0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas32 páginas

Gestión de Riesgos en Infraestructura Vial

Cargado por

Juan Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas32 páginas

Gestión de Riesgos en Infraestructura Vial

Cargado por

Juan Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA

DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".


CUI N°2556544
__________________________________________________________________________

ANÁLISIS DETALLADOS DE LAS MEDIDAS DE


REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRE (MRRD)
DIRECTIVA N°012-2017-OSCE/CD

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE


LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA DEL DISTRITO DE
CUMBA – PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS”, CUI N°2556544
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
1. INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC, en su calidad de órgano rector


a nivel nacional en materia de transporte y tránsito terrestre, es la autoridad
competente para dictar las normas correspondientes a la gestión de la infraestructura
vial y fiscalizar su cumplimiento.

La Dirección General de Caminos y Ferrocarriles es el órgano de línea de ámbito


nacional en cargada de normar sobre la gestión de la infraestructura de caminos,
puentes y ferrocarriles; así como de fiscalizar su cumplimiento.

Los Manuales de Carreteras establecidos por el Reglamento Nacional de Gestión de


Infraestructura Vial aprobado por D.S. N° 034-2008-MTC y constituye uno de los
documentos técnicos de carácter normativo, que rige a nivel nacional y es de
cumplimiento obligatorio por los órganos responsables de la gestión de la
infraestructura vial de los tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local.

En este contexto, se ejecutará el proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE LA


TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA
QUINUA DEL DISTRITO DE CUMBA – PROVINCIA DE UTCUBAMBA –
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”, CUI N°2556544

Como parte primordial del Estudio se solicita que el Análisis detallado de las medidas
de reducción de riesgo de desastre sea elaborado en base a la normatividad
planteada por la OSCE mediante su Directiva, es en base a lo cual se ha formulado el
presente documento.

2. OBJETIVOS

El objetivo general del presente estudio es realizar una adecuada gestión de riesgos
en la planificación de la ejecución de obra: “MEJORAMIENTO DE LA TROCHA
CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA DEL
DISTRITO DE CUMBA – PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS”, CUI N°2556544
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________

Los objetivos específicos son los siguientes:


 Determinar el grado de vulnerabilidad y riesgo que se encuentra la obra a ejecutarse
en el Centro Poblado de Miraflores y los caseríos: San Miguel, San Martin y la
Quinua de distrito de Cumba, provincia de Utcubamba, región Amazonas y que
pongan en riesgo la normal ejecución de la obra.
 Proponer medidas adecuadas que permitan evitar o reducir el grado de
vulnerabilidad y riesgo en dichas localidades.
 Incrementar la eficiencia de las inversiones en las obras públicas en aplicación de la
normatividad vigente (Directiva Nº 012-2017-OSCE/CD)

3. ANTECEDENTES

El Perú, debido a sus características físicas y condiciones meteorológicas , presenta


gran ocurrencia de diversos y múltiples peligros, situación que se ha
incrementado en las últimas décadas, debido principalmente a la ocupación
informal del territorio, que no sólo incrementa la condición de vulnerabilidad sino
también contribuye a la generación de conflictos de uso en el territorio y
nuevos peligros, facilitando la existencia de vías de comunicación en zonas de alto
peligro susceptibles a sismos, deslizamientos, Huaycos, alud, inundaciones y otros.
Asimismo es necesario mencionar que en nuestro país, durante décadas se ha
priorizado la ejecución de acciones que corresponden a la gestión reactiva del riesgo
de desastre, comprendidas en su gran mayoría a la preparación y atención de la
emergencia, situación que se sustenta en la existencia de una crisis en la gestión del
territorio, debido a la gestión fragmentada y desarticulada que en la actualidad
caracteriza a muchos gobiernos locales teniendo su causa principalmente a la
limitada capacitada institucional para aplicar el marco normativo existente y generar
información técnica. Los proyectos de desarrollo en las zonas rurales o en las
ciudades pequeñas se construyen ocupando con creciente frecuencia sectores
altamente peligrosos, donde se realizan el mejoramiento de carreteras, incrementando
los niveles de riesgo de la población en general.

Dada la existencia de los diferentes escenarios de riesgos de desastres y con el fin


de mejorar la gestión en los proyectos reduciendo dichos riesgos, es necesario elaborar
el estudio técnico de análisis de peligros y vulnerabilidad existentes, así como plantear
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
alternativas y/o propuesta de medidas de prevención y mitigación del riesgo.

4. BASE LEGAL

➢ Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.

➢ Reglamento de la Ley d e C o n t r a t a c i o n e s del E s t a d o , a p r o b a d o


mediante Decreto Supremo N° 350-2015-EF.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias,


modificatorias y conexas, de ser el caso.

5. REFERENCIAS

➢ Directive N°012-2017-OSCE/CD

➢ Ley: Ley de Contrataciones del Estado.

