0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas73 páginas

Programacion - 2021-Combapata

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas73 páginas

Programacion - 2021-Combapata

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 73

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:

 I.E.I :578-combapata
 Profesora :josefina cahuana jallo
 Aula :sección “B”
 Edad :4 años
 Turno :mañana
 Duración :del 15- 03 al 26- abril-2021

DENOMINACION: “CONOCIENDO A MIS NIÑOS Y NIÑAS”

SITUACION SIGNIFICATIVA:
Al iniciar el año escolar los niños y niñas se encuentran en un estado de ánimo a la vez alegría por volver Nuevamente
a la institución. Y que no podemos volver en forma presencial a realizar el aprendizaje, puesto que la presencia del covid
19 a nivel mundial niños y niñas ,docentes y continuamos a realizar las actividades en forma remota y es importante
identificar los diferentes saberes previos con los niños y niñas, a través del cual podrá evidenciar el desarrollo de las
competencias, la evaluación diagnostica para la toma de decisiones, planificación, organización y ejecución de acciones
educativas durante el año lectivo.

PRODUCTO: EVALUACION DIAGNOSTICA

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANA 1


mi dibujo y escribo Dibujo las cosas que Narro las cosas que Mis cuentos historias Me cuido solo
mi nombre. me gustan me gustan hacer favoritas

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS


COMPETENCIAS CAPACIDADE DESEMPEÑOS INSTRUMENT
S OS DE
EVALUACION
CONSTRUYE SU Se valora a si Se reconoce sus necesidades,
IDENTIDAD mismo sensaciones intereses y preferencias, las
diferencia de las de otros a través de
palabras, acciones, gestos o movimientos.
Autorregula sus Expresa sus emociones, utiliza
emociones palabras, gestos y movimientos
corporales.
CONVIVE Y Interactúa con Se relaciona con adultos de su
PARTICIPA toda las personas entorno, juega con otros niños y se
DEMOCRÁTICAMEN integra en actividades.
TE EN LA Construye Participa en la construcción
BÚSQUEDA DEL normas y asume colectiva de acuerdos y normas, basados
BIEN COMÚN acuerdos y leyes en el respeto y el bienestar de todos en
situaciones que afectan o incomodan a él,
mostrando en las actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con las
normas de convivencia asumidos.
Participa en Colabora en actividades colectivas
acciones que orientadas al cuidado de los recursos,
promueven el materiales y espacios compartidos
bienestar común
SE Comprende su Realiza acciones y juegos de
DESENVUELVE DE cuerpo manera autónoma, como correr, saltar,
MANERA trepar, rodar lanzar pelota en las que se
AUTÓNOMA A expresa sus emociones explorando las
TRAVÉS DE SU posibilidades de su cuerpo con relación
MOTRICIDAD al espacio.
Se expresa -reconoce las partes de su cuerpo al
corporalmente relacionarlas con sus acciones y
nombrarlas espontáneamente en
diferentes situaciones cotidianas.
SE COMUNICA Obtiene Expresa sus necesidades,
ORALMENTE EN SU información del texto emociones, intereses y da cuenta de sus
LENGUA MATERNA oral experiencias al interactuar con personas
de su entorno familiar
LEE DIVERSOS Obtiene Identifica características de
TIPOS DE TEXTOS información del texto personas, personajes, animales, objetos
EN SU LENGUA escrito 0 acciones a partir ilustraciones, cuentos,
MATERNA etiquetas, carteles.

Infiere e Comenta las emociones que le


interpreta generó el texto leído (por si mismo a
información del texto través de un adulto a partir de sus
escrito el texto leído intereses y experiencias.
ESCRIBE -adecua el texto Escribe por su propia iniciativa a su
DIVERSOS TIPOS DE a la situación manera sobre lo que le interesa.
TEXTOS EN SU comunicativa Utiliza, grafismos u otras formas
LENGUA MATERNA para expresar sus ideas y emociones.

CREA -elabora y -Descubre efectos que producen al


PROYECTOS DESDE experimenta los combinar un material con otro.
LOS LENGUAJES lenguajes del arte -representa ideas acerca de sus
ARTISTICOS vivencias personales usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el movimiento,
música, títeres)

RESUELVE Traduce -establece relaciones entre los


PROBLEMAS DE cantidades a objetos de su entorno según sus
CANTIDAD expresiones características perceptuales al comparar
numéricas y agrupar aquellos objetos similares que
sirven para algún fin.

-comunica su -usa algunas expresiones que


comprensión sobre muestran su comprensión a cerca de la
los números y las cantidad ,tiempo, muchos, pocos, antes
operaciones. después en situaciones cotidianas

-usa estrategias -utiliza el conteo hasta el cinco,5, en


y procedimientos de situaciones cotidianas en las que
estimación y calculo requiere contar, empleando el material
concreto o su propio cuerpo.
RESUELVE modela objetos -establece relaciones entre las
PROBLEMAS DE con formas formas de los objetos que están en su
FORMA, geométricas y sus entorno. Ejemplo: el plato tiene la
MOVIMIENTO Y transformaciones misma forma que la tapa de la olla.
LOCALIZACION
-comunica su -
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas
-usa estrategias Se ubica a si mismo y ubica objetos
y procedimientos en el espacio en el que se encuentra, a
para orientarse en el partir de ello organiza sus movimientos y
espacio. acciones para desplazarse. Utiliza
expresiones como arriba, abajo, dentro,
fuera, delante de, detrás de, encima,
debajo, hacia adelante, hacia atrás. Que
muestran relaciones entre su cuerpo,
espacio y los objetos que hay en su
entorno.
INDAGA
MEDIANTE
METODOS
CIENTIFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.

COMUNICACIÓN
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN
Escucha Presta atención activa dando
activamente señales verbales y no verbales según Observación
diversos textos el texto oral. Sistemática
orales.
Recupera y Dice con sus propias palabras lo
organiza que entendió del texto escuchado
información de
diversos textos
COMPRENDE
orales
TEXTOS ORALES
Infiere el Menciona las características de
significado de los personas, personajes, animales y
textos orales objetos del texto escuchado.
Reflexiona Dice lo que le gusta o le disgusta
sobre la forma, del texto escuchado.
contenido y
contexto de los
textos orales.
Expresa con Utiliza vocabulario de uso
claridad sus ideas. frecuente.
Utiliza Se apoya en gestos y
SE EXPRESA estratégicamente movimientos al decir algo.
variados recursos
ORALMENTE
expresivos.
Interactúa Interviene espontáneamente
colaborativamente sobre temas de la vida cotidiana.
manteniendo el hilo
temático.
COMPRENDE Se apropia del Aplica las convenciones
TEXTOS ESCRITOS. sistema de asociadas a la lectura: posición del
escritura. texto para “leer”.
Reorganiza
información de Dice, con sus propias palabras lo
diversos textos que entendió del texto que le leen.
escritos.
Infiere el Deduce las características de
significado de los personas, personajes, animales y
textos escritos. objetos del texto que le leen.
Reflexiona
sobre la forma,
Dice lo que le gusta o le disgusta
contenido y
del texto que le leen.
contexto de los
textos escritos.
Se apropia del Escribe a su manera.
sistema de
PRODUCE escritura.
TEXTOS ESCRITOS Reflexiona Menciona lo que ha escrito en sus
sobre la forma, textos a partir de los grafismos o letras
contenido y que ha usado.
contexto de sus
textos escritos.

MATEMÁTICA
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN
Comunica y Agrupa objetos con un solo
representa ideas criterio9 y expresa la acción realizada.
ACTÚA Y matemáticas
PIENSA Emplea estrategias basadas en el
MATEMATICAM Elabora y Usa ensayo y error, para resolver
ENTE Estrategias problemas simples para contar hasta 3
EN con apoyo de material concreto.
SITUACIONES DE Razona y Explica con su propio lenguaje el
CANTIDAD argumenta criterio que usó para ordenar y agrupar
generando ideas objetos.
matemáticas
Relaciona características
perceptuales de los objetos de su
entorno relacionándolas, con una Observación
forma tridimensional
Matematiza Sistemática
situaciones
ACTUA Y Relaciona características
PIENSA perceptuales de los objetos de su
MATEMATICAM entorno, relacionándolas con una
ENTE EN forma bidimensional
SITUACIONES DE Comunica y Expresa su ubicación entre
FORMA, representa ideas objetos y personas usando: “arriba o
MOVIMIENTO Y matemáticas abajo”, “delante de o atrás de”.
LOCALIZACIÓN Usa estrategias de ensayo y error
Elabora y Usa
entre pares para resolver problemas
Estrategias
de desplazamientos y ubicación.
Razona y Explica con su propio lenguaje
argumenta sus recorridos o desplazamientos.
generando ideas
matemáticas

CIENCIA Y AMBIENTE
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN
Comprende y
EXPLICA EL
aplica
MUNDO FÍSICO, Mecanismos de los seres vivos
conocimientos
BASADO EN Menciona algunas características
científicos y
CONOCIMIENTOS y necesidades de los seres vivos.
argumenta
CIENTÍFICOS
científicamente.
PLANIFICANDO MIS ACTIVIDADES
PRIMERA SEMA
MEDIOS
DESEMPEÑO MATERIALES
FECHA ACTIVIDAD
-PRESENTACIÓN A LOS Se reconoce sus necesidades,
ESTUDIANTES Y DOCENTE. sensaciones intereses y preferencias,
-saludo niños y niñas padres de las diferencia de las de otros a través
familia y docente de palabras, acciones, gestos o
-Bienvenida a todos nuestros movimientos.
niños y niñas al regreso aprendo en
casa 2021
-cantemos la canción “el saludo”
como están mis niños como están, muy
bien esto es el saludo de amistad. Que
bien haremos lo posible para ser
buenos amigos como están mis niños
como están muy bien.
-hoy conversemos quienes somos,
como me llamo? Como seré? Quienes
serán mis compañeritos de mi aula?
Quien será mi profesora? ¿Qué se
llama mi jardín donde estudio? ¿Por
qué nos quedamos a estudiar en casa?
¿Cuándo volvemos al jardín?
-hoy me observo en un espejo
¿Cómo soy? y mi dibujo tal como soy
15-04-2021
LUNES

-pinta libremente lo que se


dibujó su persona.

NORMAS
1. Establezco un horario
para las actividades de “Aprendo
en casa” con apoyo de mis
padres.
2. Preparo un ambiente
adecuado y limpio para estudiar
con la ayuda de un familiar.
3. Me lavo las manos
antes de empezar a desarrollar
mis actividades.
4. sintonizo la
programación de tv o radio de
“aprendo en casa”.
5. desarrollo la actividad
con orden y limpieza.
6. uso adecuadamente
los medios tecnológicos durante el
desarrollo de las actividades.
7. envío mis evidencias a
mi maestro con puntualidad con
la ayuda de un familiar.
8. Colgar a un parte
visible de su espacio de trabajo
-NARRO MIS se comunica oralmente en
EXPERIENCIAS su lengua materna
-saludo niños y niñas padres de COM-P.S
familia y docente buen día, hoy un -
nuevo día que es día martes
empezaremos nuestras actividades
En primer lugar nos presentemos
mencionando el nombre completo y
mis apellidos ¿Cómo me llamo?
-me presento y digo mi nombre
xxxxxxxx
MARTES

-¿Dónde vives? ¿Con quienes


viven? ¿Qué hacen en la casa? ¿En
que trabaja tu papá? ¿En que trabaja
tu mamá? ¿Tú que haces en casa?
¿Qué te gusta hacer? ¿Cuéntame todo
lo que sabes de tu
experiencia………………………
-dibuja libremente una de las
experiencias que más te recuerdas de
tu vida cotidiana y te gustó más y
colorea.
-identifica tu trabajo escribiendo
tu nombre en la parte debajo de la
hoja.

