Plan de Mejoramiento Hospital San Vicente 2020
Plan de Mejoramiento Hospital San Vicente 2020
EN SALUD PAMEC 2
Somos una empresa social del estado, que presta servicios integrales de salud de mediana complejidad, con recursos tecnoló
y responsabilidad social, garantizando la satisfacción del usuario y su familia
VISION
En el año 2020 el Hospital San Vicente de Arauca será reconocido por la fidelización de los usuarios la auto sostenibilidad y e
VALORES INSTITUCIONALES
RESPONSABILIDAD: Es hacernos cargo de las consecuencias de las palabras, las decisiones y los compromisos.
RESPETO: Reconocemos y toleramos las Creencias, actuaciones, sentimientos y motivos de las personas
EQUIDAD: Todos los colaboradores y funcionarios de la institución actuaran sin ningún tipo de discriminación, distribuyendo l
personas que lo requieran en condiciones de accesibilidad, oportunidad y calidad
IGUALDAD: Todos los usuarios del Hospital son iguales, no habrá distinción en la atención por Raza, etnia, origen, estrato, re
menores de cero (0) a 5 años y población vulnerable.
ALCANCE
El Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad se aplica a los procesos estratégicos, misionales y de apoyo del H
establecidos en el manual único de acreditación vigente, incluye la formulación, implementación, ejecución y evaluación de las
fin de formular estrategias de mejora continua.
POLITICA DE CALIDAD
Prestar servicios de salud especializados con los más altos estándares de calidad al menor costo posible, generando rentabilid
mejorando la calidad de vida de nuestros trabajadores y población usuaria.
MAPA DE PROCESOS
Tabla 2. Abreviatura de los Procesos
2. SERVICIOS HABILITADOS EN REPS
INTERNACIÓN: GENERAL ADULTOS-GENERAL PEDIÁTRICA-CUIDADO INTERMEDIO NEONATAL-CUIDADO INTENSIV
ADULTO-CUIDADO BÁSICO NEONATAL.
CIRUGIA GENERAL-GINECOLOGÍCA-NEUROLOGICA-ORTOPEDICA- PLASTICA Y ESTETICA-UROLOGICA-DERMATOLO
CONSULTA EXTERNA: ANESTESIA-DERMATOLOGIA-ENFERMERIA-GINECOOBSTETRICIA-MEDICINA INTERNA-NUTRI
PSICOLOGIA-CONSULTA PRIORITARIA-CIRUGIA PLASTICA Y ESTETICA-GINECOLOGIA-
SERVICIO DE URGENCIAS
TRANSPORTE ASISTENCIAL: ASISTENCIAL BASICO-ASISTENCIAL MEDICALIZADO
APOYO DIAGNOSTICO Y COMPLEMENTACIÓN TERAPEUTICA: ENDOSCOPIA DIGESTIVA-LABORATORIO CLINICO-RA
SERVICIO FARMACEUTICO-LABORATORIO CITOLOGIAS CERVICOUTERINAS-ULTRASONIDO-TERAPIA OCUPACIONA
FONOAUDIOLOGIA-T-ATENCIÓN DEL PARTO-ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO-VACUNACIÓN-ESTERILIZACIÓN-
3. ANALISIS RESULTADOS PLAN DE MEJORAMIENTO VIGE
Se conformaron los grupos por cada estándar escogiendo al personal que por su experiencia, trabajo, conocimientos y actitud
cuenta:1, La metodología de Autoevaluación de acreditación se realizó con la hoja Radar de la Resolución 2082 del 29 de May
componentes de cada calificación, su matriz de diligenciamiento y conceptos relacionados como: línea base, fortalezas, oportu
significado tanto en enfoque, implementación y resultados, todo el trabajo de calificación se realizó por consenso del grupo, se
calificar cada estándar, a medida que se evaluaba cada criterio se hacía referencia a lo que estaba pidiendo el estándar, en es
matrices y en algunos estándares se roto al personal para diligenciar y conocer la matriz del Manual de Acreditación en Salud
TOTAL
CUMPLIMIENTO 128 45.70% 101 59% 63
CORREO ELECTRONICO
INSTITUCIONAL [email protected]
d, con recursos tecnológicos y un talento humano comprometido con la calidad, seguridad, innovación,
SION
a auto sostenibilidad y el mejoramiento continuo
TITUCIONALES
ompromisos.
onas
minación, distribuyendo los recursos de manera que se garantice la prestación de servicios para todas las
etnia, origen, estrato, religión, o creencias de acuerdo a la ley habrá prioridad para gestantes, niños
ANCE
ionales y de apoyo del Hospital San Vicente de Arauca- ESE, siguiendo los criterios de acreditación
ción y evaluación de las actividades y la comparación de la calidad observada frente a la calidad con el
DE CALIDAD
ble, generando rentabilidad económica que nos permita aumentar coberturas en rentabilidad social,
PROCESOS
ura de los Procesos
BILITADOS EN REPS
AL-CUIDADO INTENSIVO NEONATAL-CUIDADO INTENSIVO ADULTOS-CUIDADO INTERMEDIO
QUIRÚRGICOS:
OLOGICA-DERMATOLOGICA-ANESTECIA-
CINA INTERNA-NUTRICIÓN Y DIETETICA-ORTOPEDIAY/O TRAUMATOLOGIA-PEDIATRIA-
EL SEGUIMIENTO 2020
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO
SUBPROCESO: GESTIÓN GARANTÍA DE CALIDAD
FORMATO AUTOEVALUACIÓN DE ACREDITACIÓN
Estándar Evaluados:___DERECHO DE LOS PACIENTES___________________
Líder del grupo: YORKIN JAIMES MORENO Firma del Líder : _________________________________________________
Integrantes: YORKIN JAIMES, JEFE HOSPITALIZACIÓN,OLGA LUCIA GUAPACHA
___________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
IMPLEMENT
ENFOQUE RESULTADO
ACION
PROMEDIO
1.667
DIRECTOR
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO
SUBPROCESO: GESTIÓN GARANTÍA DE CALIDAD
FORMATO AUTOEVALUACIÓN DE ACREDITACIÓN
Estándar Evaluados:___DERECHO DE LOS PACIENTES___________________
Líder del grupo: YORKIN JAIMES MORENO Firma del Líder : _________________________________________________
Integrantes: YORKIN JAIMES, JEFE HOSPITALIZACIÓN,OLGA LUCIA GUAPACHA
___________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
IMPLEMENT
ENFOQUE RESULTADO
ACION
SUBDIRECT
Difundir y Evaluar la # Difusiones SBDIRECCIÓ ORA
apropiación del código de ejecutadas/difusiones N ADTIVA ADMINISTRA
buen gobierno en los programas; # de no se evidencia TIVA
funcionarios del hospital san personas CUMPLIMIEN
difusion del codigo de
Vicente ESE evaluadas/Total de TO 80%
Actualizar el código de ética y el buen gobierno,
código de buen gobierno. falta de compromiso del personas capacitadas
Implementar plan de trabajo que personal para la
5 5 5 125
conlleve a generar mayor adherencia Actualizar el código de ética actualizacion y difusion de
hacia los códigos en todo el personal teniendo en cuenta los la actividad
de la institución. deberes y derechos que se Documento
deben actualizar documento documento
actualizado y
desactualizado actualizado
aprobado CESAR
TALENTO VALDERRAM
HUMANO A/EDITH
Difundir el código de ética # CAPACITACIONES BARRAGAN
según cronograma y evaluar ejecutadas/# no hay evidencia de
Capacitaciones CUMPLIMIEN
difusion del codigo de
programadas para el TO 80%
etica.
año
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SEGUIMIENTO 1 SEGUIMIENTO 2
RESPONSABLE RESPONSABLE
SEGUIMIENTO
ESTADO % AVANCE COMENTARIO SEGUIMIENTO ESTADO % AVANCE
Estándar 5. Código: (AsSP1) *Se cuenta con un líder capacitado y entrenado para realizar las actividades propias del Programa de Diseñar las escalas de valoración
La organización tiene formulada implementada y evaluada la política de Seguridad de pacientes y garantiza su Seguridad del paciente. *Nuestra institución desde el año 2014, ha venido del riesgo de caídas y ulceras por
despliegue en toda la organización mediante Criterios: trabajando en acciones tendientes a garantizar la seguridad de los usuarios a través de un Programa de presión en dinámica gerencial y
• Una estructura funcional para la seguridad del paciente. seguridad institucional; haciendo parte de este programa se encuentra la politica de seguridad del paciente, en socializar al personal la ruta de
• La implementación de estrategias para el fortalecimiento de la cultura justa de la seguridad que incentiva el la que adquiere el compromiso de trabajar por la seguridad de sus usuario y .para la implementacion de esta acceso
reporte voluntario de eventos,la identificación de riesgos asistenciales y la definición de barreras de seguridad politica se continúan con los lineamientos estratégicos:
orientadas a su mitigación. 1. Sistema de reporte de forma electrónica a través del sistema Dinámica gerencial de
• Monitorización de eventos adversos. incidentes y eventos adversos. 2. Confidencialidad en la informacion relacionada con el analisis de los
• Evidencias de tendencias hacia la mejora y el desempeño superior. . Inclusion de estrategias de eventos, incidentes y eventos adversos. 3, Se da aplicación a la politica de gestión del riesgo. 4 . Se
informacion sobre eventos adversos a los pacientes y sus familiares. 1. Programa de cuenta con una resolución actualizada del comite de seguridad del paciente y además cuenta con algunos mejoramiento
Seguridad del paciente. comités directivos que apoyan la promoción, implementación, control y evaluación de la seguridad del paciente continuo
tales como comité de farmacia y terapéutica, comité de vigilancia epidemiológica e infecciones Asociadas a la
2. Rondas Atención de la salud (IAAS) y y tecno vigilancia y de transfusiones para seguir con la promoción de la
hospitalarias de cultura de seguridad y de esta manera seguir con el seguimiento sistematico al desarrollo de la politica 1. la identificación del
seguridad del paciente deseguridad. 5 . Capacitacion de funcionarios en temas de seguridad del paciente (Diplomado y todos los riesgo del paciente a traves
por procesos. martes un espacio de Martes de academia, espacio educativo por cada proceso) y fortalecimiento de las del sistema de dinamica 5 5 5 125
competencias del talento humano. 6 Identificacion del riesgo en la gerencial ( Caída, UPP,
3. Resultado de estandarizacion de los procesos organizacionales. 7. Se tienen en cuenta las alertas de seguridad identificación)
Indicadores mundialmente aceptadas. 8. Prevención , detección y control de Infecciones Asociadas a la Atencion de
relacionados con la Salud. 9. Adherencia de guias y protocolos de atención; evaluación
seguridad. 4, escrita a todo el personal del area asistencial. 10. La
Informe de analisis de difusion de la politica se hace desde la induccion a los funcionarios, el tema de seguridad esta incluida dentro Capacitar el debido Falta de compromiso de
diligenciamiento de las escalas de los funcionarios para
indicadores de del Manual de induccion general que se da a 80% de los funcionarios que ingresa, a los estudiantes y/o
3 3 3 2 3 3 3 3 3 1 2.7 caídas y de ulceras de presión a
diligenciarlo en dimanica,
seguridad del paciente personas de entrenamiento que vayan estar en la institucion. 11. Con base en los eventos , incidentes y falta de equipos de
5, fallas presentadas se establecen barrera de seguridad por procesos ,las cuales son conocidas por el personal través del sistema de dinámica computo
Socialización de que interviene en cada uno. 12. Con la implementacion de las gerencial. gestion tecnologica
indicadores de barreras de seguridad se han disminuido algunos eventos adversos adversos a nivel institucional . 13, Rondas y documental
Seguridad del paciente de seguridad diaria y rondas de seguridad integral por los integrantes del comité de seguridad del paciente.
