0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Los - Castanares, Constantina

Cargado por

luiscastello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Los - Castanares, Constantina

Cargado por

luiscastello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Sendero

Los Castañares
580
620 620
640 620 640
Cortijo El Alamo Casa de los
620
620 600 620 Pozos de la Nieve
Ficha Técnica 600

660
640 620
640 660
Sendero
620 640
640 620
600
640 580
640
640
Los Castañares
Tipo:................ Circular 640 640 660
600
600
600 620

Duración:......... 2:00 horas 600


620
660 660 620 580 Viña González
Dificultad:........ Media
680 640 620
Longitud:.......... 7.700 mts. 620 640 620 620
600

Desnivel:.......... 110 metros 660


620
620 600 580 600
640
670 670 600
640
620
620
620 620
640
580 Calvario
660 660 620 640 620 640
600
560
0 1 2 3 4 5 6 7 7.7
560
700
660 640
600 Constantina
Kilómetros
680 680 600
Para acceder al sendero debemos seguir la travesía de 640 660 660 640
Constantina con dirección a Cazalla de la Sierra. En la zona 640
620 600 620
660
norte de la población y próximo al paseo de la Alameda y la 640
680 640 700 580 580
Plaza de toros se halla la señal de inicio. 660 620
620 600
600 620 680
640 640
Las Navas de 600 640
la Concepción 660
Cazalla 660 600
de la Sierra
Carretera Local 580
620 600 620
Caminos Rurales
Senderos
620 620
640 Mirador Castillo
640
Ferrocarril 580 600 620
de Constantina
Constantina Mirador
640
600
560
El Pedroso 660 600
580 620
Sendero 600
Caserío de la Playa 600
620
Carreteras 560 580

Ríos y Arroyos 560


580
Vías y Caminos 540 580

Cotas de altitud 0 150 750 1500 m. 560


560
Sendero
Los Castañares y se muestra desnudo en invierno. de altura.
Los rebollos acompañados de
ejemplares de olmos, almeces, castaños y matorral
noble compuesto principalmente por durillo, majuelo, Después de sobrepasar la entrada de la finca “Cerro Después de cruzar el olivar continuamos por un
madroño, rusco, diferentes tipos de jara, madreselva Gordo”, a nuestra derecha, el camino asciende hasta camino que se hace pedregoso y transcurre paralelo
cambiar bruscamente a dirección SE . En esta zona a un muro de piedra. Así llegamos a un antiguo
En Constantina, la población y rosal silvestre, proporcionan sombra y belleza al
nos encontramos en el punto más alto del recorrido pórtico de piedra frente a la finca “Virgen del Carmen”,
mayor del P.N. Sierra Norte con 7.400 recorrido, constituyendo también el sustento y refugio
, donde podremos observar cuando la vegetación y dejando atrás algunos cortijos descendemos hasta
h. aproximadamente y a la que Alfonso XIII de las numerosas especies de pájaros que podemos
llegar a las inmediaciones del castillo de Constantina.
Estimado senderista
concedió el título de ciudad, al final del paseo de observar en nuestro paseo. nos lo permita, una espléndida panorámica de la Para contribuir a la conservación de este Espacio Natural,
la Alameda y siguiendo la calle Venero, encontramos Sierra donde destaca al NE el robledal del “Cerro debe recordar que:
Tras dejar atrás la entrada a la finca Erilla alta y un Negrillo” (903 m. de altura), uno de los techos del Antes de iniciar la subida por la sinuosa carretera No se deben arrojar basuras ni otros residuos fuera de los
un cartel informativo junto al camino de “Las Erillas”que asfaltada podemos refrescarnos en la fuente que a contenedores habilitados.
indica el Inicio del Sendero. joven castañar, recorremos una parte del camino Parque Natural y de las zonas que más lluvia recibe. No está permitido acampar fuera de las zonas dispuestas
encajonada en un talud. Ahora el camino avanza a su pie se encuentra . para ello.

