Cuánto debe pagar en total? b) La medida del diámetro se obtiene
multiplicando la medida del radio por dos.
a) $ 75 pesos c) Un círculo tiene dos ejes de simetría.
b) $ 30.30 pesos d) El círculo sólo tiene un diámetro y un radio.
c) $ 95.80 pesos
d) $ 92.80 pesos
14.- ¿Cuánto se debe pagar por 6 lapiceras 18.- El 35% de 180 pesos es…
que cuestan a 3?75 pesos cada una y una
a) 63 pesos. b) 35 pesos.
caja de colores con valor de 14.90 pesos?
c) 72 pesos. d) 54 pesos.
a) 18.65 pesos.
b) 37.40 pesos
c) 374 pesos.
d) Ninguna respuesta es correcta. 19.- En una tienda de ropa, por cada $ 40 de
compra te regalan $ 8 en monedero
electrónico. Con base a lo anterior, ¿cuánto
15.- Encuentra la relación correcta. dinero electrónico le regalarán a una señora
W) Radio. que gastó $ 150 en ropa?
X) Circunferencia. a) 24 pesos. b) 32 pesos.
Y) Círculo.
Z) Diámetro. c) 28 pesos. c) 30 pesos.

20.- Elige la afirmación falsa.

a) Sara dice que en la tienda de ropa te


regalan el 20% de tus compras en
monedero electrónico.
b) José menciona que por cada 10 pesos de
compra te regalan 2 pesos en el monedero
electrónico.
a) W-1, X-2, Y-3, Z-4. c) Pablo afirma que por cada 100 pesos te
b) W-4, X-3, Y-2, Z-1. regalan 20 pesos en monedero electrónico.
c) W-2, X-3, Y-1, Z-4. d) Melina dice que te dan el 8% de tus
d) W-2, X-1, Y-3, Z-4. compras a tu monedero electrónico.

16.- Le la siguiente definición: 21.- En la tienda de ropa “La Real” te hacen


un descuento de 5 pesos por cada 30 pesos
“Línea curva cerrada, cuyos puntos se encuentran a de compra, en la tienda “La Sensación” te
la misma distancia del centro situado en el mismo ofrecen un descuento de 7 pesos por cada 42
plano”. pesos de compra, mientras que en la tienda
La definición anterior pertenece a… “La Canadiense” por cada 90 pesos de
compra te descuentan 15 pesos.
a) El círculo.
b) El diámetro. ¿En cuál tienda hacen un mayor descuento?
c) El radio.
a) En “La Canadiense”.
d) La circunferencia.
b) En “La Sensación”.
c) En “La Moda”.
17.- Elige la afirmación correcta. d) En las tres tienen el mismo descuento.
22.- Son expresiones equivalentes, excepto: 29.- Se les conoce también como cuerpos
menores a:
a) ½ es igual al 50%. a) Los planetas pequeños.
b) ¼ es igual al 40%. b) Los satélites naturales.
c) 1/10 es igual al 10%. c) Los satélites artificiales.
d) 1/5 es igual al 20%. d) Los asteroides.

23.- Las calificaciones finales de Renata son:


