Recurso Socioemocional
UAC Actividades Físicas y deportivas
Plan de Clase Unidad 1
Nombre del plantel
Nombre del docente
Semestre Grupo Horas 12
Segundo
Introducción Mediación docente Estudio independiente
Trabajar con los estudiantes los aspectos del Nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior. En particular, del jRecurso
Socioemocional,Actividades fisicas y deportivas y valorar sus conocimientos con una prueba diagnóstica antes de iniciar con los conteni- ________ horas ________ horas
dos de las progresiones.
Actividad del docente Actividad del estudiante
A. Dar a concoer el encuadre el recurso socioemocional, Actividades fisicas y deporti- A. Tomar notas del encuandre.
vas B. Realizar un cuadro de doble entrada con los conceptos basicos.
B. Revisar con los estudiantes la sección de los conceptos básicos de Actividades fisi- C. Ejercicios de motricidad, acitivdades fisicas.
cas y deportivas.
E. Contestar la Evaluación diagnóstica
Secuencia C. Dar un panorama general de los contenidos de las progresiones de Actividades Fisi-
F. Revisar con el docente los resultados de la evaluación, preguntar las dudas que se
cas y deportivas II
tengan respecto a las respuestas incorrectas y dar retroalimentación.
D Hacer evaluación a los estudiantes respecto a los contenidos necesarios que deben
de tener de actividades fisicas y deportivas la Evaluación diagnóstica
.
Progresión 6 Mediación docente Estudio independiente
Unidad 1
Desarrolla su motricidad mediante la apropiación de elementos como el esquema, la imagen y la conciencia corporales y busca un equili- 12 horas 2 horas
brio permanente entre tensión y relajación.
Categorías Subcategorías Propósito
Desarrollo de actividades fisicas y deportivas, a través de juegos.
El deporte: un derecho humano para todas y todos.
Proyectos orientados al desarrollo de AFyD de manera integra.
Contenido temático Transversalidad Medios o recursos
Motricidad
Tipos de actividad física Humanidades, Ciencias Sociales Socioemocional II de Karla Martinez Cruz, Leonardo Gomez Nava
Habilidades fisicas Ciencias Naturales , Cultural digital Chapa, MX , páginas 17-21, Prog. 6,7, 8
Apertura Actividad del docente Actividad del estudiante
Identificar la progresión A. El docente realiza ejercicios de motricidad con los estudiantes. A.Los estudinates rralizan los ejercicios de manera individual y en pares, y describen
y sus componentes sus experiencias.
Desarrollo A. El docentea proporciona un video, del tema motricidad. A. Realiza un mapa mental con los tipos de motricidad.
Secuencia para alcanzar https://youtu.be/RAwcuv2LJiSg?si=Jpl7oRdqvsOSxUA4 B. En equipos diseñen una dinámica de ejercicios acerca de los tipos de motricidad.
la meta de aprendizaje C. Dar a conocer al grupo su dinamica de ejercicios y una reflexión.
Cierre A. Pedir a los estudiantes que valoren el avance en la progresión 6, a traves de Valorar el avance en la progresión 1 mediante algún repaso en clase. Atender a las
Evaluación y retroali- una lista de cotejo orientaciones del docente.
mentación Autoevaluacion del avance de la progresión
Progresión 7 Mediación docente Estudio independiente
Unidad 1:
Identifica y reconcoe los beneficios quenlemproporcionan los siguientestipos de actividad: fisica ligera, fisica moderada, y vigorosa. 12 horas 2 horas
Categorías Subcategorías Propósito
Desarrollo de actividades fisicas y deportivas, a través de juegos.
El deporte un derecho humano para todas y todos.
Proyectos orientados al desarrollo de AFyD de manera integra.