por procesos , 14, Fortalecimiento en la educación e información de la prevención del riego y autocuidado durante la estancia
6. Adherencias a las hospitalaria. 15, Fortalecimiento en la educación y adherencia en la estrategia de prevención en la atención
estrategias de seguridad binomio madre-hijo 16, Rondas de infecciones y educación para la prevención de Infecciones Asociadas a la
del paciente 7. Atención en Salud. Establecer un cronograma para
Capacitación continua a verificar la debida valoracion del
guías y protocolos 8. riesgo del paciente
Adherencia a Guías
clínicas y protocolos
institucionales
2. Adherencia a la identi
mejoramiento
ficacion del riesgo( Caída,
5 4 5 100 continuo/ seguridad
UPP, identificación)
del paciaente
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
COMPLETO 2
APROBACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO EN DESARROLLO 2
LIDER: MEJORAMIENTO CONTINUO/GARANTIA DE LA CALIDAD ATRASADO 0
DIRECTOR NO INICIADO 2
LIDER DEL GRUPO
% CUMPLIMIENTO
COMPLETO 2 33%
EN DESARROLLO 2 33%
ATRASADO 0 0
NO INICIADO 2 33%
CALIDAD OBSERVADA #Total de pacientes que desarrollan UPP durante el periodo de hospitalización
Taza de ulceras
que se clasifican como evento adverso/SUMATORIA DE DIAS DE ESTANCIA DE 6
por presion
LOS PACIENTES EN LOS SERV DE HOSPITALIZACION
año 2020
No. Total caidas No. Total caidas que se clasificaron como evento adverso/semestre
que se clasificaron
total caidas hospit
como evento 8
6
adverso
No. Total caidas No. Total caidas que se clasificaron como incidente/semestre
que se clasificaron
como incidente 1
total de caidas urg 3
total de caidas c ext 0
total de caidas apoyo Dx 0
No. Total caidas que se clasificaron como evento adverso 8
No. Total caidas que se clasificaron como incidente 1
No. Total de eventos adversos relacionados con la administracion de medicamentos en el servicio de hospitalizacion
2
SEGUIMIENTO 1 SEGUIMIENTO 2
RESPONSABLE DE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMRE DICIEMBRE
EJECUTAR LA FECHA: JUNIO - 2020 FECHA: SEPTIEMBRE -2020
INDICADORES
ACCION
CALIDAD RESPONSABLE RESPONSABLE
INDICADOR
OBSERVADA
ESPERADA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SEGUIMIENTO
ESTADO % AVANCE COMENTARIO SEGUIMIENTO ESTADO
ESCALAS DE
TOTAL DE
ESCALAS
CAIDAS Y DE
ESCALAS NO SE Se evidencia que se
ELABORADAS EN ULCERAS DE
ENCONTRABAN sistematizo la
EL PRESION Sara
PARAMETRIZADA valoración de caídas
SISTEMA/TOTAL PARAMETRIZA Maldonado /Litza COMPLETO 100%
DE ESCALAS S EN EL SISTEMA y de UPP el
DAS EN EL Dias
PROGRAMADAS DE DINAMICA software de
SISTEMA DE
PARA DISEÑAR EN GERENCIAL dinámica
EL SISTEMA
DINAMICA
GERENCIAL
En julio se realizo
adherencia a cinco
Herramientas de
valoraciones de
valoración del riego
valoraciones que el 80% de prevencion de caida
de UPP y caída,
realizadas las valoraciones donde 4 cumplio con
pero no se Sara
adecuadamente/ realizadas valoracion
evidencia Maldonado /Litza en desarrollo 12%
total de tengan una adecuada/y se hizo
deguimiento a la Dias
valoraciones valoracion adherencia a dos
adecuada
realizads adevuada valoraciones con
valoracion del
UPP donde en el
riesgo del paciente
100% hubo
adecuada valoraicon
actualizacion del
Líder seguridad del mapa de riesgo
mapa de riesgo por
paciente y lideres de procesos Sara
procesos definidos mapa de riesgo
de procesos programados / Maldonado /Litza No iniciada
como criticos actualizado
hospitalizacion, mapa de riesgo Dias
teniendo los
urgencias, UCI documentado
indicadores
la percepcion de la
Numero de percepcion de
seguridad del
encuestas seguridad del Sara
seguridad del paciente mediante
realizadas / total paciente en el Maldonado /Litza No iniciada
paciente encuesta fue
de encuestas hospital san Dias
realizada en el
programadas vicaente.
2018
Se registros de
educacion en
Se cuenta con prevencion del
evidencias sobre riesgo a los
educacion al pacientes y su
Líder seguridad del paciente en cuanto familia, se entrevista
No de adherencias cumplir con el
paciente y lideres la prevencion del Sara al pacieeste y su
realizadas / Total 70% de las
de procesos adherencias
riesgo durante su Maldonado /Litza en desarrollo 25% familia para verificar
actividades
hospitalizacion, programadas estancia Dias y se encuentra que
programadas
cirugia, urgencias, hospitalaria. Pero el paciene conoce
no se tiene una sobre el riesgo de
medción, analisis y caida y en el caso
planes de mejora de prevencion de
UPP el fmiliar
maneja el tema
SEGUIMIENTO 2 SEGUIMIENTO 3
FECHA: SEPTIEMBRE -2020 FECHA: DICIEMBRE -2020-ENERO 2021
COMENTAR RESPONSABLE
% AVANCE SEGUIMIENTO ESTADO % AVANCE COMENTARIO
IO
cerrado 100%
cerrado 100%
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CODIGO:GDE-SG-FR-006
OBSERVACIONES:_
PRIORIZACION INDICADOR
IMPLEMEN BARRERA DE
ENFOQUE TACION RESULTADO ACCION DE MEJORA
MEJORAMIENTO
INDICADOR
ESTANDAR/ CALIDAD ESPERADA RIESGO COSTO VOLUMEN TOTAL
OPORTUNIDAD DE
ES EP EEM DI AC P C AM T C PROMEDIO EVIDENCIAS FORTALEZAS
MEJORA
Estándar 13. Código: (AsAC5) los cuadros de Se cuenta con una agenda por medico Realizar seguimiento al
La organización programa la atención de acuerdo con los tiempos de los turno. Las citas cada 20 minutos para la atencion de cumplimiento de las
profesionales y, para asignadas para pacientes y se realiza la programacion agendas medicas en
respetar el tiempo de los usuarios, realiza la programación teniendo en cuenta cirugia programada, teniendo en cuenta el tiempo y la gestion ambulatoria y
el tiempo que se las agendas para capacidad instalada. Se analiza el programacion de
requiera para la realización de cada uno de los procesos de atención; esto lo toma de muestras, cumplimiento de citas, evidenciando cirugias. Tener Evaluar trimestralmente medico cancele la # de especialistas
hace teniendo en las agendas para gran cantidad de inasistencias, pero no conocimiento de la mediante lista de programacion, que que cumplen con lo
cuenta la capacidad instalada, el análisis de demanda por servicios y los 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 toma de muestras se verifica el cumplimiento del medico a demanda insatisfecha y 4 4 5 80 chequeo el cumplimiento disminuya el numero agendado/Total de
procesos de atención; esta de laboratorio en la programacion. crear estrategias para la del especialista a su de pacientes para la especialistas
programación se evalúa periódicamente para verificar su cumplimiento en el dinamica satisfaccion de esta agenda. atencion evaluados
marco de criterios de
calidad. Se toman correctivos frente a las desviaciones encontradas.