Español 9, Matemáticas 10, Ciencias 7,
Geografía 9, Historia 9, Formación Cívica 9,
30.- Elige la afirmación correcta:
Artes 10, Física 8 e Inglés 9. ¿Cuál es su a) Los satélites naturales emiten luz propia.
promedio? b) Los satélites naturales no emiten luz propia.
8.6 b) 8.8 c) 8.9 d) 9 c) Todos los satélites naturales tienen el mismo
tamaño.
d) Los satélites naturales son más grandes que el
Sol.
24.- El sistema solar está formado por:
a) Nueve planetas, una estrella, asteroides y 31.- Modelo que ubicaba a la Tierra como el
satélites. centro del universo e indicaba que el Sol era
b) Galaxias, una estrella, planetas, satélites y quien se movía alrededor de ella.
asteroides. a) Modelo geocéntrico.
c) Una estrella, meteoroides, cometas, nueve b) Modelo heliocéntrico.
planetas y asteroides. c) Observatorio.
d) Ocho planetas, una estrella, satélites y d) Modelo meteórico.
asteroides.
32.- Instrumento que a inicios del siglo VXII
25.- Elige la afirmación correcta: permitió avances en el conocimiento del
a) El Sol es el planeta más grande del Sistema Sistema Solar.
Solar. a) Los satélites. b) Los asteroides.
b) El Sol es una estrella. c) El telescopio. d) La brújula.
c) El Sol gira alrededor de los planetas.
d) El Sol es más pequeño que Júpiter. 33.- Elige la respuesta que indique las fases
un proyecto:
26.- Los planetas se clasifican en:
a) Brillantes y gigantes. a) Inicio, desarrollo y cierre.
b) Rocosos y brillantes.
b) Planeación, desarrollo y desenlace.
c) Rocosos y gigantes.
d) Gaseosos y Brillantes. c) Planeación, desarrollo, comunicación y
evaluación.
27.- Son planetas rocosos:
a) Mercurio, Tierra, Júpiter, Urano. d) Planeación, evaluación y cierre.
b) Saturno, Neptuno, Venus, Marte.
c) Mercurio, Venus, Tierra, Marte.
d) Saturno, Neptuno, Urano, Júpiter 34.- Forma parte de la planeación de un
proyecto.
28.- El movimiento de rotación en nuestro
planeta, permite: a) Realizar una exposición.
a) Tener el día y la noche. b) Investigación.
b) Tener las estaciones del año. c) Organización de datos.
c) Tener ambas cosas. d) Elección de un nombre o tema.
d) No tener ninguna.
35.- Alejandra realizó un proyecto sobre el c) Para que la dieta sea saludable sólo debe
cuidado de la columna vertebral, ¿cuál es la contener cereales, frutas, verduras y pocas
mejor opción para comunicar los resultados grasas.
de su proyecto? d) Los platillos deben contener frutas y
verduras, cereales, así como leguminosas y
a) Encuesta entre los estudiantes. alimentos de origen animal.
b) Elaboración de un tríptico.
c) Relato.
d) Gráfica de barras.
40.- El maestro les pidió a sus alumnos
36.- Miguel y su equipo están investigando elaborar un proyecto sobre la contaminación.
cuáles son las medidas y hábitos de higiene En el equipo de Jorge están haciendo un
que se pueden practicar para mantener los listado de preguntas para después investigar
oídos saludables. ¿En qué parte del proyecto en libros.
van?
¿En qué parte del proyecto se encuentran?
a) Planeación.
a) Investigación.
b) Desarrollo.
b) Comunicación.
c) Comunicación.
c) Planeación.
d) Evaluación.
d) Evaluación.

37.- Patricia y su equipo pegaron carteles en


41.- ¿Cuál es el orden correcto de las fases
la escuela y en la calle para informar a la
de un proyecto?
comunidad la importancia del cuidado del
medio ambiente. Esta actividad forma parte a) Evaluación, Planeación, Desarrollo y
de… Comunicación.
b) Planeación, Investigación, Evaluación y
a) La planeación del proyecto. Comunicación.
b) El desarrollo del proyecto. c) Investigación, Planeación, Comunicación y
c) La comunicación del proyecto. Evaluación.
d) La evaluación del proyecto. d) Planeación, Desarrollo, Comunicación y
Evaluación.
38.- Es la fase donde se valora si lograron o
no los objetivos del proyecto que se tenían 42.- El equipo de Mariela quiere dar a
previstos: conocer su proyecto e invitar a la comunidad
escolar a que participen en el cuidado del
a) Desarrollo. b) Comunicación.
medio ambiente. Son actividades que pueden
c) Evaluación. d) Planeación. realizar para comunicar su proyecto,
excepto:

a) Elaboración de carteles.
39.- Paola está elaborando un recetario de b) Elaboración de cartas.
cocina regional. ¿Qué tipo de alimentos debe c) Difundir trípticos.
incluir en sus recetas para que los platillos d) Campaña de reciclado y reuso de desechos.
cumplan con las características de una dieta
saludable?

