IE.
SAN MARTÍN DE SOCABAYA
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I
N° SESION 01: “TIEMPO DE CUARESMA, TIEMPO DE CONVERSIÓN”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL Arequipa Sur AREA Educación Religiosa
I.E. San Martín de Socabaya GRADO/SECCIÓN 5ª “A-B-C-D-E-F-G-H
DIRECTOR(A) Juan Carlos Cavero Astete SUB-DIRECTORES Nadya Flor Tejada Osorio
DOCENTE Yobana Barriga Salazar BIMESTRE I Bimestre
DURACION / FECHA 18/03/ 2024 Al 22/03/2024
II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Planificación de la actividad Fichas de autoevaluación
Preparación del material. Material educativo
Preparar instrumentos de evaluación. PPT y videos.
Preparar fichas de reflexión de nuestros aprendizajes. Proyector Multimedia
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA CAMPO CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS TEMÁTICO EVALUACIÓN
Propone alternativas de solución a los
Construye su Propone alternativas de solución a los “Tiempo de problemas que enfrenta en su vida
identidad como problemas que enfrenta en su cuaresma, personal, para alejarse del pecado y
persona humana, tiempo de renacer a una nueva vida en este tiempo
formación espiritual, moral por medio
de cuaresma desde el mensaje del
amada por Dios, de la conversión en este tiempo de conversión”
Evangelio y la Tradición de la Iglesia.
digna, libre y cuaresma, a la luz del mensaje del Interioriza el mensaje de Jesucristo y las
trascendente, Evangelio y la Tradición de la Iglesia. enseñanzas de la Iglesia con sus
comprendiendo la Interioriza el mensaje de Jesucristo y vivencias personales y comunitarias
doctrina de su las enseñanzas de la Iglesia con sus sobre la importancia del cambio a una
propia religión, vivencias personales y comunitarias, vida mejor, encaminados a Jesús.
abierto al diálogo actuando en coherencia con su fe,
con las que le son preparándose para vivir la Pascua
cercanas. como verdadero cristiano.
Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
Cultiva y valora
las manifestaciones
religiosas de su
entorno,
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
PROPÓSITO RETO
Reflexionamos sobre la importancia de los tiempos litúrgicos, y del Frente a esta situación se plantean el siguiente reto:¿qué
tiempo de cuaresma para preparar el camino para vivir la Pascua, acciones tomaran para vivir las practicas cuaresmales, a
en su vida personal y familiar. la luz del evangelio?
IE. SAN MARTÍN DE SOCABAYA
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE VALORES ACTITUDES OBSERVALES
TRANSVERSAL
Enfoque De orientación al Empatía. Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
bien común. apoyar y comprender sus circunstancias.
Equidad en las Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
Enfoque Inclusivo o atención enseñanzas. oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
a la diversidad.
V. SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Se saluda a los estudiantes, se da bienvenida a una nueva actividad de aprendizaje del área de
Educación Religiosa y se toma asistencia. Antes de iniciar la sesión se recuerda a los estudiantes los
protocolos de bioseguridad que deben de tener en cuenta dentro del aula y en la institución educativa.
Motivación y Saberes previos:
Oración. “Amado Padre celestial hoy me presento ante ti con un corazón rendido, me
humillo ante tu hermosa presencia, y te pido Espíritu Santo que tomes el control en mi
vida, hoy te entrego todo lo que soy, para que tú hagas en mí una nueva persona conforme
a tu voluntad. Señor te pido que controles mis emociones, las actitudes que no sean
favorables para mi vida, todo lo que este en desequilibrio y que no me permite tener paz y
tranquilidad.”. Amén.
Los esrudiantes observan la imagen del calendario litúrgico para que puedan identificarse en que
INICIO tiempo esta la iglesia católica.
(15 minutos)
Después de ubicarse en el tiempo del ciclo liturgico se le hace las siguientes interrogantes:
¿Conoces los simbolos,colores que nos proporciona la iglesia en este tiempo de cuaresma?
¿Sabes cuando empieza la cuaresma?¿Qué es la cuaresma?Has escuchado sobre las practicas
cuaresmales?
Propósito y Organización:
Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: Reflexionamos sobre la importancia de los
tiempos litúrgicos, y del tiempo de cuaresma para preparar el camino para vivir la Pascua, en su vida
personal y familiar. Se comunica los criterios en que serán evaluados
IE. SAN MARTÍN DE SOCABAYA
Los estudiantes tendrán como material un video: “Testigos por el mundo”, que los ayudara a
aproximar a los estudiantes lo que los cristianos vivimos en este tiempo litúrgico.
Después de ver el video los estudiantes hacen su comentario.
Luego los estudiantes trabajan el DADO DE LA CUARESMA, donde lanzaran el dado y lo que
les toque indicaran que acciones tomaran frente a la limosna, ayuno y oración.
Realizaran un panel con las propuestas realizadas con el dado.
Esto les ayudara para que hagan su camino hacia Jesús, preparándose para vivir la Pascua con
una disposición nueva.
Después de compartir las acciones que tomaran para cumplir con las prácticas cuaresmales, se
hace la retroalimentación, reforzando sus debilidades.
DESARROLLO
(50 minutos)
Los estudiantes desde lo aprendido y trabajado proponen considerando:
¿Qué acciones propone para vivir las prácticas cuaresmales?
Desde tu experiencia de fe como adolescente ¿Qué acciones concretas propones para el cuidado
CIERRE de tu alma y de tu fe?
(10 minutos) Se realiza la meta cognición para que los estudiantes tomen conciencia de su propio proceso de
aprendizaje.
Bibliografía:
Biblia Latinoamericana. Versión Online “Vengan a mí los que van cansados, llevando pesadas cargas, y yo los aliviaré.
Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy paciente y humilde de corazón, y sus almas encontrarán descanso” (Mt
11, 28 – 29) Del Castillo, Humberto. El ser humano: cuerpo, alma y espíritu.
https://es.catholic.net/op/articulos/57677/cat/403/el-ser-humano-cuerpo-alma-yespiritu.html#modal Lavariegavlogs
https://www.youtube.com/watch?v=7QCbB1AhUxc
Arequipa 18 de marzo del 2024
COORDINADORA DE ÁREA DIRECTOR SUBDIRECTOR
Z
ANEXO 1
--------------------------------------
DOCENTE
IE. SAN MARTÍN DE SOCABAYA
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN PARA EL ESTUDIANTE
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
INDICADORES Cumple Cumple Presenta No
Totalmente Parcialmente deficiencias cumple
(4) (3) (2 o 1)
(0)
Propone alternativas de solución a los problemas que enfrenta en su vida
personal, para alejarse del pecado y renacer a una nueva vida en este tiempo
de cuaresma desde el mensaje del Evangelio y la Tradición de la Iglesia.
Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia
con sus vivencias personales y comunitarias sobre la importancia
del cambio a una vida mejor, encaminados a Jesús.
Puntaje Total
ANEXO 2
FICHA DE OBSERVACIÓN
Presta atención Hace Muestra Respeta las
Indicadores durante el preguntas actitud crítica opiniones
desarrollo de la por propia en sus de los
demás. Observaciones
sesión de iniciativa. intervenciones
APELLIDOS Y NOMBRES aprendizaje.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
19
IE. SAN MARTÍN DE SOCABAYA