DIRECTOR
subdireccio Lider de
No hay evidencias
80% de las n consulta
de seguimiento al
agendas son administrati externa/ sara maldon en desarrollo 25%
cumplimiento de las
cumplidas va y lider de
agendas
cientifica GIU
1
SEGUIMIENTO 1 SEGUIMIENTO 2 SEGUIMIENTO 3
FECHA: JUNIO - 2020 FECHA: SEPTIEMBRE -2020 FECHA: DICIEMBRE -2020-ENERO 2021
RESPONSABLE COMENTA RESPONSABLE COMENTARI
COMENTARIO SEGUIMIENTO ESTADO % AVANCE SEGUIMIENTO ESTADO % AVANCE
RIO O
el analisis es
trimestral
pendiente
analisis del
indicador
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CODIGO:GDE-SG-FR-006
PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO
SUBPROCESO: GESTIÓN GARANTÍA DE CALIDAD VERSION:07
FORMATO AUTOEVALUACIÓN DE ACREDITACIÓN FECHA:21/04/2020
Estándars Evaluados: __REGISTROS E INGRESOS_________________________________________ Fecha: ____________________________________________ENERO/DICIEMBRE 2020
Líder del grupo: YORKIN JAIMES MORENO - Lider Giu____ Firma del Lider : _________________________________________________
Integrantes:YORKIN JAIMES MORENO - BLANCA NORI MARÍN- ASTRID FARINA ACOSTA-
OBSERVACIONES:_____________________ PRIORIZACION
IMPLEMEN
ENFOQUE RESULTADO
TACION
ESTANDAR/ CALIDAD ESPERADA PROMEDIO RIESGO COSTO VOLUMEN
EE
ES EP DI AC P C AM T C EVIDENCIAS FORTALEZAS OPORTUNIDAD DE MEJORA
M
Estándar 18. Código: (AsREG2)
Se tiene estandarizada la información a entregar en el momento de ingreso al servicio del
usuario y su familia Criterios:
La organización garantiza un proceso para proveer información al
usuario y su familia en los siguientes aspectos:
• Personal clave que puede contactar en caso de necesidades de su
atención o preocupación por los niveles de calidad provistos.
• Rutinas referentes a horarios y restricciones de visitas y horarios de Registro de descripcion recepcion del paciente (mis reg
alimentación. Medidas de seguridad, incluidos uso de alarmas, timbres de llamado y 092). Ingreso de admisión
conducta ante una posible evacuación. Hoja de Enfermería
• La secuencia de eventos e indicaciones acerca del sitio y del profesional Hoja de signos vitales. Revisar y/o incluir las medidas de
o profesionales que realizarán el tratamiento. Hoja de medicamentos Se realiza la entrega de dicha información al usuario por parte seguridad, incluidos uso de alarmas,
• Derechos, servicios cubiertos y no cubiertos de acuerdo con el Plan Hoja de venpunción. de trabajo social sobre derechos y deberes, los servicios que timbres de llamado y
Obligatorio de Salud, planes complementarios y medicamentos. Hoja de gastos. presta la institución y como acceder a ellos, se les indicado conducta ante una posible evacuación. Y
• Ubicación en la habitación y en el entorno. 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 1.6 5 4 4
Hoja de consentimiento informado de Anestesia como acceder a los servicios de primer nivel ya que la darlo a conocer a los usuarios,familiares y
• Causas de retraso y el tiempo máximo que debe seguir esperando. Hoja de consentimiento informado de procedimiento institución es de segundo nivel, el manual de usuario se colaboradores de la entidad Difunidir el
• Medidas para involucrar al usuario y su familia en los procesos quirúrgico. actualizó plan de emergencias y desastres del
de seguridad de la atención: información, reporte de situaciones Historia clínica, antigua. Lista de chequeo de HSVA ESE
anormales, ejemplos de situaciones de riesgo, etc. seguridad quirurgica (GQR/1-REG-009). Encuestas de
• Se establecen listas de chequeo para la verificación del cumplimiento satisfacción del usuario. Manual del usuario (GIU - MN -
de criterios de acuerdo con las prioridades y los riesgos detectados por 001).
la institución.
• Se toman correctivos frente a las desviaciones encontradas.
DIRECTOR
% CUMPLIMIENTO
COMPLETO #REF!
EN DESARROLLO 100% #REF!
ATRASADO #REF!
NO INICIADO #REF!
PRIORIZACION INDICADOR
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
PROCESO RESPONSABLE DE
ACCION DE MEJORA BARRERA DE MEJORAMIENTO RESPONSABLE EJECUTAR LA ACCION
CALIDAD
TOTAL INDICADOR ESPERADA
OBSERVADA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
2
SEGUIMIENTO 1 SEGUIMIENTO 2 SEGUIMIENTO 3
DICIEMBRE
FECHA: JUNIO - 2020 FECHA: SEPTIEMBRE -2020 FECHA: DICIEMBRE -2020-ENERO 2021
RESPONSAB
RESPONSABLE RESPONSABLE LE COMENTARI
3 4
SEGUIMIENTO
ESTADO % AVANCE COMENTARIO SEGUIMIENTO ESTADO % AVANCE COMENTARIO SEGUIMIENT ESTADO % AVANCE
O
O
plan actualizado,
sara maldonado en desarrollo 50%
pendiente difusion
se evidencia que
se realiza
adherencia a la
preparacion previa
del paciente para
sara Maldonado en desarrollo 25%
la realizacion de
laboratorio clinico
y cirugia,
pendiene registros
de imagenologia
SISTEM
PROCESO
SUBPROCESO
FORMATO AUT
Estándars Evaluados: __EVALUACION DE NECESIDADES AL INGRESO________________
Líder del grupo: GLADYS CORINA Firma del Lider : _________________________________________________
Integrantes: GLADYS CORINA-LINA LAVERDE-RUBIELA CONTRERAS
OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________
IMPLE
MENT
ENFOQUE RESULTADO
ESTANDAR/ CALIDAD ESPERADA ACIO
ES EP EEM DINAC P
DIRECTOR
_______________________________________________
RESULTADO
PROMEDIO OPORTUNIDAD DE MEJORA
C AM T C EVIDENCIA FORTALEZA
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
COMPLETO
EN
0
DESARROLLO
ATRASADO 0 0
NO INICIADO 0 0
% CUMPLIMIENTO
COMPLETO
EN
DESARROLLO
ATRASADO #REF!
NO INICIADO #REF!
SG-FR-006
N:07
04/2020
BAR
PRIORIZACION RER INDICADOR
C VO A
RIE ACCION DE MEJORA
O LU TOTA DE CALIDAD
SG INDICADOR
OBSERVADA
ESPERADA
ST ME L MEJ
O
O N ORA
0
INDICADOR DE MEJORAMIENTO
PROCES
RESPONSABLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
O
DE EJECUTAR
RESPON
LA ACCION
SABLE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SEGUIMIENTO 1 SEGUIMIENTO 2
NOVIEMBRE DICIEMBRE
FECHA: JUNIO - 2020 RESP FECHA: SEPTIEMBRE -2020
RESPONSAB ONSA
LE % COMENT BLE
1 2 3 4 1 2 3 4
SEGUIMIENT
ESTADO
SEGUI ESTADO
AVANCE ARIO
O MIENT
O
SEGUIMIENTO 2 SEGUIMIENTO 3
FECHA: SEPTIEMBRE -2020 FECHA: DICIEMBRE -2020-ENERO 2021
RESPONSA
COMENTARI BLE COMENTARI
% AVANCE SEGUIMIEN ESTADO % AVANCE
O O
TO
Estándars Evaluados: _______PLANEACION DE LA ATENCION_______________________________________________
DIRECTOR
____________________________________________________
____________________________________________________
cuadros de turnos , de
medicos generales y de
especialistas, Historias
clinicas,
2 2 1 2 2 1 1 1 1 1.3
Folletos de información a
los usuarios de preparación
para la toma de muestras.
En el Manual del usuario se
especifica la preparación de
los pacientes en caso que
2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2.1 la información sea pedida
por via telefonica. Se
dispone de ADCT-LC-MN-
005 Manual de toma,
transporte, conservación y
remisión de muestras
biologicas.
Registro de perfil
farmacologico, registros de
2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1.3 farmacovigilancia, rondas
de farmacia, historia clinica
ADCT-LC-MN-005
MANUAL DE TOMA,
TRANSPORTE DE
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 CONSERVACIÓN
Y REMISIÓN DE
MUESTRAS BIOLOGICAS
PROTOCOLO PARA
AISLAMIENTO, SE
REALIZA PROFILAXIS
ANTIBIOTICA, SE
CUENTA CON
PROTOCOLOS DE
DESINFECCION, SE
CUENTA CON
PROTOCOLO DE LAVADO
DE MANOS Y SUS
ADHERENCIAS, SE
CUENTA CON
PROTOCOLO PARA
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DERRAME DE SANGRE Y
FLUIDOS,, SE CUENTA
CON COMITÉ DE
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA,
INDICADORES DE
GESTION DE
INFECCIONES , SE
CUENTA CON PROCESO
DE ESTERILIZACION ,
ACTAD E COMITES,
REGISTROS DE RONDAS
DE PREVENCION DE
INFECCIONES
PROMEDIO 1.61
%
#ADHERENCIAS A LA GUIA IAM
ADH
QUE CUMPLEN CON LA GUIA
ERE
NCIA TOTAL ADHERENCIAS REALIZADAS
A LA A LA GUIA IAM
GUIA
IAM
SEGUNDO
ACEP SEGUIMIENTO
MEDICION
TABI INICIAL PRIMER SEGUIMIENTO
LIDA
D
O DE GESTIÓN CODIGO:GDE-SG-FR-006
NTO CONTINUO
RANTÍA DE CALIDAD VERSION:07
N DE ACREDITACIÓN FECHA:21/04/2020
Fecha: ENERO / DICIEMBRE 2020
PRIORIZACION
VO
RIE CO
LU
SG ST
FORTALEZA OPORTUNIDAD DE MEJORA ME
O O
N
5 5 5
Las guias con las que cuenta la institucion son las del
ministerio de salud y proteccion social y la adherencia a las
guias de vigilancia se realizan mensualmente, se cuenta
Explicitar y socializar los
con guias en laboratorio clinico, imagenologia que se
procedimientos de revision
difunden a los demas procesos con el fin de que se
periodica y sistematica de codigo
articulen las actividades que tienen que ver con el cuidado
rojo y codigo azul
del paciente, se realiza analisis de casos y se invita a par si
es pertinente. se cuenta con quias de reaccion inmediata
Codigo rojo y codigo azul
5 5 5
establecer mecanismos de
comunicación con el medico que
realiza las lecturas para que se
se lleva un control de entrega de resultados establezca la comunicación 5 5 5
inmediata en caso de resultados
criticos con el fin de garantizar la
entrega oportuna
se cuenta con ginecologos presenciales las 24 horas los 7 dias a la abordaje interdisciplinario de
semana, se cuenta con medico general para la atencion de preferencial
de la materna en el servicio de urgencias. Se cuenta con consulta exterma
casos complejos
para ginecologia y para obstetricia con agenda abierta.se realiza
consejeria a las maternas para el autocuidado pos evento obstetrico y del
recien nacido, se envia informe a las eps de afiliacion de las maternas, se
cuenta documentado los criterios de ingreso y egreso de UCI.
