0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Guã - A 4. Quã - Mica 10â° 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Guã - A 4. Quã - Mica 10â° 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO HARRY-JACQUELINE KENNEDY

DANE 105001003271 - NIT 811.018.854-4 - COD ICFES 050963 // 725473 Código: FA 21


Fecha:
20/04/2020
Guía de aprendizaje por núcleos temáticos No.4
Las reacciones Químicas
---

Docente (s): LUZ EUCARIS MARÍN OSORNO Grados: 10°


---
Año: 2024 Período: 2° Núcleo Temático: CIENCIAS NATURALES: QUÍMICA
---
Objetivo de la guía de acuerdo con los objetivos de grado:
1. Utilizar con sentido crítico los distintos contenidos y formas de información y buscar nuevos conocimientos con su propio
esfuerzo.
2. Comprender la importancia de las reacciones químicas, equilibrar ecuaciones químicas y sus implicaciones.

---
Competencias:
Competencias generales:
1. La interpretación que hace posible apropiar representaciones del mundo y, en general, la herencia cultural.
2. La argumentación que permite construir explicaciones y establecer acuerdos.
3. La proposición que permite construir nuevos significados y proponer acciones y asumirlas responsablemente previendo
sus consecuencias posibles.
Competencias específicas:
1. Identificar. Capacidad para reconocer y diferenciar fenómenos, representaciones y preguntas pertinentes sobre estos
fenómenos.
2. Indagar. Capacidad para plantear preguntas y procedimientos adecuados y para buscar, seleccionar, organizar e interpretar
información relevante para dar respuesta a esas preguntas.
3. Explicar. Capacidad para construir y comprender argumentos, representaciones o modelos que den razón de fenómenos.
(Explicación de fenómenos).
4. Comunicar. Capacidad para escuchar, plantear puntos de vista y compartir conocimiento.
5. Trabajar en equipo. Capacidad para interactuar productivamente asumiendo compromisos.
6. Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento. (Uso comprensivo del conocimiento científico).
7. Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del conocimiento. (Uso comprensivo del conocimiento científico).
---

Indicadores de desempeño:
1. Reconoce la importancia de las reacciones químicas en la vida del ser humano.
2. Identifica los principales tipos de reacciones química.
3. Comprende que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas de los reactivos para generar
productos nuevos y sus respectivas implicaciones.

INTRODUCCIÓN
TENGA EN CUENTA: LA REVISIÓN ES PRESENCIAL.
INSTRUCCIONES DE TRABAJO: desarrollar las actividades de forma organizada y completas. NO
OLVIDE SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DADAS EN CLASE PARA TRABAJAR EN EL ÁREA.
CONTENIDOS: importancia, conceptualización, y reconocimiento de las reacciones químicas
PROPÓSITO: Destacar la importancia de las reacciones químicas a través del uso de organizadores gráficos.

“Creemos en lo nuestro, forjamos futuro” Página 1 | 7


PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN: https://concepto.de/reaccion-quimica/

LAS REACCIONES QUÍMICAS


La presencia de la química en nuestras vidas se manifiesta a través de las reacciones químicas. Desde el momento en que nos
levantamos, la química forma parte rutinaria y esencial de nuestra vida. Por ejemplo: la batería de un despertador.
Estamos rodeados por reacciones químicas; tienen lugar en laboratorios, pero también en fábricas, automóviles, centrales
térmicas, cocinas, atmósfera, interior de la Tierra... Incluso en el cuerpo humano ocurren miles de reacciones químicas a cada
instante, que determinan lo que hacemos y pensamos.
DEFINICIÓN DE REACCIÓN QUÍMICA. Una reacción química se produce cuando las sustancias participantes en ella se
transforman en otras distintas. A las primeras se les llama reactivos y a las segundas productos. La masa de las sustancias
participantes es la misma antes y después de la reacción, es decir, se conserva. Esto sucede porque sólo se lleva a cabo un
reordenamiento entre los átomos de los reactivos, que se rompen y forman nuevos enlaces.

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

Las reacciones químicas se clasifican, ante todo, según el tipo de reactivos que las componen. Por ende, distinguiremos entre
las reacciones químicas inorgánicas las siguientes.
1. de combustión / quema de reacciones: La reacción de algunos elementos combustibles oxidantes como el oxígeno se llama
combustión, estas reacciones producen productos oxidados. Ejemplos,
2Ca(s) + O2(g) →2 CaO(s) + calor,
4Fe(s) +3 O2(g) →2 Fe2O3(s) + calor.
Si los compuestos incluyen al C y al H al quemar con O2 los productos son H2O y CO2. Ejemplo:
CH4(g) + 2O2(g) → CO2(g) + 2H2O(g) +calor