-Presentamos una canción de crea proyectos desde los


bienvenida para los amigos. lenguajes
-Cantamos la canción de COM- PSICOMOTRIZ
saludo a través de nuestros
movimientos.
SI TU TIENES GANAS DE
Si tú tienes muchas ganas de
aplaudir (bis)
Si tú tienes la razón y no hay
oposición
No te quedes con las ganas
de aplaudir
-o-
Si tú tienes muchas ganas de
silbar (bis)
MIERCOLES

Si tú tienes la razón y no hay


oposición
No te quedes con las ganas
de silbar
-o-
Si tú tienes muchas ganas de
reír (bis)
Si tú tienes la razón y no hay
oposición
No te quedes con las ganas
de reír
-o-
Si tú tienes muchas ganas de
gritar (bis)
Si tú tienes la razón y no hay
oposición
No te quedes con las ganas
de gritar.
-como nos estamos cuidando del CTA-
corona virus con nuestra familia ¿Qué
haces para cuidarse del corona virus?
¿Tú sabes que es corona virus? ¿Qué
pasa si te infecta corona virus?¿qué
haremos para cuidarnos de corona
virus?
¿Qué debemos cumplir para no P.S
infectarnos con corona virus?
-Lavado de manos
adecuadamente con agua y jabón x lo
JUEVES

menos 20 segundos
-Uso debido del barbijo y
mascarilla
-al salir a la calle no nos
olvidemos de caminar guardando
espacio de un metro. Utilizar la
mascarilla debidamente puesto.
-¿Qué alimentos debemos
consumir para combatir la corana
virus? Y ¿Qué alimentos no debemos
comer?
-como me siento y me cuido del P.S
corona virus
Saludar a distancia, sin abrazos ,
ni besos,
-Comparto mis experiencias COM.
a partir de nuestras vivencias
(.mediante dibujos, y
VIERNES

narraciones )
-en primer lugar la docente
narra sus experiencias vividas en
casa al alumno, luego el niño o
niña también narra sus
experiencias vividas, luego
representa mediante un dibujo la
experiencia mas
-

SEGUNDA SEMANA
PLANIFICANDO MIS ACTIVIDADES

FECH DESEMPEÑ MEDIOS


ACTIVIDAD
A O MATERIALES
Mi familia y yo PERSONAL
.se les indicara que dibujen a su familia y les SOCIAL
muestre a través de una foto o video. Construye su
-dialogamos en base a pregunta cuando haya identidad
terminado su dibujo. . Se reconoce
como parte de su
-cómo te sientes familia, grupo de aula e
cuando estas con tu familia IE. Comparte hechos y
-quienes integran tu momentos importantes
familia de su historia familiar.
-A quienes has CRITERIO DE
dibujado EVALUACION:
-me puedes mostrar Menciona quienes
donde estás tú. integran su familia y
22-03-2021

24-03-2021

-cómo te cuidan tus que sentimiento y


emociones tiene por
LUNES

papas.
Que sientes por cada cada uno de ellos.
uno de ellos
-porque será
importante tener una familia.

COMO ME SIENTO HOY PERSONAL


- ¿cómo te sientes hoy? (lluvia de SOCIAL
preguntas) Construye su
identidad.
- El niño se dibujara de acuerdo a su CRITERIO DE
estado emocional .(dibuja cómo te sientes ) EVALUACION
- Presentamos las caritas con las Expresa sus -
diferentes emociones en la que el niño nos emociones; utilizando
señale, con cuál de ellas se identifica. palabras, gestos y
movimientos
corporales.
23-03-2021

- Reconoce las
emociones en los
demás y explica
porque.
MARTES

- Dialoga sobre las imágenes


presentadas. ¿con cuál de las caritas te
identificas? ¿porque elegiste? ¿cómo te sientes
tú?
PERSONAL
-Presentamos una canción de bienvenida SOCIAL
para los amigos. Convive y
-Cantamos la canción a través de nuestros participa
movimientos. democráticamente en
CANCION “como estas amigo como la búsqueda del bien
estas” común.”
MIERCOLES
24-03-2021

CRITERIO DE
COMO AYUDO EN CASA EVALUACION:
-indicamos al padre de familia que -Realiza
comparta los quehaceres en casa con sus niños actividades
y niñas, firmándoles un pequeño video o a Compartiendo
costumbres de su
través de una foto.
familia.
-observamos la actividad para dialogar con
-Muestra interés
los niños sobre:
en compartir tareas
¿Cómo y en que ayudas en tu casa? con su familia dentro
¿Cómo te sientes al compartir las tareas en de su hogar.
casa?
¿Te gusta ayudar en casa? si
¿Será importante compartir las tareas en
casa si

MIS JUGUETES FAVORITOS (JUEVES) MATEMATICA


-presentamos nuestro espacio de juego COMP: resuelve
-a través de preguntas dialogamos ¿Dónde problemas de
guardo mis juguetes? ¿De qué manera puedes cantidad
ordenar tus juguetes? CRITERIO DE
¿Cuáles son tus juguetes favoritos? EVALUACION:
¿Muéstrame tu juguete que más te guata? ¿Dibuja tu - Agrupa
juguete favorito? objetos de acuerdo a
su criterio comparando
- con ayuda de sus papas que sus características
observen que su niño o niña organice sus perceptuales.
juguetes a su manera, es decir de forma libre, - Realiza el
25-03-2021

conteo de los objetos


JUEVES

bríndele el tiempo necesario para realizar esta


que organizó y
actividad. representa la cantidad
(con palotes y/o
¿Que hay ¿Todos los ¿Cómo número)
dentro de la juguetes podemos
caja? Son organizarlos
iguales? Separarlos
?

-Después de que su niño(a) agrupe


los juguetes y/o materiales de acuerdo a
su criterio, realizará el conteo y los
representará con palotes o números.
RECORDAMOS TODO LO APRENDIDO

26-03-2021
VIERNES
SEMANA -1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “ASI SOY YO”
DURACION APROXIMADA : DEL 05.- AL 16- ABRIL -2021.
GRUPO DE EDAD : 4- AÑOS
1.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.-
Conocerán acerca de ellos mismos, tanto sobre su historia personal a través de relatos descubrir
cómo sus características físicas, también sus cualidades, gustos y preferencias. Que los hacen únicos y
especiales, Por ello, es importante reconocerlas, valorarlas y ayudarlos a encontrar las respuestas como
parte del proceso de construcción de su identidad. Se promoverá el autoconocimiento a través de
relatos, fotos u objetos que hay en el hogar Así podrán hacer preguntas sobre las historias que
escuchan y representarlas por medio de dibujos u otras formas de expresión para que puedan
compartir, con las personas más cercanas, lo que deseen contar de sí mismos.

2.-PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Los niños Observarán, preguntarán y describirán sus características físicas, cualidades, gustos y preferencias,
así como su historia personal. Participarán en conversaciones, expresando y comunicando oralmente, quiénes
son, cómo se perciben y qué emociones reconocen en ellos. Asimismo, practicarán el respeto a los demás con sus
características propias. Todo ello para desarrollar su identidad y sentido de pertenencia. ¿Qué haremos hoy? ¿De
qué hablaremos hoy? ¿Por qué será importante saber sobre...?
No olvides registrar en tu cuaderno de campo u otro instrumento que consideres pertinente las respuestas de tus
estudiantes, de manera que puedas tomar decisiones para orientarlos mejor, al igual que a sus familiares.

LAS COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLARÁN EN LA SITUACIÓN PLANTEADA.


 Construye su identidad.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.

AREA COMPETENCI DESEMPEÑO Criterios de evidencia


A Evaluación
CAPACIDAD
PERSO CONSTRUYE - Reconoce sus intereses, -Expresa por iniciativa -Describe sus
NAL SU IDENTIDAD preferencias y características físicas sus características características
SOCIAL .Se valora así así como cualidades, gustos; las físicas y cualidades, físicas, cualidades,
mismo diferencia de las de los otros a través gustos y preferencias, gustos y
.Autorregula de palabras o acciones, dentro de su comunes y diferentes en
preferencias.
sus emociones familia. relación a otras
-Toma la iniciativa para realizar personas, mencionando y las de los
acciones de cuidado personal, hábitos lo que piensa y siente miembros de su
saludables de manera autónoma. sobre las mismas. familia. Un
Reconociendo que son importantes para autorretrato.
él .Explica la importancia de estos
hábitos para su salud. Busca realizar con • Cuadro de doble
otros -Comenta las entrada que
semejanzas y evidencie las
- Expresa sus emociones; utiliza diferencias entre
palabras, gestos y movimientos diferencias entre los
miembros de su cuando era bebé y
corporales.
-Busca y acepta la compañía de un familia y sí mismo, y actualmente.
adulto significativo ante situaciones entre cuando era - Se identifica y
que los hacen sentir vulnerable, bebé y en la registra a través del
inseguro, con ira, triste o alegre dibujo
actualidad.
mencionando
Las semejanzas y
-Describe sus
diferencias entre
características físicas,
los miembros de
cualidades, gustos y
su familia y sí
preferencias.
mismo.
• Cuadro de doble
entrada para
consignar los
gustos y las
preferencias de los
integrantes de la
familia.

CONVIVE Y - Realiza acciones con otros para el -Propone ideas Un autorretrato.


PARTICIPA buen uso de los espacios, materiales y conjuntamente con su -Representación de
DEMOCRÁTICA recursos comunes. familia para respetar a un miembro de su
MENTE EN LA las personas sin familia de acuerdo
-Participa en la construcción burlarse de sus
BÚSQUEDA DEL con sus
colectiva de acuerdos y normas, características.
BIEN COMÚN basado en el respeto y el bienestar de características
.interactúa con todos, en situaciones que lo afectan o -Cumple los acuerdos particulares.
toda las personas incomodan a él o a alguno de sus
.construye normas tomados conjuntamente
familias. con la familia.
y asume acuerdos -Cuadro de doble
y leyes. -interactúa con su familia al realizar entrada para
.participa en -• Interactúa con su recordar los gustos
las actividades o al compartir su
acciones que familia al realizar las y las preferencias
historia personal, lo hace respetando
promueven el los acuerdos establecidos. actividades o al de los integrantes
bienestar común compartir su historia de la familia.
personal respetando
los acuerdos
establecidos.

-• Escucha y respeta
las opiniones de los
demás (espera su
turno para hablar)

SE COMUNICA -Expresa sus necesidades, emociones, -Participa en


ORALMENTE EN intereses y da cuenta de sus conversaciones con
SU LENGUA experiencias al interactuar con iniciativa, haciendo
MATERNA personas de su entorno familiar. preguntas y
-Obtiene comentarios sobre su
-Utiliza palabras de uso frecuente, historia personal.
información del
sonrisas, miradas, señas, gestos, Usando sus propias
texto oral. movimientos corporales y diversos
- Infiere e palabras.
volúmenes de voz según su
interpreta interlocutor y propósito: informar,
información del pedir, convencer o agradece. -Adecúa y organiza
texto oral. las ideas que quiere
-Adecúa, organiza comunicar
y desarrolla el -Comenta lo que le gusta o le disgusta apoyándose en
texto de forma de personas, personajes, hechos o gestos o
coherente y situaciones de la vida cotidiana a movimientos. Al
cohesionada. partir de sus experiencias y del
hacerlo, se mantiene,
contexto en que se desenvuelve.
-Utiliza recursos por lo general, en el
no verbales y para tema de conversación
verbales de forma usando sus propias
estratégica. palabras.
- Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
1.-yo sol única
especial
a través de una
pregunta, los niños
mencionen cómo son
(ojos grandes, cabello
lacio, piel trigueña,
etc.), y propongan
acciones que los
ayuden a identificar
sus características,
como mirarse al
espejo, tomarse una
foto, hacer un dibujo
de sí mismo, etc
Finalmente, realizarán
un autorretrato con
materiales que tengan
a la mano y
describirán a los
demás por medio de
gestos o palabras.
POR QUE
TENEMOS UN
NOMBRE
mencionen
características y
cualidades de algunos
de los miembros de la
familia. Por ejemplo:
“Es una persona que
tiene cabello largo, es
delgado, ojos grandes,
le gusta jugar con las
pelotas y los carros, y
comer gelatina…” ¿De
q
-LO QUE ME
GUSTA Y LO QUE
NO ME GUSTA
ruleta que
contenga
espacios
diferentes como
comida, juguetes,
prendas de vestir,
colores, animales,
cosas, etc , para que
los estudiantes
identifiquen y
comuniquen aquello
que les gusta o no les
guste.
-actividad: “Caras
vemos y gustos sí
sabemos”, cada
participante deberá
realizar un gesto,
sonido o movimiento Se revisarán las
para comunicar lo que producciones que
le gusta, Cada han elaborado los
participante niños, como el
seleccionará tres autorretrato, el
objetos o imágenes cartel con su
que tenga en casa y nombre, la historia
los mostrará por de su nombre
turnos, y los demás (texto o dibujo),
deberán hacer un etc., y se recordará
gesto que comunique cómo se
si les gusta o no les desarrollaron estas
gusta. Además de ello, actividades.
deberán comentar por -
qué les gusta o no les
gusta el objeto o la
situación de la imagen.
TODO SOBRE MI
que han elaborado los
niños, como el
autorretrato, el cartel
con su nombre, la
historia de su nombre
(texto o dibujo), etc., y
se recordará cómo se
desarrollaron estas
actividades
-

