0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas12 páginas

Movimiento Pendular Laboratorio

Cargado por

joseprincipe375
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas12 páginas

Movimiento Pendular Laboratorio

Cargado por

joseprincipe375
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

PRACTICA DE LABORATORIO N° 2

CURSO:

FISICA II

TEMA:

DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

AUTOR:

Mo. FREDY CHOZO TUNOQUE

AÑO:

2024

INTEGRANTES:

Elías Falcon Cristhian


Príncipe Mariño José
Delgado Vela Elvis
Ubaldo Castillejo Sebastián
Rivera Ramírez Brando
DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS
I. OBJETIVOS:

• Determinar la densidad de los líquidos por dos métodos y comparar los resultados con

las densidades medidas con el densímetro.

II. MARCO TEORICO:

A. DENSIDAD (𝝆):

La densidad 𝝆 de una sustancia uniforme se define como su masa por unidad de

volumen:

m
ρ=
v

Unidad en el SI: Kilogramo por metro cubico (kg / m3)

Donde:

m:

V:

Tabla 1. Densidad de algunas sustancias comunes.

Todos los valores corresponden a temperatura y presiones atmosféricas ……… definidas

como, 0 °C (……) y 1 atm (………………)


B. EMPUJE Y PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

La fuerza de empuje o ………………………… (…………………), es la

……………………………que un fluido ……………………………………….

Esta fuerza permite que ………………………. floten en la superficie del ………….

Un principio fundamental que afecta los objetos sumergidos en fluidos es el principio de

Arquímedes, establece que:


Aplicando el principio de Arquímedes:

Donde:

E:

𝑊𝑙𝑖𝑞:

Aplicando la primera ley de newton:


C. DENSIDAD DE SOLIDOS IRREGULARES

Cuando un cuerpo de forma arbitraria se sumerge totalmente en un líquido, desplazará un

volumen 𝑉𝑙𝑖𝑞 , este volumen desplazado será igual al volumen del cuerpo sumergido.

El cuerpo de peso W al sumergirse experimentará una disminución aparente de su peso (W’)

debida al empuje (E).

Donde,

W’:

W:

Recordando el principio de Arquímedes “……………………………………………....

…………………………………………………………………………………….”:
Con esta ecuación se puede …………… la …………………………….. o la

………………………………..

III. MATERIALES

• 01 balanza de tres brazos

• 01 cuerda

• 01 probeta graduada

• Agua potable

• Alcohol metílico

• Aceite

• Lana o naylon.

• 02 objetos metálico

• 01 densímetro

• Detergente patito y un trapo para secar.


IV. PROCEDIMIENTO

Método directo:

1. Usando la balanza de tres barras determine la masa de los dos objetos. Repita esta operación

cinco veces. Anote los datos en la Tabla 1 y sus errores correspondientes.

Tabla N°1.
N Metal 1 Metal 2

𝑚̅

∆𝑚

𝑚̅ + ∆𝑚

𝑤̅ + ∆𝑤

2. Usando la balanza de tres brazos determine la masa de la probeta 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏 =………….. Llénela de

agua, alcohol metílico, ron y aceite; con la balanza de tres brazos determine la masa de los

líquidos. Repita esta operación cinco veces. Anote los datos en la Tabla 2 y sus errores

correspondientes.

3. Mida el volumen de los líquidos y anótelos en la tabla 2. La densidad se calcula con la siguiente

ecuación:

𝜌=
Tabla N°2.
Agua Alcohol Ron Aceite

𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 𝑉𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 𝑚𝑟𝑜𝑛 𝑉𝑟𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑐𝑒𝑖 𝑉𝑎𝑐𝑒𝑖

𝜌= 𝜌= 𝜌= 𝜌=
4. Ahora, con ayuda de su profesor, determine las densidades de los líquidos con el densímetro del

aula. Anote los resultados en la tabla N°3.

Tabla N°3.
Densidad del agua (𝑘𝑔/𝑚3)

Densidad del alcohol (𝑘𝑔/𝑚3)

Densidad del ron (𝑘𝑔/𝑚3)

Densidad del aceite (𝑘𝑔/𝑚3)

Metodo de Arquimedes:

5. Monte el equipo tal como muestra el diseño experimental de la Figura. Asegúrese que el

dinamómetro se encuentre estable y calibrado.

6. Sumerja completamente cada metal en el agua contenida en la probeta, cuide que los metales no

toquen ni el fondo ni las paredes de la probeta. Registre los pesos aparentes W’ en la Tabla 4.

Tabla N°4.
N Metal 1 Metal 2 𝑤′2(𝑁)

𝑤′1(𝑁)

2
3

𝑤̅̅̅′

∆𝑤′

̅̅̅
𝑤′ + ∆𝑤′

A partir de los datos de la Tabla 1 determine el peso real W de cada cilindro y anótelo en

la Tabla 5, además, registre los pesos aparentes obtenidos en la tabla 4 y utilizando la ecuación

de Arquímedes calcule la densidad para cada metal.

Considere el valor de la densidad del agua, el obtenido con el densímetro.

Tabla N°5
𝑤̅ + ∆𝑤 (𝑁) ̅̅̅̅ 𝜌̅ + ∆𝜌 (𝑘𝑔/𝑚3)
𝑊′ + ∆𝑊′ (𝑁)

Metal 1

Metal 2

Realice el desarrollo del cálculo de la densidad promedio y su incertidumbre con las

siguientes formulas.
V. CUESTIONARIO

Busque en tablas de densidades estándar los valores para los metales y los líquidos

trabajados en clase, compare los valores obtenidos por los otros grupos y calcule el error

porcentual para el método clásico hallado en la tabla 2.

Enuncie y describa tres métodos para el cálculo de densidad de los líquidos.

Para los siguientes datos, llene la siguiente tabla y muestre como realizo los cálculos.

𝑤̅ + ∆𝑤 (𝑁) ̅̅̅̅ 𝜌̅ + ∆𝜌 (𝑘𝑔/𝑚3)


𝑊′ + ∆𝑊′ (𝑁)

Metal 1 22,35 ± 0,24 19,18 ± 1,19

Metal 2 12,96 ± 1,05 9,44 ± 0,99

VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
I. BIBLIOGRAFIA

. A. Navarro & F. Taype (2008) Física (Volumen 2) Segunda edición impresión

corregida. Lima, Editorial Gómez S.A.

. Sears & Zemansky (2013). Física Universitaria (Volumen 1). Décimo tercera Edición.

Pearson Educación, México.

. Gene Mosca & Paul A. Tripler (2010) Física para la ciencia y tecnología (Volumen 1)

Lima, Editorial Reverté.

También podría gustarte