5 5 5
Se cuenta con un manual que indica el proceso desde la Contar con personal capacitado
toma hasta su procesamiento. para la toma y transporte las
muestras intrainstitucionalmente, 5 5 5
realizar adherencia al protocolo
de traslado y los tiempos,
RONDAS DE INFECCIONES, SE CUENTA CON COMITÉ Dar nuevamente al servicio la
DE INFECCIONES, ADHERENCIA A LAVADO DE sección de microbiologia con los 5 5 5
MANOS, respectivos controles de calidad
TOTAL ACTIVIDADES
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
COMPLETO #REF!
EN DESARROLLO 4 #REF!
ATRASADO 4 #REF!
NO INICIADO #REF!
% CUMPLIMIENTO
COMPLETO #REF!
EN DESARROLLO 50.00% #REF!
ATRASADO #REF!
falta de un
lider en la
realizacion de
simulacros y
en la
adherencia
# de simulacros de
Conformacion de grupos y Se evidencia
reaccion inmediata
Realizar cronograma de conformación de
125 realizada/cronograma de
simulacros de reaccion grupo, se realizó un
simulacros de reaccion
inmediata solo simulacro
inmediata
No existe evidencia
FALTA DE
Procedimiento documentado e de que se garantice
COMPROMISO
implementado sobre las alertas la entrega de
125 DE LOS proceso documentado
y entregas de resultados críticos resultados criticos
funcionarios
en Imagenologia de manera
del proceso
oportuna
No identificacion por
parte de la lider del # casos complejos
Establecer estrategias para que servicio o del identificados que requieren
se realice junta o reunión medico tratante de no se tiene
125
los casos complejos manejo
interdisciplinaria para el indicador
que requieren de un interdisciplinario/total de
abordaje de casos complejos manejo juntas realizadas
interdisciplinario
No se tiene
contemplado
# de medicamentos de dentro de
FALTA DE
presentacion similar con almacenamiento de
COMPROMISO
señalizacion de alarma / medicamentos la
80 DE LOS
total de medicamentos con señalizacion de
funcionarios del
presentacion similar alarma e
proceso
evaluados identificacion de
medicamentos de
aspecto similar.
8
R PROCE
RESPONSABLE DE ENERO FEBRERO MARZO
SO
ESPERADA EJECUTAR LA
RESPO
ACCION
NSABLE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
coordinador
asistencial Dra
Cumplimiento al Subdirec Giselle
cronograma de cion rodriguez/jefe
capacitacion cientifica coordinadora de
enfermeria Edtih
Barragan
coordinador
asistencial Dra
Cumplimiento al Subdirec Giselle
cronograma de cion rodriguez/jefe
simulacros cientifica coordinadora de
enfermeria Edtih
Barragan
evidencia de
mecanismos de
alarma para la Tecnico de
IMAGEN
entrega imagenología
OLOGIA
resultados DIEGO CASTRO
críticos.
(registro)
que se cumpla
lider del lider del proceso donde
con el 80% del proceso esta el paciente
indicador
# de
capacitaciones LABORA
BRENDA
programadas/#c TORIO
CAROPRES
apacitaciones CLINICO
Realizadas
Cumplimiento
del 100% de
señalizacion de
alarma a los Servivio
WILLIAM
medicamentos Farmace
ZAMBRANO
con utico
presentacion
similar
evaluados
contar con
personal lider de laboratorio
capacitado para clinico, BRENDA
LABORA
la toma y CAROPRES/
TORIO
traslado de coordinador de
CLINICO
muestras enfermeria EDITH
intrainstitucional BARRAGAN
es
subdirec
Juana
servicio cion
Moreno/Brenda
habilitado administr
Caropres
ativa
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SEGUIMIEN
FECHA: JUNI
RESPONSABLE
4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SEGUIMIENTO
Sara
Maldonado
Sara
Maldonado
Sara
Maldonado
Sara
Maldonado
Sara
Maldonado
Sara
Maldonado
Sara
Maldonado
Sara
Maldonado
SEGUIMIENTO 1 SEGUIMIENTO 2
FECHA: JUNIO - 2020 FECHA: SEPTIEMBRE -2020
RESPONSABLE COMENTARI
ESTADO % AVANCE COMENTARIO SEGUIMIENTO ESTADO % AVANCE
O
Solo se
evidencia
registro sobre
taller
en desarrollo 10%
emergencia
obstetrica codigo
rojo con el
especialista
No se evidencia
atrazado 0% inicio de la
actividad
Se evidencia
que se esta
documentando
el procedimiento
atrazado 10%
y un formato
para obtener
registro de la
evidencia
No se evidencia
atrazado 0% inicio de la
actividad
Se evidencia
registro de
educacion a
en desarrollo 5%
auxiliares para
toma y traslado
de muestras
Se evidencia
actualizacion del
documento ,
en desarrollo 50%
pendiente
difuison y
adherencia
Atrazado
se evidencia ingreso
de reactivos y
contrato, sin
embargo no se ha
En desarrollo 50% inciado la prstacion
del servicio por que
faltan algunos de los
reactivos
SEGUIMIENTO 3
FECHA: DICIEMBRE -2020-ENERO 2021
RESPONSABLE
SEGUIMIENTO ESTADO % AVANCE COMENTARIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CODIGO:GDE-SG-FR-006
PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO
SUBPROCESO: GESTIÓN GARANTÍA DE CALIDAD VERSION:02
FORMATO AUTOEVALUACIÓN DE ACREDITACIÓN FECHA:21/04/2020
Estándar Evaluados: EJECUCION DEL TRAMIENTO__________________________________________________________________________ Fecha: ENERO /DICIEMBRE 2020
Líder del grupo: GISELLE RODRIGUEZ Firma del Lider : _________________________________________________
Integrantes: GISELLE RODRIGUEZ-LUIS FERNANDO VESCANSE- RICARDO ANAVE
OBSERVACIONES
PRIORIZACION
IMPLEME RESPONSABLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ENFOQUE RESULTADO VOL INDICADOR
NTACION OPORTUNIDAD DE RIESG COS BARRERA DE DE LA
ESTANDAR/ CALIDAD ESPERADA PRO EVIDENCIAS FORTALEZA UME TOTAL ACCIONES DE MEJORA EJECUCION
EE MEJORA O TO MEJORA CALIDAD
ES EP DI AC P C AM T C MEDI N INDICADOR ESPERADA PROCESO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1
M OBSERVADA
RESPONSABLE
O
Estándar 42. Código: (AsEJ2) El usuario y su familia reciben la educación e información pertinente SE DA EDUCACIÓN A LOS Establecer estrategias para tener
durante la ejecución del tratamiento, que incluye como mínimo: PACIENTES Y SUS comunicación asertiva con relación a la
Criterios: FAMILIARES educación de los pacientes sobre su
El proceso natural de la enfermedad y el estado actual de la misma: patología y prevención de infecciones
• Óptimo entendimiento y aceptación por parte del usuario del tratamiento y sus objetivos. con retroalimentación para verificar el
• El esquema terapéutico y los medicamentos que se prescriben, horarios e interacciones; se presta entendimiento por parte del usuario y
especial atención durante la utilización de aquellos medicamentos cuyos efectos colaterales o su familia.
secundarios sean peligrosos o severos para identificar signos y síntomas tempranos de reacciones
adversas medicamentosas.
• Información necesaria y suficiente de resultados de los exámenes o los procedimientos diagnósticos, EN LA
garantizando el adecuado entendimiento por parte del usuario y/o su familia, especialmente cuando se VERIFICACION A
trate de pacientes menores de edad, o con algún grado de discapacidad física y/o mental. LOS USUARIOS
• Acompañamiento y asesoría especializada para información de resultados en los casos de pacientes # PACIENTES 60% DE Llos
SOBRE LA
con enfermedades catastróficas, especialmente cáncer, ETS, VIH o SIDA: QUE usuarios sobre
Historia clinica, Falta de EDUCACION
• Cuidados que se han de brindar en el momento de la hospitalización y necesidades después del DAR INFORMACIÓN ENTENDIERO los cuales se
FORMATOS DE compromiso por SOBRE SU MEDICO
egreso (cuidados en casa, si aplica). CON LENGUAJE N LAS verifico la LÍDER DE
EDUCACIÓN Y parte del equipo PATOLOGIA SE TRATANTE,
• Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, incluyendo su participación en la prevención 3 3 3 2 2 2 2 2 2 1 2.2 ACORDE A CADA 4 4 5 80 INDICACIONE educacion sobre HOPSITALIZACIO
ADHERENCIA de salud que EVIDENCIA QUE ENFERMERA
de infecciones. PACIENTE Y/O S su patologia y N
EN LOS brinda atencio al LOS USUARIOS DEL SERVICIO
• Participación activa del usuario en promover su propia seguridad. FAMILIAR DADAS/lTotal riesgos fue
SERVICIOS usuario y su familia NO SIEMPRE
• La organización evalúa el entendimiento por parte de los usuarios de de pacientes efectivafue
RECIBEN LA
toda la información y la educación recibidas durante el proceso de atención. verificados efectiva.
