0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas23 páginas

Material Complementario Examen de Titulo CC

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas23 páginas

Material Complementario Examen de Titulo CC

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

MATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO

SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN CIVIL


ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN

SET DE PREGUNTAS

1. Usted se encuentra asesorando a un inversionista que cuenta con un terreno de 45 metros de ancho y 70 metros de fondo
en la comuna de Ñuñoa, en específico en la zona de Irarrázaval. Las restricciones del Plan regulador comunal más
relevantes para la cabida son: el coeficiente de ocupación del suelo de 0,5 y el coeficiente de constructibilidad de 4.8.

La empresa de mercado le ha entregado las tablas con la información del mercado.

ID Programa Precio UF superficie Total Puntos Precio UF/M2

Proyecto 1 2D + 2B 2.717 40 48 68
Proyecto 2 2D + 2B 3.082 50 40 62
Proyecto 3 2D + 2B 2.069 35 36 59
Proyecto 4 2D + 2B 2.959 50 39 59
Proyecto 5 2D + 2B 1.845 30 36 62
Proyecto 6 2D + 2B 2.010 40 32 50
Proyecto 7 2D + 2B 1.984 50 28 40
Proyecto 8 2D + 2B 2.364 55 35 43
Proyecto 9 2D + 2B 1.797 54 24 33
Proyecto 10 2D + 2B 1.890 56 24 34
Proyecto 11 2D + 2B 2.240 65 30 34
Proyecto 12 2D + 2B 2.430 60 31 41
Proyecto 13 2D + 2B 2.181 35 38 62
Proyecto 14 2D + 2B 3.160 65 42 49

70

65

60

55

50

45

40

35

30

20 25 30 35 40 45 50

1/2
MATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN CIVIL
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN
El terreno cuenta con una valoración de atributos de 15 atributos y los costos de construcción están en la siguiente tabla
Costo directo de Atributos de la Atributos de Atributos
Construcción construcción Terreno totales
Proyecto
18 12 15 27
26 15 15 30
29 19 15 34
32 22 15 37
38 28 15 43
40 35 15 50

EL tiempo de construcción es un piso por mes, considere que los flujos de créditos llegan a la caja el semestre posterior al
término de la obra. Los gastos generales de la empresa son de 100 UF/mes y los de la constructora corresponden al 20% de costo
directo. Asuma que la tasa de descuento es de un 12% anual.

a) ¿Cuál es el posicionamiento de mercado de las distintas alternativas de proyecto? Identifique los grupos
homogéneos y caracterícelos
b) Si el terreno cuesta 7 UF/m2, es rentable el proyecto? Considere flujos semestrales
c) ¿Cuál es el precio máximo a ofrecer por el suelo?

2. Una empresa constructora lo ha contratado a Ud. como Administrador de obra, para ejecutar una edificación en altura
en la Región Metropolitana. Al iniciar sus funciones, la empresa le encarga analizar el presupuesto de Construcción que
Ud. administrará, solicitándole lo siguiente:
a) Se necesita insertar en la estructura del Presupuesto de construcción, el valor Total de las partidas en Costos directos
que componen la ejecución de la Losa estructural del Proyecto, de dimensiones 20x35mt (700m2 en Total). Para ello,
Ud. deberá calcular los Precios unitarios correspondientes a las siguientes partidas: (40 Puntos).
 Estructura de madera (Moldaje): Cantidad 700m2; Precio Unitario $ 12.141.- costo Neto.
 Enfierraduras: se necesitan 3000 barras de 6mt de fe10mm, para construir el elemento estructural; Precio Unitario $
730.- por kilo, en costo Neto de construcción.
 Hormigón H25: 105m3.
Datos Hormigón H25:

 Hormigón H25 Premezclado: 1,4UF/m3. Valor UF al 31-8-17: $ 26.604,10


 Servicio de Bombeo Losa: 22% del Costo directo del Hormigón.
 Arriendo Vibrador de Inmersión con Sonda: $ 15.000.-/día.
 Regla de aluminio: $ 16.490.-/4 reglas a ocupar en Total.
 Todos los precios se cotizaron c/IVA
incluido. Sueldos Mano de obra:

 Carpintero $ 700.000 H-mes


 Jornales $ 380.000 H-mes
 Concretero $ 750.000 H-mes
 Enfierrador $ 700.000 H-mes
 Leyes Sociales 40%

Rendimientos de la Mano de obra para la Losa estructural:

 4 carpinteros y 3 jornales pueden fabricar e instalar el Moldaje, a razón de 233,3333m2/día corrido.


 4 enfierradores y 2 jornales pueden fabricar e instalar la enfierradura, a razón de 2.220kg/día corrido.
 4 concreteros y 4 jornales pueden vaciar el Hormigón para la Losa, a razón de 52,5m3/día corrido.

2/2
MATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN CIVIL
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN

b) En base a los rendimientos de la Mano de obra para la Losa estructural enunciados anteriormente, Ud. puede determinar
el plazo en días corridos.

Ahora bien, durante la ejecución de la Obra gruesa su Gerente de proyectos le solicita acelerar en un 50% estos plazos
programados. Para esta situación, su análisis de Obra concluye que solamente se verán impactados los Costos directos de los
Hormigones de la Losa, dado que Ud. deberá duplicar el número de maestros Concreteros considerados originalmente.

En base a este nuevo escenario, se solicita:

 Calcular el nuevo valor Total de las partidas en Costos directos que componen la ejecución de la Losa estructural
del Proyecto.
 Determinar la duración original y acelerada en días corridos, para la ejecución de la Losa estructural.Exprese el plazo
acelerado en días corridos enteros.
 De acuerdo al análisis anterior, ¿por qué la variación en términos de Costos es mínima, en relación con el beneficio
que significa reducir el plazo de ejecución de estos elementos?
Grafique apoyado en un Diagrama Gantt.

3. Usted deberá realizar un muro de contención de 20 metros por3 metros de alto de albañilería de
ladrillo reforzada, estucado e hidrorepelente. indique los siguiente:

a) Materiales a utilizar
b) Proceso Constructivo, desde la fundación hasta l última hilada (utilice lenguaje técnico)
c) Tolerancias para la recepción.

4. Usted se encuentra como jefe de terreno en una obra de edificación en altura, la obra consiste en un edificio
habitacional de 15 pisos en la comuna de Santiago Centro y la estructura resistente es de hormigónarmado.

La especificación tanto de muros como de losas es H25 (90) 40 – 8, el tipo de cemento a utilizar es tipo alta resistencia. El
hormigón utilizado en la obra es comprado a una central hormigonera ubicado en la zona Poniente de Santiago y tal como se
indica en la Norma Chilena, la Central Hormigonera debe cumplir con el muestreo mínimo.

Las muestras de hormigón fresco para ensayar la resistencia a compresión son probetas de arista 10 cm y se toman para ensayos
a 3, 7 y 28 días. El avance de la obra es un piso cada 10 días.

Luego de 5 días de colocado el hormigón de los muros del eje B del piso 3 le llega un mail con el informe de las
resistencias a 3 días. El resultado promedio de las tres muestras ensayadas a 3 días es 13,5 MPa.

En base al resultado, conteste las siguientes preguntas.

a) Detallar las características del Hormigón especificado


b) Indique los ensayos que se realizan al hormigón fresco al llegar el camión a la obra y explique brevemente cada uno
de ellos.
c) Determinar si el hormigón cumple con lo especificado, según probeta cúbica
d) ¿Qué ensayos destructivos y no destructivos se pueden realizar en caso de tener una resistencia inferior a la
especificada?