➢ OSCE: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.

➢ Reglamento: Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

6. GESTION DE RIESGOS

En aplicación de la normatividad vigente, se procede a desarrollar el enfoque integral de


la gestión de riesgos, para lo cual luego de realizar el análisis correspondiente por parte
del Equipo Consultor se procede a la aplicación metodológica planteada, la misma que
establece el siguiente procedimiento.

Se realizó la visita en las localidades con el fin de obtener la mayor cantidad de


información, así como para realizar el diagnóstico para el análisis de riesgo y
vulnerabilidad.

En el trabajo de campo se recopiló y analizó información relacionada con: Geología,


usos del suelo, situación actual de la carretera, situación de las infraestructuras
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
proyectadas, sistema de drenaje, identificación de amenazas naturales, identificación
de los sitios críticos y posiblemente vulnerables.

En gabinete, el equipo consultor ha revisado documentación de la ejecución de obras


similares en el ámbito de intervención a nivel provincial a fin de determinar e identificar
algunos riesgos, para luego mediante un taller de involucrados en la consultoría
mediante lluvia de ideas, determinar los principales riesgos.

6.1. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS RIESGOS

La OSCE en el numeral 7.2 de su directiva propone algunos tipos de riesgos que pueden ser
identificados al momento de elaborar el expediente técnico y los enuncia de la siguiente
manera:

a) Riesgo de errores o deficiencias en el diseño que repercutan en el costo o la calidad


de la infraestructura, nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de
la obra.
b) Riesgo de construcción que generan sobrecostos y/o sobre plazos durante el periodo
de construcción, los cuales se pueden originar por diferentes causas que abarcan
aspectos técnicos, ambientales o regulatorios y decisiones adoptadas por las partes.
c) Riesgo de expropiación de terrenos de que el encarecimiento o la no disponibilidad
del predio donde construir la infraestructura provoquen retrasos en el comienzo de las
obras y sobrecostos en la ejecución de estas.
d) Riesgo geológico / geotécnico que se identifica con diferencias en las condiciones del
medio o del proceso geológico sobre lo previsto en los estudios de la fase de
formulación y/o estructuración que redunde en sobrecostos o ampliación de plazos de
construcción de la infraestructura.
e) Riesgo de interferencias / servicios afectados que se traduce en la posibilidad de
sobrecostos y/o sobre plazos de construcción por una deficiente identificación y
cuantificación de las interferencias o servicios afectados.
f) Riesgo ambiental relacionado con el riesgo de incumplimiento de la normativa
ambiental y de las medidas correctoras definidas en la aprobación de los estudios
ambientales.
g) Riesgo arqueológico que se traduce en hallazgos de restos arqueológicos
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
significativos que generen la interrupción del normal desarrollo de las obras de
acuerdo con los plazos establecidos en el contrato o sobrecostos en la ejecución de
estas.
h) Riesgo de obtención de permisos y licencias derivado de la no obtención de alguno
de los permisos y licencias que deben ser expedidas por las instituciones u
organismos públicos distintos a la Entidad contratante y que es necesario obtener por
parte de ésta antes del inicio de las obras de construcción.
i) Riesgos derivados de eventos de fuerza mayor o caso fortuito, cuyas causas no
resultarían imputables a ninguna de las partes.
j) Riesgos regulatorios o normativos de implementar las modificaciones normativas
pertinentes que sean de aplicación pudiendo estas modificaciones generar un
impacto en costo o en plazo de la obra.
k) Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros.

Pudiendo el consultor identificar otro tipo de riesgos según la naturaleza y complejidad de


la obra proyectada, por lo que es necesario revisar algunos conceptos, tales como:

Riesgo
Es la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y pérdidas
a consecuencia del impacto de un peligro” (DGPM-MEF, 2006). El riesgo es función de
un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características, y de la vulnerabilidad
de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o
actividad económica, a dicho peligro.

Vulnerabilidad
Se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas, familias,
comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse, resistir
y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o
amenaza

La vulnerabilidad se puede clasificar en distintos tipos: vulnerabilidad ambiental y


ecológica, física, económica, social, educativa, cultural e ideológica, política e
institucional, científica y tecnológica.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________

6.2. ANALISIS DE RIESGOS

Se identifica los posibles riesgos a los que está expuesta la obra y los que
podrían afectar la duración contractual del proyecto tomando en cuenta la
Directiva N° 012-2017/OSCE.

Probabilidad de Ocurrencia:
En este ítem se procede a analizar la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el
impacto que tendría en la ejecución de la obra clasificando los riesgos
identificados en función a su prioridad, para lo cual el equipo técnico para cada
uno de los riesgos identificados ha procedido a analizar la probabilidad de
ocurrencia, los mismos que se muestran en los formatos correspondientes.