“Creemos en lo nuestro, forjamos futuro” Página 2 | 7


C2H5OH(l) + 3O2(g) → 2CO2(g) + 3H2O(g) + calor
Por la forma como se originan los productos:
1 Reacción de adición, Síntesis o combinación. Proceso químico en el que dos o más reactivos forman un solo producto.
Ejemplo: 2H2 + O2 → 2H2O(l)

2. Reacción de descomposición. Proceso químico en el que un reactivo forma dos o más productos. Ejemplo: (NH 4)2Cr2O7(s)
→ Cr2O3(s) + N2(g) + 4H2O(l)

3. Reacción de desplazamiento o sustitución simple. Proceso químico en el que un elemento químico más activo desplaza a otro
elemento menos activo que se encuentra formando parte de un compuesto. Ejemplo: 2Na(s) + 2H 2O(l) → 2NaOH(ac)
+ H2(g)

4. Reacción de doble desplazamiento. Proceso químico en el que dos elementos que se encuentran en compuestos diferentes
intercambian posiciones, formando dos nuevos compuestos. Ejemplo: Pb(NO3)2(ac) + 2KI(ac) → 2KNO3(ac) +
PbI2(s)

5. Reacciones Ácido base (reacciones de neutralización): Materias ácidas y básicas reaccionan produciendo las reacciones de
neutralización. Ácido + base → sal + agua o Ácido + base → sal. Ejemplo: HCl + NaOH → NaCl +
H2O,
3H2SO4 + 2Al(OH)3 → Al2(SO4)3 + 6H2O, SO3 + Na2O → Na2SO4.
Reacciones según la energía calorífica involucrada:
1. Reacción exotérmica. Proceso químico que libera energía calorífica hacia el medio que lo rodea. Ejemplo: N 2(g) + 3H2(g)
→ 2NH3(g) + Energía; ΔH < 0
2. Reacción endotérmica. Proceso químico que absorbe energía del medio que lo rodea. Ejemplo: 3O 2 + Energía
→ 2O3; ΔH > 0
Reacciones según el sentido de la reacción
1. Reacciones irreversibles. Proceso químico que ocurre en un solo sentido. Ejemplo: NaCl(ac) +
AgNO3(ac) → AgCl(s) + NaNO3(g)
2. Reacciones reversibles. Proceso químico que ocurre en ambos sentidos. Ejemplo: H 2(g) + I2(s) ⇆ 2HI(g)
Reacciones según la rapidez de reacción:
1. Reacción lenta. Proceso químico en donde la cantidad de producto formado o la cantidad de reactante consumido por unidad
de tiempo es muy pequeña. Ejemplo: 4Fe(s) +3O2(g) → 2Fe2O3(s)
2. Reacción rápida. Proceso químico en donde la cantidad de producto formado o la cantidad de reactante consumido por
unidad de tiempo es muy grande. Ejemplo: HCl(ac) + NaOH(ac) → NaCl(ac) + H 2O(l)
Reacciones según el tipo de comportamiento de compuesto o naturaleza de los reactivos
1. Reacciones iónicas. Proceso químico que generalmente ocurre en disolución acuosa; consiste en la interacción eléctrica de
especies iónicas solvatadas o dispersas en el disolvente (comúnmente H 2O). ejemplo: Ag+ (ac) + Cl- (ac) →
AgCl(s)
2. Reacciones moleculares o covalentes. Proceso químico que involucra a las interacciones de moléculas (de sustancias
covalentes). Ejemplo: 2H2(g) + O2(g) → 2H2O(g).

ECUACIÓN QUÍMICA

“Creemos en lo nuestro, forjamos futuro” Página 3 | 7


Una ecuación química es una forma resumida de expresar, mediante símbolos y fórmulas, una reacción química. En ella
determinamos las sustancias reaccionantes, se predicen los productos y se indican las proporciones de las sustancias que
participan en la reacción.
Para identificar si ha ocurrido una reacción química es necesario verificar si se ha dado alguno de los siguientes eventos:
1. Se produce una efervescencia (producción de gases).
2. Se libera o absorbe energía (cambia la temperatura del matraz o recipiente donde ocurre la reacción).
3. Cambio de color de los reactivos participantes.
4. Aparece un precipitado o sustancia insoluble.
En esta tabla aparecen los símbolos más utilizados en las ecuaciones químicas. Observa que las sustancias que actúan como
reactivos se escriben del lado izquierdo de la reacción mientras que los productos (sustancias que se forman durante una
reacción química) del lado derecho.

Para escribir una ecuación química se tiene que tomar en cuenta que:

“Creemos en lo nuestro, forjamos futuro” Página 4 | 7


1. Debemos saber cómo reaccionan las sustancias y qué nuevos productos se forman.
2. Toda ecuación química debe estar balanceada, es decir que debe de existir la misma cantidad de átomos de un mismo
elemento de ambos lados de la ecuación química, por ejemplo, esta es una representación de una molécula de agua
oxigenada o peróxido de hidrógeno (H2O2).

