Caja de Compensación Familiar de Caldas - Confa
Nit. 890.806.490-5
Formulario de afiliacion de trabajadores y personas a cargo
Cuando la novedad es reingreso debe diligenciar el formulario informe de novedades o reingreso de trabajadores
X
CÓDIGO CONFA
VEOLIA SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.S E.S.P 3105812432
805001538-5
[email protected]
1.053.858.694
RIOS CEÑEDO ROVILZON ANDRES X
2 0 1 5 0 8 0 6
235 $ 1.548.781 MANIZALES 20 2 0 1 10 3
CALLE 21 #33 - 29 MANIZALES
X 3137231771
1 9 9 7 0 7 0 6 MADRE CABEZA DE FAMILIA PERSONA EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD
1. SI OMITE RELACIONAR LOS BENEFICIARIOS DE SU GRUPO FAMILIAR NO
TENDRÁ DERECHO NI A LOS SERVICIOS NI AL SUBSIDIO.
2. SI EN LA PARTE 1 TIPO DE NOVEDAD SEÑALÓ ÚNICAMENTE ACTUALIZACIÓN -
ADICIÓN DE PERSONAS A CARGO, DILIGENCIE SOLO LOS DATOS DE ESAS
PERSONAS (EN ESTE CASO NO ES NECESARIO RELACIONAR LOS
BENEFICIARIOS YA AFILIADOS).
RIOS DUQUE ZOE X 1056146157 RC 2024-06-17 2024-06-08
ESPACIO PARA DILIGENCIAR POR CONFA ( CAUSA, MOTIVOS DE DEVOLUCIÓN)
DOCUMENTOS POR ANEXAR: CERTIFICADO DE ESCOLARIDAD C.C. PADRES DEL TRABAJADOR PARA
AFILIAR A PADRES MAYORES 60 AÑOS
C.C. TRABAJADOR REGISTRO CIVIL DE MATRIMONIO REGISTRO CIVIL DE LOS HIJOS DECLARACIÓN DE DISOLUCIÓN CONYUGAL
REGISTRO CIVIL DEL TRABAJADOR
C.C. CÓNYUGE DECLARACIÓN DE CONVIVENCIA TARJETA DE IDENTIDAD C.C. DE LOS PADRES BIOLÓGICOS DEL MENOR CON NOMBRE DE LOS PADRES
X
Autorizo a la Caja de Compensación Familiar de Caldas con respecto a mi información y frente a la
información de los menores de edad a quienes represento, para procesarla, recolectarla, almacenarla,
usarla, circularla, suprimirla, compartirla, autorizarla y transmitirla de acuerdo con los términos y
condiciones de las Políticas de Tratamiento Vigentes, con el fin de hacer posible la prestación de los
servicios, para reportes a autoridades de control y vigilancia y fines de uso administrativo, comerciales, de
publicidad y contacto frente a los titulares de los mismos.
B&G PUBLICIDAD TEL 8843084
Como titular de la información tengo derecho a conocer, actualizar y rectificar mis datos personales, ser
informado sobre el uso que se ha dado a los mismos en el momento que lo soliciten, presentar quejas ante
la Superintendencia de Industria y Comercio, por infracción a la ley, revocar la autorización y/o solicitar la
supresión de mis datos en los casos en que sea procedente y acceder de forma gratuita a los mismos.
CALIDAD DE TRABAJADOR BENEFICIARIO
• Tienen derecho al Subsidio Familiar en Dinero, Especie y/o Servicios, los trabajadores cuyas
remuneración mensual, fija o variable no sobrepasen los cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (SMMLV) y siempre y cuando laboren al menos 96 horas al mes y que sumados sus ingresos con
los de su cónyuge o compañero(a) no sobrepasen seis (6) salarios mínimos legales mensuales vigentes
(SMMLV).
•
Cuando ambos cónyuges laboran y su remuneración es inferior a cuatro (4) (SMMLV), ambos tienen
derecho a recibir Subsidio por sus hijos. Cuando la sumatoria de las remuneraciones es superior a cuatro
(4) (SMMLV) e inferior a seis (6) (SMMLV), solo recibirá Subsidio por los hijos uno de los trabajadores.
En caso en que la sumatoria de las remuneraciones sea superior a seis (6) (SMMLV), no tienen derecho
ninguno de los trabajadores a recibir Subsidio Familiar en dinero por los hijos.
• Cuando el trabajador preste sus servicios a más de un empleador, se tendrá en cuenta para efectos de
cómputo de horas mensuales, el tiempo laborado para todos ellos y la sumatoria de sus remuneraciones
para la categoría del carné y por ende las tarifas para acceder a los servicios sociales.
CALIDAD DE PERSONA A CARGO BENEFICIADA
Darán derecho a Subsidio Familiar en Dinero, Especie y/o Servicios, los trabajadores beneficiarios que a
continuación se enumeran.
1. Lo hijos que no sobrepasen la edad de 18 años, legítimos, naturales, adoptivos y los hijastros.
Después de los 12 años se deberá presentar certificado de escolaridad en establecimiento docente
debidamente aprobado, el cual debe contener resolución del Ministerio de Educación Nacional.