5. Usted se encuentra trabajando como jefe de terreno de una empresa constructora que está construyendo un proyecto de
bodegas llamado “Guarda Guarda” en la comuna de Colina. La obra tiene un plazo de ejecución de 10 meses, el inicio
de la construcción corresponde al mes de octubre, por lo que se considera que la faena de hormigonado de los muros y
losas se realizará entre los meses de diciembre y enero. Debido a la ubicación de la obra y los costos del hormigón
premezclado el Administrador de Obra decide que será fabricado in situ. Para ello se considera la implementación de
una zona de fabricación que cuenta con balanzas de precisión, hormigoneras, provisión de agua potable y el acopio de

3/2
MATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN CIVIL
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN
materiales se realizará en una zona contigua.
De acuerdo a las especificaciones técnicas, los muros laterales serán de hormigón visto tipo H20(80)40-6 mientras que
las demás zonas contemplan uso de revestimientos de aluminio compuesto. Las densidades y conos representados en la
Tabla 1 corresponden al total de unidades ensayadas.

Tabla 1
Resultados
Muestra Densidad [Kg/m3] Cono [cm]
1 2480 5,4
2 2410 6,1
3 2500 5,2

4 2550 4,5
5 2390 6,5
6 2480 5,8

Al iniciar la etapa de terminaciones usted observa que los muros a la vista presentan serios problemas de desaplome,
nidos de piedra y juntas de hormigón notorias.

En base a la situación planteada:

a) Analice el hormigón especificado y el proceso de fabricación.


 ¿Es este hormigón adecuado para ser utilizado como hormigón a la vista?
 ¿Fue correcta la decisión de fabricarlo in situ?
 ¿Es correcto utilizar la misma especificación para hormigón visto y no visto?
b) Analice los resultados de densidad y asentamientos de cono obtenidos, determinando si cumple con la
especificación técnica.
c) Respecto a las condiciones señaladas en el enunciado, explique los factores que se deben contemplarse para
la fabricación de hormigón en obra (in-situ).
d) Respecto al tipo de hormigón utilizado, ¿qué mecanismo de vibración se debería utilizar?
e) ¿Qué normas deberían considerarse en la ejecución de una faena de hormigonado?
f) Describa 1 ensayo que debiera realizarse en la faena de hormigonado para este camino

6. Usted se encuentra desarrollando proyectos inmobiliarios en la comuna de Ñuñoa. Desde la unidad de nuevos negocios,
le presentan un terreno de 40 de ancho y 50 de fondo el terreno es rectangular y sus ángulos son de 90° cada uno. Este
terreno tiene las siguientes restricciones municipales:
 Coeficiente de ocupación del suelo: de un 60%
 Distancias mínimas a medianeros de 7 metros
 Distancia minina de antejardín de 3 metros.

La rasante acorde a la OGUC de 60° desde el deslinde y desde el centro de la calzada, tomados desde la cota cero. El perfil

de la calzada es el siguiente, distancias en metros (LO es línea oficial)


Eje de
LO
calle

14 7
La densidad máxima es de 600 / hab por hectárea
Por otro lado, le entregan un levantamiento de mercado inmobiliario de departamentos de 3 dormitorios y un baño.

4/2
MATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN CIVIL
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN

Precio Atributos Atributos


Proyecto Precio Superficies Atributos
UF/m2 exógenos endógenos
Proyecto1 7.018 80 87,73 20 7 13
Proyecto2 7.781 98 79,4 15 5 10
Proyecto3 9.501 101 94,07 22 7 15
Proyecto4 9.832 105 93,64 20 5 15
Proyecto5 7.529 95 79,25 15 5 10
Proyecto6 7.123 85 83,8 19 5 14
Proyecto7 5.754 75 76,72 15 5 10
Proyecto8 7.890 96 82,19 19 7 12
Proyecto9 6.845 96 71,3 12 5 7
Proyecto10 6.642 86 77,23 15 5 10
Proyecto11 9.610 98 98,06 23 6 17
Proyecto12 8.677 92 94,32 25 7 18
Proyecto13 6.162 85 72,49 11 5 6
Proyecto14 7.029 99 71 13 5 8
Proyecto15 8.532 100 85,32 25 5 20

Del departamento técnico de la empresa, le comentan que los costos directos de construcción son:

Menos de 10 atributos endógenos 18


10 atributos endógenos 21
Más de 10 atributos endógenos 25

Los gastos generales de la empresa constructora alcanzan a un 20% del costo directo.

Además, se constata que en la zona se venden 5 deptos. Por mes (30 deptos. al semestre) y generalmente los proyectos inician la
venta al tercer mes de incoadas las obras, acordes a la implementación del departamento piloto. Los gastos de la inmobiliaria
alcanzan a 80 uf/mes.

a) ¿Cuál es el mercado objetivo del proyecto? Nota: Construya la matriz de precio atributo y describa el
submercado donde quiere competir, sea explicito con el tipo de atributos que se incorporan. (30 Puntos).
Considere que el terreno cuenta con una valoración de 8, midiendo sus atributos exógenos.
b) ¿Si el terreno cuesta 32 UF/m2, el proyecto es rentable?
c) ¿Cuál es el valor máximo a pagar por el terreno?
Nota: Calcule, la cabida, el flujo de caja y los indicadores, use una tasa semestral de 6%,
d) Al aplicar elementos de construcción sustentable al proyecto, aumentan los costos directos en un 5%,
aumento producto de contar con ventabas de doble vidriado hermético, y aumentaría el precio en un 5%,
¿invertiría en ello?

7. Usted se encuentra realizando la construcción de un condominio de 50 casas en la comuna de Buin (sector sur poniente
de la Región Metropolitana), específicamente en la etapa de la albañilería (reforzada), en donde por especificación
técnica del proyecto se está trabajando con “bloques huecos de hormigón” para los muros perimetrales del primer piso
de cada casa (altura 2,4 m).

De acuerdo a estudios relacionados con este tipo de solución constructiva (en muros), se ha demostrado que “si se adopta un
buen procedimiento constructivo, la albañilería de bloques de hormigón tiene una buena capacidad de resistencia sísmica,
como también presentan un menor costo en comparación al de la albañilería de ladrillos, debido

5/2
MATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN CIVIL
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN
a que permiten un uso significativamente menor de mano de obra para su manipulación y de mortero de pega por unidad de
superficie de muro”.

La compra de este material se realiza a una empresa de reconocida marca la cual es proveedora de la empresa constructora
hace más de 8 años, generando un fuerte lazo de confianza ante la buena calidad de los materiales utilizado en las obras
anteriores.

El día en que se recepciona el material en obra, se da cuenta que la señal de internet es muy escasa y no puede consultar la
normativa que hace referencia a las condiciones que deben cumplir los bloques huecos de hormigón (NCh.181 of.2006 y
NCh.1928 of.93). Es por ello que usted procede a solo realizar una inspección visual del material que se encuentra
recepcionado en obra, para que así en la jornada de la tarde (post almuerzo) se proceda con la utilización de los bloques para
la ejecución de los muros perimetrales de las viviendas.

Para la ejecución de los muros se contempla que el mortero de juntas y hormigón de relleno se realiza en obra. De

acuerdo a lo anterior:

a) Enumere y explique en al menos 15 pasos el proceso constructivo relacionado con la ejecución de los muros
perimetrales en “albañilería reforzada con bloques huecos de hormigón”, para así transcribirlo al manual de
procesos de la constructora para su futura certificación en procesos de calidad. Considere como hito inicial la
“recepción de los bloques en obra” e hito final “muro terminado”, como también los recursos asociados (materiales,
equipos, herramientas, mano de obra, tiempos, espacio, y elementos auxiliares). Considere además que el
sobrecimiento ya está ejecutado.

b) Señale y explique las propiedades técnicas y sus características que debe cumplir el
material recepcionado (bloques huecos de hormigón) al momento de realizar la inspección visual de rutina previo al
inicio de los trabajos de construcción.