ENFOQ VALORES -Los valores se desarrollan a partir -es fundamental que


UE Libertad y de las vivencias dentro y fuera del las familias, y los niños
TRANS responsabilida hogar; la familia debe dialogar de y las niñas sean
VERSAL d actitudes inadecuadas. Por tratados con respeto y
ejemplo, situaciones en las que se atendidos de manera
burlan de la lentitud de uno de los oportuna.
miembros de la familia de que
habla de manera incesante. Haz -reconozcan sus
que noten que detrás de estas propias características
características se encuentran y las de los demás
cualidades o talentos, como el que desarrollar el respeto
habla mucho es un comunicador, hacia los demás es
expresivo, etcétera. posible abordar el
valor “respeto por las
diferencias” del
enfoque inclusivo o
atención a la
diversidad.
Enfoqu -Respeto por - Se promueve el reconocimiento de -familias brinde un
e de las diferencias las niñas y niños, Por ejemplo, el trato digno,
Derech derecho a ser cuidado y tratado con
respetando las
os respeto y cariño para construir una
imagen positiva de sí misma/o y características y
derecho a tener un nombre que los cualidades ideas e
identifique. ideas propuestas
- papito mamita en el momento de desde sus
interactuar brinden un trato digno, posibilidades de su
respetuoso y cariñoso a su hijo o hijo o hija, y
hija, de modo que pueda construir acompañándolos de
una imagen positiva de sí mismo. manera oportuna, de
modo que pueda
ojo construir una imagen
. positiva de sí mismo.
-Propone ideas conjuntamente con
su familia para respetar a las
personas sin burlarse de sus -las familias fomenten
características. que sus hijos e hijas
respeten las
- Muestra, en las actividades que características y
realiza, comportamientos de acuerdo cualidades de cada
con las normas de convivencia
asumidos. uno de los miembros
de la familia, así como
sus ideas y opiniones.

RECURSOS:
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Actividad 1 “Yo soy única/ol”
Actividad 2 ¿Cómo era yo de bebe?
Actividad 3. “La historia de mi nombre” (1 o 2 días)
Actividad 4” Lo que me gusta y no me gusta”
Actividad 5 “Todo sobre mi”
-para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes realizaran diversas
actividades
ORGANIZADOR SEMANAL
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

05-04-21 06-04-21 07-04-21 08-04-21 09-04-21


Yo soy observo, me Como era yo La historia de “CONOCIENDO
única/o y conozco mediante cuando fui bebe mi nombre MI NOMBRE”
especial” un espejo

“lo que me trazos” decorando caras vemos y cuento mi cuento Todo sobre mí.
gusta, y lo la imagen con gustos si sabemos los tres cerditos
que no me grafismos de
gusta” colores

Producción: Presentación con su familia y comunidad, lo que desea contar de su historia personal (características físicas,
gustos, preferencias y cualidades, significado de su nombre u otros afines)

LUNES 5 DE ABRIL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“ASI SOY YO”
ACTIVIDAD DEL DIA DE HOY: “YO SOY UNICO (A)”
PROPOSITO: identifica sus características físicas y cualidades y preferencias, reconociendo como un ser único
y especial.

COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se identifica y -Expresa por iniciativa sus Identifica sus
registra a través características físicas y características
 Problematiza situaciones para hacer del dibujo cualidades, gustos y físicas y
indagación. mencionando preferencias, comunes y cualidades y
 Diseña estrategias para hacer las semejanzas diferentes en relación a otras
preferencias,
indagación. y diferencias personas, mencionando lo
que piensa y siente sobre las reconociendo
 Genera y registra datos o información. entre los como un ser único
mismas
 Analiza datos e información. miembros de su y especial.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado familia y sí
de su indagación. mismo
Desempeño
Reconoce su interés, preferencias
características físicas y cualidades, las
diferencia la de los otros a través de
palabras o acciones.

RECURSOS:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Hoy te contara tu familia de creación de dios como nos ha creado dios varón y mujer por
eso cada persona somos diferente especial físicamente en gustos y preferencias y cada
persona tiene nombre.
DESARROLLO Conocen sus características físicas son todo lo que podemos observar de nuestro cuerpo
usando nuestros ojitos (espejo) observamos características físicas de papá mamá a través
de preguntas su niño o niña menciona como son (los ojos, grandes, cabello lacio, piel
trigueña etc), y del tuyo comparando que papá mamá tienen sus ojos negros es una de las
características físicas y el cabello de su niño también es negro ý del hermana tiene cabello
negro y largo por eso son únicos y especiales.
También describe como serán tus cualidades serás alegre, tranquilo, movido, concentrado
decimos la verdad con la ayuda de los padres.
CIERRE Ahora aprenderás a quererte tal como eres, abrázate fuerte y quererte a ti mismo tal como
eres
Por ultimo dibújate en una hoja y pega a tu lado tu foto y comparte con las personas más
cercanas lo que deseas comunicar a cerca de tu trabajo.

Actividad complementaria:
Busca tus fotografías desde que eras bebe hasta hoy coloca en un cuadro y compara tus cualidades y
preferencias antes como era y ahora como soy.
MARTES 6 DE ABRIL

ACTIVIDAD: ME OBSERVO EN EL ESPEJO Y DESCUBRO COMO SOY


PROPOSITO: identifica sus características físicas y cualidades y preferencias, reconociendo como un ser único
y especial.
COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Representará su -Expresa por iniciativa sus Identifica sus
retrato EL características físicas y características
 Problematiza situaciones para hacer entorno de su cualidades, gustos y físicas y
indagación. cuerpo, a través preferencias, comunes y cualidades y
 Diseña estrategias para hacer del dibujo. diferentes en relación a otras
preferencias,
indagación. -cuenta y personas, mencionando lo
describe como que piensa y siente sobre las reconociendo
 Genera y registra datos o información. como un ser único
represento su mismas
 Analiza datos e información. y especial.
cuerpo y sus
 Evalúa y comunica el proceso y resultado características.
de su indagación.
Desempeño
Reconoce su interés, preferencias
características físicas y cualidades, las
diferencia la de los otros a través de
palabras o acciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Cantemos la canción, “cuando el cristo baila” moviendo las partes del cuerpo” a través de
video llamadas.
-nos observamos mediante el espejo.y comentamos a cerca de las características físicas de
nuestro cuerpo
DESARROLLO . -La familia ayudara a su niño a observar en el espejo y a reconocer su propio cuerpo
características rasgos que se distingue persona única especial.
-el niño (a) mencionará mediante palabras, y gestos como es tu cabello, tus ojos, piel nariz, manos,
pies, barriga, brazos y otros partes que te distinguen de los demás, lunares manchas etc.
-La docente o familiares que le acompaña escuchará atentamente lo que dice.
-luego la niña o niño reconociendo físicamente puede observar las características del adulto que
acompaña para descubrir las semejanzas y diferencias en cuanto a su apariencia física o lo que ha
heredado de su familia, te has dado cuenta que tienes lunares, manchas, color de la piel, tipo de
cabello, otros como tienes su papá, mama’, abuelos, hermanos.
CIERRE -La niña representará su auto conocimiento su retrato EL ENTORNO de su cuerpo, a través del
dibujo, utilizando materiales que tenga a la mano tendiendo un papelote reciclado en el piso
dibujando con tiza, o plumón, reconociendo y mencionando sus características físicas dibujando sus
ojos nariz, boca, orejas, cabello, vestimenta, pintando con tempera o con tierra a color.
-colocará su trabajo a un lugar visible y a un lugar especial de la casa.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
- representará su retrato EL ENTORNO de su cuerpo, a través del dibujo, en un papalote, reconociendo sus
características físicas y mencionando según al nivel del lenguaje con palabras y frases breves.
- También puede dibujarse en arena, modelando con plastilina o con arcilla

MIERCOLES 7 DE ABRIL
ACTIVIDAD: “COMO ERA YO CUANDO FUI BEBÉ
PROPOSITO: identifica y describe los cambios en nuestra apariencia física, en nuestros gustos, a partir de las
historias que escuchan al observar fotografías u otros elementos de cuando éramos más pequeños pequeñas.

COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA Registra en un - Describe y comparan los Identifica y describe
MATERNA, cuadro de cambios, gustos apariencias los cambios en
-Obtiene información del texto oral. comparación los físicas en actividades a nuestra apariencia
cambios gustos, partir de historias cuando física, en nuestros
- Infiere e interpreta información del texto oral.
apariencia física, eras bebé.
-- Interactúa estratégicamente con distintos gustos, a partir de
actividades,
interlocutores. cuando eras las historias que
Desempeño bebé. escuchan al observar
-Expresa sus necesidades, emociones, fotografías u otros
elementos de
intereses y da cuenta de sus experiencias al
cuando éramos más
interactuar con personas de su entorno
pequeños/pequeñas.
familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO La mamá anticipadamente lo junta los juguetes, ropas, otros objetos que usaba un bebé y lo pone en
una caja de sorpresa bien cerrado
DESARROLLO Luego observamos y descubrimos con el niño o niña los objetos que hay en la caja ¿Qué hay en la
caja? Adivinen habrá dulces, juguetes trataran de descubrir luego abren la caja y descubren
sacando que cosas hay y conversan sobre las casas ¿Qué es esto? ¿Quién se ponía? ¿Tú te ponías
esa ropa cuando eras bebé? Etc.
CIERRE . Ahora compara en el cuadro, mediante figuras, de cuando eran bebes y como son de ahora,
describiendo comparando sus características físicas, sus gustos, actividades que hacían.
En el cuadro mediante figuras compara de cuando eran bebe y
como son de ahora describiendo sus características físicas sus
gustos y las actividades que hacen. recorta y pega algunos fotos.
Que cosas hacías cuando eras bebé Ahora en lo actual que cosas haces
JUEVES 8 DE ABRIL
ACTIVIDAD: “LA HISTORIA DE MI NOMBRE”“

PROPOSITO:

COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Papito mamita nos sentaremos con su niño (ña) un momento tranquilo sin ruidos para poder
realizar y ayudar en su aprendizaje de su niño luego padre de familia dialogará con su niño
mediante interrogantes? Hijito Tu alguna vez querías saber por qué te pusieron el nombre
que tienes?
DESARROLLO - Dice antes cada padre y madre antes que nazca su bebé ya tenían un regalo guardadito que
nos harían muy felices y especiales. ¿Cuál será ese regalito? Quieres saber? Adivina. ES TU
NOMBRE, tesoro más preciado e importante y ahora ya sabes.
¿Te gustaría conocer como lo eligieron tu nombre? ¿Quién haya elegido tu nombre? será
tu papa o tu mamá, tíos ¿Por qué eligieron ese nombre y no otro nombre? ¿Sabes que
significa tu nombre? Por ejemplo José ¿de dónde proviene ¿será importante que cada
persona tenga su nombre? ¿De dónde se origina tus apellidos? Haber piensa hijito. Tener un
nombre es uno de los derechos te identifica y te hace especial porque cada persona tenemos
un nombre diferente.
CIERRE AHORA EN UN CARTEL ESCRIBE TU NOMBRE PEGANDO ADORNANDO CON DIVERSOS
MATERIALES ., Por ejemplo PEGA siguiendo las letras de tu nombre con trigo, lenteja y con otros
materiales. PERO CADA NIÑO HACE SU NOMBRE QUE LE CORRESPONDE esto solo es un
ejemplo por los papitos son muy inteligente para ayudar a su niño y colocarlo en el lugar que elijan.
Se invitará a Las personas que acompañan a compartir con la persona que deseen la historia de su
nombre canción escuchan la historia “El porqué de los nombres” y elabora un mural familiar con
los nombres de todos los integrantes de su familia
J O S U E
MARGARITA ,JUAN , SEBASTIAN , YOSELIN
-luego elige un lugar especial para colocar el cartel. Puede pegar en tu habitación, en caja de tu
juguete, ropero, o en el espacio que has elegido aprendo en casa.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
-mediante la historia escucha “El porqué de los nombres” y elabora un mural familiar con los nombres de
todos los integrantes de su familia.

