INTRODUCCIÓN AL CURSO:
BIOL1203- MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
SEMANA 1
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
Verónica Edith Liza Trujillo
Bióloga
Foto del docente Magister en ciencias con mención en
biotecnología molecular.
E-mail: [email protected]
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE
DINÁMICA REPORTERO - ENTREVISTADO
1. ¿Cómo fue que decidiste estudiar esta
carrera?
2. ¿Cuáles son tus motivaciones para estudiar
esta carrera?
3. ¿Qué cualidades tienes para ejercer la
carrera?
4. ¿Cómo te ves de aquí a 5 años?
PRESENTACIÓN DEL CURSO
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Código de asignatura: BIOL1203
Créditos: 4
Modalidad: Presencial
Requisitos: Ecología General
Ciclo Académico: V
Horas semanales: 6
SUMILLA
El curso de Microbiología Ambiental es de naturaleza teórico, cuyo propósito es que el estudiante
se direccione al diseño y fortalecimiento del perfil de investigación, así como el de ser precursor
de nuevas alternativas de solución, en la perspectiva de la mejora continua de la calidad de los
sistemas (agua, aire y suelo), inocuidad de alimentos en función a la minimización de riesgos de la
salud pública y propuesta de biorremediación de los recursos vulnerados por actividades
invasivas o de extracción. Los temas principales son: ecología y evolución microbiana,
interacciones microbianas, comunidades y ecosistemas microbianos, bioquímica bacteriana.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
RECURSOS DIDÁCTICOS
UTILIZADOS EN LA ASIGNATURA
Aula Virtual:
• Plataforma Black Board Ultra
Medios visuales:
• Proyecciones multimedia de la clase: PPT
• Videos
• Artículos científicos actuales
• Lecturas complementarias
• Herramientas virtuales: Socrative, Google
Form, Mentimeter, Kahoot, Quizizz, etc.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
ELECCIÓN DEL DELEGADO (A)
Para la elección del delgado se utilizará
la siguiente herramienta virtual:
¿Preguntas?
ECOSISTEMA:
COMPONENTES ABIÓTICOS Y
BIÓTICOS
SEMANA 1
INTERÉS
¿Cómo participan los microorganismos en el flujo de energía en un ecosistema?
“En la naturaleza el papel de lo infinitamente
pequeño es infinitamente grande”.
Louis Pasteur
AGENDA
o Microbiología
o Historia de la Microbiología Ambiental
o Microbiología Ambiental
o Ecosistema
o Biocenosis y biotopo
o Factores abióticos en Microbiología
o Flujo de energía en los ecosistemas
o Análisis: Apliquemos lo aprendido
o Actividad.
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante
determina los factores bióticos y
abióticos a partir de un material
audiovisual, para el manejo adecuado
de las definiciones asociadas al tema.
MICROBIOLOGÍA
Ciencia que estudia a los microorganismos
(no pueden ser detectados a simple vista).
Microorganismos
Bacterias Protozoarios
Hongos Algas
¿ Virus ?
Los microorganismos juegan un rol importante en la resolución de
problemas ambientales y económicos.
MICROBIOLOGÍA
Antigüedad de la vida microbiana
Acontecimientos importantes en Microbiología
Generación espontánea y pasteurización
Microscopía Métodos de cultivo
Bacterias de azufre y nitrificantes
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Fuente: Brock Biología de los Microorganismos
(14va Ed, 2015). M.T. Madigan. Pearson Ed., Madrid.
Biología molecular en la ecología microbiana.