INFORMACION O
• Se toman correctivos frente a las desviaciones encontradas ENTIENDEN LA
INFORMACION.
DIRECTOR COMPLETO 0
NO INICIADO 0
% CUMPLIMIENTO
Se evidencia
registro de
educacion a
la familia
sobre
sara maldonado en desarrollo 0.25 prevencion
de
infecciones
con enfasis
en pacientes
aislados,
solo tiene
registros de
sara maldonado en desarrollo 0% tiempos
pendiente
análisis
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CODIGO:GDE-SG-FR-
PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO
SUBPROCESO: GESTIÓN GARANTÍA DE CALIDAD VERSION:07
FORMATO AUTOEVALUACIÓN DE ACREDITACIÓN FECHA:21/04/2020
Estándars Evaluados: EVALUACION DE LA ATENCION__________________________________________________________________________ Fecha: ENERO/DICIEMBRE 2020
IMPLE
OPORTUNIDAD DE
ENFOQUE MENTA
MEJORA
ESTANDAR/ CALIDAD ESPERADA CION RESULTADO EVIDENCIA FORTALEZA
ES EP EEM DI AC P C AM T C PROMEDIO
ATRASADO 1 #REF!
LIDER DEL ESTANDAR
% CUMPLIMIENTO
EN DESARROLLO 50 #REF!
INDICADOR FORMULA
Proporcion de
No. de pacientes que
usuarios que
recomendarian su IPS a un familiar
recomendarian su
o amigo/ No. de pacientes
IPS a un familiar o
encuestados por la IPS
amigo
Proporción de No. de pacientes satisfechos con los
satisfacción global servicios prestados por la IPS/No.
de usuarios de IPS de pacientes encuestados por la
IPS
CALIDAD
INDICADOR ESPERADA
OBSERVADA
levantar plan de
no contar con las # planes de se realiza
mejoramiento sobre comité historias
adherencias a las mejoramiento adherencia a 80%
los hallazgos clinicas, BLANCA
guias, no cumplidos/plane guias pero no se cumplimiento a SUBDIRECCION
5 4 5 100 encontrados en las NORIS MARIN;
elaboracion de s de evidencia las actividades CIENTIFICA
adherencias a las coordinador medico;
planes de mejora mejoramiento levantamiento de planteadas
historias clínicas giselle rodriguez
y su difusion. realizados planes de mejora
para médicos
No se realiza
Establecer una
seguimiento al
mecanismo para # de quejas con
cumplimiento de
verificar respuesta respuesta dentro
la respuesta de la cumplimento al GESTION DE
a las quejas y No contar con el de los 5 dias de
5 5 5 125 queja dentro de 80% del INFORMACION Y YORkIN JAIMES
reclamos dentro de talento humano interpuesta/ total
los 5 dias indicador COMUNICACIÓN
los primeros cinco de quejas con
siguientes a la
días forma seguimiento
presentacion de
mensual
la misma.
TOTAL ACTIVIDADES
2
% adherencia a historias clinicas # historias clinicas que cumplen con la adherencia
CALIDAD A
MEJORAR
Total de historias clincas revisadas
RESULTADO
RESPONSABLE
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 ESTADO
SEGUIMIENTO
% AVANCE COMENTARIO
0%
30%
Se evidencia que
hay seguimiento
pero falta las
acciones con los
tiempos de
respuesta que no
están dentro de los
términos
SEGUIMIENTO 2 SEGUIMIENTO 3
FECHA: SEPTIEMBRE -2020 FECHA: DICIEMBRE -2020-ENERO 2021
IMPLE
MENTA RESULTADO OPORTUNIDAD DE
CION PRO
MEDI EVIDENCIA MEJORA
AC P C AM T C O FORTALEZAS
S
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
COMPLETO
EN DESARROLLO
% CUMPLIMIENTO
COMPLETO #REF! #REF!
EN DESARROLLO #REF!
21/04/2020
Costo
volu
:NO
men
interv
La
enir
NO
en la
Ries soluci
soluci
PROCESO
RESPONS
go ón Barrera
ón INDICADOR
ABLE
para afect de
repre
PRIORIZACION accion de mejora
usua a a mejorami CALIDAD
senta ento
rios un total INDICADOR OBSERVAD ESPERADA
costo A
y/o núme
s
colab
TOTAL ACTIVIDADES ro de
financ
orad usuar 0
ieros
ores ios
y
y/o
afect
colab
a la
orad
image
ores
n
RESPONSAB ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
LE DE LA
EJECUCION
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE OCTUBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SEGUIMIENTO 1 SEGUIMIEN
DIRECTOR
________________________________________
_______________________ Firma del Líder : _________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
PRO
ENFOQUE IMPLEME RESULTADO MEDI
O
ES EP EEM DI AC P C AM T C
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 2 2 2 1 2.5
PROMEDIO 1.717
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO
SUBPROCESO: GESTIÓN GARANTÍA DE CALIDAD
FORMATO AUTOEVALUACIÓN DE ACREDITACIÓN
________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
EVIDENCIA
no se evidencia mecanismo al egreso del paciente sobre informacion dada al paciente en la entrega de
resultados
Se entrega la información de forma verbal la cual queda registrada en la historia clínica
INDICADORES DE CUMP
COMPLETO
EN DESARROLLO
ATRASADO
NO INICIADO
% CUMPLIMIEN
COMPLETO
EN DESARROLLO
ATRASADO
NO INICIADO
Fecha: ENERO /DICIEMBRE 2020
FORTALEZA
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
% CUMPLIMIENTO
33%
66%
#REF!
#REF!
CODIGO:GDE-SG-FR-006
VERSION:07
FECHA:21/04/2020
VO
CO
RIES LU TOT
OPORTUNIDAD DE MEJORA ST ACCION DE MEJORA
GO ME AL
O
N
TOTAL ACTIVIDADES
3
#REF!
#REF!
#REF!
#REF!
BARRERA RESPONSA
INDICADOR PROCESO ENERO FEBRERO
DE BLE DE
RESPONSA
MEJORAM EJECUTAR
CALIDAD ESPERAD BLE
IENTO INDICADOR LA ACCION 1 2 3 4 1
OBSERVADA A
NO TODOS
LOS
#DE PROCESOS LIDER DEL
PROCEDIMIE
FALTA DE DOCUMENTADO PROCESO
NTO
TALENTO S TRASLADD DE
DOCUMENTA 100%
HUMANO/ ACTUALIZADOS/L O TRASLADO
DOS SE CUMPLIDO
RECURSO ISTADO ASISTENCIA ASISTENCIA
ENCUENTRA
S FISICOS MAESTRO DEL L L/JEFE
N
PROCESO MILLER
ACTUALIZAD
OS
no se contaba
con
procedimiento
de entrega de 100% de
falta de documentoy Personal de
resultado con cumplimient IMAGENOL
compromis registros IMAGENOL
orientacion al o de OGIA
o actualizados OGIA
paciente para indicador
la valoracion
del resultado
por medico
los registros
historias clinicas de las notas
verificadas con de valoracion 90% de
falta de Líder de
cumplimiento de por el proceso cumplimient MARISOL
compromis Rehabilitació
SOPA/ total de o de que CAMEJO
o n
historias clinicas rehabilitacion las historias
revisadas son muy
elementales
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CODIGO:GDE-SG-FR-006
PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO
VERSION 07
SUBPROCESO: GESTIÓN GARANTÍA DE CALIDAD
FORMATO AUTOEVALUACIÓN DE ACREDITACIÓN FECHA:21/04/2020
Diseñar estrategias
para difundir la
plataforma
estrategica a traves
de un cronograma y
los diferentes
informes de la
sistemas de
Estándar 78. Código: (DIR 3) satisfacción de los
la entidad cuenta con Evaluar trimestralemente los informacion como la
La organización garantiza el despliegue y la comprensión del direccionamiento y el plan estratégico a usuarios Diseñar un programa de
unas encuestas de informes presentados por el WEB, INTRANET, los
todos los niveles de la organización y partes interesadas. 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1.6 -Seguimiento de 5 4 5 100 capacitaciones sobre la
satisfacción del área de GIU. escritorios de cada
Criterios: • Se evalúan las desviaciones los Eventos plataforma estratégica
usuario computador y a
encontradas y se implementan las acciones de mejora. Adversos e
traves de correos
incidentes
institucionales ,folleto
s, martes de
Estándar 81. Código: (DIR.6) La organización tiene diseñada, implementada y evaluada una política de
Academia, por la
prestación de servicios de salud para promover, proteger y mejorar la salud de la población a la que sirve,
pagina de facebook y
sin discriminación. La política es parte del direccionamiento estratégico y se articula con la política de
la pagina de la
calidad de la institución. Criterios:
entidad
• La política de prestación de servicios está dirigida a usuarios, familiares y colaboradores.
• La política refleja las necesidades en salud del tipo de usuarios o de la población a la que presta sus
servicios y promueve el uso de la evidencia y de buenas prácticas en atención primaria en salud y salud
pública, según corresponda.