VIERNES 9 DE ABRIL
ACTIVIDAD: “CONOCIENDO MI NOMBRE”
PROPOSITO:

COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

INICIO Nos saludaremos con una canción como están mis amigos, presentamos una cajita de sorpresa
excelente, que vamos a tratar ¿Qué será? ¿Qué será? En esta cajita hay que abrir hay muchos
carteles muchos nombres, que tema vamos a trabajar hoy ¿Qué me llama yo?, yo tengo mi cartelito
dice mi nombre JOSEFINA me pusieron mi nombre
CANCION: palo palitto palo, palo palito palo ha venido un amigo y se llama asi de todo los
integrantes de la familia su nombre cantaremos YOVANA, CAMILA, JUAN etc ,leen su nombre
cada uno levantando, ¿Cómo mas vamos a conocer nuestro nombre?
DESARROLLO 1°.-con ayuda de mamá traza tu nombre, Luego repasa cada letra de tu nombre con tu
dedito. Ejemplo.

M A R I A

2°.-con ayuda de mamá haremos las letras de tu nombre, recorta de Cartulina círculos, pega a
cada cartulina una letra de tu nombre, según a la cantidad de tu nombre. OJO PONGA LAS
LETRAS EN DESORDEN (para jugar armando tu nombre)

3°.-juega buscando las letras de tu nombre, arma tu nombre completo empezando de la


primera letra

MARIA

M A R I A
4°.-ahora las letras hechas en círculo pega con palitos de paletas A CADA LETRA
Tenemos que buscar en palotes las letras que conforman tu nombre
Con ayuda de mamá arma tu nombre con palotes en orden, relacionando con las letras que
conforma tú nombre. (PEGA CADA LETRA QUE ESTÁ EN CÍRCULO AL PALITOS DE
PALETA)

M A R I A

I I I I I

CIERRE 5°.- repasa tu nombre creativamente con plumón, luego pega amasando plastilina a cada letra de
tu nombre.

M A R I A

6°.- copia tu nombre en las líneas


M A R I A
M ……………………..

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

Repasa tu nombre creativamente con plumón, y pega amasando plastilina a cada letra de tu nombre.

M A R I A
SEMANA 04
competencias

de las acciones que se puede realizar en casa


CRITERIOS -

Identificar los efectos de la basura en el


medio ambiente y plantear sus hipótesis

contaminación del agua, el aire y el suelo


EVALUACION

. Realizarán agrupaciones teniendo en


Identifican los efectos que la basura
desperdicios que se generan en casa

- comenta con su familia acerca de la


sobre lo que causa en el ambiente
Registran mediante dibujos los

causa y genera en el ambiente.

cuenta sus propios criterios.


NIÑOS Y NIÑAS
.

1 Mauricio Raul SI SI si SI
2 Josue
3 Medal
4 Jack Brayan SI - SI - si - SI -
5 Brenda Luz - NO - NO - NO - NO
6 Franklin - NO - NO - NO - NO
7 Yelsin SI - si - SI - SI -
8 Leonel SI - SI - SI - SI -
Yoshimar
9 Santos SI - SI - SI - SI -
Sebastian
10 Alejandro SI- - SI - SI - SI -
Leonidas
11 Noemi - NO - NO - NO - NO
Alexandra
12 Aquiles David - NO - NO - NO - NO
13 Yuli Yoselin - NO - NO - NO - NO
14 Yoselin - NO - NO - NO - NO
15 Vladimir SI - SI - SI - SI -
16 Aldebharan SI - SI - SI - SI -
17 Ruth Melody SI - SI - SI - SI -

LUNES 12 DE ABRIL

ACTIVIDAD: “LO QUE ME GUSTA, Y LO QUE NO ME GUSTA”


PROPOSITO: reconoce sus gustos y preferencias mi plato favorito

COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
.CONSTRUYE SU IDENTIDAD

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

INICIO Hoy vamos a conversar algo muy importante ALGO QUE NOS HACE SER ÚNICOS Y ESPECIALES
y que nos identifica, se trata de nuestros gustos y preferencias y mencionamos y respondemos
mediante preguntas reconozcamos gustos y preferencias
DESARROLLO en este caso lo primero el papá le hace interrogante a su niño (ña) que es lo que le gusta o no
le gusta ……………y luego su niño le responde a mí me gusta…………………. ¿Cuál es tu plato
preferido? ¿Cuál es tu postre favorito? ¿Cuál es tu color favorito? ¿Cuál es tu juguete
favorito? ¿Cuál es tu actividad favorito? Será dibujar, leer, bailar, cantar, ver televisión
los gustos y preferencias serán iguales? Son diferentes por eso nos hacen ver únicos y
especiales y valiosos y que pasaría al papá no le gusta lo que me gusta a mi es importante
que nos acepten y tolerarnos y valorarnos.
Aquí tenemos un cuadro de gustos y preferencias y con la ayuda del papito o
mamita vamos a reconocer nuestros gustos y preferencias, escribe en cada
cuadro.

GUSTOS Y PREFERENCIAS del niño (ña)


de la familia ME GUSTA
¿Cuál es la comida favorito?

¿Cuál es el color favorito?

¿Cuál es tu juguete favorito?

¿Cuál es tu postre favorito?


¿Cuál es tu animal favorito?

CIERRE Aquí tenemos un cuadro de gustos y preferencias y con la ayuda del papito o
mamita vamos a reconocer nuestros gustos y preferencias, escribe en cada
cuadro.
GUSTOS Y PREFERENCIAS de la familia del niño (ña)
ME GUSTA
¿Cuál es la comida favorito?
¿Cuál es el color favorito?
¿Cuál es tu juguete favorito?
¿Cuál es tu postre favorito?
¿Cuál es tu animal favorito?

ESCRIBO MI NOMBRE--------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.

Con ayuda de mamita o papito buscaras revistas, periódicos y recortaras las imágenes que respondan a las
preguntas que aparecen en los cuadros.

LO QUE MAS ME GUSTA


COLOR COMIDA DEPORTE

ANIMAL JUEGO LEER

MARTES 13 DE ABRIL

ACTIVIDAD: “REALIZA TRAZOS” decorando la imagen con grafismos de colores (trazo horizontal, líneas
rectas, trazo vertical, trazo oblicuos o inclinados, ondulados, curvas, como los dientes del cocodrilo, círculos etc.)
PROPOSITO: realiza trazos y escribe su nombre utilizando diversos materiales

MATERIALES:
Lápices de colores, crayón.
COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
.ESCRIBE DIVERSOS TIPOS TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA
-
-
-
DESEMPEÑO
Escribe por propia iniciativa y a su manera
sobre lo que le intereaa , considera a quien le
escribirá y que lo escribirá utiliza grafismos
de izquierda a derecha sobre una línea
imaginaria para expresar sus ideas y
emociones. En torno a un tema o una
vivencia.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

INICIO
DESARROLLO
CIERRE

MI NOMBRE ES:---------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Colorea los globos del payasito identificando los 3 colores primarios rojo, amarillo. Azul,
Puedes utilizar tus colores, plumones, temperas para colorear realiza la actividad sin salir de la linea
DIA MIERCOLES 14 DE ABRIL

ACTIVIDAD: CARAS VEMOS Y GUSTOS SI SABEMOS

Con esta actividad ¿qué queremos que aprenda mi niño (ña)? Expresa sus gustos y preferencias a
través de palabras o gestos, reconociendo también los gustos y preferencias de los demás integrantes
de la familia.

RECURSOS: 1.-cartulina, 2.- plumón, 3.-tijeras, goma 4.-.revistas con imágenes.


Mamita jugara haciendo interrogantes con su niño (ña) y tendrá la oportunidad de identificar y
conversar a cerca de gustos y preferencias personales por ejemplo: mamá le hace preguntas a su niña
(ño) ¿te gusta comer segundo? La respuesta de su niño niña será mediante gestos y con
movimientos corporales, la niña responderá moviendo la cabeza o levantando las manos, o haciendo
gestos con los ojos, rostro ¿te gusta mirar tele? ¿Te gusta comer ají? ¿Te gustan las frutas? ¿Te
gustaría viajar? ¿Te gusta jugar futbol? ¿Te gusta comer las verduras? Etc.

REGISTRA LOS GUSTOS Y PREFERENCIAS DE LA FAMILIA EN EL CUADRO DOBLE ENTRADA

EN EL CUADRO DOBLE ENTRADA REGISTRAMOS LOS GUSTOS Y PREFERENCIAS DE MI FAMILIA

A cada uno de la familia que le gusta, recorta y pega una figura según al gusto y preferencia.

MIEMBROS DE Color que le fruta Prendas de verduras mascota


LA FAMILIA gusta (pinta) vestir

papá
mamá

hermana

yo

hermano

ESCRIBO MI NOMBRE------------------------------------------------------------

Recorta las figuras para pegar al cuadro según las preferencias y gustos de los miembros de la familia
DIA JUEVES 15 DE ABRIL

ACTIVIDAD: CUENTO MI CUENTO LOS TRES CERDITOS

Había una vez 3 cerditos con su mamá en una casa pequeña pero un día su mamá le llamó a sus tres
cerditos y le dijo mis pequeños cerditos a llegado el momento de salir al mundo vayan y comiencen
hacer sus nuevas vidas, pero no se olviden de hacer las cosas bien de esa manera ustedes quedaran con
vida. Pero los tres cerditos se pusieron tristes y se despidieron de su mamá y se fueron. Pero después
de un tiempo encontraron un terreno y decidieron construir su casa propia.
El cerdito menor decidió a construir su casa de paja más fácil rápido así tener más tiempo para jugar,
construyo en un solo día y le gritó a los otros cerditos he chicos yo ya terminé. Entonces el cerdito
mayor hecho un vistazo y le dijo esta casa no parece estable absoluto ¿Cómo nos protegemos del
lobo? No te preocupes hermanito no pasará nada, pero no diga que no te avisé, entonces el cerdito
mediano no lo tomó atención al hermano mayor, entonces decidió hacer su casa de madera de las
ramas que recogió del bosque y construyo su casa cuadrada y tardo en construir 3 días y termino que
esta casa era un poco estable que de paja y el cerdito mayor le miró mi querido hermano hiciste un
trabajo pero no es estable absoluto ¿esta casa no protegerá del lobo? Cerdito mediano contestó esta
casa es muy segura okey, pero no diga que no te avise.
Entonces los tres cerditos estaban felices en su casa recién construidos y el hermano mayor seguían
construyendo su casa de ladrillo y rocas y los cerditos menores miraron que el esfuerzo del hermano
mayor eran inútil y se preguntaron entre ellos ¿de verdad está asustado? El hermano mayor trabajo
durante una semana entera.
Entonces llego el lobo hambriento cerca de la casa de la paja donde descansaba el cerdito pequeño le
golpio la puerta de hambre déjenme entrar si no lo haces soplare soplare tu casa derrumbaré,
entonces el cerdito logro a escapar a la casa del hermano mediano de madera abrió la puerta y se
lanzó cierran la puerta y lobo no puede entrar , después de un tiempo el lobo llego a la casa de madera
del hermano mediano y grito hacia adelante abren la puerta déjenme entrar si no lo haces soplare tu
casa y lo derrumbaré y el lobo soplo sopló y lobo sopló soplo completamente lo derrumbó ambos
cerditos se fueron a la casa del tercer cochinillo apenas se salvaron ,el cerdito mayor estaba muy
seguro que el lobo no puede entrar esta casa. El lobo dijo abre la puerta soplaré y soplare y
derrumbaré la casa ,el cerdito mayor le contesta ni siquiera lo intentes lobo malvado no puedes entrar
a esta casa, entonces el lobo se puso muy enojado soplo sopló pero no pasó nada no podía derrumbar
y lo intento trepar por la pared para entrar por la chimenea y los cerditos prepararon una hoguera con
agua caliente y cayó al agua hirviendo y gritó ha,ha,ha,aaaaaaaa el lobo ayúdenme y murió
finalmente el lobo y los tres cerditos se abrazaron de alegría y se fueron a su casa de madre para
contar que es lo que había sucedido. Por eso el esfuerzo vale la pena, a partir de esa día los dos
cerditos nunca fueron perezosos trabajaron duro como su hermano mayor vivieron una vida feliz
segura.