8. Según CIP adjunto de un terreno en donde se encuentra una construcción antigua de Conservación,
a) determine las dimensiones mínimas y emplazamiento para una nueva edificación en dicho terreno.

INFORME PREVIO

 Rasante 70°
 Constructibilidad 1,5
 Ocupación Primer piso 50%
 Ocupación Pisos superiores 50%
 Zonas de Uso Residencial
 Altura máxima 7 metros
 Condición Aislada
 Estacionamientos 1 estacionamiento por vivienda
 Estacionamiento visita 1 estacionamientos
 Estacionamiento minusválidos 1estacionamientos
 Densidad máxima 1100 habitantes por hectárea
 Áreas verdes 10%

6/2
MATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN CIVIL
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN
Nota: El terreno debe ser propuesto por el estudiante.

b) ¿Qué consideración debe tomar si la construcción que se debe demoler es un Bien Nacional de Conservación Histórica?
c) Suponga que Usted tiene una empresa de construcción de Naves Industriales y debe establecer un trato con sus
trabajadores para cumplir los plazos de un contrato.
Para ello deberá elaborar una Planilla de Liquidación utilizando las exigencias Laborales del Código del Trabajo y los datos
adjuntos.

Trabajador Sueldo Trato AFP Isapre APV Gratificación Impuesto segunda categoría
Base
Soldador $ 500.000 $ 12,8 7% $ $ 95.000 Factor: Rebaja: $
100.000 % 10.000 0,04 20.000

El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia 1,41 %, Seguro de Cesantía 3 %, Seguro Laboral 1,2 % y Tipo de trabaja, Pesado.

Nota: El estudiante, sólo debe calcular un trabajador.

d) Indique qué cambios sustanciales se producirían en el caso de no existir Trato. Justifique su


respuesta en base a cálculos de remuneraciones

9. Para las actividades indicadas en el Cuadro, su empresa Constructora le solicita elaborar el Programa Oficial de
Obra, solicitándole que la Ruta crítica del mismo considere las siguientes Actividades:

Ruta Crítica: Inicio – B – C – F – Término

Duración Nº Trabajadores
Actividad Nodo Predecesora
(semanas) (promedio semanal)
Trazados A 2 --- 6
Obra Gruesa B 5 --- 17
Terminaciones Gruesas C 5 A-B 9
Instalaciones D X B 12
Obras exteriores E X B 9
Recepción de Obras F 2 C-D-E 11
a) Utilizando el Método CPM, calcule la duración máxima de las actividades D y E, de tal manera que
se cumpla la condición dada para la Ruta crítica. Justifique y comente su respuesta
b) Defina un diagrama CPM para todas las actividades del Proyecto. Calcule la duración Total
del proyecto, y confeccione el Diagrama Gantt correspondiente
c) Considerando que Ud. necesita 3,5m2 por trabajador para habilitar el Comedor de Faena, calcule
la Superficie máxima que tendrá este recinto, para atender el Peak de trabajadores programados
d) En base a la información desarrollada por Ud. en el punto anterior, su empresa le solicita calcular
el Presupuesto de construcción con IVA incluido, considerando lo siguiente: (20 puntos)
 Para calcular los Costos directos, considere un pago por Mano de obra de $ 450.000/trabajador-mes.
 La Mano de obra constituye el 35% del Valor total de los Costos directos del Contrato.
 Considere las siguientes proporciones: Gastos generales (12%), Utilidades (7%), IVA (19%).

e) En base a su Diagrama Gantt, calcule los Estados de pago mensuales programados Totales a pagar (con
IVA incluido). Considere para ello lo siguiente: (20 puntos)
 Los Gastos generales y Utilidades se cobran proporcionales al avance de los Costos directos, en
cada Estado de pago.
 El Contrato No tiene anticipo ni retenciones.

7/2
MATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN CIVIL
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN
10. Usted como Constructor Civil se encuentra trabajando en la Oficina Central de una empresa que trabaja realizando
obras civiles en la zona sur del país. Con la finalidad de optimizar los procesos de hormigonado de la empresa, su jefe le
pide que evalúe el uso de aditivos en los siguientes casos:

1) Hormigón a utilizar en zona de alta montaña


2) Hormigón para la base de una torre de alta tensión cuyas dimensiones son 2x2x1,5 m
3) Hormigón para construir un estanque de agua
4) Reparación de una losa de hormigón que presenta fisuras
5) Hormigón que será utilizado en Punta Arenas en el mes de Julio

En cada uno de los casos se le pide que elabore un breve informe explicando el efecto del aditivo en la masa de hormigón,
procurando indicar tanto los efectos positivos como los efectos eventualmente negativos que pudiesen ocurrir.

11. La empresa Santa Juana, le encarga un estudio de factibilidad para un terreno ubicado en la comuna de Ñuñoa.
Para ello, la empresa d estudios de mercado Alien_arcangel, le presenta la siguiente tabla con datos del mercado

Proyecto Precio Uf Sup. útil Suma atributos Precio x m2


1 9.200 72 67 127
2 5.890 53 57 111
3 13.450 99 70 136
4 9.040 80 55 113
5 7.500 75 47 100
6 6.700 65 50 102
7 5.900 60 49 98
8 8.700 75 58 116
9 5.900 50 60 118
10 7.300 70 55 104
11 9.000 68 65 132
12 8.253 80 56 104

Usted cuenta con un terreno que tiene 45 puntos en puntuación de atributos, con una superficie de 2500 m 2, y debe
seleccionar el mercado objetivo en el cual competirá, asociado a los siguientes elementos de juicio. El costo de construcción
de la obra depende de la cantidad de atributos del edificio y del departamento, acorde a esta tabla

Atributos CC en UF/m2
Hasta 10 15
Entre 11 y 20 18
Más de 20 21

Las condiciones del terreno, están acordes a coeficiente de Constructibilidad de 2.8, con altura libre y una ocupación máxima de
suelo de un 60%.

a) ¿Cuáles son los submercados que se pueden identificar?, use el matriz precio atributo DESCRIBA cada uno
de los submercados
b) ¿Cuál es el submercado donde competirá? ¿A qué precio y con qué producto?, explicite sus hipótesis para ello.
c) ¿Es rentable realizar un proyecto inmobiliario habitacional en ese terreno?, si la tasa de descuento es de
un 10% anual (5 % semestral)?
d) ¿Cuál es el valor máximo a pagar por el terreno?

8/2
MATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN CIVIL
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN
e) Usted debe establecer cual o cuales son elementos de juicio para la inversión inmobiliaria y le
presentan dos nuevas alternativas:
 Una de identificar mejoras al proyecto, que le conlleva una certificación energética del ministerio de LUCA,
que cuesta 2000 UF y tiene como efecto aumentar los costos en 3%, mejorando en 10 los atributos internos
¿le conviene hacerlo?
 Además, puede evaluar una medida de control de gestión que cuenta con 1000 Uf de costo y permite rebajar los costos
directos en un 5%, ¿le conviene realizar esta medida?

12. Describa en al menos 15 pasos el proceso constructivo correspondiente a la instalación de alcantarillado domiciliario
en una casa que se encuentra en la fase de obra gruesa, ubicada en un condominio de parcelas ya urbanizado en el
sector Lampa (luz, agua potable, alcantarillado). Considere los materiales, equipos y herramientas a utilizar.