2. Los hermanos que no sobrepasen la edad de 18 años, huérfanos de padres y que convivan y dependan
económicamente del trabajador y que cumplan con el Certificado de Escolaridad del numeral 1.
3. Los padres del trabajador beneficiario mayores de (60) años, siempre y cuando ninguno de los dos reciba
salario, renta o pensión alguna y que dependan económicamente del trabajador. No podrán cobrar
simultáneamente este Subsidio por más de uno de los hijos trabajadores.
4. Los padres, los hermanos huérfanos de padres y los hijos que sean inválidos o de capacidad física
disminuida que les impida trabajar, causarán doble cuota de Subsidio Familiar sin limitación en razón de
su edad.
El trabajador beneficiario deberá demostrar que las personas se encuentran a su cargo y conviven con él.
Los padres biológicos del menor que en el Registro Civil aún a parezcan con tarjeta de identidad y ya
5. sean mayores de edad, deberán actualizar y presentar fotocopia legible de la cédula de ciudadanía
ampliada al 150%.
AUXILIOS POR DEFUNCIÓN
1. En caso de muerte de una persona a cargo por la cual el trabajador estuviese recibiendo Subsidio
Familiar, se pagará un Subsidio Extraordinario por el mes en que este ocurra equivalente a doce (12)
mensualidades del Subsidio en Dinero que viniere recibiendo por el fallecido.
2. En caso de muerte de un trabajador beneficiario, el empleador dará aviso inmediato del hecho a la Caja
de Compensación Familiar, a la que estuviese afiliado y esta continuará pagando durante doce (12)
meses el monto del subsidio a la persona que acredite haberse responsabilizado de la guarda
sostenimiento o cuidado de las personas a cargo del fallecido.
Ley 1474 de 2011
Artículo 26. Fraude de subvenciones.
El que obtenga una subvención, ayuda o subsidio proveniente de recursos públicos mediante engaño sobre
las condiciones requeridas para su concesión o callando total o parcialmente la verdad, incurrirá en prisión de
cinco (5) a nueve (9) años, multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos mensuales legales
vigentes e inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas de seis (6) a doce (12) años.
DECLARACIÓN DE LA TERMINACIÓN DE LA UNIÓN MARITAL DE HECHO - (Compañero (a) permanente)
En la ciudad de___________________Departamento de _________, a los _____ días del mes de _____ del año______,
Yo ___________________________________________________________________( Nombres apellidos),
identificado(a) con cédula de ciudadanía N° ______________________, de ______________; declaro que no convivo
en unión libre ni bajo el mismo techo con __________________________________________ (Nombre apellidos),
Identificado (a) con cédula de ciudadanía N° ______________________ de _________________________________
Bajo la gravedad de juramento declaro que todos los datos
suministrados por Mí, en esta declaración son ciertos
DECLARACIÓN DE CONVIVENCIA Y DEPENDENCIA ECONÓMICA
PARA AFILIACIÓN DEL COMPAÑERO(A) PERMANENTE Y/O LOS HIJASTROS
1. Declaro que vivo en unión libre y bajo el mismo techo desde hace _____ años ______ meses, con _________________
_________________________, quien se identifica con la cédula No. ____________________ de _________________
2. Declaro que convivo con las personas relacionadas en este formulario y que ellas dependen económicamente de Mí
Firma del Trabajador Firma del Compañero(a) Permanente
Bajo la gravedad de juramento declaro que todos los datos Bajo la gravedad de juramento declaro que todos los datos
suministrados por Mí, en esta declaración son ciertos suministrados por Mí, en esta declaración son ciertos
DECLARACIÓN DE CONVIVENCIA Y DEPENDENCIA ECONÓMICA
PARA AFILIACIÓN DE LOS HERMANOS HUÉRFANOS DE PADRE Y MADRE
1. Declaro que convivo con mis hermanos huérfanos de padre y madre relacionados en este formulario y que ellos dependen económicamente de Mí
2. Declaro que al (los) hermano(s) que voy a afiliar en este formulario no reciben salario, pensión o renta alguna.
Bajo la gravedad de juramento declaro que todos los datos
Firma del Trabajador suministrados por Mí, en esta declaración son ciertos
Bajo la gravedad de juramento declaro que todos los datos Bajo la gravedad de juramento declaro que todos los datos Bajo la gravedad de juramento declaro que todos los datos
suministrados por Mí, en esta declaración son ciertos suministrados por Mí, en esta declaración son ciertos suministrados por Mí, en esta declaración son ciertos
Firma de la Empresa _______________________________________
* Ningún empleador «PERSONA NATURAL « puede afiliar a su cónyuge o compañero(a) permanente como empleado(a) suyo
OBSERVACIONES
SEÑOR TRABAJADOR:
En el anexo al formulario de afiliación de trabajadores y personas a cargo, encontrará las declaraciones extrajuicio, favor diligenciarlas
completamente según el caso.
SEÑOR EMPLEADOR:
Recuerde que este formulario de afiliación debe estar correctamente diligenciado y debe contener los respectivos documentos
adjuntos, de esto dependerá la efectiva afiliación de sus trabajadores y personas a cargo.