Traza una línea desde cada cerdito hasta su casita que lo construyo.

Relaciona con una línea a cada cerdito con la respectiva casa que lo construyó.
Figuras para recortar

Traza una línea desde cada cerdito hasta su casita.


Encierra con un círculo las respuestas correctas

1.- ¿de qué trata el cuento?

2.-¿De qué material construyo su casa el cerdito más pequeño de todos?

3.-¿Qué hizo el lobo para derrumbar la casa de los cerditos?


4.-¿Qué pasó con el lobo cuando entró por la chimenea?

ACTIVIDAD: SOMOS ARTISTAS

Queridos niños y niñas en esta actividad pegaras ordenado la secuencia que más te
gustó del cuento que narro tú maestra.
Completa las partes que faltan en la cara identificando si eres niño o niña, coloca el
color de tu pelo con la lana o pedacitos de papel.

YO SOY-----------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA -2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “! YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA!”
DURACION APROXIMADA : DEL 19.- AL 23- ABRIL -2021.
GRUPO DE EDAD : 4- AÑOS
1.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.-
La vida cotidiana está llena de oportunidades para que las niñas y niños den su opinión y participen en
algunos asuntos familiares, aportando ideas, colaborando con las tareas de la casa y asumiendo pequeñas
responsabilidades. Por ello, esta experiencia de aprendizaje promueve que las niñas y niños expresen sus
opiniones, tomen decisiones y participen en las actividades del hogar, reconociendo que hay situaciones que
pueden gustarles y otras no, que en ocasiones pueden estar de acuerdo con algo y en otras no tanto, y que así,
como se valora y respeta sus opiniones, también es importante respetar la opinión de los demás. Para ello,
participarán en las tareas del hogar, en situaciones de juego y conversación en donde podrán intercambiar ideas
y opiniones, elegir, y reflexionar sobre el porqué de sus elecciones, expresando de diversas maneras las
emociones que sienten (verbal, no verbal, entre otros).

2.-PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Expresan sus ideas, gustos preferencias al participar en las decisiones familiares respetando los acuerdos que
se tomen.
LAS COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLARÁN EN LA SITUACIÓN PLANTEADA.
 Construye su identidad.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

19-04-21 20-04-21 21-04-21 22-04-21 23-04-21


A mí me ¡Vamos a jugar! ¡Yo puedo hacerlo! Soy responsable ¡Yo lo hice!
gusta… y ¿a
ti?
26-04-21 27-04-211 28-04-21 29-04-21 30-04-211
Yo también Un poema que Yo también puedo Moviéndonos a mi Chancay va al
me cuido rima colaborar en casa ritmo vestuario
AREA COMPETENCI DESEMPEÑO Criterios de evidencia
A Evaluación
CAPACIDAD
PERSO CONSTRUYE Toma la iniciativa para realizar Muestra las Menciona en el
NAL SU IDENTIDAD acciones de cuidado personal, de propuestas que cuadro
SOCIAL .Se valora así alimentación e higiene de manera surgen gustos y organizador los
mismo autónoma. preferencias de cada gustos y
.Autorregula integrante de la preferencias de
sus emociones familia cada miembro de
su familia. Respeta
y valora.

- Reconoce y expresa las emociones Realiza acciones a cerca Muestra las


en los demás, y muestra su simpatía de las cosas lo que actividades que
o trata de ayudar. puede hacer con ayuda realiza solos sin
sin ayuda. ayuda de papá
mamá en forma
autónoma.

CONVIVE Y - Realiza actividades cotidianas con - Identifica las - Crea una lista de
PARTICIPA la familia y se interesa por conocer actividades que realiza las cosas que puedes
DEMOCRÁTICA sus costumbres, así como los lugares su rutina diaria y hacer en un
MENTE EN LA de los que proceden. Realiza reconocen aquellas que papalote, explica y
preguntas acerca de lo que le llamó pueden hacer por sí cuenta las
BÚSQUEDA DEL
la atención. mismos y mismas. actividades que tu
BIEN COMÚN
realizas solo sin
.interactúa con
ayuda.
toda las personas -Participa en la construcción
.construye normas colectiva de acuerdos y normas,
y asume acuerdos basado en el respeto y el bienestar de
y leyes. todos, en situaciones que lo afectan o
.participa en incomodan a él o a alguno de sus
acciones que compañeros. Muestra, en las
promueven el actividades que realiza,
bienestar común comportamientos de acuerdo con las
normas de convivencia asumidos

SE COMUNICA Expresa sus necesidades, Expresa como usó y la -enviara una foto o
ORALMENTE EN emociones, intereses y da cuenta utilidad que le diste en un pequeño video
SU LENGUA de sus experiencias al interactuar el juego a tu material donde el niño está
MATERNA con personas de su entorno de rehúso. Y explica. jugando su juego y
describe o dicta al
-Obtiene familiar local,. Utiliza palabras de
adulto lo que ha
información del uso frecuente, sonrisas, miradas, jugado su juego
texto oral. señas, gestos, movimientos preferido.
- Infiere e corporales y diversos volúmenes
interpreta de voz según su interlocutor y
información del propósito: informar, pedir,
texto oral. convencer o agradece
-Adecúa, organiza -descubre y comunica - Explora y emita
y desarrolla el - Comenta lo que le gusta o le los diferentes sonidos creando sonidos
texto de forma disgusta sobre diferentes que hace su cuerpo, con su propio
coherente y sonidos, ritmos y canciones de objetos animales. cuerpo y sonidos
cohesionada. personas, personajes, hechos o de objetos
-Utiliza recursos situaciones de la vida cotidiana a ,animales, de
no verbales y para partir de sus experiencias y del fenómenos de la
verbales de forma contexto en que se desenvuelve naturaleza
estratégica.
- Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.

VALORES
Libertad y
ENFOQ responsabilida
UE d
TRANS
VERSAL
-Respeto por
las diferencias
Enfoqu
e de
Derech
os

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “YO LO HICE”
PROPOSITO; Recordamos lo aprendido, todo lo que hicimos durante esta experiencia de
aprendizaje yo soy importante y mi voz cuenta
1.-aprendieron a dar su opinión y escuchar las propuestas de todos los miembros de su familia
para tomar decisiones con respeto (puré espinacas tallarín rojo ají de pollo)
2.-crearon su espacio de lectura, descubrieron poesías y expresaron a través del juego y
movimiento.
3.- tomaron acuerdos al crear juegos con materiales de reúso
4.-expresaron sus opiniones sobre diferentes sonidos, ritmos y canciones
5.-identificaron acciones que pueden hacer por si mismos/mas para cuidar su salud. Como lavarse
sus manos, limpiarse, cambiarse de ropa cepillarse sus dientes y mucho otras cosa más, además
indicaron aquellas que les gustan y las que no les gusta tanto
6.-practicaron acciones que puedan hacer por si mismos/mas para cuidar estar sanitos.
7.- al leer un poema descubrieron rima y realizaron movimientos libres. Ejemplo mi gato
elegante
8.-crearon su organizador de tareas del hogar que pueden realizar por si mismos /mas , para
colaborar en el orden y limpieza de casa
9.-expresaron sus opiniones sobre diferentes ritmos peruanos, bailaron, valoraron la participación
de los miembros de su familia
10 |!ha llegado el momento! de comunicar lo que aprendiste busca todas tus creaciones de estas
dos semanas de aprendizaje y conversen en familia entorna a estas preguntas, ¿Cómo te sentiste
al expresar tus ideas opiniones y gustos? , ¿Te gusta participar en las decisiones familiares?
Cuanto aprendimos recuerda que eres importante y tu voz cuenta lo lograste.

RECURSOS:

LUNES 19 DE ABRIL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “A MI ME GUSTA Y ¿A TI?”
PROPOSITO: expresa sus ideas, y preferencias gustos al participar en las decisiones
familiares respetando los acuerdos que se tomen
COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Menciona en el Muestra las propuestas expresa sus ideas,
cuadro que surgen gustos y y preferencias al
.Se valora así mismo organizador los preferencias de cada participar en las
.Autorregula sus emociones gustos y integrante de la familia decisiones
Desempeño preferencias de familiares
-Reconoce sus intereses, preferencias y cada miembro de respetando los
gustos; las diferencia de las de los otros a su familia. acuerdos que se
través de palabras o acciones, dentro de su respeta y valora. tomen
familia

RECURSOS:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Conoceremos y averiguaremos a cerca de los gustos de cada integrante de nuestra familia

DESARROLLO -haremos propuestas para la semana preguntando con cada uno de las personas que viven
con nosotros a todos ellos de su comida favorita y lo primero haremos un cuadro con todo
los integrantes de la familia por ejemplo los gustos que le gusta comer a cada integrante
de la familia.
-recuerda que es muy importante escuchar las ideas de todo los integrantes de la familia.
Debemos respetar las opiniones de cada miembro y así respetarnos valorarnos a nosotros
mismos y conocer a cada familia sus gustos
-la mamá anotará un listado las ideas de propuestas de gustos que surgen, en un cuadrito
PROPUESTAS PARA LA SEMANA
Mamá Le gusta arroz con lenteja con pescado frito
Papá Le gusta o me gusta
Hermano Me gusta
Hermana Me gusta
A mí (yo) Me gusta
abuelita Me gusta
CIERRE Al terminar leemos juntos la lista de la propuesta que hemos hecho y esto organizarlas en
un planificador diaria, tratando de buscar que a ti te gusta al costado pegando dibujitos de
platos, ordenar en familia que les gusta y no les gusta. Ojo cada familia se anotará en el
cuadro según al gusto que tenga.

QUE COMEREMOS ESTA SEMANA


LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Arroz a la Tallarín Puré de Arroz con Cuy al horno
jardinera con saltado con espinacas con pollo
pescado frito verduras sangrecita y
arroz
Pegar foto

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: día 19 de abril


Dibuja la imagen de una flor, colorea el color que deseas y pega y pega palitos de fosforo en las
líneas de tu dibujo

Escribo mi nombre……………………………………………………………………………………………………………

MARTES 20 DE ABRIL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “VAMOS A JUGAR MI JUEGO PREFERIDO”
PROPOSITO:
COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA -enviara una foto Como usaste y la utilidad Que tengan la
MATERNA, o un pequeño que le diste en el juego a tu oportunidad de
-Obtiene información del texto oral. video donde el material de rehúso. Y elegir y tomar
niño está explica decisiones para
- Infiere e interpreta información del texto oral.
jugando su juego
-- Interactúa estratégicamente con distintos jugar libremente
y describe o dicta
interlocutores. al adulto lo que
Desempeño ha jugado su
-Expresa sus necesidades, emociones, juego preferido
intereses y da cuenta de sus experiencias al
interactuar con personas de su entorno
familiar.

