0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Componente Ambiental

Cargado por

jataocarbajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Componente Ambiental

Cargado por

jataocarbajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

CAPÍTULO II
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1 INTRODUCCIÓN
Esta sección de la evaluación ambiental tiene como fin identificar los
efectos potenciales que podrían generar la construcción del local
comunal multiuso sobre el medio ambiente.
El adecuado manejo ambiental de aquellos efectos potenciales en
conjunto con los beneficios económicos derivados de su
implementación, garantizará un desarrollo sostenible, ambiental y
económicamente favorables.
En términos generales los objetivos de la evaluación ambiental fueron
los siguientes:
La evaluación ambiental ha sido desarrollada mediante un proceso
interactivo entre los beneficiarios y el equipo de consultoría. Esta
interacción entre los beneficiarios y los consultores ha permitido
evaluar las opciones de diseño y la planificación del proyecto para
minimizar los efectos negativos y maximizar los efectos positivos que
puedan derivarse como consecuencia de las actividades de construcción
del proyecto.

2.2 OBJETIVO GENERAL


Establecer las medidas y especificaciones para la protección y
conservación ambiental y social (salud humana), durante el período que
dure la ejecución de la obra, dando como cumplimiento a las diversas
normas ambientales vigentes ene l país, a fin de evitar y/o minimizar
posibles deterioros a los ecosistemas naturales e implicancias negativas
sobre la población.

2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Establecer un conjunto de medidas correctivas, preventivas y/o de
mitigación para minimizar los impactos ambientales adversos

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

identificados sobre los componentes físico, biológico y social, como


consecuencia de las actividades que se ejecutarán en obra.
Considerando además medidas de seguimiento ambiental
correspondiente.

2.4 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS


La identificación de los impactos potenciales se basó en las actividades
relacionadas con la construcción del proyecto. Así mismo, se identificó
para cada una de las actividades del proyecto las acciones o aquellos
agentes que pueden conducir a un cambio de un factor ambiental cuando
la actividad se desarrolle.
Las actividades previstas para la etapa de construcción del proyecto, son
las siguientes:
 Trabajos preliminares, comprende todas las actividades relacionadas
con el trazo y replanteo y limpieza preliminar del terreno.
 Transporte y Movilización, comprende todas las actividades
relacionadas con el movimiento de equipos, maquinarias, insumos y
personal hacia el proyecto y viceversa durante toda la etapa de
construcción. Esta actividad se desarrollará por vía terrestre.
 Preparación del Terreno, comprende todas las actividades relacionadas
con el movimiento de tierras (corte y relleno), necesarios para la
construcción de las áreas de salón para usos múltiples, almacén
general y otros.
 Acabado de obra, comprende actividades como el pintado, limpieza de
obra y otros.

2.5 COMPONENTES AMBIENTALES E INDICADORES DE CAMBIO


De acuerdo con la información colectada durante la visita de campo
realizada por el equipo consultor, se tiene que para los diferentes
componentes físicos, biológicos, socio–económicos y culturales
representados en el área de influencia del proyecto, se han identificado
indicadores de cambio (eventos que ponen de manifiesto la ocurrencia de
un efecto) basados en la susceptibilidad del componente a agentes
exógenos. Este análisis realizado por los especialistas participantes en el

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

estudio de evaluación de impacto ambiental se sintetiza en la tabla 1. Se


ha asignado un código para cada uno de los indicadores identificados en
cada componente ambiental analizado, con la finalidad de facilitar el
manejo de la información en el proceso de identificación de impactos y su
fácil representación en la matriz de evaluación de impacto ambiental.