EN CASO DE TRASLADO DE EMPRESA O ACTUALIZACIÓN
DE PERSONAS A CARGO ANEXAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS
1) En Confa el Certificado de Escolaridad, se debe actualizar una vez al año: Para colegios en Marzo de cada año.
Para universidades cada 6 meses; en Junio y en Diciembre respectivamente.
2) En todos los casos se debe anexar fotocopia de la cédula del trabajador ampliada al 150%
3) Si el trabajador tiene nuevas personas a cargo, es necesario que se anexen los documentos de estas personas.
4) Si entre la fecha de retiro y la nueva afiliación a Confa del trabajador, las personas a cargo han cambiado de documento
de identidad ( registro civil a tarjeta de identidad, o tarjeta de identidad a cédula) se debe anexar fotocopia de éste ampliada al 150%.
EN CASO DE AFILIACIÓN DEL TRABAJADOR
ANEXAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS
Fotocopia legible de la cédula del trabajador ampliada al 150%
Fotocopia legible de la cédula del trabajador y el cónyuge ampliadas al 150%
Si el trabajador es casado, debe adjuntar el Registro Civil de Matrimonio.
Si el trabajador es separado, para afiliar al cónyuge actual o compañero (a) permanente, debe adjuntar documento donde
• Si el trabajador tiene varios grupos conste la disolución y liquidación de la sociedad conyugal anterior.
familiares (Hijos con más de una persona)
es necesario diligenciar un formulario Si el trabajador es soltero, y quiere afiliar al compañero(a) permanente, debe diligenciar la declaración de
por cada grupo Familiar. Convivencia y Dependencia Económica para afiliación del compañero (a) permanente y/o los hijastros que
se encuentra anexo al formulario de afiliación, en donde conste la sociedad de hecho.
Si el trabajador vivía en unión libre, para afiliar al compañero (a) actual, debe diligenciar la Declaración
de la Terminación de la unión marital de hecho para compañero (a) permanente, que se encuentra
anexo al formulario de afiliación, donde conste que ya no conviven.
DOCUMENTOS GENERALES
• HIJOS Fotocopia legible de la cédula del trabajador y del cónyuge ampliada al 150%.
• HIJOS ADOPTIVOS Fotocopia legible del Registro Civil de nacimiento con el nombre de los padres.
Fotocopia legible de la Tarjeta de identidad (a partir de los 7 años) ampliada al 150%.
• HIJASTROS
Fotocopia legible de la Cédula de los hijos (a partir de los 18 años) ampliada al 150%.
• HERMANOS HUÉRFANOS
Desde los (12) años y hasta los (18) años, certificado de estudio aprobado, con resolución
DE PADRE Y MADRE del Ministerio de Educación Nacional. Es válido presentar, fotocopia de la libreta de calificaciones o
fotocopia del recibo de pago de pensión con el nombre del estudiante o Certificado de la Institución
Educativa con una vigencia no superior a 2 meses.
fotocopia del certificado del mismo.
Si fuera unión libre, se debe diligenciar la declaración de Convivencia y Dependencia Económica
para afiliación del compañero (a) permanente y/o los hijastros que se encuentra anexo al formulario
h de afiliación, demostrando la existencia de la sociedad marital de hecho como mínimo de un (1) año y
demostrando que el trabajador se hace cargo de la manutención del hijastro y convive con él.
Si un trajador (a)
• HERMANOS HUÉRFANOS Fotocopia legible de la Partida de defunción del padre y la madre del trabajador.
DE PADRE Y MADRE Fotocopia legible del
Diligenciar la Declaración de convivencia y Dependencia Económica para afiliación de los Hermanos
Huérfanos de Padre y Madre que se encuentra anexo al formulario de afiliación.
Certificado de la EPS en la cual esté afiliado el padre mayor de 60 años que se va a afiliar, indicando el tipo de cotizante.
Fotocopia legible ampliada al 150%.
Fotocopia legible del
Se puede afiliar al padre y a la madre Fotocopia legible ampliadas al 150%.
siempre y cuando ninguno de los dos (2) Diligenciar la Declaración informando que no reciben pensión - salario y/o renta para afiliación de los
reciba pensión, renta o salario. padres del trabajador, documento que se encuentra anexo al formulario de afiliación.
Nota: Si los padres del trabajador se encuentran separados o divorciados, deberán adjuntar en caso de unión
libre, Acta de Disolución Conyugal. En caso de matrimonio, deberán adjuntar Acta de Disolución Matrimonial.
DISCAPACIDAD DE LOS HIJOS - Las personas que tengan limitada su capacidad de trabajo o sean discapacitadas, deberán presentar la historia
PADRES - HERMANOS HUÉRFANOS clínica actualizada, expedida por parte de la EPS.
DE PADRE Y MADRE (ver en la parte 4 del presente formulario) que para el efecto determinó la ley 100.
Recibirán cuota doble del Subsidio sin límite de edad.
Ningún empleador “PERSONA NATURAL “ puede afiliar a su cónyuge o compañero permanente como empleado(a) suyo.