• La organización asegura que las políticas, las directrices, los procesos y los proc edimientos de
prevención de enfermedades y promoción de a salud están alineados con las normas nacionales y Se cuenta con una Manual del Usuario
Revisión de los informes de Actualizar el manual del
territoriales de salud pública. politica de Calidad que define
satisfacción de los usuarios y usuario con la atención a # de difusiones
• Tiene definidos el despliegue y la asignación de recursos y responsabilidades para su aplicación, establecida en el lineamientos para Falta de
2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1.8 las PQRS para mejorar los 4 4 5 80 paciente preferencial y difundir realizadas/Total
evaluación y revisión. Direcciónamiento acceso a la prestación personal
inconvenietes que se por los diferentes medios con programadas
• El personal está familiarizado con la política de prevención de enfermedades y promoción de la salud y estrategico de la de los servicios
llegasen a presentar. que cuenta la institución
se incluye en los procesos de inducción del personal nuevo. entidad. solicitados.
• Se asegura un plan para la evaluación de la política, incluidas las directrices para la recolección y el
análisis de datos sobre la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud y se verifica su
cumplimiento.
• Se asegura la competencia necesaria del personal asistencial y de apoyo que tiene a su cargo la
implementación de la política para llevar a cabo la prevención de enfermedades y la promoción de la
salud.
• Se asegura la presencia de estructuras e instalaciones, incluidos los recursos, espacio, equipo, etc., a fin
de aplicar la prevención de las enfermedades y las actividades de promoción de la salud.
institucion establece
anualmente los POA
por procesos, raliza
seguimiento al
Estándar 82. Código: (DIR7) Resol. 2,004 de cumplimiento de las Documentar el procedimiento documento aprobado
Existe un proceso para establecer los parámetros a partir de los cuales el plan estratégico y los planes adopción del Comité diferentes actividades para establecer los parámetros
operativos son ejecutados. El proceso garantiza la viabilidad financiera de la organización a través de la Inst. de Gestión y Actualización de la Plataforma para la construcción del plan
semestralmente, la Estrategica instituconal.
confirmación de la disponibilidad de recursos para soportar los actuales y futuros servicios y programas de Desempeño.docum viabilidad de la de desarrollo y planes
la organización. Diseñar el procedimiento para Falta de
2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1.9 entos POA por ejecucion de las 5 4 5 100 operativos
procesos, establecer los parametros para personal
actividades depende la contruccion del plan de
resultados de de la disponibilidad de
seguimiento al desarrollo y planes operativos
recursos incluidos en
cumplimiento de las el presupuesto
Estándar 83. Código: (DIR8) actividades
Existe un proceso para evaluar integralmente la gestión clínica y el modelo de prestación de la
organización, que, con base en procesos de evaluación de la calidad en la organización, le hace
seguimiento a:Criterios:
• Resultado de los indicadores del sistema de información para la calidad.
• Evaluación de la gestión clínica incluyendo los resultados clínicos ajustados. Se cuenta con los
• Evaluación de los atributos de la calidad y su mejoramiento Resol. 2,004 de inicadores, planes de Implementar un plan de
Implementar el Plan de
• Evaluación de la revisión de utilización de los servicios: Sobreutilización y subutilización adopción del Comité acción y Planes de auditorías en conjunto de Cronograma de
2 1 2 2 2 2 1 2 2 1 1.7 auditorias internas para la 5 4 5 100
• El enfoque y los resultados de la Auditoria para el Mejoramiento de la Inst. de Gestión y Mejoramiento planeación, mejoramiento auditoria
vigencia 2020
Calidad en la organización. Desempeño derivados de las continuo y Control interno
• Evaluación de gestión de riesgo. auditorias externas
• Se toman correctivos frente a las desviaciones encontradas.
DIRECTOR COMPLETO 1 0
NO INICIADO 2 0
% CUMPLIMIENTO
COMPLETO 20% #REF!
EN DESARROLLO 40% #REF!
ATRASADO 0% #REF!
NO INICIADO 40% #REF!
RESPONSABL
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
INDICADOR PROCESO E DE
RESPONSABLE EJECUTAR
CALIDAD OBSERVADA ESPERADA LA ACCION 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1
subdirección
Administrativa/c
Documento Documento subdirección
omité de
desactualizado actualizado Administrativa
Gestión y
esempeño
Capacitaciones
realizadas subdirección
/cronograma de Administrativa/c
plataforma
actividades omité de
estrategica subdirección
Gestión y
desactualizad Administrativa
desempeño/sist
a
emas/comuicad
or
Se evidencia una
difusión del manual
YORQUIN
del usuario al 80% GIU
JAIMES
personal de la
entidad
no existe documento
documento KARIME
PLANEACIÓN
aprobado GONZALEZ
planeación- planeación-
cronograma
No se evidencia mejoramiento mejoramiento
de auditoria
cronograma Continuo- control Continuo-
aprobado
interno control interno
SEGUIMIENTO 1 SEGUIMIENTO 2 SEGUIMIENTO 3
DICIEMBRE
FECHA: JUNIO - 2020 FECHA: SEPTIEMBRE -2020 FECHA: DICIEMBRE -2020-ENERO 2021
Se evidencia
soportes de comité
para revisar mapa
de procesos, se
Sara Maldonado en desarrollo 5%
hizo invitación a los
funcionarios para
actualizar la visión
institucional
No se ha iniciado la
Sara Maldonado no iniciado 0%
actividad
Se actualizo el
manual del usuario
Sara Maldonado completo 100%
y se socializo por
redes sociales
Sara Maldonado No iniciado
Esta formulado el
Sara Maldonado/Al en desarrollo 50% cronograma de
auditoria
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CODIGO:GDE-SG-FR-006
Estándar 92. Código: (GER. 4) La alta gerencia tiene definido e implementado un sistema de gestión
del riesgo articulado con el direccionamiento estratégico el cual:Criterios:
• Responde a una política organizacional.
• Cuenta con herramientas y metodologías para identificar, priorizar, evaluar e intervenir los riesgos. Contamos con la politica de administración del
• Incluye los riesgos relacionados con la atención en salud, los estratégicos y administrativos. Se cuenta con los Mapas de Riesgos actualizacion del Mapa de Riesgos
2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1.9 Riesgo, mapas de riesgos desactualizados del
• Realiza acciones de evaluación y mejora. por procesos institucional
2017
NO INICIADO 5 #REF!
% CUMPLIMIENTO
VERSION:07
FECHA:21/04/2020
PRIORIZACION
INDICADOR ENERO
PROCESO RESPONSABLE DE
ACCION DE MEJORA
RIES COST VOLU barrera RESPONSABLE EJECUTAR LA ACCION
TOTAL
GO O MEN INDICADOR CALIDAD OBSERVADA ESPERADA 1 2 3 4
Dar educación en los servicios sobre el trato # capacitaciones Se evidencia una 80%
humanizado que se debe dar a los pacientes y programadas/#capacitaciones capacitación realizda
sus familiares realizadas
CORDINACIÓN
falta de SUBDIRECCIÓN
5 5 5 125 MEDICA/CORDINACIÓN
personal CIENTIFICA
ENFERMERIA
mapa de riesgos de la
insitutución actualizado LIDERES DE LOS
SERVICIOS Y
Se evidencia que se dio TODOS
PROCESOS CON EL
falta de indicación a unos servicios y LOSPROCESOS Y
5 5 5 125 Actualizar el mapa de riesgos de la intitución Mapa de Riesgos Actualizado ACOMPAÑAMIENTO DE
personal procesos de revisar y SERVICIOS DEL HSVA
PLANEACIÓN-GESTIÓN
actualizar los riesgos ESE
DE LA CALIDAD Y
CONTROL INTERNO
# de procesos capacitados
Codigo de buen gobierno
Realizar un cronograma de difusión del código de falta de con codigo de buen gobierno 50 % de procesos con codigo Subdireccion Subdireccion
5 4 5 100 actualizado, pendiente su
ética y código de buen gobierno, y su ejecución personal según cronograma/total de buen gobierno administrativa administrativa
difusion
capacitaciones programadas
Se realizan reuniones y
# de procesos capacitados seguimiento del comité de
100 % de procesos con
falta de con manual de convivencia ética, no se tiene Comité de convivencia Subdirección
4 4 5 80 Difundir el manual de convivencia laboral difusion del manual de
personal laboral/total de procesos documentadas reuniones del laboral. administrativa
convivencia
(cronograma) comité de convivenvcia
laboral
No se cuenta con
falta de Elaborar r el procedimiento de
5 5 5 125 Elaborar r el procedimiento de contratación procedimiento de procedimiento documentado JURIDICA JURIDICO
personal contratacio
contratacion
IMPLEME
ENFOQUE RESULTADO
NTACION
PROMEDI
ESTANDAR/ CALIDAD ESPERADA
ES EP EEM DI AC P C AM T C O EVIDENCIA FORTALEZA
PROMEDIO 1.27
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
DIRECTOR EN DESARROLLO 2
% CUMPLIMIENTO
COMPLETO
EN DESARROLLO 40%
ATRASADO #REF!
NO INICIADO 60%
CODIGO:GDE-SG-FR-006 a
VERSION:07
FECHA:21/04/2020
PRIORIZACION INDICADOR
RESPONSABL ENERO FEBRERO MARZO
VO PROCESO
RIE CO E DE
LU TOTA BARRE CALIDAD RESPONSA
OPORTUNIDAD DE MEJORA SG ST ACCION DE MEJORA INDICADOR ESPERADA EJECUTAR
ME L RA OBSERVADA BLE
O O LA ACCION 1 2 3 4 1 2 3 4 1
N
Cronograma de ejecución
Implementacion y desarrollo
de las actividades # de acciones Cesar
de las actividades propuestas Falta de no exite 80% de acciones TALENTO
4 5 5 100 propuestas y aprobadas personal
programadas/# valderrama-
Ejecucion de la Bateria Riesgo cronograma ejecutadas HUMANO
Ejecucion de la Bateria acciones ejecutadas SST
Psicosocial
Riesgo Psicosocial
* Fortalecer la medicion de Fortalecer la medicion # de personal de no se evalua al
competencias del personal de competencias del evaluadas para personal que 80% personal Líderes de Líderes de cada
4 5 5 100
que ingresa vinculado por personal que ingresa contratar/# de ingresa a la evaluado cada proceso proceso
contrato vinculado por contrato personal contratado institucion
Cesar
* fortalecer el programa
Realizar capacitaciones a Capacitaciones Valderrama
Institucional de capacitacion y Cumplimiento
los funcionarios de acuerdo realizadas / Evidencias Talento /Brenda
asignacion de mas recursos 4 5 5 100 del estandar en
a las competencias según Actividades desarticuladas humano Caropres ;
financieros para atender la un 90%
el puesto de trabajo programadas Edith barragan/
demanda
imagenologia,
* Elaborar el Plan de
Mejorar según las
recomendaciones
establecidas en el informe
de Riesgo Psicosocial.