Comenzamos el recorrido en subida entre viejas través de un olivar, donde podremos En las zonas más espesas del Respete los viarios autorizados, limitando la circulación

paredes de piedra, que era la manera antigua de apreciar las diferencias entre los matorral viv e el meloncillo, El castillo de la época almorávide y de trazado rodada a ellos.
No arroje colillas ni cerillas encendidas, el fuego es el
mamífero de cabeza puntiaguda poligonal, conserva parte del recinto amurallado y mayor peligro para el medio natural.
delimitar la propiedad de las fincas, y rodeados por suelos del olivar y del castañar, hasta sus siete torres, destacando la del homenaje con 12
No dañe ni cause ningún perjuicio a la fauna y flora del
abundante vegetación entre la que predominan olmos adentrase en una zona sombría, y orejas cortas, que es un reputado entorno.

cazador de culebras y lagartos. m. de altura que protegía la entrada acodada a la


y almeces, cuyas copas se entrelazan a un lado y donde destacamos la presencia de plaza de armas.
otro del camino proporcionándonos cobijo. Arriba a quejigos y alcornoques. Según En este tramo observamos un
nuestra izquierda podemos divisar una singular avanzamos podemos observar como cambio en la vegetación: la Desde el mirador del castillo podemos disfrutar de Para más información:
construcción llamada “La Carlina”. Continuamos la presencia de castaños se hace presencia del castañar pierde una hermosa panorámica del casco urbano de
camino entre muros y vallas, a través de ellos podemos cada vez más notable y poco a poco fuerza, aumenta el olivar, vuelven Constantina, declarado parte de su núcleo Conjunto Centro de Visitantes El Robledo
observar a nuestra izquierda un joven castañar y a nos adentramos en el castañar . a aparecer melojos y quejigos y de Interés Histórico Artístico.
la derecha un olivar. Más adelante y a la izquierda Ctra. Constantina - El Pedroso km 1
gana fuerza el matorral destacando
sale el camino de la finca Las Erillas, proseguimos El castaño puede llegar a ser un especies poco presentes hasta
Con un poco de suerte y mirando hacia el cielo, 41450- Constantina (Sevilla)
sin abandonar el camino principal en dirección NO árbol muy corpulento de hoja caduca, podremos observar planeando alguna de las rapaces 955 881 597
ahora como matagallo, lentisco, labiérnago, coscoja,
y poco a poco vemos como la vegetación va cubriendo con copa amplia y redondeada, que puede alcanzar que habitan en este Espacio Natural: águila real,
retama, etc.
el camino formando una galería sobre el mismo (ver hasta los 30 m. de altura. buitre leonado o negro, ratoneros, milanos y con www.juntadeandalucia.es/medioambiente
en el mapa). A partir de este punto el camino desciende. Entre mucha suerte el águila imperial.
En el Parque Natural las masas actuales de castaños olivares y castañares llegamos a una bifurcación
En este tramo de singular belleza por lo encajonado se localizan en las zonas altas de los Términos
donde elegiremos el camino de la derecha. Tras un
Para completar nuestro sendero retomaremos el
y sombrío de su recorrido podemos observar Municipales de Constantina y Cazalla principalmente. camino en la fuente antes de la subida al castillo y
pequeño tramo de subida dirección SE, bajaremos
magníficos ejemplares de robles rebollos y quejigos. tomando la calle de la derecha, pasando junto a la
Su madera tiene diferentes usos entre los que destacan: por un túnel formado por árboles y matorrales con
El rebollo o melojo es cada vez más escaso en nuestra plaza de toros llegaremos al paseo de la Alameda
vigas y alfajías para techos, tutores para guiar arbolitos alfombra de hojarasca para salir a una gran vaguada
sierra y está declarado como especie protegida finalizando así el recorrido.
y varas para hacer caer las aceitunas de los olivos. .
con la categoría de vulnerable. Se reconoce
Debido a estos variados aprovechamientos observamos Otra opción es bajar directamente hacia el pueblo
fácilmente gracias a sus hojas grandes
como las masas de castaños se encuentran en En este punto observamos como el castañar ha por las empinadas calles de la ladera del castillo
con el borde profundamente desaparecido encontrándonos en un olivar compuesto
diferentes estados de crecimiento. (barrios de la Morería y de la Judería) que constituyen
lobulado. por ejemplares de porte robusto en la parte alta de un laberinto singular y de gran belleza arquitectónica,
El castañar nos proporciona sombra en verano y la vaguada y de menor edad en su parte más baja. para que una vez en la parte baja de la localidad
nos deleita con su color verde intenso que cambia Si alzamos la vista en dirección E observamos los volver al punto de partida.
a tonos amarillentos en otoño tejados de las fincas que recorrimos al inicio del
sendero, así como el “Cerro Gibarrayo” de 749 m.

Autor imagen meloncillo de portada: Maximiliano Pérez

También podría gustarte