Impacto en la Obra:
En este ítem se procede a analizar el impacto que tendrá el riesgo identificado
en la ejecución de la obra, para lo cual el equipo técnico para los riesgos
identificados se ha procedido a analizar la escala de impacto, el mismo que se
muestra en los formatos.

6.3. PLANIFICAR LA RESPUESTA A RIESGOS

Durante este proceso se determinan y seleccionan las acciones o planes de


intervención que se deberán seguir para dar respuesta al riesgo, identificando el
denominado disparador de riesgo, que viene a ser la identificación del indicador que
alertará sobre la materialización del riesgo y que habilitará a poner en práctica la
estrategia planteada para dar respuesta al riesgo.
Las estrategias que se pueden adoptar son las siguientes conforme a la Guía del
PMBOK del PMI:
 Mitigar, que implica llevar a cabo acciones que permitan reducir la
probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo sobre la obra.
 Evitar, que supone eliminar la(s) causa(s) generadoras del riesgo o proteger al
proyecto del impacto del riesgo. Esta estrategia puede generar la modificación
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
de las condiciones iniciales del proyecto.
 Aceptar, que implica reconocer la existencia del riesgo y determinar, de ser el
caso, las medidas a adoptar si el riesgo se materializa.
 Transferir, que supone trasladar el impacto negativo del riesgo y la
responsabilidad de gestionar adecuadamente el mismo, a un tercero. Por
ejemplo, a través de la contratación de un seguro.

El análisis de vulnerabilidad es el método que permite determinar las debilidades


de los componentes de un sistema frente a una amenaza, con un doble objetivo:
establecer las medidas de mitigación necesarias para corregir esas debilidades, y
proponer las medidas de emergencia para dar una respuesta adecuada cuando el
impacto de la amenaza se produce.

El objetivo del análisis de vulnerabilidad y de la identificación de las medidas de


mitigación para las trochas carrozables es realizar diseños sostenibles y seguros
frente a las amenazas naturales.

Para conseguir este objetivo es necesario primero conocer las características de


los niveles organizativo, administrativo y de operación (características
administrativo- funcionales) y las de los componentes físicos (características
estructurales); así como aquellas relacionadas con las amenazas naturales de la
zona y su impacto potencial. Con esta información se procede a identificar las
vulnerabilidades de la trocha carrozable y las medidas de mitigación.

Las características administrativo/funcionales permiten identificar los diferentes


niveles organizativos y administrativos, sus jerarquías, normas vigentes y sus
responsabilidades con respecto al buen funcionamiento del sistema. Esto permite
delinear las estrategias para establecer las medidas de mitigación y ubicar los
recursos disponibles que pudieran ser usados para la implementación de
dichas medidas. Este conocimiento de la organización institucional, de la
administración y capacidad de operación locales lleva a establecer las
vulnerabilidades administrativo/funcionales, muy importantes de resolver para
lograr la sostenibilidad de las trochas carrozables.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
Las características estructurales identifican los componentes, el funcionamiento
físico del sistema y las características de las amenazas, determinan su posible
impacto sobre el mismo, estableciéndose una relación directa entre los
componentes estructurales del proyecto y las amenazas naturales. Esta relación
se visualiza por medio de la sobre posición de las amenazas con respecto a los
componentes de la trocha carrozable y determina la capacidad de resistencia de
este y, por consiguiente, su vulnerabilidad física ante la ocurrencia del fenómeno.

Conociendo la vulnerabilidad del sistema es posible determinar las


medidas de mitigación, tanto para los aspectos físicos como para los
administrativos/funcionales. Las medidas de mitigación para la vulnerabilidad
física tienden a fortalecer el estado actual del sistema y sus componentes, así
como a mejorar las condiciones de estos frente al impacto de una amenaza
determinada. Las medidas de mitigación para la vulnerabilidad
administrativa/funcional tienden a mejorar la organización, gestión local,
capacidad de operación, para fortalecer el funcionamiento del sistema en
condiciones normales o frente al impacto de una amenaza.

El análisis de vulnerabilidad demanda conocer y determinar lo siguiente:

❖ La organización para el abastecimiento rural de agua.


❖ La forma de operación de los sistemas rurales.
❖ Los componentes del sistema y su funcionamiento.
❖ Las amenazas, sus características e impactos.
❖ La vulnerabilidad administrativa/funcional y física.

Las medidas de mitigación para reducir la vulnerabilidad identificada se


conocen mediante este análisis, así se determina la ejecución de las medidas de
mitigación y como demandan disponibilidad de recursos humanos, materiales y
económicos, es necesario estimar los costos, priorizar su ejecución y
visualizar la capacidad de respuesta actual de los sistemas. Los datos así
obtenidos sirven para la formulación de un plan de implementación de las
medidas de mitigación.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________

Por lo que, siguiendo la metodología planteada, el equipo consultor para cada uno
de los riesgos identificados ha procedido en primer lugar a identificar los
disparadores de riesgo, los cuales son indicadores que nos indica que el riesgo
está próximo a ocurrir, para luego decidir la estrategia más adecuada a
implementar y que se presenta en cada uno de los formatos planteados.