a) Sólo frutas y verduras, pues los demás


alimentos ocasionan obesidad.
b) Los platillos deben contener mayor cantidad
Ética, naturaleza y
de alimentos de origen animal y pocos sociedades
cereales.
1.- ¿Quién NO realiza una actividad del sector b) Económico, ambiental, social, salud, político y
terciario? cultural.
a) Enrique tiene el puesto de gerente en un c) Capacidad económica y número de habitantes.
conocido hotel de Manzanillo. d) Los recursos naturales y económicos.
b) Ana trabaja como maestra en una escuela
secundaria.
c) Jaime es doctor y trabaja en el ISSSTE. 9.- Continente donde se encuentran los
d) Manuel trabaja en una fábrica de zapatos. países con mayor calidad de vida.

a) América. c) África.
2.- La mayoría de las actividades del sector b) Europa. d) Asia.
terciario se desarrollan en:
a) Zonas rurales. b) Zonas urbanas. 10.- Continente en que se encuentran la
c) Zonas alejadas. d) Zonas marginadas. mayoría de los países con peor calidad de
vida en el mundo.
3.- Alma va a salir de vacaciones y está
buscando un lugar perfecto para descansar a) América. c) África.
en la playa, ¿qué tipo de actividad le b) Europa. d) Asia.
proporciona este servicio?
a) La manufactura. b) El comercio.
c) El turismo. d) La industria.
11.- Si un país hace un uso inadecuado de los
4.- Son actividades del sector terciario, recursos naturales, ocasiona…
excepto:
a) Problemas económicos.
a) Turismo. b) Comercio.
b) Que se quede sin recursos.
c) Industria. d) Comunicaciones.
c) Alteración y cambios en el planeta.
d) Problemas políticos.
5.- Es la actividad mediante la cual se
venden, se compran o se intercambian
productos. 12.- ¿Qué sucede si aumenta la
a) Comercio. b) Industria. concentración de dióxido de carbono en la
c) Servicios. d) Negocios. atmósfera?

6.- Según la ONU, ¿cuál es el país con mejor a) Disminuye la temperatura ocasionando que los
progreso general? polos se descongelen.
a) Argentina. c) Noruega. b) Aumenta la deforestación.
b) México. d) Francia. c) Aumenta la temperatura en el planeta
ocasionando el cambio climático.
7.- Son los tres aspectos que la Organización d) Los gases no pueden salir, ocasionado un
de las Naciones Unidas considera para medir enfriamiento del planeta.
los progresos generales de un país, excepto:
a) La esperanza de vida.
b) El nivel educativo. 13.- Acciones que puedes realizar para
c) El nivel de vida de acuerdo al PIB. reducir la emisión de gases de efecto
d) Los ingresos monetarios exclusivos del turismo. invernadero, excepto:

a) Comprar productos únicamente de plástico.


b) Usar bicicleta y transporte público.
8.- Son indicadores que se toman en cuenta c) Apagar y desconectar los aparatos eléctricos
para determinar si un país tiene mayor o que no se necesiten.
menor calidad de vida. Recolectar agua de lluvia para limpiar la casa.

a) Extensión territorial, su política económica,


forma de gobierno y recursos naturales.
14.- Daños o pérdidas que una comunidad b) Inundaciones.
puede sufrir como consecuencia de su c) Sismos.
vulnerabilidad cuando se presenta una d) Temperaturas extremas.
amenaza.

a) Amenaza. 20.- ¿Cuál es la mejor manera de


b) Desastre. contrarrestar los efectos de un desastre?
c) Riesgo.
a) Cuidando el medio ambiente.
d) Fenómeno natural.
b) Prevención.
c) Conociendo los riesgos.
d) La vulnerabilidad.