RECURSO.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Primeramente busquemos en casa un lugar libre donde puedan jugar sin peligro. Para
jugar libremente y utilicemos toda la creatividad
DESARROLLO -conversemos con la familia sobre diferentes juegos que conocen y lo van escribiendo en el
papelote mencionando los juegos por cada uno de los integrantes de tu familia y preparan
los materiales que van usar en sus juegos
- PLIC PLAC O MUNDO INSTRUCIONES: (juega moviéndolos pies)
 El juego puede empezar o comenzar con 4 o 5 participantes, deben ser acti vos y
deben tener un tejo o queca. (Pedazo de barro comprimido)
 En cada casillero se enumera empezando del 1 al 10
 Por turnos se coloca el tejo en el número 1 para empezar a jugar y se salta por los
demás números con un pie en el 1-4-7, y con dos pies en el (2-3)-(5- 6)-(8-9) y se
prosigue así hasta llegar al 10 (mundo)
 El participante que termine toda la secuencia bota el tejo de espalda y donde cae
este se convierte en su tarja (casa)  Gana el que tiene más tarjas (casa)
 El modelo se puede cambiar. Nota. El participante no debe de pisar las líneas, el
tejo no debe de caer en las líneas y se debe respetar el turno
- trasladando pliegos de periódico
- jugar con la pelota el niño o niña lanza la pelota hacia arriba y da un aplauso, nuevamente
lanza la pelota y hasta puede dar dos aplausos.
una vez elaborado el papelote eligen un juego y es hora de realizar los juegos de
preferencia
- juego es con las manos trasladando pliegos de periódico avanzamos por el piso, el niño o
niña se ubica en el intermedio de periódico un periódico lo pone hacia detrás de él y el
otro periódico delante de él , luego sucesivamente él avanza trasladando el periódico que
está en su detrás hacia su delante siga avanzando sucesivamente hasta donde pueda hace
avanzar trasladando el periódico que está en su detrás hacia su delante de él .
-También podemos jugar con la pelota el niño o niña lanza la pelota hacia arriba y da un
aplauso, nuevamente lanza la pelota y hasta puede dar dos aplausos.
Jugando con los peluches, carritos, con los vasos, cajas de cartón, conos de papel, retazos
de tela, mantas, que estos materiales serán útiles y podrás jugar con ellos. Salta soga, ula
ula crea una serie de imaginación y creatividad entre otros juegos quizás tengas además
divertirte emocionalmente ejercitaras tu cuerpo mente.
CIERRE -el juego es una oportunidad para que las niñas y niños aprendan a tomar
decisiones y puedan elegir, no se olviden después guardar cada cosa en su lugar.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Papa juegos favoritos de la familia III
Mama plic plac o mundo instrucciones

 IIIII
Hermano lanza la pelota hacia arriba
hermana -juego con las manos trasladando pliegos de II
periódico lanza la pelota hacia arriba y da un
aplauso

yo - Jugando con los peluches, carritos, con los vasos, IIIIII


cajas de cartón, conos de papel, retazos de
tela, mantas alta soga, ula ula

MIERCOLES 21 DE ABRIL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “TODO LO QUE PUEDO HACER”
PROPOSITO:
Toma iniciativa para realizar actividades cotidianas de manera autónoma
COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Muestra las Realiza acciones a cerca de Toma iniciativa
actividades que las cosas lo que puede hacer para realizar
 Problematiza situaciones para hacer realiza solos con ayuda sin ayuda actividades
indagación. sin ayuda de cotidianas de
 Diseña estrategias para hacer papá mamá en manera autónoma
indagación. forma
 Genera y registra datos o información. autónoma
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado
de su indagación.
Desempeño
Toma la iniciativa para realizar
acciones de cuidado personal, de
alimentación e higiene de manera
autónoma.
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA
MATERNA,
-Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
-- Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
Desempeño
-Expresa sus, emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar.

RECURSO.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Hoy vamos conversar a cerca de las cosas que pueda hacer sin ayuda
cuando eras bebe muy pequeñito lo hacías o tus papás tenía que bañarte, alimentarte
vestirte por que tú todavía no sabías hacer nada y después poco a poco creciste y
aprendiste hablar, sujetar biberón , caminar ,ir al baño, sin usar pañales, y muchas cosas. Y
ahora ya eres más grandecito te preguntamos ¿Qué acciones puedes hacer solo? Cambiarte
tu ropa, lavarte tu carita las manitos, cepillar los dientes, tomar solo el desayuno, amarrarte
los pasadores etc. Pero de repente hay acciones que no puedes realizar solo sin autonomía
y poco a poco lo podrás aprender.
DESARROLLO Conoceremos un cuento papá mamá nos leerá.
CUENTO
UN LIO DE CORDONES

h́abía una vez una niña llamada Laura que aprenderá atar los pasadores sola,
entonces la mamá de Laura a cabo de llegar a casa trayendo un regalo y le
dice toma te traigo un regalo hay que bonito dice Laura, en la cajita había
unos zapatos rojos para cada pie, entonces Laura se dio cuenta que los zapatos
eran con pasadores que no le gusta a Laura por que no todavía sabe atar los
pasadores, vamos intentar dice la mamá, pero a Laura le resulta muy difícil,
pero sabe que los otros niños ya saben atar los pasadores, y decide ponerse los
zapatos viejos solo tiene que meter los pies ya listo ,pero decide esconder los
zapatos a un sitio escondido que la mamá no pueda encontrar, luego sube arriba
al piso en donde ahí hay muchos zapatos un montón en cajas y pone la cajita de
zapato a lado de otros zapatos y lo esconde, pero ella piensa algo y busca una
cinta de color rojo y lo coloca marcando con una cinta alrededor de la caja y lo
deja junto con las cajas y toda las cajas son iguales y dice mama’ nunca va
encontrarlos zapatos, pero ahí la niña Laura está jugando sin darse cuenta con
la cinta roja haciendo pasadores y la mamá le ve y le dice Laura que has
hecho unos lazos y entonces intenta a atar los zapatos con esa cinta que has
hecho has la prueba, el día siguiente encantado ya ató los pasadores y
aprendió.
CIERRE PAPA O MAMÁ REALIZA PREGUNTAS ¿de quién nos cuenta la historia?
¿HIJO QUE PUEDES HACER SOLO? Su niño dirá puedo comer solo, lavarme las manos slo,
peinarme, cambiarme mi ropa, sonar mi nariz, atar solo mi pasadores de mi zapato una
serie de acciones que ya puedes realizar solo bien excelente, pero cuando eras bebé el papá
hacia las acciones y pero ahora poco a poco empezaras a practicar y lograr hacerlo, pero a
veces siempre pide ayuda a papá.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
AQUÍ SU NIÑO ERALIZARÁ LA PRACTICA DE ALGUNOS ACCIONES elaborando una plantilla con orificios,
practicar atar desatar los pasadores abrochar botones subir jalar cierre,
- COSAS QUE VAMOS A NECESITAR:
1.-CARTON
2.- ZAPATO
3.- LAPIZ O PLUMON
4..-COLORES
Papá buscará un cartón , junto con su niño colocará sus zapatos encima del cartón y traza con plumón el entorno
de la suela y pide ayuda a papá que recorte, y también perfore unos orificios donde van a ir la punta de los
pasadores, luego píntalo con los colores que te guste, cuando ya esté listo practica amarrarse y desamarrarse los
pasadores como si fueran unos zapatos, y también practica abrochar botones en tu ropa, y subir jalar cierre,
peinarte, ordenar tu cuarto, lavarte tus manitos sola o solo y otras acciones más.

JUEVES 22 DE ABRIL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “QUE RITMOS Y SONIDOS ME GUSTAN”
PROPOSITO: que los niños y niñas exploren y descubren sonidos a través de juegos y situaciones cotidianas.
COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA Explora y • descubre y comunica los Que los niños y
MATERNA emita creando diferentes sonidos que niñas exploren y
-Obtiene información del texto oral. sonidos con su hace su cuerpo, objetos descubren los
- Infiere e interpreta información del texto oral. propio cuerpo y animales. ritmos y sonidos a
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma sonidos de través de juegos y
coherente y cohesionada. objetos ,animal situaciones
-Utiliza recursos no verbales y para verbales de es, de cotidianas.
forma estratégica. fenómenos de
- Interactúa estratégicamente con distintos la naturaleza
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
DESEMPEÑO

- Comenta lo que le gusta o le disgusta sobre


diferentes sonidos, ritmos y canciones de
personas, personajes, hechos o situaciones
de la vida cotidiana a partir de sus
experiencias y del contexto en que se
desenvuelve.
RECURSOS:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO • Para iniciar, propón a tu niña o niño buscar un lugar tranquilo, donde haya poco ruido.
Hoy promovemos que los niños y niñas tengan interés por la música y descubren
diferentes sonidos a través desde el momento que ha nacido y en el transcurso de la vida
cotidiana y manifiestan sus gustos y diferencias, sobre diferentes ritmos y canciones.
DESARROLLO -Reconoce y descubre que todo tiene sonido y produce diferentes sonidos, los objetos,
cosas, los animales, los fenómenos naturaleza, nuestro propio cuerpo.
Es muy probable que te diga: “aplaudir”, “silbar”, “toser”, estornudar “cantar”, “GRITAR”,
respirar , hacer ruidos con la boca y lengua. Clo, clo clo, la,la,la, zapatear con los pies, ETC.
-podemos averiguar y sentir los sonidos que produce las cosas,objetos, por ejemplo: el sonido que
hace la lluvia, el trueno, viento, agua, el carro, moto bicicleta, el sonido que hace los animales,
instrumentos musicales guitarra, quena, maraca, etc.
- el ruido del rio y las piedras, el silbido del viento en los árboles, el canto de las
palomas, las ovejas balándola mi padre y mi madre en el campo cantando.
“CORRE, CORRE CORDERITO. CUIDADITO QUE TE LLEVE EL ZORRO A SU CUEVA.
CIERRE -Reconoce e imita los diferentes sonidos que produce su propio cuerpo las cosas, objetos,
animales, fenómenos de la naturaleza, observando cada figura

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: DÍA DE LA TIERRA, (jueves 22 de abril)


¿QUÉ ACCIONES PODEMOS REALIZAR PARA CUIDAR NUESTRO PLANETA TIERRA? . Elabora el planeta tierra con
la ayuda del papito nuestro hogar donde habita el hombre. Pintando el agua color celeste y la tierra las plantas
color verde.

El 22 de abril se celebra el DÍA DE LA TIERRA, en muchos países en el mundo, La Tierra es nuestro


hogar y es el TERCER planeta del sistema solar. La Tierra es el único planeta que hasta donde se sabe, alberga vida
como plantas, animales y seres humanos posee agua líquida en su superficie. Desde entonces, el 22 de abril es
un día para reflexionar sobre el futuro del planeta y movilizarse por un mundo mejor.

¿QUÉ ACCIONES PODEMOS REALIZAR PARA CUIDAR NUESTRO PLANETA TIERRA? .- elabora un cartelón con la
ayuda del papito con estas acciones.

1.- Ahorra agua. Mantén cerrada la llave mientras no necesites el agua y siempre que puedas reutilízala.
2.- Ahorra energía eléctrica.
3.- Disminuye tus desperdicios. ...
4.- Compra en bolsitas de tela no uses plástico.
5.- Usa menos detergentes industriales.
6.- Cuida los bosques
7.- Plantar un mini jardín con hierbas aromáticas.
Pinta la planeta tierra, el agua color celeste y la tierra de color verde donde habitamos el hombre
plantas.

VIERNES 23 DE ABRIL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “RECONOCE LAS ACCIONES QUE PUEDAN REALIZAR POR SI MISMOS/MAS”
PROPOSITO: Toma la iniciativa para realizar las actividades cotidianas de manera autónoma e independencia
COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Crea una lista de Identifica las actividades que Toma la iniciativa
las cosas que realiza su rutina diaria y para realizar las
 Problematiza situaciones para hacer puedes hacer en reconocen aquellas que actividades
indagación. un papalote, pueden hacer por si mismos cotidianas de
 Diseña estrategias para hacer explica y cuenta y mismas. manera autónoma e
indagación. las actividades independencia
que tu realizas
 Genera y registra datos o información.
solo sin ayuda.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado
de su indagación.
Desempeño

RECURSOS:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Hola niños y niñas) Identifiquen las actividades que realicen en rutina diaria y reconocen
aquellas que pueden hacer por si mismos/mas.

Los niños y niñas desde pequeños pueden participar en los momentos que pueden hacer las
actividades de rutina diaria aquellos que pueden hacer por si mismos.
DESARROLLO HISTORIA DE LOS NIÑOS
ME VISTO YO SOLO (A)
Yo soy Camila y puedo vestirme sola y atarme los pasadores, el Carlitos dice yo soy Carlos
y puedo cepillarme los dientes solo y limpiar mi mesa y yo soy juan puedo lavar mi plato, y
yo maría puedo organizar mi ropa, yo me llamo Alex y me gusta jugar con rompecabezas y
puedo armar solo, yo soy Carla ya puedo comer sola con los cubiertos, juan dice yo puedo
sonar mi nariz solo, pero aun no puedo cambiarme sola necesito la ayuda de mi mamá y a i
no me gusta cortar con tijeras solo necesito ayuda.
-luego papá o mamá preguntará a su niño/ña ¿Qué acciones había realizado solo los niños?
Y ¿tú puedes realizar solo? Comer, lavarte, peinarte ,cambiarte ropa, sonarte nariz, atarse
solo pasadores, pero cuando eras bebé papá hacia las acciones, pero ahora poco a poco
empezaras a practicar lograr pero a veces siempre pide ayuda a papá Y hagan una lista de
las cosas que pueden hacer por si mismos /más es decir sin ayuda de otra persona,
registrando en un cuadro como puedas hacerlo, a través de dibujos o símbolos y escribirlo
a tu manera utilizando, palotes, puntos, alunas letras o dictar tus ideas a un adulto. Y que
escribiera.
LO QUE NO ME GUSTA HACER(escribe las
cosas que no puedes hacer por si solo(la)
LO QUE ME GUSTA HACER (escribe las cosas
que puedes hacer por si solo(la)

Yo ya se comer solo Todavía no puedo vestirme o desvestirme


sola, necesito ayuda.