Contenido temático Transversalidad Medios o recursos
Humanidades, Ciencias Sociales
Socioemocional II de Karla Martinez Cruz, Leonardo Gomez Nava
Tipos de actividad fisica
Ciencias Naturales , Cultural digita Chapa, MX , páginas 17-21, Prog. 6,7, 8
Actividad del docente Actividad del estudiante
Apertura
A. A través de ejercicios el docente da a conocer el tema de los tipos de actividad fi- A. Una vez realizado los ejerciicios, los estudinates conformados en binas proponen
Identificar la progresión
sica: fisica ligera, fisica moderada y vigorosa. un ejercicio de cada tipo de actividad.
y sus componentes
.
A. El docente introduce el tema a traves de un organizador grafico los benefi- A. Conformados en equipos los estudiantes realizan la lectura del tema tipos de activi-
coos de los tipos de actividad fisica. dad fisica y sus beneficios.
B. Proporciona a los estudiantes una lectura, acerca de los tipos de actividad B. Llevar a cabo o realizar una dinamica de acuerdo con actividad fisica ligera, fisica
Desarrollo fisica y sus beneficios. moderada y votorsa para distintos grupos de edades ejemplo: niños, adolescentes,
Secuencia para alcanzar C. El docente da aconocer las carácterísticas del video o tik toc. adultos en plenitud.
la meta de aprendizaje D. En un video describe el tipo de actividad que realizas para las actividades del pro-
yecto del cuidao del medio ambiente, o del que llevas en tu escuela, según sea el
caso.
A. Pedir a los estudiantes que presenten sus ejemplo de tipos de ejercicoos. A. Los estudiantes dan a concoer su video y realizan una breve explicación.
Cierre
B. Pedir a los estudiantes que valoren el avance en la progresión 7 con la actividad del B. Valorar el avance en la progresión 6 mediante algún intrumemtomde evaluación y .
Evaluación y retroali- video presentada frente a grupo. Atender a las orientaciones del docente.
mentación
Progresión 8 Mediación docente Estudio independiente
Unidad 1
Desarrolla progresivamente habilidades físicas que podrá manifestar en diversasnsituaciones de la vida cotidiana por ejemplo: Cuando 12 horas 2 horas
juega, baila, corre, camina, estudia, etc.
Categorías Subcategorías Metas
Listening (L), Speaking (S), Reading (R), Writing (W) .
Contenido temático Transversalidad Medios o recursos
Humanidades, Ciencias Sociales
Habilidades físicas Socioemocional II de Karla Martinez Cruz, Leonardo Gomez Nava
Ciencias Naturales , Cultural digita Chapa, MX , páginas 17-21, Prog. 6,7, 8
Apertura Actividad del docente Actividad del estudiante
Identificar la progresión A. El docente da a conocer mediante un video las habilidades físicas: fuerza, ve- A. Los estudiantes identifican cada una de las habilidades físicas y en binas comentan
y sus componentes locidad, flexibilidad y resistencia. en que tipos de deportes o en que actividades de lamvida diarianlas realizan.
.
A. El docente indica las características del organizador grafico con ilustracio- A. Los estudiantes conformados en equipos realizan un organizador gráfico con los di-
Desarrollo nes, que reflejen cada uno de las habilidades fisicas. ferentes tipos de habilidades fisicas. .
Secuencia para alcanzar B. El docente indica los criterios para la exposición enequipos o en binas. B. los estudinates conformados en equipos , realizan su exposición, apoyados del or-
la meta de aprendizaje ganizador gráfico..
A. Se solicita a los estudiantes identifiquen las habilidades físicas en situaciones de la A. En un reporte describen las habilidades fisicas en la vida cotidiana.
vida diaria. B. Valorar el avance en la progresión 8 mediante una lista de cotejo.
Cierre
B. Pedir a los estudiantes que valoren el avance en la progresión 8.
Evaluación y retroali-
mentación
Recurso Socioemocional
Actividades Físicas y deportivas
Plan de Clase – Bloque 2
Nombre del plantel
Nombre del docente
Semestre Grupo Horas
Segundo
Introducción Mediación docente Estudio independiente
Trabajar con los estudiantes los aspectos del Nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media
Superior. En particular, que las AfyD se orienten al desarrollo integral de las y los adolescentes y jove-
12 horas 4 horas
nes con la finalidad de adoptar el hábito de la actividad dísica y deportiva y el sentido de la coopera-
ción, así como al desarrollo armónico de su personalidad.