6.4. ASIGNACION DE RIESGOS


La asignación del riesgo entre el contratista y la entidad debe orientarse a quien
esté en mejores condiciones de evaluarlo, controlarlo y administrarlo.
En la etapa de diseño y construcción todos los riesgos que se pueden
materializar van a tener dos consecuencias, bien un incremento en el importe
de las obras o bien un incremento en los plazos de construcción de las obras, o
ambos simultáneamente. Incluso, en circunstancias extremas la materialización
de los riesgos en la etapa de diseño y construcción puede derivar en la recisión
de contrato

La aparición de mayores costos de construcción respecto los inicialmente


evaluados es un evento habitual en los proyectos de infraestructura, los
cuales, en un esquema de obra pública tradicional, por regla general, serían
asumidos por la entidad, sin embargo en algunos casos el traspaso del riesgo
de diseño y construcción al contratista es uno de los principios del esquema
por lo que los sobrecostos de construcción pueden ser asumidos por el
contratista, o también pueden existir algunos casos donde ese sobrecosto
se podría compartir.

Con relación a las contingencias, es necesaria una correcta distribución que


identifique y asigne adecuadamente los riesgos y prevea medidas de mitigación y
con un diseño y cronograma ejecutable, además de la obligatoria contratación de
seguros.

El equipo consultor como parte final del análisis de riesgo ha realizado la


identificación correspondiente y se ha incluido en los anexos correspondientes.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________

7. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


7.1. D e s c r i p c i ó n de la Zona

a. Ubicación Política
La localidad de Cumba políticamente se ubica en:
Cuadro Nº01: Ubicación Política
Departamento Provincia Distrito Localidades

AMAZONAS UTCUBA CUMBA MIRAFLORES, SAN MIGUEL, SAN


MBA MARTIN Y LA QUINUA.

b.Ubicación

LOCALIZACIÓN
Departamento AMAZONAS
Provincia UTCUBAMBA
Distrito CUMBA
Localidad MIRAFLORES, SAN MIGUEL, SAN MARTIN Y LA
QUINUA.

Altitud: 1950 msnm


Coordenadas
UTM: 771308 E, 9342378 N

c. Accesibilidad
El camino vecinal cuenta con una sola vía de acceso, partiendo de la provincia de
Utcubamba:
Desde Hacia Distancia (Km) Tipo de Vía
Bagua Grande Corral quemado 31.3 km Asfaltada
Corral quemado Cumba 22.5 km Afirmada
Cumba Tactago 11.0 km Afirmada
Tactago Miraflores 21.1 km Afirmada
Miraflores La Quinua 10.3 km Trocha carrozable

7.1.1 Clima
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
El clima de la zona donde se encuentran la localidad de Miraflores. es templado, con
precipitaciones pluviales que se presentan con mayor intensidad en los meses de
diciembre hasta abril, tiene una temperatura media de 15 a 23 C° con una temperatura
promedio de 18 C°, una humedad relativa del 45% y vientos de aproximadamente de
10 Km/hr.

7.2. Descripción del proyecto Mejoramiento de Trocha Carrozable

El proyecto comprende la ejecución de los siguientes componentes:

Vía pavimentada a nivel de afirmado e= 0.20m

En concordancia con el Manual de Carreteras – Diseño Geométrico DG -


2018, la carretera tendrá las siguientes características técnicas.
La longitud total de la carretera que une las localidades del distrito de
Miraflores y la Quinua es de 10.38 km.
La categoría del camino es vecinal.
Tiene un Índice Medio Diario es de 16 vehículos/día.
La velocidad con que se realizó el diseño de la vía es de 30 km/h.
El tipo de material de la superficie de rodadura será afirmado.
Tendrá un ancho de corona de 5m, radio mínimo absoluto 17m, peralte
máximo de 8%, pendiente máxima 12%, bombeo 2% y los taludes serán
según el tipo de terreno.