13. Usted como constructor es contactado por un familiar para que desarrolle la ampliación de una casa ubicada en el sector
de Paine (parcela), la cual consiste en ejecutar la losa para el segundo piso proyectado (hormigón armado). De acuerdo
a lo establecido por su familiar, la única fecha disponible para poder realizar el trabajo corresponde al mes de agosto
(invierno).
Para poder evaluar la propuesta usted deberá declarar el proceso constructivo que conlleva dicho proyecto, en al menos
20 pasos, para así poder cuantificarlo y tomar decisiones al respecto de su ejecución. Considere los materiales, equipos
y herramientas a utilizar.
(Imagen referencial)

14. Usted se encuentra a cargo de realizar la compra de enchapes de ladrillos para revestir un
muro de hormigón armado en la ampliación de una casa. De acuerdo a las
especificaciones técnicas, el muro tiene una longitud de 5,00 m y altura de 2,40 m y el
revestimiento de enchape de ladrillos tiene una longitud de 25 cm, ancho de 7 cm y
espesor de 0,7 cm. Su montaje debe considerar llaga de 1,5 cm y tendel de 1 cm.

a) Calcular la cantidad de revestimiento de enchape de ladrillos para 1 metro cuadrado


de muro dehormigón armado.
b) Calcular la cantidad de revestimiento de enchape de ladrillos para la totalidad del muro.

15. ¿De qué depende la altura máxima de edificación en una Comuna?

16. En un terreno de 250,00 m², se construyó una ampliación de 50,00 m². ¿Cuál será el porcentaje de ocupación
primer piso, si están regularizados 120,00 m²?
Elabore un ejemplo que cumpla por Constructibilidad, si se tiene una construcción residencial de 1000,00 m².
17. Diseñe una edificación, en un terreno que cumpla, con la siguiente información indicada en la Tabla N° 1.

18. Su empresa constructora le ha entregado el listado de actividades a desarrollar en un Proyecto de construcción


Industrial, a través de la información contenida en el Cuadro adjunto. Dentro de las exigencias, y dada la naturaleza del
Proyecto, se le indica que la Ruta crítica del mismo debe considerar las siguientes Actividades:

9/2
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO SET DE PREGUNTAS
CONSTRUCCIÓN CIVIL ESCUELA DE

Ruta Crítica: Inicio – A – B – E – Término


Duración Nº Trabajadores
Actividad Nodo Predecesora
(semanas) (promedio semanal)
Obras Preliminares A 3 --- 9
Obra Gruesa B 7 A 22
Terminaciones interiores C X A 8
Instalaciones D X C 5
Recepción de Obras E 1 B-E 7

a) Utilizando el Método CPM, calcule la duración máxima de las actividades C y D, de tal manera que
su programación de obras refleje la Ruta crítica definida. Justifique y comente su respuesta
b) Con los tiempos que Ud. ha definido para todas las actividades, calcule la duración Total del proyecto, y elabore
el Diagrama Gantt correspondiente
c) En la actividad B, su empresa requiere que Ud. verifique el pedido de enfierraduras del proyecto total. Para ello, se
dispone de los siguientes datos:
 Quantía de enfierraduras: 145 kg/m3.
 Volumen de hormigón: 675,3 m3.
 Tipos de Enfierraduras: fe12mm (60%); fe18mm (40%).
Calcule cuántas barras de 6mt para los fierros definidos Ud. validará en el pedido total del Proyecto

d) Tomando en consideración que su empresa constructora aprobó la Programación de obras desarrollada por Ud. en el
punto anterior, se solicita calcular el Valor Total del Presupuesto (c/IVA incluido), considerando lo siguiente:
 Para calcular los Costos directos, considere un pago mensual promedio por Mano de obra de
$ 420.000/trabajador-mes.
 La Mano de obra constituye el 43% del Valor total de los Costos directos del Contrato.
 Considere las siguientes proporciones: Gastos generales (21%), Utilidades (8%), IVA (19%).
e) En base al Presupuesto de construcción, y a su Diagrama Gantt, se solicita calcular todos los Estados de pago
mensuales a pagar (Total con IVA incluido). Considere para ello lo siguiente:
 Los Gastos generales y Utilidades se cobran proporcionales al avance de los Costos directos, en cada Estado
de pago.
 El Contrato No tiene anticipo ni retenciones.

19. Usted se encuentra desarrollando proyectos inmobiliarios en la comuna de Macul. Desde la unidad de nuevos negocios,
le presentan un terreno de 30 de ancho y 50 de fondo el terreno es rectangular y sus ángulos son de 90° cada uno. Este
terreno tiene las siguientes restricciones municipales:
 Coeficiente de ocupación del suelo: de un 70%
 Distancias mínimas a medianeros de 5 metros
 Distancia minina de antejardín de 3 metros.
 La rasante acorde a la OGUC de 60° desde el deslinde y desde el centro de la calzada, tomados desde la cota cero.
El perfil de la calzada es el siguiente, distancias en metros (LO es línea oficial)

10/2
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO SET DE PREGUNTAS
CONSTRUCCIÓN CIVIL ESCUELA DE
Por otro lado, le entregan un levantamiento de mercado inmobiliario de departamentos de 3 dormitorios y un baño.

Precio Atributos Atributos


Proyecto Precio Superficies UF/m2 Atributos exógenos endógenos
Proyecto1 3.500 70 50,00 26 8 18
Proyecto2 4.700 95 49,47 23 7 16
Proyecto3 6.021 98 61,44 36 12 24
Proyecto4 6.523 92 70,90 45 15 30
Proyecto5 3.890 85 45,76 18 6 12
Proyecto6 4.200 99 42,42 18 6 12
Proyecto7 6.580 100 65,80 39 12 27
Proyecto8 4.250 98 43,37 20 7 13
Proyecto9 6.200 101 61,39 35 10 25
Proyecto10 5.200 105 49,52 28 9 19
Proyecto11 5.360 95 56,42 30 9 21
Proyecto12 5.200 101 51,49 23 7 16
Proyecto13 4.320 75 57,60 32 9 23
Proyecto14 4.821 96 50,22 25 8 17
Proyecto15 5.230 96 54,48 33 9 24

Del departamento técnico de la empresa, le comentan que los costos directos de construcción son:

UF/m2 de
Estándar
construction
Menos de 15 atributos endógenos 18
15 atributos endógenos 21
Entre 16 y 19 atributos endógenos 23
Más de 20 atributos endógenos 28

Los gastos generales de la empresa constructora alcanzan a un 20% del costo directo.

Además, se constata que en la zona se venden 5 deptos. Por mes (30 deptos. al semestre) y generalmente los proyectos inician la
venta al tercer mes de incoadas las obras, acordes a la implementación del departamento piloto. Los gastos de la inmobiliaria
alcanzan a 50 uf/mes.

a) ¿Cuál es el mercado objetivo del proyecto?, Nota: Construya la matriz de precio atributo y describa el
submercado donde quiere competir, sea explicito con el tipo de atributos que se incorporan.
Considere que el terreno en cuestión, cuenta con una valoración de 9, midiendo sus atributos exógenos.
b) ¿Si el terreno cuesta 29 UF/m2, el proyecto es rentable?
c) ¿Cuál es el valor máximo a pagar por el terreno? ¿Cuál es el máximo costo de construcción a pagar? Nota:
Calcule, la cabida, el flujo de caja y los indicadores, use una tasa semestral de 6%.
d) La empresa del sr LUCCA, asesora en productividad de la construcción, le ofrece una innovación tecnológica para el
control de obras, que tiene un costo de implementación de 10.000 UF, ¿Es conveniente implementar esta innovación?

