0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

G7 - Reconocimiento Programa de Formación

Cargado por

Muller Siegfried
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

G7 - Reconocimiento Programa de Formación

Cargado por

Muller Siegfried
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 07
PRENDIZAJE Nº7

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: TECNÓLOGO O TÉCNICO … Código: XXXXXX
Versión: XX
Nombre del Proyecto: Código: XXXXXX
XXXXX…
Fase del proyecto: Análisis

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
ESCENARIO(Aula (Herramienta (unidades
, Laboratorio, - equipo) empleadas
GUIA DE INDUCCIÓN taller, unidad durante el
Actividad (es) del Proyecto: Nº 7 productiva) y programa)
RECONOCIMIENTO elementos y
DEL PROGRAMA DE condiciones de
FORMACIÓN seguridad
industrial, salud
ocupacional y
medio ambiente
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Promover la interacción idónea
Reconocer el rol de los participantes en el proceso consigo mismo, con los demás y con la
formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y naturaleza en los contextos laboral y social
la metodología de formación, de acuerdo con la
dinámica organizacional del SENA
Duración de la guía ( en horas):12

2. INTRODUCCIÓN

Página 1 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Toda acción de formación que el Servicio Nacional de


a Aprendizaje SENA ofrece al talento humano
colombiano en cualquiera de sus modalidades bien
sea de nivel operario, técnico, tecnólogo o
especialización; cuenta con su respectivo programa
de formación el cual es un documento de carácter
normativo a partir del cual se orienta el proceso para
impartir acciones formativas.

Un programa de formación es diseñado tomando


como punto de partida las competencias que han
sido identificadas y normalizadas, por grupos de
expertos, a partir del estudio de ocupaciones
laborales. Esto permite establecer los conocimientos
teóricos y prácticos pertinentes para un desempeño efectivo en función de las necesidades de productividad y
competitividad de la empresa.

Esta guía le facilitará la interpretación de los componentes de su programa de formación, determinar su


nivel de exigencia y determinar cuál es su nivel de conocimientos frente a lo que el programa de formación
propone, para más adelante si se amerita, hacer el reconocimiento de sus aprendizajes previos.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Reflexión inicial.

Programas de formación titulada

Este tipo de formación está orientada a preparar a las personas para desempeñar oficios y ocupaciones requeridas
por los sectores productivos y sociales, con el fin de satisfacer necesidades del nuevo talento o de cualificación de
trabajadores -que estén o no vinculados al mundo laboral-, en los niveles operativo, técnico o tecnológico. Etapa
Lectiva: Periodo en el cual el alumno es participe de actividades de Formación Profesional Integral en las aulas y
otros ambientes requeridos para el logro de los resultados de aprendizaje. Este periodo es determinado de acuerdo
con el diseño curricular de los diferentes programas de formación.
Etapa Productiva: Periodo en el cual el aprendiz aplica conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas en la
Etapa Lectiva. En esta fase, la empresa es partícipe de la acción formativa del aprendiz, y el acompañamiento y
asesoría es fundamental para el logro de los objetivos de formación establecidos, a partir de criterios y estrategias
concretas.
 Como era la estructura de su última formación académica (Describa los elementos que la

Página 2 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

componían)

Los tipos de programas son

Operarios y auxiliares: Son programas de formación profesional que permiten el desarrollo de competencias
laborales específicas básicas, transversales y de desarrollo humano, relacionadas con las áreas de desempeño y el
perfil idóneo para ejecutar funciones productivas. Duración: de 6 a 12 meses
 Técnicos: Programas de formación que buscan que los aprendices adquieran competencias motrices y cognitivas,
socio-afectivas y comunicativas para desarrollar actividades determinadas y solucionar problemas en un rango
definido de áreas funcionales con respuestas predecibles; que comprendan y apliquen el proceso productivo, que
utilicen instrumentos y técnicas definidas, que ejecuten operaciones para obtener resultados concretos y
responder por su propio trabajo. Duración: 12 meses
 Tecnológicos: programa de formación que buscan que los aprendices adquieran las competencias cognitivas,
socio–afectivas y comunicativas para aplicar el conocimiento técnico y tecnológico que solucione problemas
estratégicos del área, que coordine y supervise actividades interdisciplinarias en los campos de la técnica y la
tecnología, que organice y maneje recursos, que gestione proyectos productivos, que comunique ideas, que
responda por los resultados de su trabajo y de otros que estén bajo su control, y que asuma con ética los roles
sociales y organizacionales propios de su entorno. Se orientarán igualmente a desarrollar las competencias
necesarias para garantizar la interacción de lo científico con lo instrumental y lo operacional con el saber
tecnológico. Duración: 24 meses
 Qué relación podría tener un programa de formación del SENA con el de su última formación
académica?