Alcantarillas

Se construirá seis (04) alcantarillas de paso y nueve (22) alcantarillas de alivio, la cual se
detalla en el siguiente cuadro
 Alcantarillas de paso:
RELACIÓN DE OBRAS DE ARTE ALCANTARILLA DE PASO
(UBICACIÓN DE PUNTOS DE AGUA)
COORD. COORD.
UBICACIÓN TIPO Y LONGITUD ALTURA
N1 DE ALC. GEGRA. UTM GEGRA. UTM DESCRIPCION
KM. DIAMETRO (M) ELIPSOIDAL
NORTE (M) ESTE (M)
ALC.- Nº01 01+545.00 TMC 36" 7.47 9342983.8620 772234.7360 2005.4400 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.85 l/s
ALC.- Nº02 01+750.00 TMC 36" 7.00 9343137.2450 772355.5900 2024.3040 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.71 l/s
ALC.- Nº03 02+450.00 TMC 36" 7.51 9343183.7300 772783.6660 2103.1280 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.72 l/s
ALC.- Nº04 07+900.00 TMC 36" 7.51 9341828.0490 776123.3550 2452.5840 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.83 l/s
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
Fuente: Elaboración Propia

 Alcantarillas de alivio:
RELACION DE OBRAS DE ARTES ALCANTARILLAS ALIVIADEROS
PARA EVACUAR AGUA DE CUNETA
COORD. COORD.
TIPO Y LONGITU ALTURA
UBICACIÓ GEGRA. GEGRA.
N1 DE ALIV. DIAMETR D ELIPSOIDA DESCRIPCION
N KM. UTM NORTE UTM ESTE
O (M) L
(M) (M)
9342484.188 771382.110
ALIV. - Nº01 00+180.00 TMC 36" 6.58 1947.4310 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.25 l/s
0 0
9342584.619 771495.787
ALIV. - Nº02 00+360.00 TMC 36" 7.90 1964.4280 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.34 l/s
0 0
9342676.213 771854.878
ALIV. - Nº03 00+865.00 TMC 36" 7.62 1985.1220 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.61 l/s
0 0
9342819.665 771984.978
ALIV. - Nº04 01+135.00 TMC 36" 7.40 1978.0640 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.37 l/s
0 0
9343198.619 772610.037
ALIV. - Nº05 02+240.00 TMC 36" 7.62 2074.0950 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.67 l/s
0 0
9343186.618 772861.845
ALIV. - Nº06 02+640.00 TMC 36" 8.15 2121.5180 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.26 l/s
0 0
9343108.175 773029.967
ALIV. - Nº07 02+870.00 TMC 36" 7.62 2152.4180 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.32 l/s
0 0
9343252.507 773383.066
ALIV. - Nº08 03+520.00 TMC 36" 7.62 2220.3820 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.80 l/s
0 0
9342831.949 774029.104
ALIV. - Nº09 04+520.00 TMC 48" 8.05 2290.0250 CAUDAL DE DISEÑO CON 1.38 l/s
0 0
9342493.944 774388.967
ALIV. - Nº10 05+040.00 TMC 36" 8.15 2313.4480 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.72 l/s
0 0
9342412.995 774504.231
ALIV. - Nº11 05+400.00 TMC 36" 7.27 2345.7400 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.50 l/s
0 0
9342121.425 774667.729
ALIV. - Nº12 05+800.00 TMC 36" 7.27 2331.3890 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.55 l/s
0 0
9342288.750 774864.941
ALIV. - Nº13 06+180.00 TMC 36" 7.62 2330.3190 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.52 l/s
0 0
9341982.807 775171.450
ALIV. - Nº14 06+640.00 TMC 36" 7.27 2351.1110 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.58 l/s
0 0
9341781.100 775352.076
ALIV. - Nº15 06+915.00 TMC 36" 7.62 2386.7120 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.34 l/s
0 0
9341832.436 775688.824
ALIV. - Nº16 07+280.00 TMC 36" 7.68 2409.3000 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.46 l/s
0 0
9341680.438 775978.410
ALIV. - Nº17 07+660.00 TMC 36" 7.25 2431.0140 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.48 l/s
0 0
9342199.656 776114.391
ALIV. - Nº18 08+310.00 TMC 36" 7.62 2469.7400 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.51 l/s
0 0
9342573.707 776113.468
ALIV. - Nº19 08+795.00 TMC 36" 7.25 2531.5330 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.61 l/s
0 0
9342743.546 776015.606
ALIV. - Nº20 09+030.00 TMC 36" 7.73 2552.1480 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.29 l/s
0 0
9343206.434 776160.641
ALIV. - Nº21 09+540.00 TMC 36" 6.58 2544.9990 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.64 l/s
0 0
9343753.506 776395.977
ALIV. - Nº22 10+220.00 TMC 36" 7.34 2535.1350 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.85 l/s
0 0

Fuente: Elaboración Propia


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
Badenes

Se construirán 4 badenes de concreto (1 badenes rectos, 03 badenes


curvos), los cuales se detallan en los siguientes cuadros.