20. Usted es contratado para supervisar los trabajos de Edificación en Extensión en la comuna de Rancagua y estará a
cargo desde la partida de replanteo y trazado de fundaciones hasta la instalación de los tabiques interiores para 10
viviendas de 1 piso de altura. Son viviendas de Estructura de Albañilería Confinada en sus muros exteriores, radier de
10 cm de espesor, tabiquería interior compuesta por perfiles de acero galvanizado de 7 cm de espesor y Techumbre
Tijeral tipo Cercha.
En base a la información entregada, conteste las siguientes preguntas.

11/2
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO SET DE PREGUNTAS
CONSTRUCCIÓN CIVIL ESCUELA DE
a) Indique cronológicamente todas las faenas que deberá supervisar
b) Describa cronológicamente el proceso constructivo de la faena del radier, formato check list (diséñelo usted),
explique cuál es el objetivo de realizar el curado del hormigón del radier
c) Indique las consideraciones que debe tener en la construcción de la faena del tabique interior, referente a normativa
y recomendaciones de proveedor. Detalle los materiales que debieran estar en bodega para poder realizar esta faena

21. Su empresa constructora se encuentra desarrollando en el presente período estival, un proyecto Inmobiliario de 6
niveles y un subterráneo en la Región Metropolitana. Los datos técnicos del avance de la Obra gruesa son los
siguientes:

 Todos los Hormigones del proyecto están definidos en grado G30, se encuentran ejecutados en un 100%.
 Todos los elementos verticales del Piso 1 (pilares y machones) se encuentran encofrados, y están
en condiciones de ser hormigonados hoy mismo.
 Ud. dispone de Todo el material para construir los moldajes de los elementos estructurales horizontales
(vigas y losa), para la planta estructural del mismo nivel.

a) Considerando que la faena de hormigonado de los elementos verticales indicados se ejecutará conforme a lo definido en
la NCh170, justifique y explique los ensayes que Ud. deberá realizar al hormigón fresco en Obra, y señale las
implicancias técnicas de No realizar estos ensayes en Obra.
b) Justifique y explique qué medidas de Control Ud. ejecutará para estos mismos elementos estructurales, y como llevará
el registro de éstos. Señale las implicancias técnicas de No realizar estos controles en Obra.
c) En base a los tiempos de desmolde de todos los elementos estructurales del Piso 1 definidos en la NCh170- 2016,
confeccione un Programa Gantt que muestre la secuencia constructiva para los hormigones del Piso 1 y del siguiente
Nivel (Piso 2). El alcance de este Programa debe mostrar la secuencia de todos los hormigones a ejecutar.
NOTAS:
 Considere que las faenas de hormigonado de Todos los elementos estructurales (verticales y horizontales), tienen
una duración de 1 día corrido.
 Considere una duración constante de 5 días corridos para los trabajos de Enfierraduras y Moldajes de Todos
los elementos estructurales.
d) Señale al menos 3 recomendaciones técnicas que Ud. realizaría para las faenas de hormigonado
indicadas anteriormente, si el mismo proyecto Ud. lo ejecutara en Punta Arenas, en período de invierno

12/2
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO SET DE PREGUNTAS
CONSTRUCCIÓN CIVIL ESCUELA DE
22. Usted como jefe de proyecto ha recibido la documentación de un proyecto correspondiente a una licitación pública,

13/2
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO SET DE PREGUNTAS
CONSTRUCCIÓN CIVIL ESCUELA DE
para lo cual deberá generar las ofertas técnica y económica. Por licitación los plazos han sido definidos como
máximos para la inauguración de la obra por una autoridad en un día conmemorativo importante para el país, por lo
tanto, no podrá superar la duración de 11 semanas.

Duración Nº Trabajadores
Actividad Nodo Predecesora
(semanas) (promedio semanal)
Obras Preliminares B 3 --- 8
Obra Gruesa A 6 B 20
Terminaciones interiores E 4 B 16
Instalaciones D 3 E 8
Recepción de Obras C 2 A-D 6

a) Utilizando el Método CPM, determine la ruta crítica y grafique el diagrama CPM.


b) Con los tiempos que Ud. ha definido para todas las actividades, calcule la duración Total del proyecto, y elabore
el Diagrama Gantt correspondiente
c) Por medio de una redistribución de recursos, determine qué actividad intervenir para poder terminar el proyecto en
el plazo establecido, sabiendo que el rendimiento por trabajador es de un trabajador es de ¼ de semana.
d) Tomando en consideración que su empresa Constructora ya aprobó la oferta técnica que usted ha preparado, en el punto
anterior, debe terminar de preparar la oferta económica, para lo cual se solicita calcular el Valor Total del
Presupuesto, considerando lo siguiente:
 Para calcular los Costos directos, considere un pago mensual promedio por Mano de obra de
$450.000/trabajador-mes. (use las cantidades de la tabla de la parte 1).
 La Mano de obra constituye el 43% del Valor total de los Costos directos del Contrato.
 Considere las siguientes proporciones: Gastos generales (30%), Utilidades (10%).

e) En base al Presupuesto de construcción, y a su Diagrama Gantt, se solicita calcular todos los Estados de pago
mensuales a pagar. Considere para ello lo siguiente:
 Los Gastos generales y Utilidades se cobran proporcionales al avance de los Costos directos, en cada Estado de pago.
 El Contrato No tiene anticipo ni retenciones.
f) En base a su oferta económica y técnica, determine si es viable participar en la licitación, justifique cuáles serían los
riesgos a los cuales estaría expuesto ya sea ganando la licitación como perdiéndola tanto a nivel técnico como
económico

23. Usted es el administrador de la construcción de un edificio en una zona residencial de Ñuñoa que tiene la altura máxima
permitida por el plan regulador. Se deberá demoler la edificación existente de 3 pisos y realizar una excavación del
100% del terreno para dar cabida a los 4 subterráneos aprobados que albergarán los estacionamientos, bodegas y
servicios del edificio.
La clasificación OGUC de la vía donde se emplaza la edificación es “Vía de Servicio” con distanciamiento entre líneas
oficiales de 15mts con aceras de 3mts en donde se encuentran luminarias y arborización.
El sentido de transito es en un solo sentido, pero con estacionamientos públicos en el costado opuesto al del terreno a
edificar. En la misma manzana del edificio existe una instalación de enseñanza básica y el terreno enfrenta a una
manzana completa de plaza pública con juegos infantiles y zonas de deporte.

a) Haga un listado de 10 precauciones que usted debiese tener durante el desarrollo de esta obra, considerando la OGUC
en términos de los Espacios Públicos contiguos a la obra.
b) Priorice, justifique y explique 03 precauciones e implementaciones en relación a contaminación acústica y 03
precauciones e implementaciones en relación a contaminación atmosférica de la obra que usted debiese realizar durante
el desarrollo de esta obra, para dar cumplimientos con la OGUC y LGUC.
Adicionalmente señale, para cada una, las implicancias legales para Usted y la empresa el no realizarlas o
implementarlas parcialmente.

14/2
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO SET DE PREGUNTAS
CONSTRUCCIÓN CIVIL ESCUELA DE
c) Identifique y explique 03 puntos en el contrato de construcción para que las responsabilidades y obligaciones de las
partes con los vecinos sean justas y ecuánimes.
d) Determine y justifique una estrategia de sustentabilidad y/o eficiencia energética que pueda aplicar a la obra o proceso de
construcción, y una estrategia distinta para ser aplicada en la oficina de administración. Justifíquelas y detalle cómo
haría su implementación, quien sería el responsable de su ejecución y cumplimiento, y quienes participarían.
Detalle los beneficios técnicos y económicos que se obtienen.