Yo ya se limpiar las mesa sola sin ayuda Yo pedrito aun no puedo cortar con
tijeras solo necesito ayuda

yo maría puedo organizar mi ropa yo soy Carlos a un necesito ayuda para


cepillarme los dientes

soy juan puedo lavar mi plato, solo

CIERRE Lee las actividades de los niños que realizan por si solos y ¿cuales son las actividades de los niños que
realizan por si solos o solas o con ayuda?y tu qué actividades realizas solo?

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA (día viernes 23 abril)

HOY JUGAREMOS: “juego de psicomotricidad”

MATERIALES A NECESITAR
1.-VASOS O LATAS SI NO TENGAN PODRIA SER PIEDRITAS, MADERITAS ETC, 2.-CUBETA O LAVADOR

¿COMO VAMOS A JUGAR?

Con los vasos vasa formar una fila dejando espacios entre un vaso y otro para que el niño /ña puedas
pasar entre ellos y en un extremo de la fila vas a colocar la cubeta o lavador y en el otro extremo vas
colocar los peluches , para este juego tu niño o niña deberá colocarse frente a la cubeta o lavador
luego ir gateando sobre los vasos y al llegar al otro extremo vas a coger el peluche y vas regresar
sobre la misma fila de vasos haciendo sigsac y colocando el peluche en el lavador.

LUNES 26 DE ABRIL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “YO TAMBIÉN ME CUIDO”
PROPOSITO: practica acciones que puedan realizar con mayor autonomía por si mismos/mas para cuidar su salud ¿Por
qué debemos cuidar nuestra salud?

COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Demuestra a tu Práctica acciones que
familia y tú puedan realizar con
puedes cuidar tu mayor autonomía por
salud lavando tus si mismos/mas para
manos. cuidar su salud ¿Por
qué debemos cuidar
nuestra salud?
El día de hoy conversemos de algunas acciones que debemos hacer para cuidarnos nuestro cuerpo es muy importante para
nuestra salud mantener la higiene personal, para prevenir las enfermedades infecciones para crecer sanos y fuertes ya que
al bañarse limpia la piel, elimina los malos olores y las bacterias de la piel.

¿Qué actividades debemos realizar para cuidar diariamente nuestro cuerpo? Cepillarse los dientes siempre de cada comida,
bañarse después de jugar correr sudar, lavarse las manos antes de comer, y después de ir al baño, cambio de ropa interior
cada día, lavar la cara cada día con agua y jabon,tener propio utensilio personal peine, jabón, toalla comer saludable, elegir
alimento nutritivo, para disminuir el covid 19 mamá reconoce los cuidados que debe tener su niño (ña) con su higiene
personal mamá al ver a su niño realizar algunas acciones de aseo personal lo felicita dándole un abrazo yo también puedo
cuidarme y ¿Cómo lo haces tú?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Saludo con todos los niños y niñas, para empezar saludemos a Jesús realizando una oración al ángel
de la guarda.
canción el pin, pon
DESARROLLO El día de hoy conversemos de algunas acciones que debemos hacer para cuidarnos nuestro cuerpo es
muy importante para nuestra salud mantener la higiene personal, para prevenir las enfermedades
infecciones para crecer sanos y fuertes ya que al bañarse limpia la piel, elimina los malos olores y las
bacterias de la piel.
¿Qué actividades debemos realizar para cuidar diariamente nuestro cuerpo? Cepillarse los dientes
siempre de cada comida, bañarse después de jugar correr sudar, lavarse las manos antes de comer, y
después de ir al baño, cambio de ropa interior cada día, lavar la cara cada día con agua y jabon,tener
propio utensilio personal peine, jabón, toalla comer saludable, elegir alimento nutritivo, para
disminuir el covid 19 mamá reconoce los cuidados que debe tener su niño (ña) con su higiene personal
Mamá al ver a su niño realizar algunas acciones de aseo personal lo felicita dándole un abrazo. Yo
también puedo cuidarme y ¿Cómo lo haces tú?
mamá al ver a su niño realizar algunas acciones de aseo personal lo felicita dándole un abrazo

CIERRE CON LA AYUDA DEL PAPÁ COMPLETA EL SIGUIENTE TEXTO RECORTANDO PEGANDO CON
LAS FIGURAS PROPUESTAS EN EL RECUADRO INFERIOR.

Después de levantar de la cama me lavo los dientes… …

Antes de almorzar me lavo la mano con agua y jabón…… ………………

Luego me seco con la toalla…

Al terminar de almorzar uso el… y la pasta dental para lavarme


los dientes

Después de lavarme me seco el cabello…

Y utilizo un… para peinarme y poder salir a pasear con mamá y papá.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: OBSERVA Y COLOREA LOS UTILES DE ASEO


MARTES 27 DE ABRIL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “UN POEMA QUE RIMA”
PROPOSITO;
Hoy creamos un espacio en la casa para la lectura que sea cómodo libre acogedor con alfombras, cojines, cajas, si es posible
decorar poner un nombre, con participación de la familia para promover el interés de la lectura.

COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Comunicación Lee el poema con Crea poesía con palabras Leerán poemas que
rimas mediante que riman igual sonido riman, darán su
RETO. CREA UN POEMA CON RIMA Y
icono verbal y final. opinión y se
CREA UNA POEMA DIVERTIDO reconoce el sonido expresaran atraves del
PUEDES HACER A TU MANERA de las palabras juego y movimiento.
DIVERTIDODIBUJARLa O ESCRIBIRLO que riman.
¿Qué es una
A TU MANERA Y GUARDALO. rima? una rima
es la repiticion de
un sonido al final
de dos Crea un espacio de
palabraejemplo lectura tomando
montaña y araña acuerdos y con
estas palabras participación con la
tiene el mismo familia, promover la
sonido final. lectura ejercita la
POEMA UN imaginación.
GATIT.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Primer lugar nos saludamos y recordamos el calendario con una canción “buenos días
amigos como están, buenos días amigos como están” y después nos toca saludarnos con
nuestro padre celestial que nos cuida y nos protege todo los días y nuestra angelito
de la guarda.
Para eso levantando la manito derecha para arriba y juntamos las dos manitos
ponemos al pechito rezamos junto con la profesora.
Niño Jesusito, manso corderito haz tu cunita en mi corazoncito, angelito de mi guarda
dulce compañía no me desampares ni de dia ni de noche por que sin ti me perdería.
DESARROLLO Hoy creamos un espacio en la casa cómodo libre acogedor con la participación de la
familia para promover el interés de la lectura, lo haremos con alfombras , cojines , si
es posible decorar
Reunidos con la familia manifestamos nuestra iniciativa e interés para jugar y
movernos de forma diferente con poema por lo cual desarrolla y ejercita nuestra
mente y la imaginación. Algunos poemas cuenta de historias, de objetos, y de
personajes.
-papá o mamá lee un poema a su niño (ña) que tiene rimas que tiene igual sonido final.
Elige uno de los poemas y expresa mediante los movimientos. Por ejemplo

Amarillo es el patito

Amarillo es el limón

Amarillo es el pajarito

Que sale del cascaron

CIERRE En la seguida el niño Martin crea un poema que rima, Martin pregunta ¿Cómo podemos
hacer? ¿Qué debe rimar? ¿Cómo es eso? Entonces debemos buscar una palabra que
tenga en la terminación igual sonido, en ese momento Martin se acuerda su nombre ha
yo me llamo Martin que suena como calcetín como el títere de aprendo en casa. Y
ahora sí creo un poema y dijo, busquemos palabras que tienen igual sonido final.

La serpiente de Martín

Se llama calcetín.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA (día martes 27 abril)


Juguete, casa, mariposa, manzana, espejito, foca, gatito, estrella.
RECORTA Y PEGA en las figuras reconoce palabras que rima que terminan con el mismo sonido final.
MIERCOLES 28 DE ABRIL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “YO TAMBIÉN PUEDO COLABORAR EN CASA”
PROPOSITO.
COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIO PROPOSITO
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Hoy reconocerán en
tareas del hogar en las
que pueden participar
y realizar por si solos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Recuerda hoy que todo los niños niñas que integra en una familia participa y
colabora en las labores colecticas de casa que puedan realizar de acuerdo a
sus posibilidades, para que la casita esté limpio y ordenada y organizado,
tomando acuerdos con la familia, asumiendo responsabilidades a que todos
se comprometan ayudar a papá mamá con entusiasmo para una convivencia
armoniosa en familia. Las tareas son oportunidades para interactuar y
promover el aprendizaje de los niños y niñas y es muy importante que
papá mamá que sea responsable enseñar las tareas del hogar
DESARROLLO -LEE CON AYUDA DE PAPÁ O MAMÁ LA HISTORIA DE UN
HERMANITOS PEPE Y LUCIA
Pepe y lucia aprenden a colaborar en las actividades de casa ayudando a
papá mamá
Al despertar en las mañanas sacude ordena y sacude las almohadas de su
cama, después de desayunar lavan su tasa, y colaboran regar las plantas
echando agüita todo los días, a veces se ponen a jugar con carrito y
muñeca, después de haber jugado guardan los juguetes a su lugar en
cajitas, cuando las ropas ya puestas no dejan tirado al suelo lo van
guardando las ropas sucias a la canasta. Pone los utensilios para almorzar.
Y otras muchas cosas más.
DIBUJA LA ACTIVIDAD QUE REALIZASTE EL DIA DE HOY
CIERRE En las imágenes observa e identifica las tareas o labores que cumple los
niños (ñas) y relaciona con una línea las actividades que debe realizar.

Así como Manuel y Adriana ¿tú colaboras en las tareas del hogar? ¿Qué tareas podrías realizar
por ti mismo/a? ¿Por qué ser ‘importante colabora las tareas del hogar? ¿Cómo te sientes al
colaborar en las tareas del hogar.
RETO: CREA UN ORGANIZADOR DE RESPONSABILIDADES
TAREAS RESPONSABILIDADES FIGURA DE CARITA ASPA
símbolos para ver cada
vez realizan ALGUNA
colócalo en un lugar
visible de tu casa.
TAREA
LEVANTAR LOS MANUEL
PLATOS
ORDENAR JUGUETES ADRIANA

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Elabora un organizador de responsabilidades de tareas con las personas que integran en hogar.

JUEVES 29 DE ABRIL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “QUE RITMOS Y SONIDOS ME GUSTAN “
INICIO Otro.resar manito derecaha para rezar . canta r el saludo buenos días buenos días
amigos como están buenos días amigos como están .

HOY Elabora tu caja de sonidos decora y ponga el nombre (mi caja de sonidos) y guarda
diferentes objetos cotidianos que suena, puedes encontrar buscando en tu casa, diferentes
objetos y también puede ser objetos de reúso con los que puedas producir sonidos distintos e
interesantes, y experimenta los objetos que producen sonido. Después de juntar los objetos a la
caja de sonido empecemos EL JUEGO que consiste en con los objetos que puedas producir sonidos
distintos e interesantes, tú crees que sonará igual una tapa de la olla, una caja de cartón, o una
lata cual es la diferencia o al tocar dos palitos y te gusta los sonidos que emite
Ahora diferenciamos ¿QUÉ SON RITMOS? es una combinación armoniosa de sonidos voces o
palabras ¿QUE SON SONIDOS? es el resultado producido por un objeto, en casa tenemos
muchos objetos con los cuales también podemos hacer sonidos.
1.- hoy niños y niñas identifiquen y reconoce al escuchar diferentes sonidos de objetos que han
juntado de la casa. Al escuchar diferentes sonidos los niños y niñas
.2.-fortalecen su percepción auditiva al comparar sonidos producidos por diversos objetos.
3.- como también el niño o niña expresaran sus gustos y preferencias por determinados sonidos
(me gusta, no me gustan).
Ahora junto con el niño o niña emitimos diferentes sonidos como el sonido del viento, lluvia, del
rio. De los animales del pollito, del gato, perro maullando, de los instrumentos musicales, del
piano, de la guitarra, del tambor, otro sonidos artificiales, del silbato, de la sirena de la
ambulancia, sonido de un reloj,toc, toc toc, ahora sabias que las personas también podían hacer
sonidos con nuestro cuerpo, con nuestras manos podemos aplaudir,con los pies el sonido del
zapateo.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Realiza diferentes ritmos con los objetos de la cajita musical.