 Badenes:
PUNTOS DE CONTROL EN BADENES
COORD. COORD.
UBICACIÓN LONGITUD ALTURA
Nº DE BADEN GEGRA. UTM GEGRA. UTM DESCRIPCION
KM. (M) ELIPSOIDAL
NORTE (M) ESTE (M)
BADEN. - Nº01 00+785.00 16.26 9342615.2440 771817.2660 1987.3030 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.22 l/s
BADEN. - Nº02 01+050.00 28.00 9342751.2280 771990.7190 1977.0200 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.74 l/s
BADEN. - Nº03 01+300.00 21.87 9342904.4470 772110.3510 1975.9840 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.42 l/s
BADEN. - Nº04 04+185.00 10.00 9342779.2250 773761.1700 2277.8070 CAUDAL DE DISEÑO CON 0.44 l/s

Fuente: Elaboración Propia

Q diseño
Número Progresiva Área (Km2) I (mm/h) C
(m3/s)

1 00+785 0.019 60.1 0.7 0.216


2 01+060 0.063 60.1 0.7 0.736
3 01+300 0.036 60.1 0.7 0.421
4 04+185 0.038 60.1 0.7 0.444

Cunetas

Las cunetas propuestas por razones de seguridades serán de sección triangular, con una
longitud total de 20,770.00 m. de cuneta sin revestir de ancho y profundidad variable según
tramos.
Las estructuras de drenaje longitudinal denominadas cunetas se instalan con la finalidad de
atrapar las aguas de escorrentía superficial en aquellas zonas donde la carretera se
desarrolla aledaña a un talud natural y en donde se cuente con disponibilidad de área para
atrapar aquellas aguas de escorrentía que inciden directamente sobre la vía. Toda la
recolección del agua será conducida hasta las estructuras de evacuación transversal y a su
vez hacia el dren natural de la zona.
Considerando la ventaja que ofrece la cuneta con sección en “V” en el Proyecto se ha
utilizado este tipo de perfil, asumiendo para el cálculo preliminar la siguiente geometría:
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
ANCHO DE IMPLUVIUM
LONGITUD
HORIZONTAL DEL
TALUD

EJE DE VIA

Talud de 4+2B Talud de


corte

B 2.00 2.00 B
Z Rasante Z
Afirmado

1 S=2% S=2%
Afirmado
e=0.20m 1
0.20
Alto de cuneta: "H"
H H
Alto de cuneta: "H"
Ancho de cuneta: "B"

CUNETA CUNETA
S ECCION CORTE CERRADO

El Caudal de diseño de las cunetas triangulares sin revestir se determinará utilizando el método racional modificado:

Q = 0,278 CIA

Dónde:
Q : Caudal máximo (m3/s)
C : Coeficiente de escorrentía (Adimensional)
I : Intensidad de la lluvia (mm/h)
A : Área de la cuenca en (km²)

Cálculo de diseño hidráulico


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________

Z1 = 0.333
Z2 = 1
n= 0.025

Fuente: Manual de hidrología, hidráulica y drenaje

Cálculo de diseño hidráulico

Caudal
Borde Tirante Área Radio Caudal
Perímetro Pendiente de
CUNETA a (m) d (m) Libre Normal Hidráulica Hidráulico Calculado Verif.
Mojado (m) (m/m) Diseño
(m) (m) (m2) (m) (m3/s)
(m3/s)

C-1 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.069 O.K.!!
C-2 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.122 O.K.!!
C-3 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.233 O.K.!!
C-4 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.167 O.K.!!
C-5 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.217 O.K.!!
C-6 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.127 O.K.!!
C-7 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.230 O.K.!!
C-8 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.155 O.K.!!
C-9 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.140 O.K.!!
C-10 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.122 O.K.!!
C-11 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.214 O.K.!!
C-12 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.241 O.K.!!
C-13 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.236 O.K.!!
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
C-14 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.137 O.K.!!
C-15 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.212 O.K.!!
C-16 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.190 O.K.!!
C-17 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.235 O.K.!!
C-18 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.155 O.K.!!
C-19 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.215 O.K.!!
C-20 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.204 O.K.!!
C-21 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.110 O.K.!!
C-22 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.220 O.K.!!
C-23 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.191 O.K.!!
C-24 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.126 O.K.!!
C-25 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.208 O.K.!!
C-26 0.795 0.795 0.195 0.60 0.24 1.481 0.162 0.10 0.29 0.221 O.K.!!

Señales informativas
Tienen como propósito guiar a los usuarios y entregarles la información necesaria para que
puedan llegar a sus destinos de la forma más segura, simple y directa posible.
También informan acerca de distancias a ciudades y localidades, kilometrajes de rutas,
nombres de calles, lugares de interés turístico, servicios al usuario, entre otros.

Señales reglamentarias
Tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vías las prioridades en el uso de estas,
así como las prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes.
Su transgresión constituye infracción a las normas del tránsito.

Señales preventivas
Su propósito es advertir a los usuarios la existencia y naturaleza de riesgos y/o situaciones
imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o
temporal. Estas señales suelen denominarse también Señales de advertencia de peligro.