(Azuma M, Nishi K, Horinouchi S, Beppu T.) 1990
Secuenciamiento-Metagenómica-Edición genética-Análisis de expresión génica
Preocupación por la actividad industrial / "La vida a altas
temperaturas“ (Thomas D.Brock). 1960
Microorganismos extremófilos
Interacción con plantas
(Sergei Winogradsky y Martinus Beijerink). 1856-1953
Simbiosis y fijación de nitrógeno
Interés médico e industrial
(Louis Pasteur y Robert Koch). 1857-1876
Pasteurización, vacunación - TBC
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
La Microbiología Ambiental es el estudio de la función y diversidad de los
microorganismos en sus entornos naturales. Incluye la Ecología Microbiana, la
Microbiología relacionada a suelos, agua, aire, la diversidad Microbiana y la
biorremediación.
Los microorganismos interactúan
químicamente con su ambiente físico,
proceso esencial para los ciclos
bioquímicos que soportan la
continuidad de la vida en la tierra, tales
como el del Carbono, Hidrógeno,
Oxígeno, Fósforo, Nitrógeno y Azufre.
ECOSISTEMA
El ecosistema es la unidad fundamental de la Ecología. Es el sistema funcional autosostenible que
incluye los organismos de una comunidad natural y su ambiente.
Todos habitan en su medio ambiente
compuesto por un conjunto de
elementos climáticos y geológicos
como: humedad, temperatura, suelo,
luz, salinidad, agua, atmósfera,
sustancias químicas (factores
abióticos o biotopo) y también
conviven con otros seres vivos
(factores bióticos o biocenosis) e
imprimen características específicas a
ese medio con el que se relacionan al
mantener con él una interacción
permanente.
BIOCENOSIS Y BIOTOPO
BIOCENOSIS: BIOTOPO:
FACTORES BIÓTICOS AMBIENTALES FACTORES ABIÓTICOS AMBIENTALES
Basada en las relaciones de alimentación Agentes físicos y químicos
3 categorías de organismos:
• Temperatura
✓ Productores: Elaboran su propio alimento. • Régimen de lluvias: monto
Son los que con la energía de la luz y distribución anual y
convierten las sustancias inorgánicas en humedad del suelo.
orgánicas. • Viento
• Nutrientes químicos
✓ Consumidores: Se alimentan de los • pH
productores o de otros consumidores. • Salinidad
• Incendios forestales
✓ Saprófitos y descomponedores:
Se alimentan de materia orgánica muerta.
FACTORES ABIÓTICOS EN LA MICROBIOLOGÍA
Existe diversidad de microorganismos que se adaptan a los diversos factores abióticos.
Temperatura pH Presión Oxígeno
Salinidad
Acidófilos Ambientes
Psicrófilos: continentales
(pH óptimo 1 a
( < 15°C) 5,5) (0,05% de sales). Aguas oceánicas Anaeróbicos
de profundidades
Neutrófilos ➢ 1000 m Ejm. Clostridium
Mesófilos Ambientes marinos
(pH óptimo 5,5 a
(20°C a 45°C) 8,5) (3.5% de sales)
Barófilos Aeróbicos
Ejm. Archeas Alcalófilo Hipersalinos Ejm. Bacillus
Termófilos: (pH óptimo 8,5 a Ejm. Vibrio
Halófilos
( > 45°C) 11,0) (25 a 30% de sales) fischeri
Ejm. Thiobacillus sp. Ejm. Halobacterium
FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
Ciclo de los nutrientes: El proceso es regulado por los caminos de la red trófica que descomponen la
materia en nutrientes minerales.
Autótrofos: Elaboran su propia Heterótrofos: Se alimentan de materia orgánica para
materia orgánica obtener energía
Saprófitos y
Consumidores descomponedores
Productores
▪ Primarios: herbívoros
▪ Omnívoros: herbívoros
Plantas verdes, bacterias ▪ Descomponedores:
fotosintéticas y bacterias y/o carnívoros.
▪ Secundarios: Se Se alimentan de
quimiosintéticas materia orgánica en
alimentan de los
primarios. putrefacción.
▪ La materia orgánica y el Oxígeno que
producen las plantas son los alimentos ▪ De orden superior: Se
▪ Saprófitos:
que necesitan los heterótrofos. alimentan de otros
Se alimentan de
carnívoros.