15/2
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN

24. Usted se encuentra desarrollando proyectos inmobiliarios en la comuna de Ñuñoa, Desde la unidad de nuevos
negocios, le presentan un terreno de 45 de ancho y 55 de fondo el terreno es rectangular y sus ángulos son de
90° cada uno.

Este terreno tiene las siguientes restricciones municipales:

 Superficie predial mínima 300 m2


 Coeficiente de ocupación del suelo: de un 50%
 Coeficiente de constructibilidad: 2.8
 Distancias mínimas a medianeros de 5 metros
 Distancia minina de antejardín de 5 metros.
 La rasante acorde a la OGUC de 60° desde el deslinde y desde el centro de la calzada, tomados desde la
cota cero. El perfil de la calzada es el siguiente, distancias en metros (LO es línea oficial)
 Una Altura máxima de 6 pisos

Eje de
LO
calle

15 7
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN

Por otro lado, le entregan un levantamiento de mercado inmobiliario de departamentos de 2 dormitorios y un baño.

Proyecto Atributos Atributos TOTAL PRECIO SUPERFICIE VALOR


Exogenos Endogenos ATRIBUTOS (UF/M2) (M2) DEPTO (UF)

Proyecto 1 27 25 52 91 98 8893

Proyecto 2 25 31 56 103 37 3811

Proyecto 3 18 15 33 73 42 3070

Proyecto 4 22 31 53 94 36 3433

Proyecto 5 25 31 56 99 76 7505

Proyecto 6 22 31 53 93 67 6216

Proyecto 7 25 30 55 93 35 3292

Proyecto 8 21 31 52 90 82 7384

Proyecto 9 18 17 35 72 44 3203

Proyecto 10 12 23 35 80 101 8108

Proyecto 11 21 31 52 93 40 3760

Proyecto 12 11 31 42 85 45 3852

Proyecto 13 25 25 50 90 45 4067

Proyecto 14 15 28 43 83 60 4960

Proyecto 15 15 20 35 75 41 3073

Proyecto 16 18 25 43 89 63 5589

Proyecto 17 13 20 33 78 57 4501

Proyecto 18 24 31 55 95 69 6579

Proyecto 19 12 16 28 72 77 5567

Proyecto 20 25 31 56 105 33 3497

Proyecto 21 13 18 31 75 40 3005

Proyecto 22 15 26 41 86 48 4188

Proyecto 23 21 15 36 74 41 3053
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN

Del departamento técnico de la empresa, le comentan que los costos directos de construcción son:

Estándar UF/m2 de construction

Menos de 15 atributos endógenos 15

15 atributos endógenos 20

Entre 16 y 19 atributos endógenos 25

Más de 20 atributos endógenos 31

Los gastos generales de la empresa constructora alcanzan a un 20% del costo directo.

Además, se constata que en la zona se venden 3 deptos. Por mes (18 deptos. al semestre) y generalmente los
proyectos inician la venta al tercer mes de incoadas las obras, acordes a la implementación del departamento piloto.
Los gastos de la inmobiliaria alcanzan a 80 uf/mes.

Formulario básico
𝒏

𝑽𝑨𝑵 = −𝑰 + ∑ (𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔𝒊 − 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔𝒊)


𝒊=𝟏 (𝟏 + 𝒋)𝒊

(𝟏 + 𝒋𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍) = (𝟏 + 𝒋𝒔𝒆𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍)𝟐 = (𝟏 + 𝒋𝑴𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍)𝟏𝟐

 Donde I es el valor de la inversión.


 Ingresos es el ingreso por venta calendarizado.
 Costos son los costos de construcción y promoción calendarizados.
 n es el número de periodos del proyecto.
 j es la tasa de descuento pertinente del periodo.

a) ¿Cuál es el mercado objetivo del proyecto?, Nota: revise la matriz de precio atributo y describa el
submercado donde quiere competir, sea explicito con el tipo de atributos que se incorporan. Considere que el
terreno en cuestión, cuenta con una valoración de 21, midiendo sus atributos exógenos.
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN

b) ¿Si el terreno cuesta 29 UF/m2, el proyecto es rentable? ¿Cuál es el máximo costo de construcción a pagar ?
¿Qué valor ofertaría para comprar el terreno? Nota: Calcule, la cabida, el flujo de caja y los indicadores, use
una tasa semestral de 6%.
c) La empresa DOri asesorías limitadas, asesora en productividad de la construcción, le ofrece una innovación
tecnológica para el control de obras basada en una aplicación móvil sobre 4G, que tiene un costo de
implementación de 1500 UF, y se espera que reduzca el costo de construcción en un 10% ¿Es conveniente
implementar esta innovación?

25. Usted es el encargado de supervisar los trabajos de obra gruesa y terminaciones de un proyecto de Edificación
y Urbanización en Extensión en la ciudad de Tocopilla y estará a cargo desde la partida de replanteo y trazado
de fundaciones hasta la pavimentación de las calles del proyecto con todo lo que eso implica. Este proyecto
consta de 50 viviendas de 1 piso de altura, con pavimentos interiores en cocina y baño de cerámica tanto en
muros y pisos, las puertas y marcos serán de madera y las ventanas con cristales simples y marcos de aluminio.
En cuanto a su tipología las viviendas son de Estructura de Albañilería Reforzada o Confinada en sus muros
exteriores, radier de 10 cm de espesor, tabiques interiores serán de estructura metálica Metalcon de 9 cm de
espesor y Techumbre Tijeral tipo Cercha de madera. En cuanto a la pavimentación de las calles del proyecto,
se hará con hormigón G30.
En base a la información entregada, conteste las siguientes preguntas.

a) Mencione y explique los controles que debe realizar en la etapa de Obra Gruesa, previo a la instalación de
Puertas, para la correcta ejecución de dicha actividad durante la etapa de terminaciones. Sin perjuicio de lo
anterior, indique y explique la secuencia cronológica de actividades correspondiente a la instalación de
una puerta simple de madera.
b) Describa cronológicamente el proceso constructivo de la faena de radier desde la preparación de la cancha
donde va a ir hasta su concreción. Finalmente explique cuál es el objetivo de realizar el curado del
hormigón de radier.
c) Indique y explique la secuencia cronológica de actividades que se desarrollan en el Proyecto de
Pavimentación de la calle principal del condominio con hormigón G30.
26. Su empresa constructora se encuentra desarrollando en el presente período de invierno, un Programa de
obra gruesa sobre cota +0.00, para la construcción de los 2 primeros niveles un proyecto Inmobiliario de 9
niveles y un subterráneo en la Región Metropolitana. Las fundaciones ya han sido hormigonadas, y Ud.
puede iniciar hoy las enfierraduras y moldajes de los elementos verticales del Piso 1.

Los datos técnicos del avance de la Obra gruesa son los siguientes:

 Rendimiento para los moldes de los muros: 2 días corridos, con una cuadrilla de 7 Hombres-día.
 Rendimiento para las enfierraduras de los muros: 4 días corridos, con una cuadrilla de 6 Hombres-día.
 Rendimiento para moldaje y enfierraduras de vigas y losas: 3 días corridos, con una cuadrilla de 7
Hombres- día.
 Enfierraduras y moldajes de muros se ejecutan en simultáneo.
 Hormigonado de muros: 2 días corridos, con 5 Hombres-día. Los mismos recursos descimbran los Muros.
 Hormigonado de vigas y losas: 2 días corridos, con 7 Hombres-día.
 Las faenas de desmolde y descimbre de vigas y losas se consideran ejecutar con 2 Hombres-día.