Hitos kilométricos
Son señales que informan a los conductores el kilometraje y la distancia al origen de vía. El
Contratista realizará todos los trabajos necesarios para construir y colocar, en su lugar, los
hitos kilométricos de concreto.
Los postes kilométricos se colocarán a intervalos de un kilómetro; en lo posible,
alternadamente, tanto a la derecha, como a la izquierda del camino, en el sentido del
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
tránsito que circula desde el origen hasta el término de la carretera. Preferentemente, los
kilómetros pares se colocarán a la derecha y los impares a la izquierda. Sin embargo, el
criterio fundamental para su colocación será el de la seguridad de la señal.

Medidas de prevención ambiental


Se desarrollará mediante reuniones informativas para realizar la educación ambiental; y
que son las siguientes:
Las conferencias se dirigirán a los trabajadores, las instituciones públicas y privadas, y a la
población en general. Elaboración de trípticos a color en ambas caras, tamaño A4, con
contenido que el especialista ambiental determinará.
El programa de educación y capacitación ambiental tiene los siguientes objetivos:

 Sensibilizar a todo el personal en la preservación y conservación del medio


ambiente.
 Difundir la normatividad ambiental y concientizar a las personas sobre sus derechos
y responsabilidades frente a la preservación del ambiente.
 Difundir y preparar al personal en la aplicación del plan de manejo ambiental.
 Capacitar al personal técnico en el mantenimiento y operación de los sistemas de
control ambiental.

El programa de capacitación debe estructurarse por módulos o temas y desarrollado a


través de conferencias de 4 a 8 horas, en la que un experto dicta una conferencia sobre un
módulo en particular.
Los paneles de señales ambientales sirven para informar al conductor y peatones la
cercanía de un lugar de interés cultural, social o ambiental, así como alertar sobre ciertos
peligros, como cruces de animales en la carretera o prohibiciones, como la caza de
animales en peligro de extinción. Deben tener el tamaño suficiente para que puedan ser
leídos con facilidad y con características similares a las señales informativas.

Medidas de mitigación y/o corrección

 Manejo de residuos y efluentes: Los escombros generados en las construcciones


están constituidos, principalmente, por residuos de concreto, asfalto, bloques,
arenas, gravas, ladrillo, tierra y barro, representando todos estos hasta en un 50% o
más. Otro 20% a 30% suele ser madera y productos afines, como formaletas,
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
marcos y tablas; y el restante 20% a 30% de desperdicios son misceláneos, como
metales, vidrios, asbestos, materiales de aislamiento, tuberías, aluminio y partes
eléctricas. Estos desechos, generados en enormes cantidades, son una mezcla de
residuos que en algunos de los casos incluyen residuos peligrosos y suelen ser
gestionados con poco o ningún control.
 Instalación y manejo de micro relleno (botadero controlado): Este trabajo consiste
en colocación ordenada y compactada del material excedente de la excavación o
cortes. Los lugares de depósito de desechos se elegirán y construirán según lo
dispuesto en el acápite 3.6 del Manual Ambiental de Diseño y Construcción de Vías
del MTC.
 Instalación y manejo de letrina sanitaria: Corresponde a la instalación y manejo de
letrinas sanitarias para el uso del personal que estará a cargo de la ejecución de la
obra. El Contratista deberá proveer todos los materiales y mano de obra para la
construcción de las letrinas, según lo indicado en los planos.
 Revegetación: Es la ejecución de todas las actividades que contiene la presente
partida, referida a la restauración de toda el área empleada para extracción de
materiales que están localizados en tierra.
 Forestación y Reforestación: consiste en la provisión de mano de obra, equipos y
herramientas para la realizar el trabajo necesario para lograr una efectiva
forestación de las zonas destinadas a este fin. Dichos trabajos comprenden el
laboreo de la tierra,
 la abertura de hoyos y la plantación del árbol tutorado; para los casos en que se
deba efectuar la remoción de todo material de desecho, se deberá realizar tratando
de dañar lo mínimo posible la cobertura vegetal de pasto existente. La provisión de
las especies de árboles estará a cargo de la Repartición; el esquema de ubicación
para plantación será el indicado por la Inspección de Obra.
 Reposición y/o reconstrucción de cercos: se construirá cercos perimetrales de
protección con sus portones respectivos, que impidan el acceso de personas no
autorizadas o el retiro incontrolado de materiales del área de trabajo.
 Compensación por daños y perjuicios: Se establece prever una compensación por
daños y perjuicios con equidad e isometría para los pobladores afectados,
garantizando un conjunto de acciones que conlleven a ejecutarlo con la
participación comunitaria, con el propósito de restablecer o mejorar los niveles de
vida de estos.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
 Medidas de seguimiento y control (monitoreo de agua, aire, ruido, flora y fauna):
Detalla los procedimientos a seguir para el monitoreo de fuentes genéticas de vida
silvestre, tanto florísticos como faunísticos, a efectos de compensar el impacto
provocado a la vegetación natural y fauna asociada en las áreas de intervención de
los ejecutores de la obra.