No se Documento
falta de Talento Cesar
Plan elaborado evidenica el elaborado y
Actualizar manual de personal Humano Valderrama
documento aprobado
funciones para incluir
responsabilidades frente a la
Seguridad y salud de los
colaboradores
* Fortalecer el conocimientto 4 4 5 80
de los protocolos de atencion
con los colaboradores
involucrados( Protocolo de
atencion de un accidente Reduccion del
laboral) nivel de riesgo
No. Colaboradores
Psicosocial talento
* Socializar el plan de participantes/ Total de
entre los humano/Supp
mejora en una actividad de colaboradores Socializacion del
colaboradores roceso Cesar
martes de academia falta de No. Actividades informe de
con mayor Seguridad y valderrama/SST
* Ejecucion de las personal Ejecutas del Riesgo
esposicion y Salud en el /Edith barragan
actividades definidas en el programa / Total de Psicosocial
lograr un mejor Trabajo /Lider
programa en las fechas activides
bienestar y Enfermeria
establecidas programadas
trabajo en
equipo.
ICADORES DE CUMPLIMIENTO
% CUMPLIMIENTO
#REF!
#REF!
#REF!
#REF!
SEGUIMIENTO 1
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
FECHA: JUNIO - 2020
RESPONSABLE
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 ESTADO
SEGUIMIENTO
Se eevidencia
documento de
propuesta para la
realizacion de la
bateria de riesgo
psicosocial
50%
Se evidencia registros
de evaluación de
competencias de
ingreso a personal
médico, enfermería,
auxiliar.
Se ha realizado a
personal que ha
10% ingresado a
laboratorio clínico
y a enfermería
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CODIGO:GDE-SG-FR-006
PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO
VERSION 07
SUBPROCESO: GESTIÓN GARANTÍA DE CALIDAD
FORMATO AUTOEVALUACIÓN DE ACREDITACIÓN FECHA:21/04/2020
IMPLEM
ENFOQUE ENTACI RESULTADO PRIORIZACION INDICADOR ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
ON RESPONSABLE DE
PROM PROCESO
ESTANDAR/ CALIDAD ESPERADA EVIDENCIA FORTALEZA OPORTUNIDAD DE MEJORA RIESG COSTO VOL TOTAL RESPONSABLE
EJECUTAR LA
EDIO ACCION
EE O UME
ES EP DI AC P C AM T C ACCION DE MEJORA BARRERA INDICADOR CALIDAD OBSERVADA ESPERADA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
M N
DIRECTOR COMPLETO 0 0
NO INICIADO 1 0
% CUMPLIMIENTO
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE FECHA: JUNIO - 2020 FECHA: SEPTIEMBRE -2020
RESPONSABLE RESPONSABLE
4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SEGUIMIENTO
ESTADO % AVANCE COMENTARIO SEGUIMIENTO ESTADO % AVANCE COMENTARIO
Alexander
atrazado 0%
Reyes
No se cuenta con
cronograma de
difusion, se
Alexander
en desarrollo 10% evidencia
Reyes
campaña para
conservacion de
medio ambiente
0%
Alexander
atrazada
Reyes
0%
Alexander
no iniciado
Reyes
SEGUIMIENTO 3
RESPONSABLE
SEGUIMIENTO ESTADO % AVANCE COMENTARIO
SI
FORMATO
Estándars Evaluados: GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA
ENFOQUE
ESTANDAR/ CALIDAD ESPERADA
ES EP
1 1
DIRECTOR
IMPLEM PRIORIZACION
ENFOQUE ENTACI RESULTADO
OPORTUNI
ON RIESG COST
EE PROMEDIO FORTALEZ DAD DE
DI AC P C AM T C EVIDENCIA O O
M A MEJORA
diseñar e
implemetar
guias y
protocolos
de el buen
1 1 1 1 1 1 1 1 1 uso de la 5 5
tecnologia
existente
COMPLETO 0 0
EN DESARROLLO 1 0
ATRASADO 0
NO INICIADO 0 0
% CUMPLIMIENTO
ATRASADO 0% #REF!
NO INICIADO #REF! #REF!
a
PRIORIZACION INDICADOR
PROCESO
VOLUM ACCION DE CALIDAD RESPONSA
TOTAL BARRERA INDICADOR
OBSERVADA
ESPERADA
BLE
EN MEJORA
Documentar,
aprobar e
implementar Colaborador
guías y es
protocolos del asisitieron a
buen uso de la la
4 100 0 80% Biomedica
tecnología socializacion
existente /Total de
(equipos Trabajadore
biomédicos) s
CCIONES DE MEJORA 1
RESPONSA FEBRER SEPTIEM
ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
BLE DE O BRE
EJECUTAR
LA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
ACCION
Líder de
recursos
fisicos
lider
Biomedica
SEPTIEM OCTUBR NOVIEMB DICIEMB SEGUIMIENTO 1 SEGUIMIENTO 2
BRE E RE RE FECHA: JUNIO - 2020 FECHA: SEPTIEMBRE
RESPONSABL RESPONSABL
COMENTA
4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 E ESTADO % AVANCE E
SEGUIMIENTO RIO SEGUIMIENTO
Pendiente
revisión y
Alexander en
10% aprobación
Reyes desarrollo
del
documento
SEGUIMIENTO 2 SEGUIMIENTO 3
FECHA: SEPTIEMBRE -2020 FECHA: DICIEMBRE -2020-ENERO 2021
RESPONSABL
COMENTA COMENTA
ESTADO % AVANCE E ESTADO % AVANCE
RIO SEGUIMIENTO RIO
SISTEM
PROCES
FORMATO AUT
E-OLFIR RAMIREZ :
SAN VICENTE DE ARAUCA PRIORIZACION
IMPLE
MENT RESULTADO
ACION RIE VOL
FORTALEZ OPORTUNIDAD DE CO
A A PROMEDIO EVIDENCIA SG UME
DI P C T C A MEJORA STO
C M O N
Actas La
comites de organización 1.Establecer una
historias cuenta con estrategia para el
clinicas, el proceso seguimiento al
actas comité de gestion cumplimiento de la
archivo, de calidad y retroalimentacion de
actas comité gestion los hallazgos de las
de vigilancia documental auditorias de las
El lider de historias clinicas y el
epidemiologi donde talento
1 1 1 1 1 1 1 1.2 ca, registros establece cumplimiento de las 5 4 5
Humano es acciones de mejora de
de diseños
quien de
adherencia los solicita estos, tanto de las
a historias documentos auditorias de las
mediante la historias clinicas como
clinicas cumplimiend
mesa de
o con la la de las auditorias
ayuda recurrentes realizadas
norma
creacion de por parte de auditoria
icontec
el ususario y la y
normala de cuentas medicas
archivistica
contraseña
al
1.Definir y Docuemntar
funcionario
con las acciones que
que ingresa
se vienen realizando
por primera
Cada en los procesos que
vez a la
usuario garantizan la seguridad
institucion,
cuenta con de la informacion en la
para tener
un usuario y isntitucion.
acceso al
una 2. Fortalecer la
software de
contraseña seguridad de
la
y eso asignacion de usuario y
institucion,
1 1 1 1 1 1 1 1 permite que contraseña a los 5 4 4
se cuenta
la usuasrios de la
con un
informacion informacion
formato de
no sea institucional mediante
solicitud de
manipulado la documentacion del
copia de
por procedimiento.
historia
externos, 3.Establecer los
clinica, con
registros mecanismos para la
un registro
conservacion digital de
de control
la informacion según la
de prestamo
norma.
de
documentos
en el archivo
y en
historias
clinicas, el
archivo de
historias
clinicas
Nuestro
modelo de
Si existe
informacion
proceso y se
desarrollada
sistematiza
en la
la
institucion Diseñar el proceso a
informacion
es el modelo traves del cual esta
ydesehistorias
ha sistematizando la
1 1 1 1 1 1 1 1 capacitado
clinica informacion en la 5 5 5
al
electronica institucion, que cumpla
personal
pero elel
desde con los criterios del
proceso
año 2012no estandar
esta
dando
documentad
cumplimient
o
o a la
norma, este
registro
clinico
Sofware en permite
laboratorio y verificar de
Documentar
patologia, manera
procedimiento para la
archivo en automatica
entrega de los
fisico, toda la
resúmenes de historia
1 1 1 1 1 1 1 1 auditorias atencion 5 4 5
clínica solicitados por
documentad desde el
las autoridades
as, la primer
competentes o los
historia ingreso del
mismos usuario.
clinica paciente
unificada. esto indica
el
almacenami
ento y
conservacio 1. Diseñar e
n de la implementar un plan de
Software de informacion, contingencia que
se cuenta garantice el normal
historia tambien
con un funcionamiento de los
clinica. podemos
sortware sistemas de
1 1 1 1 1 1 1 1 Actas resaltar la 5 5 5
para informacion de la
comité de politica
historiasde organización.
historias de
Portafolio de clinicas
clinicas. confidenciali
servicios, Contamos
capacitacion dad.
con se
es a los realiza
mecanismos
procesos auditoria
que nos a
misionales, la calidad de Establecer un proceso
permiten
pagina web, los registros que permita desplegar
comunicarn
1 2 1 1 1 1 1 1.3 correo clinicos
os con la informacion de la 4 4 4
institucional, clientes organización a clientes
carteleras, internos y externos e internos
encuestas externos
de tanto
satisfacción presencial
del usuario, como virtual.