En base a lo definido en la NCh170-2016, y considerando las características de su proyecto, responda lo siguiente:


a) Considerando lo anterior, detalle y explique en base a lo definido en la NCh170-2016, las
precauciones que el documento indica durante la elaboración y la colocación del Hormigonado en
tiempo frío. Se pide, además, señalar las implicancias técnicas de No realizar estas precauciones en
Obra.
b) Justifique y explique qué medidas de Control Ud. ejecutará para estos mismos elementos
estructurales, y como llevará el registro de éstos. Señale las implicancias técnicas de No realizar estos
controles en Obra.
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN

c) En base a los tiempos de desmolde y descimbre definidos en la NCh170-2016, confeccione un


Programa Gantt que permita justificar lo siguiente:
 El detalle de todas las actividades de Obra gruesa, la duración, actividades predecesoras y
recursos por actividad.
 Las fechas de inicio y de término de la secuencia constructiva solicitada. Considere el inicio
del programa es hoy. El término será cuando Ud. pueda disponer de ambos niveles sin los
puntales de las vigas y losas del Piso 2.
 La cantidad total de recursos considerados para toda la Obra gruesa en análisis.
d) Al terminar el día 1° de hormigonado de la Losa del Piso 1, la Región Metropolitana sufre
temperaturas que No superan los 2°C, onda climática que se extiende por 11 días corridos a contar de
esta fecha.

Dado lo anterior, se solicita que Ud. analice y justifique lo siguiente:


 ¿En qué fecha Ud. podrá disponer el Piso 1 sin puntales?
 ¿Cuál será la nueva fecha de término de su secuencia constructiva?
 Si su Gerencia de proyectos le solicita no impactar el plazo original estudiado, ¿cuántos recursos
humanos Ud. deberá incorporar al programa?
e) Señale al menos 3 recomendaciones técnicas que Ud. realizaría para las faenas de
hormigonado indicadas anteriormente, si el mismo proyecto se ejecutara en Calama, en
período de verano
27. Usted como Constructora participante de un gran proyecto público, correspondiente a una edificación,
deberá generar las ofertas técnica y económica. Por licitación, las fechas de entrega han sido definidas
como máximas para la inauguración de la obra por la autoridad gubernamental, en un día
conmemorativo importante para el país, por lo tanto, no podrá superar la duración de 11 semanas.
Duración Nº Trabajadores
Actividad Nodo Predecesora
(semanas) (promedio semanal)
Obras Preliminares B 2 --- 10
Obra Gruesa A 7 B 18
Terminaciones interiores E 5 B 22
Instalaciones D 4 E 10
Recepción de Obras C 1 A-D 8

a) Utilizando el Método CPM, determine la ruta crítica y grafique el diagrama CPM.


b) Con los tiempos que Ud. ha definido para todas las actividades, calcule la duración Total
del proyecto, y elabore el Diagrama Gantt correspondiente
c) Por medio de una redistribución de recursos, determine qué actividad intervenir para poder
terminar el proyecto en el plazo establecido, sabiendo que el rendimiento por trabajador es de ¼ de
semana
d) La gerencia general ha aprobado la oferta técnica que usted ha preparado, por lo cual usted debe
dirigir a su equipo para que preparar la oferta económica que se deberá presentar en la licitación,
para lo cual se solicita calcular el Valor Total del Presupuesto, considerando lo siguiente:
 Para calcular los Costos directos, considere un pago mensual promedio por Mano de obra de
$ 435.000/trabajador-mes. (use las cantidades de la tabla de la parte 1).
 La Mano de obra constituye el 39% del Valor total de los Costos directos del Contrato.
 Considere las siguientes proporciones: Gastos generales (33%), Utilidades (15%).
e) En base al Presupuesto de construcción, y a su Diagrama Gantt, se solicita calcular todos los Estados
de pago mensuales a pagar. Considere para ello lo siguiente:
 Los Gastos generales y Utilidades se cobran proporcionales al avance de los Costos directos, en
cada Estado de pago.
 El Contrato No tiene anticipo ni retenciones.
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN

f) Luego de estudiar el proyecto, en base a su oferta económica y técnica, determine la viabilidad


de participar en la licitación, justifique cuáles serían los riesgos a los cuales estaría expuesto ya
sea ganando la licitación como perdiéndola tanto a nivel técnico como económico.
28. Usted es el administrador de la construcción de un edificio en una zona residencial de Providencia
que tiene la altura máxima permitida por el plan regulador. Se deberá demoler la edificación
existente de 3 pisos y realizar una excavación del 100% del terreno para dar cabida a los 2
subterráneos que albergarán los estacionamientos, bodegas y servicios del edificio. La clasificación
OGUC de la vía donde se emplaza la edificación es “Vía de Servicio” con una calzada total de 10mts
y total de aceras de 3mts en donde se encuentran luminarias y arborización. El sentido de transito es
en un solo sentido, pero con estacionamientos públicos en el costado opuesto al del terreno a edificar.
En la misma manzana del edificio existe una instalación de enseñanza básica y el terreno enfrenta a
una manzana completa de plaza pública con juegos infantiles y zonas de deporte.

a) Según CIP adjunto se ha desarrollado un proyecto obra NUEVA de 16 viviendas de fachada continua en tres
niveles: 150,21 m2 en primer piso, 151,07m2 en 2do piso y escalera 10,02m2 y 1 subterráneo de 250m2.
Corrobore que la edificación este acorde a la normativa, determine si el proyecto sobrepasa o no la Carga
Ocupacional máxima de 15m2 por persona. Adicionalmente determine si existe posible ampliar el proyecto, y
de ser factible determine los m2 ampliables por piso. Superficie total del terreno: 272m2
b) Que consideraciones debe tomar si la obras se encuentra contigua a una construcción antigua de Conservación.
c) Justifique, priorice y explique 03 precauciones o implementaciones en relación a contaminación Atmosférica
y 03 precauciones o implementaciones en relación al control de residuos sólidos y líquidos, que debiese
realizar durante el desarrollo de esta obra, esto en orden para dar cumplimientos con la OGUC y LGUC.
Adicionalmente señale cuales serían las implicancias legales para Usted y la empresa el no realizarlas o
implementarlas parcialmente.
d) La inmobiliaria quiere poner paneles fotovoltaicos en la losa superior de obra y le gustaría poder vender
energía ya sea a los locatarios o directamente al sistema. Proponga y justifique una solución que incluya al
menos 03 beneficios técnicos, 03 beneficios económicos, y 03 implicancias legales de la propuesta para
locatarios e inmobiliaria. Describa los componentes principales que integrarían el sistema de paneles
fotovoltaicos para trabajar ON GRID, determine quién sería el responsable de su diseño y de su ejecución,
y quién es el encargado de dar recepción final para integrarlo al sistema.

29. Usted es el encargado de supervisar los trabajos de obra gruesa y terminaciones de un proyecto de
Edificación y Urbanización (Agua potable, aguas servidas, aguas lluvias y pavimentación) en Extensión
en la ciudad de Calama que se encuentra a una altura promedio sobre los 2.400 msnm donde estará a
cargo desde la partida de replanteo y trazado de fundaciones hasta la pavimentación de las calles del
proyecto con todo lo que eso implica. Este proyecto consta de 50 viviendas de 1 piso de altura, con
pavimentos interiores en cocina y baño de cerámica tanto en muros y pisos, las puertas y marcos serán de
madera y las ventanas con cristales simples y marcos de aluminio. En cuanto a su tipología las viviendas
son de Estructura de Albañilería Reforzada o Confinada en sus muros exteriores, radier de 10 cm de
espesor, tabiques interiores serán de estructura metálica Metalcon de 9 cm de espesor y Techumbre Tijeral
tipo Cercha de madera. En cuanto a la pavimentación de las calles del proyecto, se hará con hormigón
G30.En base a la información entregada, conteste las siguientes preguntas.
a) Para la confección de las cerchas, la madera la comprará en Santiago, en la Barraca Porvenir, ésta le
solicita que le envíe las especificaciones técnicas de la madera vía mail. ¿Cuál es la información que
le despacha vía mail?
b) Indique y explique la secuencia cronológica de actividades correspondiente a la instalación de una
ventana.
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN

c) Indique y explique la secuencia cronológica de actividades desde la Colocación de las tuberías de la Matriz
de Agua potable, hasta la instalación del Medidor de Agua Potable (MAP) de una vivienda, ¿Por qué se
contemplan las Llaves de Corte?, ¿Por qué se utiliza un collarín en la matriz de agua potable?