Cuadro N° 01: Indicadores de Cambio


COMPONENTE INDICADORES
CÓDIGO EFECTOS
AMBIENTAL DE CAMBIO
Se refiere a efectos ambientales
tales como: Generación de polvo y
Alteración en la material particulado y emisiones
AIRE A-1
calidad del aire atmosféricas de fuentes móviles
(gases de combustión de pinturas,
vehículos de transporte y equipos).
Considera el aumento de los niveles
Incremento de de ruido ambiental por encima de
RUIDO R-1 los niveles de los niveles de linea base debido a la
ruido introducción temporal de niveles de
ruidos.
Asociada a efectos tales como:
Alteración de la
SUELO Y mezcla de horizontes y la
SU-1 estructura del
GEOMORFAS compactación de los horizontes
suelo
superficiales que pueden existir.
Perdida de Remoción de la vegetación típica del
FLORA Y FAUNA FF-1 cobertura área del proyecto caraterística, una
vegetal terrestre planta aérea endémica.
Se refierea a la alteración de las
relaciones sociales normales
Alteración de establecidas en la población de la
SOCIAL S-1 costumbres zona al interactuar con trabajadores
locales provenientes de otros lugares
distintos a los del área de influencia
directa.
Afectación de la población que
habita en las áreas próximas al local
Molestías a la comunal por donde se transportarán
S-2
población y movilizaran los equipos,
maquinarias, insumos y el ersonal
requeridos por el proyecto.
Se refiere a la demanda de
trabajadores (calificados y no
calificados) que el proyecto tendrá a
lo largo del proceso de costrucción.
El desarrollo de este proyecto
producirá dos tipos de puestos de
trabajo dierctos o subcontratando,
Generación de
ECONÓMICO E-1 relacionado con la construcción del
empleos
local comunal multiuso, lo que
traerá una disminución directa en
la tasa de desempleo y subempleo y
los puestos de trabajo indirecto que
se originarán por el incremento en
la demanda de bienes y servicios
locales.

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

2.6 INTERACCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y LOS


COMPONENTES AMBIENTALES
Identificadas las actividades del proyecto, los componentes ambientales y
sus indicadores de cambio en el área de estudio, se ha realizado una
matriz de interacción para identificar los impactos potenciales que se
derivaran de las actividades de desarrollo del proyecto (mediante
combinación de la información proporcionada) durante las etapas de
construcción del mismo. Esta interacción se representa en cuadro N° 02.
La definición de Impacto Ambiental empleada en este estudio se refiere al
producto de interacción de una actividad la cual origina un cambio sobre
un determinado recurso. Los cambios observados en el recurso son los
efectos ambientales, cuya importancia determinada través de un esquema
de evaluación establecerá cuán trascendente es éste para el desarrollo del
proyecto.
Para la identificación de impactos ambientales que potencialmente se
observarán en el área de estudio como consecuencia del desarrollo de las
actividades de construcción del proyecto, se ha elaborado la matriz que se
presenta en el cuadro N° 02. Para la interpretación de la tabla
mencionada, vea la lista de códigos asignados en cuadro N° 01.

Cuadro N° 02: Matriz de interacción de Componentes Ambientales y


Actividades del proyecto
ETAPAS DEL PROYECTO (CONSTRUCCIÓN)
M EDIO COM PONENTE Trabajos Transporte y Preparación Acabado de
preliminares movilización del terreno obra
A-1 A-1 A-1 A-1
Aire
FISICO
Ruido R-1 R-1
Suelo y geoformas SU-1 SU-1
BIÓTICO Flora y fauna FF-1
S-1 S-1
Social
SOCIAL S-2 S-2
Económico E-1 E-1 E-1 E-1

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

2.7 EVALUACIÓN DE IMPACTOS


La evaluación de impactos consistió en definir los atributos a evaluar en
cada uno de los impactos a analizar y la asignación de una escala relativa
de valores para cada uno de estos atributos. A continuación se describe el
proceso desarrollado hasta la calificación de cada uno de los impactos
generados por las actividades del proyecto durante la etapa de
construcción.

2.7.1 Criterios de Evaluación


En el proceso de evaluación de impactos ambientales para el proyecto
Creación de local comunal multiuso, se definieron los atributos y escala de
valores para el análisis de los impactos. Los atributos establecidos para los
impactos ambientales se fundamentaron en las características y el
comportamiento espacio-temporal producto de la interacción actividad del
proyecto - componente ambiental afectado.
Los atributos definidos para la calificación de los impactos potenciales
fueron los siguientes:
- Carácter
- Extensión geográfica
- Duración
- Magnitud
- Probabilidad de ocurrencia
- Frecuencia
- Reversibilidad
La clasificación de estos atributos se representa en el cuadro N° 03. La
definición de estos atributos se fundamenta en el comportamiento de
impactos típicos conocidos, derivados de la construcción de proyectos de
similar naturaleza.

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

Cuadro N° 03: Criterios de Clasificación

2.7.2 Evaluación de Impactos


La calificación de impactos realizada se desarrollo en una matriz
modificada de Leopold, en la cual se representaron los factores

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

ambientales potencialmente afectados y las actividades del proyecto que


pueden inducir a un impacto potencial.
El método de calificación empleado para la matriz consistió en asignar
valores, en una escala relativa, a todos los atributos del impacto analizado
La escala de valores relativa, establecida por el equipo para cada uno de
los atributos señalados se representa en el Cuadro N° 04.