PQR.
Se han
estabecido
acciones de
mejora pero Establecer estrategias
1 1 1 1 1 1 1 1 no teniendo para dar cumplimlento 4 5 4
en cuenta a los planes de mejora
los criterios
del estandar
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
COMPLETO 1 0
EN DESARROLLO 1 0
ATRASADO 2 0
NO INICIADO 4 0
% CUMPLIMIENTO
COMPLETO 12.5% #REF!
Procedimien
to documento
no hay
documento aprobado
y aprobado
Definir mediante documento los documento no hay documento Subdireccio
responsables de cada paso en la establecido aprobado n
gestión del dato administrativ
Falta de Compromiso
a/lider
sistemas/lid
er Archivo/
125
suddireccion
documento cientifica
100 no hay
aprobado Historias
clinicas
# de subdireccion
novedades/ administrativ
Compromiso
# de No se a
Falta de
#de
actividades
Falta de Compromiso
se evidencia
planteadas
cumplimient
en el planes
o parcial a
de
los planes
100 mejoramient
de
o levantados
mejoramient
al proceso/
o del
total
proceso
actividades
planteadas
8
RESPONSA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
BLE DE
EJECUTAR
LA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
ACCION
Blanca
garcia/Gady
s corina
lider
sistemas
Olfir
Ramirez/
lider de
sistemas
Olfir
Ramirez
subdirectora
cientifica/Bla
nca Nori
Marin
subdireccion
administrativ
a/lider
sistemas/
estadistica /
archivo,
epidemiologi
a,
audiotira,fac
turacion
comunicado
r social
Juan
Moreno/
Olfir ramirez;
JAIME
VASQUEZ/
Blanca Nory
Marin
SEPTIEM NOVIEMB DICIEMBR
AGOSTO OCTUBRE SEGUIMIENTO 1
BRE RE E
FECHA: JUNIO - 2020
RESPONSABLE COMENTA
4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SEGUIMIENTO
ESTADO % AVANCE
RIO
Se evidencia
GTD-MN-001
MANUAL DE
MANEJO Y
sara maldonado completo 100% DILIGENCIAMI
ENTO DE LA
HISTORIA
CLÍNICA
Se
evidencia
difusión por
las
alexander reyes en desarrollo 20%
diferentes
redes
sociales de
la institución
alexander reyes noiniciado
SEGUIMIENTO 2 SEGUIMIENTO 3
FECHA: SEPTIEMBRE -2020 FECHA: DICIEMBRE -2020-ENERO 2021
RESPONSABL
COMENTA RESPONSABLE COMENTA
E ESTADO % AVANCE SEGUIMIENTO ESTADO % AVANCE
SEGUIMIENTO RIO RIO
SISTE
SUBPROCESO
FORMATO AUT
VICENTE DE ARAUCA
IMPL
EME
ENFOQUE RESULTADO OPORTUNI PRIORIZACION
NTAC FORTALEZ
EE ION A PROMEDIO EVIDENCIA DAD DE RIESG COS VOLU TOTAL
DI AC P C T C A
M M MEJORA O TO MEN
Cuenta con
los
responsable
s del
mejoramient
Planes de
o continuo
mejoramient
de los Plan de
o de
procesos y Mejoramient
auditorias
los líderers o derivados
externas y
de los de los
3 3 2 2 2 3 2 1 2.2 el desarrollo 4 5 5 100
procesos planes de
de las
asistenciale acción de
acciones
sy las politicas
para reducir
administrativ de MIPG.
los
os para
hallazgos.
atender los
acciones
inmersas en
los planes
suscritos.
oportunidad
es de
mejora con
terceros. Se
retroaliment
a al proceso
implicado, a
las
subdireccion
es y control Retroaliment
interno los ar los
seguimiento hallazgos de
s al los
Resultados cumplimient indicadores
de Informes o de las a los
de acciones de procesos
2 2 3 3 2 2 2 1 2.1 auditorias e mejora. Los implicados 5 5 5 125
indicadores, hallazgos o en relacion
satisfacción brechas a HTA en el
del usuario. son embarazo,
analizados IAM y
identificando establecer
la causa raiz planes de
de los mejora
problemas y
desarrolland
o los planes
de
Se cuenta Despliegue
mejoramient
Capacitacio con o y en las redes
nes, cursos personal
seguimiento sociales y
y capacitado
a ellos. Se temas
2 2 2 2 2 2 2 1 1.9 diplomados para asumir institucional
realiza
de los su rol frente es en los
seguimiento,
convenios a analisislas y televisores
con sena - exigencias
retroaliment de la
accesi. el estandar
acion de los entidad. 4 5 5 100
PROMEDIO 2.02 indicadores, TOTAL ACCIONES DE MEJORA 3
(caidas,
flebitis, HTA
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
en
COMPLETO 0
embarazo,
EN DESARROLLO
IAM,
1 0
morbilidad
ATRASADO materna
1 0
NO INICIADO extrema,
1 0
oportunidad
% CUMPLIMIENTO
en la
COMPLETO atencion) se #REF!
EN DESARROLLO
realiza
33% #REF!
analisis de
ATRASADO casos
33% #REF!
NO INICIADO relacionados33% #REF!
con la
atencion del
paciente en
los comites
INDICADOR PROCESO
RESPONSABL ENERO
E DE
CALIDAD RESPONSABL
ACCION DE MEJORA BARRERA INDICADOR ESPERADA EJECUTAR 1 2
OBSERVADA E
LA ACCION
YORKIN
JAIMES/CO
Transmitir por las redes no se MUNICADO
80% R SOCIAL
sociales, página de la No se # de contaba con
cumplimient GIU
entidad y televisores cuenta con politicas comunicado o
internos las diferentes tv difundidas# r social
políticas con que cuenta conectados politicas de
la institución en red la entidad
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SEGUIMIENTO 1
SEPTIEMBR
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE FECHA: JUNIO - 2020
E
RESPONSABLE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SEGUIMIENTO
ESTADO % AVANCE
en
Alexander Reyes 30%
desarrollo
sara maldonado no iniciado 0%
Cuentan con un
registro de los
planes
pendiente se
verifique su
cumplimiento
Se evidencia difusión
de la política de
Integridad
SEGUIMIENTO 3
DICIEMBRE -2020-ENERO 2021
% AVANCE COMENTARIO
INFORME DE SEGUIMIENTO AL PAMEC VIGENCIA: FECHA DE CORTE 6/30/2020
GERENCIA
MEJORAMIENT
ESTADO DE CLIENTE DIRECCION TALENTO AMBIENTE GESTION DE DE
GERENCIA O DE LA
AVANCE ASISTENCIAL AMIENTO HUMANO FISICO TECNOLOGIA INFORMACIO
CALIDAD
COMPLETO 3 10% 1 20% 1 14% 0 0% 0 0% 0 0% N
1 13% 0 0%
EN
DESARROLLO 14 47% 2 40% 1 14% 2 40% 1 25% 1 100% 1 13% 1 33%
EFECTIVIDA ATRASADO 8 27% 0 0% 0 0% 0 0% 2 50% 0 0% 2 25% 1 33%
D DE LA
AUDITORIA NO INICIADO
5 17% 2 40% 5 71% 3 60% 1 25% 0 0% 4 50% 1 33%
PARA EL
MEJORAMIE PORCENTAJ
NTO E DE
CONTINUO EJECUCION 10% 20% 14% 0% 0% 0% 13% 0%
DE LA TOTAL DE
ATENCION ACCIONES
EN SALUD PROGRAMA
DAS PARA
LA
VIGENCIA
2020 POR
GRUPO 30 5 7 5 4 1 8 3
EJECUCION
EJECUCION PAMEC
PAMEC PROG EJECUT 2020PROMEDIO TOTAL AC-
CLIENTE
ASISTENCIAL 30 3 CIONES DE MEJORA
DIRECCIONAMIE
NTO 5 1 30
7 25
GERENCIA 1
20
TALENTO 15
HUMANO 5 0 PROG
10
5 EJECUT
0
AL O IA O O IA IÓN D
NCI IENT ENC AN FISIC LOG C LIDA
E R M O A A
SIST NAM GE HU NTE CN RM A C
E TE NF O
EA IO TO BI EL
30
25
20
15 PROG
10
AMBIENTE 5 EJECUT
FISICO 4 0 0
GESTION DE AL O IA O O IA IÓN D
TECNOLOGIA 1 0 NCI IENT ENC AN FISIC LOG C LIDA
E R M O A A
GERENCIA DE S IST NAM GE HU NTE CN RM A C
A TO E E O L
INFORMACIÓN 8 1
TE
IO BI ET IN
F
DE
N ECC LEN AM D E O
IL E IR TA N D T
C D IO CIA IEN
MEJORAMIENTO
EST N M
3 E
DE LA CALIDAD 0 G R RA
GE EJO
M
NUMERO DE
NUMERO DE
AUDITORIAS
PORCENTAJE OBSERVACION AUDITORIAS OBSERVACION
INTERNAS
DE EJECUCION ES INTERNAS ES
TOTAL PROGRAMADA
EJECUTADAS
S
6 10%
23 37%
13 21%
DILIGENCIAR LAS
22 35% CASILLAS DE COLOR
AMARILLO DE ACUERDO
CON EL SEGUIMIENTO A
10% LA FECHA DE CORTE 3 1
63
TOTAL
DE
ACCIONE
S
PROGRA
MADAS
PARA LA
VIGENCI
A 2020