▪ El CO2 y otros desechos que estos generan materia orgánica
▪ Parásitos: Toman como muerta (detritos).
son exactamente los nutrientes que
huésped a otra planta o Bacterias y hongos
necesitan las plantas. animal.
FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
1000 calorías PRODUCTORES
100 calorías HERBÍVOROS
10 calorías CARNÍVOROS PRIMARIOS
1 caloría CARNÍVOROS SECUNDARIOS
▪ Los descomponedores nada más pueden sacar el 0,01% de la energía.
BIOMASA: ▪ Disminuyen la biomasa y energía total del nivel trófico.
Cantidad de materia en
▪ La transferencia de energía de un nivel trófico al siguiente es bastante
organismos/unidad de área:
ineficiente. Cierta cantidad fue aprovechada para actividades de
(toneladas/ha, Kcal/ha)(gr/L)
metabolismo celular, y otra tanta se perdió como calor durante dichos
procesos.
¿Preguntas?
ANÁLISIS: APLIQUEMOS LO APRENDIDO
De acuerdo al texto:
La distribución y dinámica de las poblaciones están influenciadas por
gradientes medioambientales como temperatura (>17°C), salinidad (2,0
a 2,5%), disponibilidad de nutrientes y factores como, depredación y
Deabundancia
acuerdo al detexto:
dinoflagelados y hospedadores. Al respecto, diversos
estudios estuarinos y costeros de diferentes partes del mundo han
La demostrado
distribución yque
dinámica de las poblaciones
la temperatura estánjuegan
y salinidad influenciadas por gradientes medioambientales
funciones
como temperatura
importantes (>17°C), salinidad
en la ocurrencia (2,0 a 2,5%), disponibilidad de nutrientes y factores como,
del Vibrio cholerae.
depredación y abundancia de dinoflagelados y hospedadores. Al respecto, diversos estudios
estuarinos y costeros de diferentes partes del mundo han demostradoVibrio cholerae
que la temperatura y
salinidad
Analicejuegan funcionesabióticos
los factores importantes en la ocurrencia
y bióticos y del Vibrio
Factores cholerae.
abióticos
colóquelos en la tabla:
Factores bióticos
Texto extraído de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572008000300004
ACTIVIDAD
Organizados en equipos, desarrollan la siguiente actividad:
1. Mire el video y determine cuáles son los factores bióticos y abióticos que
participan en la inoculación de las bacterias NTS-6.
2. Describa las características que observa en el ecosistema en el que se encuentran
las bacterias NTS-6. ¿Qué función cumplen las bacterias NTS-6 dentro del
ecosistema cumplen las bacterias NTS-6?
https://www.youtube.com/watch?v=WgoYG9R-fCQ&feature=emb_logo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RÚBRICA
Criterio Indicadores NO LOGRADO EN PROCESO LOGRADO
Identifica todos
factores bióticos Señala de manera clara todos los
y abióticos del factores bióticos y abióticos para el 0 3 6
caso caso de la bacteria NTS-6.
Fundamenta las interrogantes
propuestas de manera clara
Sustentación
evidenciando manejo de conceptos
0 3 6
aprendidos en clase
Las ideas están expresadas
claramente, siguen una lógica
Estructura y
puntualidad
lineal. 0 2 4
La entrega del trabajo cumple los
plazos establecidos.
Incluye conclusiones reflexivas sobre la
Análisis y
reflexión
actividad desarrollada. Una conclusión 0 2 4
por cada integrante del grupo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
❑ Ronald M Atlas y Richard Bartha, 2008. Ecología microbiana y
microbiología ambiental. 4°Ed. Pearson Addison Wesley.
❑ Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case. 2007. Introducción a
la Microbiología. Pearson Educación, S.A. Madrid
«En la naturaleza, el papel de lo infinitamente
pequeño es infinitamente grande».
Louis Pasteur
GRACIAS