El agua oxigenada es un líquido transparente muy reactivo, por lo que se utiliza como desinfectante y bactericida. Por este
motivo se requiere almacenarlo en recipientes color ámbar, que no permitan la entrada de luz y de esta manera el agua
oxigenada almacenada no reaccione ni se descomponga.

IMPORTANCIAS DE LAS REACCIONES QUIMICAS

LA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA:


Reacciones químicas en la cocina de nuestra casa. Los tintes naturales. Los tintes sintéticos. La pintura y otros recubrimientos.
Componentes de la pintura. El bronceado. La fotografía clásica y el cine. El cuerpo humano es un asombroso y complejo
laboratorio químico en constante funcionamiento. Los estados de ánimo, las enfermedades. La respiración y la fotosíntesis. La
saponificación. La química del amor: hormonas y neurotransmisores. Por lo tanto, la presencia de la química en nuestras vidas

“Creemos en lo nuestro, forjamos futuro” Página 5 | 7


ha mejorado la calidad de vida de los humanos: La sal, los analgésicos, el entorno en que vivimos, los objetos que utilizamos,
las sensaciones y pensamientos son el resultado de reacciones químicas.
QUIMICA EN NUESTRO HOGAR:

Desde el momento en que nos levantamos, la química forma parte rutinaria y esencial de nuestra vida. Ejemplo: batería de un
despertador. La Química en la cocina de nuestro hogar: el café, mojar una galleta, freír un huevo, el teflón, el fósforo, la
cebolla, y muchos ejemplos más. También los alimentos mismos que consumimos (carne, leche, frutas y otros) son producto de
reacciones químicas complejas. En la naturaleza, estas reacciones se efectúan diariamente en los organismos. En la mejora de la
salud humana han contribuido, entre otros, dos grupos de medicamentos: los antibióticos, que han revolucionado la cura de las
infecciones causadas por microorganismos, y las vacunas, que han estado en primera línea de defensa contra las epidemias,
enfermedades contagiosas y patologías previsibles.
LA QUIMICA Y EL COLOR:
Los tintes naturales. Los tintes sintéticos, uno de los grandes descubrimientos de la historia, han llenado de color a los objetos
que nos rodean y la ropa con la que nos vestimos. Nuestra ropa habitual está hecha de cuatro tipos de materiales básicos: el
algodón, la lana, la seda y las fibras sintéticas. La pintura y otros recubrimientos, Componentes, El popular bronceado es el
resultado de una reacción química: La melanina. Los protectores solares y otros como la fotografía clásica y cine.
LA QUIMICA EN EL ORGANISMO:
El cuerpo humano es un asombroso y complejo laboratorio químico en constante funcionamiento: los cinco sentidos, la
digestión, los músculos o las hormonas. Los diferentes estados de ánimo y las enfermedades son el resultado de cambios
químicos, la quimioterapia. La fotosíntesis: sustancias químicas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. La respiración y la
saponificación.
REACCIONES DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL:

“Creemos en lo nuestro, forjamos futuro” Página 6 | 7


El Ácido Sulfúrico (H2SO4): Se utiliza para hacer fertilizantes, fabricar ácido fosfórico, pigmentos, en reacciones electrolíticas.
El Amoníaco (NH3): El uso más común es en fertilizantes y productos de limpieza. Ten cuidado, es peligroso mezclarlo con
lejía ya que forma gases tóxicos.
El Ácido clorhídrico (HCl); Entre sus aplicaciones, hay que destacar su uso industrial para limpiar, tratar y galvanizar metales,
curtir cueros, y en la refinación y manufactura de una amplia variedad de productos.
El Ácido nítrico (HNO3): se usa esencialmente para la fabricación de fertilizantes (65%) y explosivos (25%). También se
utiliza en menor proporción (10%) en numerosos procesos preparativos, especialmente como agente oxidante y nitrante.
LA QUIMICA DEL AMOR:
Las especies animales se aseguran la reproducción, mediante diferentes sustancias químicas que expelen las hembras. Las
plantas con flores, también utilizan sustancias químicas para atraer insectos. Los neurotransmisores y las hormonas.

ACTIVIDADES

LAS ACTIVIDADES SERÁN ASIGNADAS POR LA DOCENTE EN CLASE.

Las actividades que se desarrollarán serán sobre las temáticas que contiene la guía:
Actividades sobre las Reacciones Químicas y sus tipos.
Actividades sobre las Ecuaciones Químicas.
Actividades sobre la Importancia de las Reacciones Químicas.
La metacognición.

GÉNESIS-EUCARIS

“Creemos en lo nuestro, forjamos futuro” Página 7 | 7

También podría gustarte