Actividad del docente Actividad del estudiante
Compartirle a los alumnos el propósito de la materia, los Identificar y comprender los conceptos básicos y funda-
aprendizajes de trayectoria definidos y las progresiones a mentales de su materia.
trabajar durante cada bloque (semestre) Contestar la Evaluación diagnóstica
Dar un panorama general de los contenidos de las pro- Revisar con el docente los resultados de la evaluación,
Secuencia
gresiones de actividades físicas y deportivas preguntar las dudas que se tengan respecto a las res-
Explicar a los alumnos las secciones a en su libro puestas incorrectas y dar retroalimentación.
Identificar a través de la Evaluación diagnóstica los co-
nocimientos previos de los estudiantes.
Progresión 1 Mediación docente Estudio independiente
Reconoce la importancia de practicar deporte para generar un cambio en sus 12 horas 4 horas
emociones.
Categorías Subcategorías Aprendizajes de trayectoria
Incorpora hábitos saludables a través de actividade físi-
cas y depoprtivas como una elección para su vida.
El deporte y las emociones Aprecia y aplica formas creativas para expresar sus
emociones, sentimientos y experiencias de manera res-
ponsable, que le permitan su binestar intra e interperso-
nal
Contenido temático Transversalidad Medios o recursos
Podcast
Soy agil Humanidades Diversos textos
Yo en el juego Ciencias naturales, experimenta- Páginas web
les
Controlo el balón Ciencias Sociales Documentales
peliculas
Actividades Recursos, materiales, productos
Apertura Compartir el encuadre del bloque con los alumnos Redacción sobre regulación de
Identificar la progre- Recueparar a través de una lluvia de ideas los conceptos sobre habilidades moti- emociones
sión y sus componen- ces básicas coordinación y equilibrio, emociones y autoregulación.
tes
Realizar una evaluación personal a través de una redacción o cuestionario la ca-
pacidad que tienen los estudiantes para regular sus emociones
1.-Realizar un circuito de actividades físicas acorde a la edad de los aprendientes Guias de observación para las acti-
Desarrollo de habilidades motrices especificas vidades físicas
Desarrollo Redacción sobre emociones
Actividades de especialización deportiva
Secuencia para alcan- Trabajos de técnica y táctica con aplicación real.
zar la meta de apren-
dizaje 2.-Realizar ejercicios de coordinación y equilibrio de acuerdo a la edad de los
aprendientes.
Coordinación dinámica general, oculo-manual-segmentaria-postural y equilibrio.
3.-Realizar una redacción especificando ¿cómo me senti? en las actividades fisi-
cas y en las actividades de coordinación? ¿se me dificulto alguna? ¿qué emocio-
nes experimente?
4.- Defibir los criterios de precisión , equilibrio, coordinación, control y capacidades
motrices.
5.- Identificar que situaciones generan sensaciones de frustración y baja tolerancia
de nuestros alumnos.
6.- realizar un ejercicio, tecnica o circuito para poner a prueba las habilidades indi-
viduales y el trabajo en quipo de nuestros aprendientes.
7.-Defibir los conceptos de atención, regulación y de que manera nuestros senti-
dos contribuyen al logro de tareas y metas.
Cierre
Realizar un cuadro comparativo “entre mis reacciones” basadas desde el control Cuadro comparativo
emocional y desde la frustración Tabla de metas y tareas
Evaluación y retroali-
mentación
Realizar una tabla enfatizando las metas o tareas pendientes definiendo las emo-
ciones, habilidades motices y recursos que deben tener para lograrlas.
Progresión 2 Mediación docente Estudio independiente
Reconoce en la práctica deportiva las reglas y normas para la resolución de 12 horas 4 horas
problemas.
Categorías Subcategorías Aprendizajes de trayectoria
Incorpora hábitos saludables a través de actividade físicas
y depoprtivas como una elección para su vida.