15.- Facilidad con la que una población, sus


viviendas, infraestructura y sus bienes en 21.- Secretario de Educación que impulsó
general, dadas su localización, fragilidad y reformas para cambiar los planes de estudio
falta de preparación, pueden sufrir daños si de todos los niveles educativos y estableció
se presenta una amenaza. los Libros de Texto Gratuitos.
a) Jaime Torres Bodet.
a) Riesgo. b) Justo Sierra.
b) Peligro. c) Aurelio Nuño.
c) Amenaza. d) Adolfo López Mateos.
d) Vulnerabilidad.
22.- Institución creada en 1921 con la misión
organizar los recursos públicos para llevar la
16.- Situación en que la población vulnerable educación básica a todos los habitantes del
sufre graves daños por el impacto de una país.
amenaza o un peligro. a) La Secretearía de Hacienda.
b) El Instituto Nacional de Universidades Públicas.
a) Riesgo.
c) La Secretaría de Educación Pública.
b) Desastre.
d) El Instituto de Educación y Cultura.
c) Fenómeno natural.
d) Amenaza.
23.- Entre 1920 y 1982, diversos poetas,
17.- Por su origen, los riesgos pueden ser: músicos, pintores, cineastas y medios de
comunicación crearon y difundieron obras
a) Naturales y humanos. que reflejaban…
b) Amenazas o peligros. a) Los problemas económicos de México.
c) Desastres o Fenómenos. b) La historia y vida nacional.
d) Vulnerables o Naturales. c) La diversidad natural de nuestro país.
d) La crisis mundial.
18.- ¿Cuál es el problema que más se
presenta ante un desastre natural? 24.- Derecho muy importante de los
mexicanos que fue reprimido por el gobierno
a) La falta de preparación de la población para durante el movimiento estudiantil de 1968.
enfrentar los desastres. a) Libertad de expresión.
b) El tipo de suelo. b) Derecho a la educación.
c) La cercanía de las viviendas a ríos o mares. c) Libertad de culto.
d) Las viviendas mal construidas. d) Derecho a la salud.

19.- Tipo de desastre que más daños 25.- Son consecuencias del movimiento
estudiantil de 1968, excepto:
ocasiona en el mundo.
a) Diversos sectores de la población se unieron en
a) Sequías. contra de la represión de la policía y del
ejército.
b) El gobierno entró en un proceso de desgaste y b) El levantamiento en armas del Ejército Zapatista
de credibilidad. de Liberación Nacional.
c) Las escuelas cerraron sus puertas a los
estudiantes. c) La creación del IFE.
Cuestionamientos y críticas al gobierno mediante
d) La solicitud del presidente de México.
diferentes expresiones artísticas y culturales.

26.- ¿Para qué fue creado el IFE? 31.- ¿Cuál es la finalidad de la creación de las
a) Para salvaguardar los bienes de los bancos en organizaciones no gubernamentales o de la
todo el país. sociedad civil?
b) Para mejorar las relaciones políticas con
Estados Unidos. a) Creación de leyes para el cuidado del medio
c) Para contar con una institución imparcial en los ambiente.
procesos electorales.
d) Para realizar el comercio libre entre diversos b) La defensa de los derechos humanos, de los
países. animales, del medio ambiente, entre otros.

c) La defensa de la economía.
27.- Históricamente, México se ha d) La creación de una nueva forma de gobierno.
caracterizado por…

a) Sus marcadas desigualdades sociales y


económicas. 32.- Influyen en los modos de vida de la
b) Su crecimiento económico acelerado. sociedad y en la opinión pública sobre ciertos
c) El poco crecimiento de la población. temas que acontecen en México.
d) El uso responsable de los recursos
naturales. a) Los medios de comunicación masiva.
b) Las expresiones culturales.
28.- ¿Qué es el TLC? c) Los medios de transporte.
a) Es un tratado de comercio entre Estados d) Las organizaciones sociales.
Unidos, México y Canadá.
b) Es un acuerdo de migración entre México y
33.- Son las formas y los medios con que las
Estados Unidos.
c) En un tratado libre de comunicaciones. personas manifiestan sus ideas y modo de
d) Es una ley que protege la vida de animales en vida.
peligro de extinción. a) Identidad cultural.
b) Expresiones culturales.
29.- Se caracteriza por el desempleo, el c) Medios de comunicación.
cierre de empresas y el aumento en los d) Huelgas.
precios de los productos que consumimos.
a) Devaluación de la moneda.
b) Inflación. 34.- La desaparición de flora y fauna, así
c) Crisis económica. como la contaminación de recursos naturales
d) Migración. son consecuencia de:

