0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Transporte Marítimo

Cargado por

Yblin Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Transporte Marítimo

Cargado por

Yblin Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TRANSPORTE MARÍTIMO

¿Qué es el transporte marítimo?


El transporte marítimo es una forma del transporte acuático que se traslada por la superficie de los
océanos. Está vinculado con los barcos y el desplazamiento de pasajeros y mercancía de una región
continental a otra.
Este es el modo de transporte de bienes más empleado en el mundo entero, cuya propia naturaleza es de
por sí internacional. También es el transporte que mayor movimiento de mercancías permite a lo largo de
grandes distancias (hasta 500.000 toneladas de peso muerto en los barcos petroleros ULCC).
Historia del transporte marítimo
El transporte marítimo fue probablemente la versión más antigua del intercambio comercial conocida por la
humanidad. Esto se debe a que fue puesta en práctica por las civilizaciones antiguas surgidas a orillas de
ríos y de mares.
Por ejemplo, los fenicios surgidos alrededor del 1200 a. C., fueron hábiles navegantes y comerciantes
marítimos, que expandieron su área de influencia a la región africana y medio oriental del Mediterráneo,
eventualmente entrando en conflicto con los intereses de la Antigua Roma.
Pero la verdadera explosión del transporte marítimo tuvo lugar bajo el modelo colonialista e imperialista de
Europa. Durante los siglos XV al XIX, las potencias europeas utilizaron este tipo de transporte para crear
colonias de extracción de recursos que eran negociados con la metrópoli, en términos siempre favorables
para ella.
Así surgieron iniciativas de exploración y comercio naval internacional, como la Compañía de las Indias del
Este, entre otras. Esto fue el preludio al transporte marítimo moderno, creado bajo el modelo del barco de
vapor del siglo XIX, fruto de los enormes cambios tecnológicos de la Revolución Industrial. La llegada del
motor trajo barcos más poderosos, que no dependían del viento ni del remo.
Tipos de transporte marítimo
El transporte marítimo se clasifica según dos regímenes diferentes, dependiendo de la cantidad de
mercancía que se desee transportar. Dichos regímenes son:
Régimen de fletamentos. Se ocupa del tráfico de mercancía en grandes volúmenes, especialmente en
los rubros de gráneles sólidos (o sea, materiales sólidos en granos pequeños, como minerales, cereales,
etc.) o gráneles líquidos (materiales líquidos mensurables, como el petróleo), o incluso productos
industriales en gran número de unidades (como automóviles enteros o incluso plantas de fabricación
completas).
Régimen de línea regular. Se ocupa del transporte de cargamento general en contenedores,
generalmente consistentes en mercancía valiosa, de transporte delicado o más delicado que el rubro
anterior. Este tipo de viajes realizan escalas frecuentes, tarifas estables y servicios a largo plazo.
En otro orden de ideas, dentro del transporte marítimo también podrían contemplarse actividades como el
esquí acuático, el transporte de salvamento o la navegación recreativa (yates, por ejemplo).
Ventajas del transporte marítimo
El transporte marítimo permite trasladar enormes cargamentos.
La gran ventaja del transporte marítimo es, claramente, el volumen del cargamento. Ya se trate de
mercancías o de pasajeros, los barcos permiten su traslado masivo, en instalaciones de distinta
naturaleza.
Ello implica generalmente altos márgenes de seguridad, ya que las transacciones marítimas están
acompañadas de documentación legal y logística (el manifiesto del barco, por ejemplo). Toda transacción
está estandarizada y supervisada por la Organización Marítima Internacional (OMI), adscrita a las
Naciones Unidas.
Desventajas del transporte marítimo
En líneas generales, las desventajas del transporte marítimo involucran el tiempo. Los barcos son
artefactos voluminosos, pesados y lentos, que además requieren de conocimientos especializados para su
conducción: por eso los marinos mercantes realizan un entrenamiento especializado, equivalente en
muchos sentidos a un estudio universitario completo.
Documentos de transporte marítimo
La documentación requerida para establecer el transporte marítimo comercial suele incluir lo siguiente:

 Bill of Landing (BL). Se trata del contrato de transporte establecido entre la naviera y el propietario
de la carga. Es un documento emitido por la naviera en confirmación de la recepción del
cargamento a bordo de sus buques.
 Packing List. Se trata de una lista detallada de las mercancías enviadas, detallando peso,
composición, volumen, valor y otros detalles importantes.
 Factura comercial. El documento que prueba la compra de los servicios de transporte o de la
mercancía transportada directamente. Se trata del respaldo comercial de la operación.
 Certificado de origen. Una certificación de la fabricación de los bienes transportados en un país
determinado, lo cual es fundamental en materia arancelaria o de impuestos.
 Carta de crédito. El acuerdo de pago formal entre comprador y vendedor, en aquellos casos en
que se trata de una transacción de compraventa internacional.
Incoterms aplicables a transporte marítimo
Con base en la más reciente versión de los Incoterms, los específicos para el transporte marítimo incluyen:

 FAS (Free Alongside Ship o Franco al costado del buque)


 FOB (Free on Board o Franco a bordo)
 CFR (Cost and Freight o Costo y flete)
 CIF (Cost, Insurance, and Freight o Costo, seguro y flete).
También son aplicables los Incoterms para cualquier tipo de transporte, como:

 EXW (Ex Works o En fábrica)


 FCA (Free Carrier o Franco Porteador)
 CPT Carriage Paid To (Transporte pagado hasta)
 CIP (Carriage and Insurance Paid To o Transporte y Seguro Pagado hasta)
 DPU (Delivered at Place Unloaded o Entrega en el lugar descargado), antes DAT (Delivered at
Terminal o Entregado en terminal)
 DAP (Delivered at Place o Entrega en el lugar convenido)
 DDP (Delivered Duty Paid o Entregado con derechos pagados)

También podría gustarte