30. Su empresa constructora ha sufrido un retraso en la faena de Hormigonado de un Radier estructural que Ud.
hormigona acá en la Zona de Santiago, en el presente mes de septiembre. Las razones de este retraso, se
deben exclusivamente a Variaciones de Volumen del Hormigón empleado en el desarrollo de esta faena.
a) En base a lo definido en la NCh 170-2016, explique detalladamente los Tipos de retracción que define
la Normativa.
b) Argumente de qué manera la NCh170-2016 sugiere reducir las variaciones de Volumen en el
Hormigón utilizado, si la principal razón de la retracción que Ud. observa ocurre por Carbonatación.
c) En base a los tiempos de desmolde definidos en la NCh170-2016, confeccione un Programa Gantt que
muestre la secuencia constructiva para los hormigones del Radier en construcción, desde su trazado hasta el
descimbre del elemento. Suponga que, al término del Hormigonado de la mitad del Radier, el Hormigón en
obra sufre retracción por Carbonatación, retrasando al doble el tiempo de vaciado del hormigonado de la
Etapa 2. (30 puntos).

DATOS TÉCNICOS:

 Radier de ancho 20m x largo 100m; espesor e = 0.20m.


 Ud. ha ocupado 8 maestros concreteros hasta antes del retraso, retrasándose 14 días en los tiempos para
el hormigonado.
 Tiempos de Trazados 1 día; Enfierraduras 6 días; Moldes 2 días. Considere estos rendimientos constantes
para ambas etapas de construcción del Radier.
d) Proyecte el tiempo que Ud. demorará en terminar por completo el hormigón del Radier en construcción, si Ud.
aumenta en un 50% la dotación del personal indicado anteriormente, justo antes del impacto en el desarrollo
de las Faenas. Justifique claramente cuánto será el tiempo Total que Ud. demorará en hormigonar el Total del
elemento.
31. Usted como Jefe de proyecto se encuentra realizando una revisión de la duración real de las faenas que
se deben realizar para la habilitación de un proyecto de edificación en altura. Para realizar la evaluación,
ha instruido a su equipo para que revise distintos escenarios que se deberán tener presentes para verificar
la disponibilidad que se tendrá de los recursos.

Duración Duración más Duración Duración Nº Trabajadores


e) Actividad Nodo Predecesora
Optimista Probable Pesimista estimada (promedio semanal)
Obras Previas A 2 3 8 --- 9
Obra Gruesa B 3 4 5 A 19
Terminaciones C 3 3 5 A 15
Instalaciones D 2 3 7 C 9
Recepción de Obras E 2 3 3 B-D 6
Nota: Duración en semanas.
a) Utilizando el Método CPM, determine la duración estimada de cada actividad (aproximar al entero),
grafique el diagrama CPM y encuentre los tiempos ASAP y ALAP.
b) Con los tiempos estimados, determine las holguras de cada actividad, identifique la ruta crítica indicando
la duración total del proyecto y elabore el Diagrama Gantt correspondiente.
c) Ha ocurrido un derrumbe durante la obra gruesa que ha generado un atraso de 1 semana, determine
qué actividad puede intervenir para mitigar este atraso y con ello poder terminar el proyecto en el
plazo establecido inicialmente, sabiendo que el rendimiento por trabajador es de ¼ de semana.
d) La gerencia técnica ha aprobado la documentación y programación enviada (punto anterior), por lo cual, para
terminar de preparar la oferta, debe calcular el Valor Total del Presupuesto (c/IVA incluido), considerando lo
siguiente: Para calcular los Costos directos, considere un pago mensual promedio por Mano de obra de $
MATERIAL DE ESTUDIO
COMPLEMENTARIO
SET DE PREGUNTAS CONSTRUCCIÓN

420.000/trabajador-mes más leyes sociales (15%). La Mano de obra constituye el 35% del Valor total de los
Costos directos del Contrato. Considere las siguientes proporciones: Gastos generales (30%), Utilidades
(10%), IVA (19%).
e) En base al Presupuesto de construcción, y a su Diagrama Gantt, se solicita calcular todos los Estados de
pago mensuales a pagar. Justifique si será necesario considerar un anticipo en función de los antecedentes
entregados. Considere lo siguiente: Los Gastos generales y Utilidades se cobran proporcionales al avance de
los Costos directos, en cada Estado de pago.

Formulario de apoyo:
Duración estimada Te:
𝑇𝑒 = (𝑇𝑜 + 4 𝑥 𝑇𝑚𝑝 + 𝑇𝑝)/6

To: tiempo optimista


Tmp: tiempo más probable
Tp: tiempo pesimista

Formato presentación Celda Actividad:


ES A EF

LS Duración LF

H=

32. Usted es el administrador de la construcción de un edificio en una zona residencial de Providencia que tiene la
altura máxima permitida por el plan regulador. Se deberá demoler la edificación existente de 3 pisos y realizar
una excavación del 100% del terreno para dar cabida a los 2 subterráneos que albergarán los estacionamientos,
bodegas y servicios del edificio. La clasificación OGUC de la vía donde se emplaza la edificación es “Vía de
Servicio” con una calzada total de 10mts y total de aceras de 3mts en donde se encuentran luminarias y
arborización. El sentido de transito es en un solo sentido, pero con estacionamientos públicos en el costado
opuesto al del terreno a edificar. En la misma manzana del edificio existe una instalación de enseñanza básica
y el terreno enfrenta a una manzana completa de plaza pública con juegos infantiles y zonas de deporte.

a) Determinar el Porcentaje de Constructibilidad. Si se tiene un terreno de 15,00 metros de ancho y de


fondo 45,00 metros. Se construyó un edificio de 5 departamentos por piso de 50,00 m² cada uno. Cada
uno de los 10 pisos tiene 25,00 m² de bienes comunes. El primer piso 100,00 m² de bien común.
b) Que consideraciones legales adicionales a las OGUC debe tomar si la obras se encuentra en una zona
declarada latente. Explique el procedimiento identificando la documentación que se debe entregar y
como se vincula con la recepción del inmueble y su posterior explotación.
c) Si el proyecto va a tener un supermercado de 200 m2 en el subsuelo requiere 200 estacionamientos y 150
departamentos en los pisos superiores, cada uno con un estacionamiento más 10% para visitas,
determine si es necesario realizar un EISTU (Estudio de Impacto sobre el Transporte Urbano) y que
recomendaría para evitar tener que hacerlo.
d) La inmobiliaria quiere poner paneles termo solares en el edificio, no sabe aún si para un consumo común,
como calentar la piscina y las duchas de los camarines o poner para los consumos de cada uno de los
usuarios, ya sea en cada departamento o bien una instalación que apoye a la generación centralizada de
agua caliente del edificio. Explique legalmente que es posible realizar, detallando los beneficios técnicos
y económicos que se obtienen para cada una de las alternativas. Detalle cómo organizaría y capacitaría a
la comunidad para su implementación, quien sería el responsable de su ejecución, mantención y
operación.

También podría gustarte