a) El desarrollo industrial.
30.- Actualmente los pueblos indígenas b) Los desastres naturales.
gozan del derecho a decidir sus formas c) La crisis económica.
internas de convivencia y organización social, d) El desarrollo ambiental.
económica, política y cultural, esto a
consecuencia de…
35.- Medio para tener acceso a mayor
a) La última elección presidencial. cantidad de información y para comunicarse
a lugares más apartados.
a) La televisión. estar seguros. ¿Cuál es una responsabilidad
b) El teléfono. de la ciudadanía?
c) El internet. a) Comprar pintura y botes de basura.
d) Los periódicos. b) Participar en la limpieza del parque.
c) Instalar el alumbrado público.
d) Asignar a un policía para que vigile el parque.
36.- Retos para garantizar el cumplimiento
de los derechos de la niñez mexicana, 6.- Cuando el gobierno y la ciudadanía
excepto: trabajan juntos para lograr una meta o
resolver un problema se le conoce como:
a) Reducir el consumo de alimentos de bajo
a) Democracia representativa.
nivel nutricional.
b) Democracia indirecta.
b) Mantener la vigilancia constante de las
c) Gobernabilidad democrática.
autoridades y padres de familia para no
d) Responsabilidad ciudadana.
exponerlos al consumo de drogas.
c) Que en su casa cuenten con espacios y
7.- La solución de los asuntos públicos es uno
medios recreativos que garanticen su
de los principales rasgos de la democracia.
felicidad, como por ejemplo televisión,
Una forma de participación ciudadana es…
internet y computadora.
a) Trabajando en el gobierno.
d) Que todos tengan acceso a la educación. b) Pagando las consultas médicas y las medicinas.
c) Administrar el dinero del gobierno.
Pagando impuestos de manera oportuna y
De lo humano y lo comunitario voluntaria.

1.- Forma de gobierno basada en la 8.- Son valores e ideales de vida basados en
participación de la ciudadanía, la toma de el principio de dignidad humana.
decisiones, la elección de gobernantes y la
a) Costumbres y tradiciones.
elaboración de leyes.
b) Diversidad cultural y social.
a) Aristocracia.
c) Principios religiosos.
b) Monarquía.
d) Derechos humanos.
c) Oligarquía.
d) Democracia.
9.- Artículo de la Constitución que establece
2.- ¿Qué es la oligarquía? el derecho a la educación en México.
a) Gobierno del pueblo, de muchos.
b) Gobierno de unos cuantos ricos. a) Artículo 1°. c) Artículo 3°.
c) Gobierno de una sola persona. b) Artículo 6°. d) Artículo 123°.
d) Gobierno de una sola familia.

3.- Forma de gobierno establecido en México 10.- ¿Quién proclamó la Declaración


actualmente. Universal de los Derechos Humanos?
a) Democracia directa.
a) El Sistema Nacional para Desarrollo Integral
b) Democracia representativa.
de la Familia (DIF Nacional)
c) Aristocracia.
b) La Comisión Nacional de los Derechos
d) Monarquía.
Humanos (CNDH).
c) La Organización de las Naciones Unidas
4.- ¿Cuáles son los tres poderes en México?
(ONU).
a) Legislativo, Ejecutivo y Mineral.
d) El Consejo Nacional para Prevenir la
b) Ejecutivo, Estatal y Legislativo.
Discriminación (Conapred).
c) Democrático, Judicial y Ejecutivo.
d) Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
11.- ¿Qué se establece en el artículo 1° de la
5.- En la colonia de Margarita quieren Constitución?
recuperar los parques públicos para jugar y
a) Que todas las personas tienen derecho a afectan a otras personas sustentándose en el
expresar libremente sus ideas. amparo de la ley.
b) Que todas las personas tienen derecho a
satisfacer sus necesidades básicas como a) Poder ciudadano.
alimentación, salud y educación. b) Poder público.
c) Que todas las personas tienen derecho a c) Poder legal.
una vivienda justa. d) Poder democrático.
d) Que todas las autoridades tienen la
obligación de promover, respetar y
17.-Formas de participación ciudadana,
garantizar los derechos humanos.
excepto:

a) Crear leyes en beneficio de la sociedad.


