0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Calculos de Diseño de Canal

Cargado por

eidrogov211
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Calculos de Diseño de Canal

Cargado por

eidrogov211
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

7.4.

CÁLCULOS PARA EL DISEÑO HIDRAULICO DEL CANAL

DISEÑO HIDRAULICO DE CANALES

a. Elementos Geométricos en un canal:

Y = Tirante de agua en m.
b = Ancho en el fondo en m.
T = Espejo de agua en m.
2
A = Área mojada en m .
P = Perímetro mojado en m.
z = Talud
H = Profundidad total en m.
B.L. = Borde libre en m.
C = Ancho de corona en m.
Yc = Tirante crítico en m.
S = Pensiente hidráulica
pm = Pared mojad en m.

b. Elementos Geométricos y Elemntos Cinéticos (Según Manning)

Elementos geométricos

Elementos Transición tipo curva Canal


Caída Desarenador
Geom. Incio Fin trapezoidal
T (m) 1.50 2.250 2.250 1.710 1.679
b (m) 1.50 2.250 2.250 1.182 1.209
pm (m) 0.59 0.415 0.555 0.660 0.650
Y (m) 0.59 0.415 0.555 0.605 0.606
z (m) 0 0 0.000 0.436 0.388
L (m) 4.83 10.500 3.700

Elementos cinéticos

Canal
Ele. Cinéticos FÓMULA Caída Desarenador
trapezoidal

Pendiente 0.0026 0.0026 0.0026
P 2
Perímetro mojado 2.680 3.080 2.509
P 2 1

Área Hidráulica 0.885 0.934 0.875

Radio Hidráulico 0.330 0.303 0.349


/ /
Caudal o Gasto 1.250 1.245 1.281

Velocidad media V 1.412 1.334 1.464

Coeficiente de rugosidad (n): 0.0172


Otras secciones

C. trapezoidal C. trapezoidal
Ele. Cinéticos Víaducto 1 Viaducto 2
sección 2 sección 3
Pendiente 0.0026 0.0026 0.0026 0.0026
Perímetro mojado 1.169 2.040 2.064 2.584
Área Hidráulica 0.774 0.519 0.603 0.603
Radio Hidráulico 0.662 0.255 0.292 0.233
Caudal o Gasto 1.498 0.532 0.676 0.582
Velocidad media 1.935 1.023 1.121 0.965

b. Elementos Dinámicos:

Coeficiente de rugosidad (n)

Concreto 0.014
Mampostería 0.02

Pared n perím. (m) p*n^(3/2)


Izquierda 0.020 0.650 0.00184
base 0.014 1.209 0.00200
Derecha 0.020 0.650 0.00184
Rug. Compuesta 0.0172

Pendiente hidráulica (S)

Sacando los datos e la memoria descriptiva:

Cota punto inicial (m) 2665.03


Cota punto final (m) 2633.89
Longitud (m) 11995.79
Pendiente (S) 0.0026

d. Radios de curvatura

Radio mínimo en función del tirante 10Y 15Y


6.060 m 9.090 m
Radio mínimo en función del espejo 3T 5T
5.037 m 8.395 m
Cálculo del radio en función de la cuerda C

C= 3.70 m
2 /2
R = 7.148 m Dentro del rango de radios mínimos

Según el caudal

Ok
e. Velocidad Mínima Permisible.

%,'(
!"# ∗ Y = tirante
C = coeficiente
!"# 0.472 m/s C = 0.36 cuando hay limos muy finos
C = 0.55 cuando hay limos arenosos finos
C = 0.65 cuando hay limos gruesos
La velocida promedio es de 1.184 m/s, superior a la mínima

f. Velocidad Máxima Permisible

Velocidad media promedio en el canal trapezoidal

Vmp = 1.184 m/s

Velocidad máxima permisible en función al material del revestimiento

Ok
OK

Velocidad promedio es menor a 1.4 m/s lo que no permite erosión.

Velocidad media promedio en los viaductos

Vmp = 1.457 m/s menor a la máxima de 7.4 m/s

f. Determinación de la máxima eficiencia hidráulica

La máxima eficiencia hidráulica es cuando para la misma área y pendiente conduce el máximo
caudal con un perímetro mojado mínimo.

Se debe cumplir θ, ángulo que forma el


talud con la horizontal,
+
2 ∗ tg y arc tan (1/z)
2 2

1.995 - 1.369 0.349 - 0.303

No se cumple la relación, por lo que no hay eficiencia hidráulica

g. Taludes recomendados

Depende de la geología de los materiales de excavación y relleno por los que atraviese.

El talud es: 2.578 : 1

No cumple
h. Tirantes recomendados

Molesword recomienda para canales con caudales menores a 5 m3/s, un tirante de

Y: Tirante hidráulico
"./01
1,732 A: Área de la sección transversal (m2)

Yideal = 0.711 m Yreal = 0.606 m No cumple

i. Borde libre

4 ∗ C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3/seg

BL = 0.953 m BL en campo = 0.326 m

Según la secretaría de Recursos Hidráulicos de México

No cumple

j. Ancho de solera

Según el caudal

En campo b = 1.209 m

k. Ancho de corona

El ancho de corona en campo fue de 0.40 m No cumple

En función de caudal 0.60 m Menores a 0.50 m3/s


1.00 m Mayores a 0.50 m3/s

l. Tipo de flujo

Vmp = 1.18 /
5
R = 0.349
μ = 1.01E-06 Re = 409929.765

Flujo turbulento > 2000

También podría gustarte