Cuadro N° 04: Escala de Valores para Calificación de Impactos

La asignación de valores a cada una de las interacciones analizadas


generó un índice múltiple de acuerdo con la siguiente expresión
matemática, cuyo resultado representa las características cuantitativas y
cualitativas del impacto:

Para la asignación de valores a cada uno de los impactos, según su


atributo, se empleo la información proveniente de los estudios y las
observaciones, sugerencias y recomendaciones provenientes del proceso de
consulta. A efectos de visualizar estas características cuantitativas y

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

cualitativas del impacto analizado en la matriz de interacciones, se


estableció un rango de valores y se asigno un código de color a cada uno
de estos.
Cuadro N° 05: Rangos de Valor y Código de Color

Los resultados de este proceso de calificación se reflejan en la matriz de


calificación de impactos para la etapa de construcción que se presentan en el
cuadro N° 06, respectivamente.

Cuadro N° 06: Matriz de Calificación de Impactos


ETAPAS DEL PROYECTO (CONSTRUCCIÓN)
M EDIO COM PONENTE INDICADOR Trabajos Transporte y Preparación Acabado de
preliminares movilización del terreno obra
Aire A-1
FISICO Ruido R-1
Suelo y geoformas SU-1
BIÓTICO Flora y fauna FF-1
S-1
Social
SOCIAL S-2
Económico E-1

2.8 ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS


En esta sección se presenta un análisis de los impactos ambientales que
potencialmente ocurrirán durante la etapa de construcción del proyecto,
determinados de acuerdo con el proceso anteriormente descrito.

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

2.8.1 Ambiente Físico


a. Calidad del Aire
El proyecto está ubicado en un área deshabitada y no existen actividades
comerciales o industriales próximas a la misma. La calidad del aire
existente en el lugar es típica de un área rural con emisiones que provienen
predominantemente de los vehículos como fuentes móviles a lo largo de la
carretera Ayacucho - Quinua.
Se anticipa que los impactos máximos de la calidad del aire durante la
etapa de construcción serán temporales e intermitentes. Estas emisiones
ocurrirán durante el periodo de construcción, provocadas principalmente
por los equipos y maquinaria pesada utilizada para el movimiento de
tierras, nivelación, compactación, cimentación y construcción de la
edificación y estructuras relacionadas con el proyecto.
Las emisiones de contaminantes del aire son producidas debido a que
estas fuentes están relacionadas principalmente con polvo o material
particulado provenientes de las actividades de movimiento de tierras.
Debido a la topografía ondulada del terreno y a la escasa presencia de
vegetación, se espera que las operaciones de movimiento de tierras sean de
corta duración en comparación con la duración de la construcción del
Proyecto. Los impactos en la calidad del aire durante la construcción son
considerados como impactos locales, ya que la dispersión del polvo
alcanzará distancias menores a 1 km desde el área del proyecto.
El equipo de construcción empleado para preparar el terreno producirá
emisiones a la atmósfera provenientes de la combustión de diesel y
gasolina. Estos gases incluyen NOx, hidrocarburos, CO, MP, y SO2. Se
espera que estas emisiones sean temporales e intermitentes durante toda
la etapa de construcción del proyecto produciendo bajos impactos en la
calidad del aire.
El área del Proyecto está ubicada en una zona rural donde la calidad de
aire es considerada representativa de las áreas áridas que presentan
material particulado transportado por el viento.
Los residuos sólidos que se generarán durante la ejecución del proyecto
son considerados como impactos ligeramente negativos, es por esta razón
que se pretende instalar tachos para que los residuos sólidos generados en

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

la obra sean depositados en estos tachos, y así evitar un impacto ambiental


negativo.
Los impactos de la calidad de aire ambiental relacionados con la fase de
construcción son considerados insignificantes.

b. Ruido
Los impactos del ruido debidos a la construcción del Proyecto serán
temporales. La mayoría de las actividades de construcción serán llevadas a
cabo a una distancia cercana con respecto a los residentes más cercanos
localizados en el anexo de Huacahurara. En las etapas iniciales de la
construcción del proyecto, el trabajo a desarrollar en el sitio consiste
principalmente en actividades de topografía. La construcción propiamente
dicha comenzará con trabajos de preparación del sitio y procederá de
acuerdo al cronograma del proyecto. Las actividades de construcción serán
continuas hasta la finalización del proyecto.
Se empleará equipos comúnmente utilizados en la construcción tales como:
Equipos livianos y pesados para el movimiento de tierra, grúas largas,
grúas livianas, trabajos metálicos, y camiones pesados y otros vehículos.
Algunas actividades de construcción tales como el movimiento de tierras,
nivelación, compactación, cimentación y en corto tiempo los niveles de
ruido significativamente. Las actividades de preparación del sitio son
relativamente de corta duración y podrían incrementar los niveles de ruido
dramáticamente en los límites de la propiedad.
Se espera que los niveles del ruido generados durante la fase de
construcción sean localizados, intermitentes y de corta duración y no
constituyan un impacto adverso significativo. Los niveles de ruido
producidos durante la etapa de construcción podrán provocar que la fauna
silvestre del área migre hacia lugares fuera del área del proyecto donde no
sean molestados.