RIMAS

CORTA Y PEGA CADA DIBUJO CON LA PALABRA QUE RIMA.

VIERNES 30 DE ABRIL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “YO LO HICE”
PROPOSITO; Recordamos lo aprendido, todo lo que hicimos durante esta experiencia de
aprendizaje yo soy importante y mi voz cuenta
1.-aprendieron a dar su opinión y escuchar las propuestas de todos los miembros de su familia
para tomar decisiones con respeto (puré espinacas tallarín rojo ají de pollo)
2.-crearon su espacio de lectura, descubrieron poesías y expresaron a través del juego y
movimiento.
3.- tomaron acuerdos al crear juegos con materiales de reúso
4.-expresaron sus opiniones sobre diferentes sonidos, ritmos y canciones
5.-identificaron acciones que pueden hacer por si mismos/mas para cuidar su salud. Como lavarse
sus manos, limpiarse, cambiarse de ropa cepillarse sus dientes y mucho otras cosa más, además
indicaron aquellas que les gustan y las que no les gusta tanto
6.-practicaron acciones que puedan hacer por si mismos/mas para cuidar estar sanitos.
7.- al leer un poema descubrieron rima y realizaron movimientos libres. Ejemplo mi gato
elegante
8.-crearon su organizador de tareas del hogar que pueden realizar por si mismos /mas , para
colaborar en el orden y limpieza de casa
9.-expresaron sus opiniones sobre diferentes ritmos peruanos, bailaron, valoraron la participación
de los miembros de su familia
10 |!ha llegado el momento! de comunicar lo que aprendiste busca todas tus creaciones de estas
dos semanas de aprendizaje y conversen en familia entorna a estas preguntas, ¿Cómo te sentiste
al expresar tus ideas opiniones y gustos? , ¿Te gusta participar en las decisiones familiares?
Cuanto aprendimos recuerda que eres importante y tu voz cuenta lo lograste.

CREA UN CUENTO
Narración breve basada en personajes y hechos reales o fantástico como hacer un cuento1.-
intruduccion es la parte inicial de la historia presentación donde se presenta la situación y a los
persona.jes 2. El nudo donde se presenta el conflicto o problema de la historia es la parte mas
emcionante o triste de la historia 3 el desenlace es donde se soluciona el problema y termina el
cuento.
Ahora vamos a crear un cuento 1.-tenemos que pensar donde sucede la historia y quien será
nuestra protagonista , nuestra protagonista se llama bolo y es una oveja vive en la granja que le
pasa al bolo bolo no tiene lana y quiere conseguir lana que ya viena el infierno y tendrá el frio
¿Qué hace para conseguierla emprende un viaje ,sabiendo todo esto le pondremos como el titulo
se va llamar bolo la oveja sibn lana ya siempre somos la historia se fijaron que era fácil
Ahora bolo se va al viaje a la granja para encontrar como cubrirse primero va ver al pollo le va
pider sus plumas el polo le dice que no si no no va tener con que taparse el invierno luego va con
el cerdito el cerdo no puede como ayudarle por que no tiene el pelo nipluma asi bolo va con otros
animales que le dicen lo mismo bolo ya no sabe que hacer y se pone a llorar ,creo que rápido
llegamos al nudo el problema fue que bolo no puede cubrirse para el invierno y nadie lo puede
ayudar entonces bolo se acuerda que en la graja hay mucha paja y con eso puede hacerse un
sueter pare el invierno asi bolo rwsuelve su problema se fijaron como llegamos al desenlase bolo
solucionno su conflicto y tubo un final feliz usando su inteligencia y cretividad ven que fácil es
crear un cuentos? A ti que cuentos se te ocurre.

HABIA UNA VEZ EN UN PUEBLO LLAMADO COMBAPATA UNA OVEJASE LLAMA BOLO y es
una oveja vive en la granja bolo no tiene lana y quiere conseguir lana que ya viena el infierno y
tendrá el frio…¿Qué hace para conseguierla emprende un viaje.
Narración breve cuyos personajes son de los tres cerditos el lobo hambriento en que cada uno los
hermanitos cerditos decidieron irse al bosque y construir su casitas para protegerse del lobo cada
uno de los cerditos hicieron su casita de diferente material y serán resistentes para protegerse
del lobo y ponerse salvo del lobo.
PROPOSITO;
Hola niños hoy daremos nuestra opinión sobre ritmos peruanos y valoraremos en un juego la
participación de cada miembro de nuestra familia, existen muchos ritmos musicales en nuestro
Perú ¿les parece si jugamos? Para este juego debes escuchar muy atento
mostrar tu pulgar arriba si te gusta el ritmo que tu estas escuchando y pulgar abajo si no te
gusta listos ,enviten a su familia a participar del juego escucha, ¿Qué les parece este ritmo
ritmos peruanos es el ritmo amazónico, ritmo es un ritmo andino que tal este otro, es un ritmo
afroperuan ,que opinas de este ritmoes tambien un ritmo andino de puno, es un ritmo criollo lo
habias escuchado? Que ritmos te gustaron y cuales no ,que ritmo musical peruano fue tu favorito
tienes una canción peruano tienes favorita’
RETO: jugamos y disfrutamos en familia de los ritmos peruanos.
En familia elijan un ritmo musical peruano para bailar y moverse , crea una pequeña coreografia.
pueden usar sus instrumentos musicales para acompañar participa dando tu opinión y escucha con
respeto la opinión de los miembros de tu familia al elegir el ritmo musical y al crear los
pasos.recuerda que la participación de cad miembro de tu familia es importante. Sigue cuidando tu
salud mantenga la distancia social lava tus manos con agua y jabon máximo 20 segundos y usa tu
mascarilla cubriendo tu nariz y boca cuando tengas que salir de casa.

ACTIVIDAD DE HOY .”QUE RITMOS Y SONIDOS ME GUSTAN “


¿Qué son ritmos y sonidos? Ritmo es una combinación armoniosa de sonidos voces o palabras y el
sonido es el resultado producido por un objeto, cuerpo que se mueve o vibra, hoy mis pequeños
1.-idetificaran elementos del hogar que pueden servir para emitir sonidos 2.-fortalecerán su
percepción auditiva al comparar sonidos producidos por diversos objetos 3.-expresaran sus gustos
y preferencias por determinados sonidos (me gusta, nome gustan)
Ahora pongamos atención a los siguientes sonidos de la naturaleza 1.-es el sonido de lluvia 2.-
siido del viento, 3 sonido del rio sonidos delos animales sonido 1.-son pollitos.2.-sonido del
perro.-es el gato maullando ,sonidos musicales1.-que instrumenta sonara asi es el piano es el 2.-
dsonido de guitarra, 3.-es el sonido del tambor, sonidos artificiales es elsonido 1.-del silbato,2.-
es la sirena de la ambulancia 3.- sonido de un reloj .ahora sabias que podías hacer sonidos con
nuestro cuerpo , 1.- muy bien es el sonido de una persona, 2.- con nuestras manos podemos
aplaudir.3.- es el sonido del zapateo y sabias en casa hay muchos objetos con los cuales podemos
hacer sonidos ¿ te proponga a elaborar tu caja de sonidos puedes decorarla a tu manera vamos
a jugar a guardar los sonidos el juego consiste en hacer un recorrido por tu casa y buscar
diferentes objetos y también puede ser objetos de reúso con los que puedas producir sonidos
distintos e interesantes, tú crees que sonará igual una tapa de la olla, una caja de carton ,u una
lata cual es la diferencia y te gusta los sonidos que emite los sonidos de tu caja de sonidos
RETO: Elabora tu caja de sonidos y guarda diferentes objetos cotidianos que encuentras en tu
casa, también puede ser objetos de reúso y experimenta los objetos que producen. ¿Qué son
ritmos y sonidos?
Ritmo es una combinación armoniosa de sonidos voces o palabras y el sonido es el resultado
producido por un objeto,
1.- hoy niños y niñas identifiquen o reconoce todo los objetos que pueden servir para emitir
sonidos. Al escuchar diferentes sonidos los niños y niñas
.2.-fortalecen su percepción auditiva al comparar sonidos producidos por diversos objetos.
3.- expresaran sus gustos y preferencias por determinados sonidos (me gusta, no me gustan)
Ahora emitimos el sonido del viento, lluvia, del rio.de los animales del pollito, del gato, perro
maullando, de los instrumentos musicales, del piano, de la guitarra, del tambor, otro sonidos
artificiales, del silbato, de la sirena de la ambulancia, sonido de un reloj, ahora sabias que las
personas también podías hacer sonidos con nuestro cuerpo, con nuestras manos podemos aplaudir
el sonido del zapateo en casa tenemos muchos objetos con los cuales podemos hacer sonidos.
Elaboremos una caja de sonidos de cartón y puedes decorar a tu manera vamos a jugar a
guardar los sonidos el juego consiste en hacer un recorrido por tu casa y buscar diferentes
objetos y también puede ser objetos de reúso con los que puedas producir sonidos distintos e
interesantes, tú crees que sonará igual una tapa de la olla, una caja de cartón, u una lata cual es
la diferencia y te gusta los sonidos que emite los sonidos de tu caja de sonidos
------------------------------------------------------------------------------
Otro.resar manito derecaha para rezar . canta r el saludo buenos días buenos días amigos como
están buenos días amigos como están .

VIERNES 30 DE ABRIL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA
ACTIVIDAD: “YO LO HICE”
PROPOSITO; Recordamos lo aprendido, todo lo que hicimos durante esta experiencia de aprendizaje yo soy
importante y mi voz cuenta

1.-aprendieron a dar su opinión y escuchar las propuestas de todos los miembros de su familia para tomar
decisiones con respeto (puré espinacas tallarín rojo ají de pollo)
2.-crearon su espacio de lectura, descubrieron poesías y expresaron a través del juego y movimiento.
3.- tomaron acuerdos al crear juegos con materiales de reúso
4.-expresaron sus opiniones sobre diferentes sonidos, ritmos y canciones
5.-identificaron acciones que pueden hacer por si mismos/mas para cuidar su salud. Como lavarse sus manos,
limpiarse, cambiarse de ropa cepillarse sus dientes y mucho otras cosa mas, además indicaron aquellas que les
gustan y las que no les gusta tanto
6.-practicaron acciones que puedan hacer por si mismos/mas para cuidar estar sanitos.
7.- al leer un poema descubrieron rima y realizaron movimientos libres. Ejemplo mi gato elegante
8.-crearon su organizador de tareas del hogar que pueden realizar por si mismos /mas , para colaborar en el
orden y limpieza de casa
9.-expresaron sus opiniones sobre diferentes ritmos peruanos, bailaron, valoraron la participación de los
miembros de su familia
10 |!ha llegado el momento! de comunicar lo que aprendiste busca todas tus creaciones de estas dos semanas de
aprendizaje y conversen en familia entorna a estas preguntas, ¿Cómo te sentiste al expresar tus ideas opiniones y
gustos? , ¿Te gusta participar en las decisiones familiares? Cuanto aprendimos recuerda que eres importante y
tu voz cuenta lo lograste.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA (día 30 de abril)
LEYENDO EL TEXTO

Tengo, tengo, tengo


Tú no tienes nada

Tengo tres ovejas en una casa

Una me da leche

Y otra me da lana

Y otra me da queso
Toda la semana

.caballito llévame de aquí

Llévame hasta el pueblo


Donde yo nací.
TEMA UN VIEJE POR LAS EMOCIONES
.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: ojo pertenece anterior unidad
Dibújate: Busca tus fotografías desde que eras bebé y coloca al lado donde te has dibujado.

También podría gustarte