b) Cuando se piden cuentas claras.
12.- ¿Qué puedes hacer si uno de tus c) Cuando se ejercen los derechos y se cumple
derechos no es respetado? con las responsabilidades.
d) Cuando se colabora de manera
a) Acudir a la Secretaría de Educación Pública. corresponsable para resolver problemas de
b) Presentar una queja ante la CNDH. interés común.
c) Informar al Presidente Municipal.
d) Enviar una carta al Presidente de la
República. 18.- Patricia mientras jugaba con su pelota le
tiró a Sandra su desayuno. Sandra se molestó
mucho y le reclamó a Luisa. Después de
13.- Situación entre personas, grupos o varios minutos de discusión, Luisa le ofreció
países en las que hay una contradicción de disculpas a Sandra y se comprometió a
intereses o necesidades. comprarle el desayuno en la tiendita de la
a) Conflicto. escuela. ¿Qué tipo de acciones se aplicaron?
b) Acuerdo. a) Acciones preventivas.
c) Violación de derechos. b) Acciones reparadoras.
d) Paz. c) Acciones emergentes.
d) Acciones comunitarias.
14.- Formas pacíficas para resolver
conflictos. 19.- Ejemplos de participación social,
a) Diálogo, negociación y mediación. excepto:
b) Diálogo, denuncia y violación. a) Carlos y su esposa el domingo pasado
c) Mediación, diálogo e intolerancia. fueron a votar para elegir a su nuevo
d) Ignorar el problema, la comunicación y el presidente municipal.
respeto. b) Ramiro creó una organización que lucha
contra el cáncer.
15.- En un conflicto, cuando las partes c) Alondra junto con sus vecinos se
involucradas necesitan de una tercera organizaron para pintar los juegos del
parque.
persona que les ayude a resolverlo.
d) En la colonia donde vive Patricia, las
a) Negociación. personas ayudan a podar los árboles de las
b) Diálogo. calles.
c) Mediación.
Acuerdo.
20.- Forma de aprender, trabajar y resolver
16.-Poder que tienen los gobernantes, los problemas basada en la participación
quienes lo ejercen para tomar decisiones que responsable de todas las personas
involucradas.
a) El trabajo colaborativo.
b) Las prácticas mediadoras.
c) La participación política.
d) La solución pacífica de conflictos.
CLAVE DE RESPUESTAS
Lenguajes Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y lo
científico sociedades comunitario
Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta
1 C 1 D 1 D 1 D
2 C 2 C 2 B 2 B
3 A 3 C 3 C 3 B
4 A 4 C 4 C 4 D
5 B 5 C 5 A 5 B
6 D 6 B 6 C 6 C
7 D 7 A 7 D 7 D
8 B 8 C 8 B 8 D
9 C 9 C 9 B 9 C
10 A 10 B 10 C 10 C
11 D 11 B 11 C 11 D
12 B 12 B 12 C 12 B
13 C 13 C 13 A 13 A
14 A 14 B 14 C 14 A
15 B 15 C 15 D 15 C
16 B 16 D 16 B 16 B
17 B 17 B 17 A 17 A
18 B 18 A 18 A 18 B
19 C 19 C 19 B 19 A
20 A 20 D 20 B 20 A
21 B 21 D 21 A
22 B 22 C
23 B 23 B
24 D 24 A
25 B 25 C
26 C 26 C
27 C 27 A
28 A 28 A
29 D 29 C
30 B 30 B
31 A 31 B
32 C 32 A
33 C 33 B
34 D 34 A
35 B 35 C
36 B 36 C
37 C
38 C
39 D
40 C
41 D
42 B
HOJA DE RESPUESTAS
Nombre del alumno: ________________________________
Lenguajes Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y sociedades De lo humano y lo
científico
comunitario
1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EY
uMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de los exámenes
pertenecen a sus respectivos autores, nosotros solo
compartimos el material como fin informativo y
educativo, sin fines de lucro.
Grupos de Facebook:
Nombre del
Enlace para unirte:
grupo:
Material
https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
Educativo
Maestros Con
https://www.facebook.com/groups/maestrosconvocacion/
Vocación
Todo Sobre
https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
Docencia
Maestro De
https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
Primaria
Material De
https://www.facebook.com/groups/1226193467462502/
Apoyo
Materiales
https://www.facebook.com/groups/MaterialEducativoMX/
Educativos
Primer Grado
https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
2023 – 2024
Segundo
Grado 2023 – https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
2024
Tercer Grado
https://www.facebook.com/groups/1676345985933461/
2023 – 2024
Cuarto Grado
https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
2023 – 2024
Quinto Grado
https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
2023 – 2024
Sexto Grado
https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
2023 – 2024
Fase 3 1ero y
https://www.facebook.com/groups/materialeducativoprimerysegundogrado/
2do
Fase 4 3ero y
https://www.facebook.com/groups/materialeducativotercerycuartogrado/
4to
Fase 5 5to y
https://www.facebook.com/groups/materialeducativoquintoysextogrado/
6to
Recursos
https://www.facebook.com/groups/937442069621501/
Didácticos
Primer Grado https://www.facebook.com/groups/primergradoiniciacion/
Tercer Grado https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno nuevo)