El deporte y las emociones Aprecia y aplica formas creativas para expresar sus emo-
ciones, sentimientos y experiencias de manera responsa-
ble, que le permitan su binestar intra e interpersonal
Contenido temático Transversalidad Medios o recursos
Podcast
Defiendo y no ofendo Humanidades Diversos textos
La red de empatía Ciencias naturales, experimenta- Páginas web
les
El mensaje Documentales
Ciencias Sociales
peliculas
Actividad del docente Recursos, materiales, productos
Apertura Compartir el encuadre del bloque con los alumnos Estrategias individuales
Identificar la progre- Recueparar a través de una lluvia de ideas los conceptos sobre objetivos, res-
sión y sus componen- puestas emocionales, habilidades, escucha activa, empatía
tes Retomando la actividad anterior (tabla de metas) defibiraán las estrategias
para alcanzar metas concretas.
1.-Definir los conceptos y los contenidos respecto a metas, como definirlas Proyecto de intervención gruapl
para que sean medibles y alcanzables.
Desarrollo
2.- Realizar una reflexión grupal y escrita sobre el tema “bien común”
Secuencia para alcan-
zar la meta de apren-
3.- diseñar una actividad relacionada con el PAEC y el bien comun identifi-
dizaje
cando las habilidades individuales de cada participante y como ponerlas al ser-
vicio del grupo.
4.- Realizar una actividad fisica grupal, deporte en conjunto en la cual los
aprendientes pongan en práctica los coneptos de “bien común”
5.- Realiar una reflexión sobre la actividad anterior ¡qué aprenieron? ¿cómo
sus acciones aportan a los demás? ¿De qué manera sus propios talentos be-
nefician el trabajo en equipo?
6.- Definir los conceptos de empatia, toma de decisiones, necesidades.
7.- Mediante la actividad de “El telefono” los aprendientes pondrán a prueba su
acapacidad de atención, tolerancia a la frustración .
Cierre Realizará una historieta sobre una situación necesaria en su comunidad que
Evaluación y retroali- requiera del bien común de ésta, enfatizando en las emociones que puedan
mentación existir.
Recurso Socioemocional
UAC Actividades Físicas y deportivas
Plan de Clase Unidad 3
Nombre del plantel
Nombre del docente
Semestre Grupo Horas
Segundo
Introducción Mediación docente Estudio independiente
Trabajar con los estudiantes los aspectos del Nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior. En particular, del jRecurso
Socioemocional,Actividades fisicas y deportivas y valorar sus conocimientos con una prueba diagnóstica antes de iniciar con los conteni- ________ horas ________ horas
dos de las progresiones.
Actividad del docente Actividad del estudiante
A. Dar a concoer el encuadre el recurso socioemocional, Actividades fisicas y deporti- A. Tomar notas del encuandre.
vas B. Realizar un cuadro de doble entrada con los conceptos basicos.
B. Revisar con los estudiantes la sección de los conceptos básicos de Actividades fisi- C. Ejercicios de motricidad, acitivdades fisicas.
cas y deportivas.
E. Contestar la Evaluación diagnóstica
Secuencia C. Dar un panorama general de los contenidos de las progresiones de Actividades Fisi-
F. Revisar con el docente los resultados de la evaluación, preguntar las dudas que se
cas y deportivas II
tengan respecto a las respuestas incorrectas y dar retroalimentación.
D Hacer evaluación a los estudiantes respecto a los contenidos necesarios que deben
de tener de actividades fisicas y deportivas la Evaluación diagnóstica
.
Progresión 1 Mediación docente Estudio independiente
Unidad 3
Realiza actividades fisicas y deportivas con el fin de fortalecer y cuidar su cuerpo y mente.. 12 horas 2 horas
Categorías Subcategorías Propósito
Desarrollo de actividades fisicas y deportivas, a través de juegos.
El deporte y las emociones
Proyectos orientados al desarrollo de AFyD de manera integra.
Contenido temático Transversalidad Medios o recursos
Mente sana en cuerpo sano.