c. Suelos y geoformas
El impacto más significativo durante la construcción del local comunal se
relaciona con la alteración de las geoformas, principalmente en la
preparación del terreno para la construcción de la nueva infraestructura

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

terrestre, tales como: edificaciones permanentes y áreas temporales de


almacenamiento de equipos. El local comunal multiuso será construida
sobre un área no intervenida de 96m². Toda esta actividad de movimiento
de tierras se realizara durante un periodo de aproximadamente 02 meses
que corresponde a los primeros meses de la etapa de construcción.
La alteración de la calidad fisicoquímica del suelo por derrames
accidentales de hidrocarburos durante la construcción (maquinarias,
equipos y vehículos automotores), se estima como un impacto ligeramente
significativo ya que durante las actividades de mantenimiento,
reparaciones en obra y recargues de combustible se aplicarán las
adecuadas medidas de control y manejo para contrarrestar este tipo de
incidentes.
El proyecto se encuentra ubicado en suelos ligeramente sísmicos,
considerado como un impacto ligeramente significativo, y a que se deberán
de tomar medidas en el diseño estructural del local comunal para evitar
daños originados por este fenómeno.

2.8.2 Ambiente Biológico


a. Flora y fauna
La Planta ocupará aproximadamente 96m² de terreno. La vegetación
presente en el área consiste principalmente en kikuyo.
El kikuyo es un pasto aéreo endémico que crece en suelos franco-
arcillosos. Este vegetación es considerada como una malesa para los
cultivos pero generalmente es usado para alimentar a los ganados
vacunos, ovinos y otros. Este impacto se considera como neutro, porque
no presenta alguna alteración importante, ya que como se menciono
anteriormente el kikuyo es considerado como maleza y además estas
especies tienen a establecerse con rapidez.

2.8.3 Ambiente Social y Económico


a. Social
Alteración de las Costumbres Locales
Las personas con diferentes costumbres que llegarán provenientes de otros
lugares interactuarán con los anexos locales ubicadas cerca del área del

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL VILLA DE QUINUA

proyecto y pueden alterar las costumbres locales pre-establecidas y el


sistema de relaciones sociales. Este impacto durante la fase de construcción
es considerado neutro, durante la fase de construcción inicial.
La frecuencia de interacción entre la población foránea y la población local
será más frecuente al empezar la etapa de construcción y disminuirá a
medida que vaya finalizando la construcción del proyecto, cesando las
interacciones entre la comunidad local y el personal de construcción una
vez que esta etapa haya llegado a su fin.

Molestias a la Población
El transporte terrestre de equipos, maquinarias y suministros al área del
proyecto ocasionará molestias temporales a la población. La ruta terrestre
que será utilizada principalmente durante la fase de construcción será la
carretera Ayacucho – Quinua – VRAEM. Esta ruta, que ya tiene un alto
volumen de tráfico vehicular proveniente de Huamanga, lo cual causará un
ligero impacto por el transporte adicional de equipos, materiales y personal.

b. Económico
Considerando la cantidad limitada de puestos de trabajos disponibles a
nivel local, la construcción del local comunal proporcionará una nueva
fuente de empleo que podría aumentar el ingreso per capita en el área de
influencia local. La creación de nuevas oportunidades laborales permitirá
un flujo de capital a áreas que tradicionalmente han tenido falta de fondos
para satisfacer sus necesidades básicas. Dichos incrementos a nivel de
empleos podrían conducir al mejoramiento de las condiciones sociales tales
como vivienda, salud, educación, etc.
La construcción del Proyecto requerirá mano de obra calificada y semi-
calificada y un cierto nivel de capacitación para cumplir con los
requerimientos de las actividades de construcción que ayudará a elevar el
nivel de pericia de la comunidad local. La capacitación brindada a los
beneficiarios durante la construcción del proyecto proporcionará
conocimientos y habilidades útiles que podrán ser aplicadas en otras
industrias y/o proyectos similares.

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL ANEXO DE HUACAHURARA, DISTRITO DE QUINUA, PROVINCI
12

También podría gustarte