Nombre del grupo: Enlace para unirte:


Material Educativo https://chat.whatsapp.com/HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
MaterialEducativo.Org https://chat.whatsapp.com/EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
MaterialPrimaria.Com https://chat.whatsapp.com/CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
Materia Primaria https://chat.whatsapp.com/CugchCe8FW62AWCDiX2daR
MaterialesEducativos.Mx https://chat.whatsapp.com/GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
Materiales Educativos https://chat.whatsapp.com/KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
Primer Grado 2023 –
https://chat.whatsapp.com/JfgY19xH8es61OkZSdX4bP
2024
Segundo Grado 2023 –
https://chat.whatsapp.com/KVjTT12Qu8s5q jcZyceDzR
2024
Tercer Grado 2023 –
https://chat.whatsapp.com/JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
2024
Cuarto Grado 2023 –
https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
2024
Quinto Grado 2023 –
https://chat.whatsapp.com/CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
2024
Sexto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
Primer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
Segundo Grado De
https://chat.whatsapp.com/CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
Primaria
Tercer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
Cuarto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
Quinto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
Sexto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF

Grupos de Telegram:

Nombre del grupo: Enlace para unirte:

Material Educativo https://t.me/+9lIHVu6TM6NjMzBh


Primer Grado De
https://t.me/+P_tocv7pIAkzNGEx
Primaria
Segundo Grado De
https://t.me/+IpMcBB0jCgs5NzIx
Primaria
Tercer Grado De
https://t.me/+2uOuORxbemQwZjRh
Primaria
Cuarto Grado De
https://t.me/+JuTdpqAlvqEyNjZh
Primaria
Quinto Grado De
https://t.me/+wHpCJ-TvP7gwYjZh
Primaria
Sexto Grado De
https://t.me/+JLXLZ0RU2d41NTEx
Primaria
Visita:
https://materialeducativo.org/
<->
https://materialeseducativos.mx
Los textos, las imágenes, dibujos y el contenido de este
examen es propiedad de sus respectivos autores solo
se utilizó para realizar el examen y compartir de manera
gratuita y educativa sin fines de lucro.
Créditos de las imágenes:

Licencia de las imágenes adquiridas en TPT y ETSY.


Otras imágenes obtenidas de la red.
&
https://www.facebook.com/materialeducativomx/

También podría gustarte