Humanidades, Ciencias Sociales Socioemocional II de Karla Martinez Cruz, Leonardo Gomez Nava
Conductas de riesgo
Ciencias Naturales , Cultural digital Chapa, MX , páginas 17-21, Prog. 6,7, 8
Apertura Actividad del docente Actividad del estudiante
Identificar la progresión B. En lluvia de ideas el docente se menciona la importancia del cuidado del A.Los estudiantes identifícan los conceptos básicos del cuidado del cuerpo y mente y
y sus componentes cuerpo y mente a traves del ejercicio fisico. los registran en un cuadro de doble entrada.
B. El docente proporciona un video acerca de los beneficios de las actividades A. Los estudiantes observan el video propuesto por el docente e identifican los
fisicas y deportivas para fortaler cuerpo y mente. beneficios de las actividades fisicas en el fortalecimiento del cuerpo y
C. E docente solicta busquen informacion en el siguiente recurso electrónico: mente.
https://www.fsalud.com/la-actividad-fisica-decisiva-para-el-equilibrio- B. Los estudinates conformsdos en binas o en equipos realizan la lectura pro-
Desarrollo mental-y-el-bienestar/ porcionadampor el docente y de manera indivudal realizan su reporte es-
Secuencia para alcanzar crito.
Y realice un reporte esccito del tema los beneficios de la actividad física de-
la meta de aprendizaje cisiva para el equilibrio mental y el bienestar.
Cierre B. Pedir a los estudiantes que valoren el avance en la progresión 3 de la cate- Valorar el avance en la progresión 3 mediante algún repaso en clase. Atender a las
Evaluación y retroali- goria El deporte y las emociones. orientaciones del docente.
mentación Autoevaluacion del avance de la progresión
Progresión 4 Mediación docente Estudio independiente
Cuida y respeta su cuerpo evitando conductas y situaciones que ponen en 16 horas 4 horas
riesgo su integridad fisica-emocional
Categorías Subcategorías Aprendizajes de trayectoria
Incorpora hábitos saludables a través de actividade físicas
y depoprtivas como una elección para su vida.
El deporte y las emociones Aprecia y aplica formas creativas para expresar sus emo-
ciones, sentimientos y experiencias de manera responsa-
ble, que le permitan su binestar intra e interpersonal
Contenido temático Transversalidad Medios o recursos
Podcast
Conductas de riesgo Humanidades Diversos textos
Me comprometo conmigo Ciencias naturales, experimenta-
les Páginas web
Pienso rápido
Ciencias Sociales Documentales
Planeamos la victoria
peliculas
Actividad del docente Recursos, materiales, productos
Apertura
Compartir el encuadre del bloque con los alumnos Estrategias individuales
Identificar la progre-
sión y sus componen- Recueparar a través de una lluvia de ideas los conceptos sobre conducta de
tes riesgo, consumo de substancias, redes de apoyo, estrategias
1.-Realizar una reflexión personal sobre las decisiones que ha tomado durante Proyecto de intervención gruapl
su vida.
2.- Identifica la confianza que tiene en si mismo a través de un cuestionario
que atienda a estos conceptos
Desarrollo
3.- En equipo identificar las principales conductas de riesgo presentes en los
Secuencia para alcan- adolescentes y exponerlas en plenaria.
zar la meta de apren-
dizaje 4.- establcer estrategias y un plan de acción en el cual se identifiquen los pen-
samientos presentes ante estas conductas y como las combatirían
5.- realizar una actividad física en la cual en equipos eviten que una pelota o
globo toquen el piso y se mantenga suspendido en el aire el mayor tiempo po-
sible.
6.- realizar una reflexión personal sobre los aprendizajes derivados de la activi-
dad.
Cierre Realizar una estrategia grupal de como apoyarían a una persona en conductas
de riesgo, que actividades fisicas apoyarian a reforzar la confianza y seguridad
Evaluación y retroali- de las personas y que estrategias fisicas les apoyarían a enfocarse, poner su
mentación atención y autoiregular sus emociones.