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

1. Grupos de trabajo. Formar grupos de trabajo.


2. Abra el documento “Componentes del programa de formación” y el Documento “Definiciones
de los componentes del programa de formación”
3. Realice lectura e interpretación de las definiciones y ubique cada definición en su respectivo
espacio dentro del documento Componentes del programa.
4. Socialice en mesa redonda los resultados para efectos de corrección.
5. Solicite a su Instructor el archivo que contiene su programa de formación y realice su lectura
general.
6. Realice un cuadro en Microsoft Excel donde se encuentre la competencia y los resultados de
aprendizaje.
7. Elabore un listado de los resultados de aprendizaje de las competencias técnicas y a partir de ellas
redacte el perfil de salida profesional (leer definiciones) que usted considera que habrá adquirido
una vez culmine el programa de formación.

Página 3 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Perfil de Salida profesional: Descripción breve y objetiva de las principales funciones que se realizan en el campo
ocupacional u ocupación objeto del programa de formación, así como los conocimientos Técnicos y tecnológicos las
condiciones físicas para el desempeño y los aspectos de ética profesional implicados en el desempeño normal del
trabajo. (Manual de diseño curricular Sena 2005)

"Descripción de las características principales que deberán tener los educandos como resultado de haber transitado
por un determinado sistema de enseñanza-aprendizaje". (Arnaz, J., La planeación curricular. Trillas, México, 1996).

"Es la descripción del profesional de la manera más objetiva a partir de sus características". (Mercado O., Martínez L.,
y Ramírez C. Una aportación al perfil profesional del psicólogo).

"Lo componen tanto los conocimientos y habilidades como las actitudes. Todo esto definido operacionalmente
delimita un ejercicio profesional ".(Díaz Barriga A., Alcance y limitaciones de la metodología para la realización de
planes de estudio. En Frida Díaz Barriga. Metodología de diseño curricular para la educación superior. Trillas, 1996).

"Es la determinación de las acciones generales y específicas que desarrolla un profesional en las áreas o campos de
acción emanadas de la realidad social y de la propia disciplina tendiente a la solución de las necesidades sociales
previamente advertidas " (Frida Díaz Barriga. 1996 Ob.cit.).

8. Seleccione una de las competencias técnicas del programa, previo acuerdo con su instructor,
léala detalladamente, especialmente el numeral 3- CONOCIMIENTOS.
9. Realice una búsqueda de información en las fuentes que tenga disponible (libros, internet etc.)
acerca de los conocimientos que usted considera más importantes o que le llamen más la atención

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Utilizando software especializado, realicen un diagrama de flujo donde se describa el programa de formación,
describiendo competencias resultados y demás.

Actividades de transferencia del conocimiento.

Prepare una actividad (presentación en PowerPoint, cartelera, exposición, etc.) para que socialice a sus compañeros
de todo el grupo la investigación realizada, su importancia y relación con el programa de formación.

Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Página 4 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Evaluación

Evidencias de Producto: La información contenida en el Documento que contenga el perfil


recurso y socializada es pertinente de salida.
al programa de formación
Recurso empleado para la
socialización de conocimientos de la
competencia

Página 5 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE
Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva)y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Reconocer los
Computadores
lineamientos Ambiente de aprendizaje con 30
Parlantes 6
institucionales de la sillas y mesas, buena iluminación,
Video Beam 1
formación Hojas de papel computadores con internet,
Tablero acrílico. 1 60
Profesional Integral 12 Bolígrafos Técnica 1 televisor o video beam, ambiente
Marcador borrador 1 30
SENA, del limpio para mejorar las condiciones
Videos 1
programa y locativas y biomecánicas del lugar de
institucionales 1
proyecto de formación.
Internet
Formación

Página 6 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI

Perfil de Salida profesional: Descripción breve y objetiva de las principales funciones que se realizan en el campo
ocupacional u ocupación objeto del programa de formación, así como los conocimientos Técnicos y tecnológicos las
condiciones físicas para el desempeño y los aspectos de ética profesional implicados en el desempeño normal del
trabajo.

Etapa Productiva: Periodo en el cual el aprendiz aplica conocimientos, habilidades y destrezas


desarrolladas en la Etapa Lectiva. En esta fase, la empresa es partícipe de la acción formativa del
aprendiz, y el acompañamiento y asesoría es fundamental para el logro de los objetivos de formación
establecidos, a partir de criterios y estrategias concretas.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Definición de los Componentes del Programa de Formación

http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Equipo de Instructores CIMM Inducción

Página 7 de 7

También podría gustarte