Seguridad y salud en el trabajo

 Vestimenta y equipos de protección para personal obrero y técnico: Corresponde al


personal obrero y técnico destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan
de seguridad y salud en el trabajo, así como vestimenta, equipos, protección y
facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores.
 Señalización temporal: Comprende la colocación temporal de señales obligatorias,
preventivas, restrictivas y de emergencia en lugares donde se ejecuten actividades
del proyecto con la finalidad de garantizar la seguridad y salud en el trabajo.
 Suministro de agua potable o tratada al personal: se debe realizar en forma
permanente el suministro de agua potable o tratada al personal de la obra, con la
finalidad de cumplir con lo indicado en planes del proyecto.
 Atención de emergencias: Comprende las intervenciones médicas de primeros
auxilios y evacuación de los trabajadores a un centro médico, antes de ser asistido
por personal especializado en eventos no previstos durante los trabajos que deben
ejecutarse en la obra.

Recuperación ambiental de áreas afectadas

 Recuperación ambiental de campamentos: Estos trabajos consisten en la


recuperación, hasta donde sea posible, de las condiciones originales del área
afectada por la construcción de campamentos, almacenes, patio de máquinas, entre
otros.
 Recuperación ambiental de depósito de material excedente: La partida comprende
la disposición y acondicionamiento de material excedente en la zona de la obra,
para lo cual se deberá efectuar el trabajo de manera tal que no disturbe el ambiente
natural y más bien se restituyan las condiciones originales, con la finalidad de no
introducir impactos ambientales negativos en la zona. Se incluyen los trabajos de
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
plantación o reimplante de pastos y/o arbustos, enredaderas, plantas para cobertura
de terreno y en general de plantas. Con la finalidad de estabilizar los taludes.
 Recuperación ambiental de canteras: La ejecución de esto consiste en el pago que
deberá realizarse a los propietarios de las canteras y/o a los posesionarios de
aquellas que, de acuerdo con la Normatividad Vigente, tienen el derecho de
recuperación ambiental de éstas.

Flete terrestre hasta obra

 Flete terrestre hasta obra: Comprende los trabajos que deben ejecutarse para el
traslado de materiales desde la ciudad de origen hasta el punto de inicio de obra.

8. RESULTADOS DE LA GESTION DE RIESGOS DEL PROYECTO

Para el presente estudio, luego de seguir la metodología establecida por la normatividad


vigente, en los diferentes procesos descritos anteriormente, a continuación, se presentan
los anexos correspondientes con los resultados para cada uno de los riesgos identificados:

RIESGO Nº RLV-001

Probabilidad de Ocurrencia:
En este ítem se procede a analizar la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto que
tendría en la ejecución de la obra clasificando los riesgos identificados en función a su
prioridad, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-001, se ha
procedido a analizar la probabilidad de ocurrencia que se muestra en el Anexo 1.
Impacto en la Obra:
En este ítem se procede a analizar el impacto que tendrá el riesgo identificado en la
ejecución de la obra, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-
001, se ha procedido a analizar la escala de impacto que se muestra en el Anexo 1.

RIESGO Nº RLV-002
Probabilidad de Ocurrencia:
En este ítem se procede a analizar la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto que
tendría en la ejecución de la obra clasificando los riesgos identificados en función a su
prioridad, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-002, se ha
procedido a analizar la probabilidad de ocurrencia que se muestra en el Anexo 2.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
Impacto en la Obra:
En este ítem se procede a analizar el impacto que tendrá el riesgo identificado en la
ejecución de la obra, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-
002, se ha procedido a analizar la escala de impacto que se muestra en el Anexo 2.
RIESGO Nº RLV-003

Probabilidad de Ocurrencia:
En este ítem se procede a analizar la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto que
tendría en la ejecución de la obra clasificando los riesgos identificados en función a su
prioridad, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-003, se ha
procedido a analizar la probabilidad de ocurrencia que se muestra en el Anexo 3.
Impacto en la Obra:
En este ítem se procede a analizar el impacto que tendrá el riesgo identificado en la
ejecución de la obra, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-
003, se ha procedido a analizar la escala de impacto que se muestra en el Anexo 3.

RIESGO Nº RLV-004

Probabilidad de Ocurrencia:
En este ítem se procede a analizar la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto que
tendría en la ejecución de la obra clasificando los riesgos identificados en función a su
prioridad, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-004, se ha
procedido a analizar la probabilidad de ocurrencia que se muestra en el Anexo 4.
Impacto en la Obra:
En este ítem se procede a analizar el impacto que tendrá el riesgo identificado en la
ejecución de la obra, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-
004, se ha procedido a analizar la escala de impacto que se muestra en el Anexo 4.

RIESGO Nº RLV-005

Probabilidad de Ocurrencia:
En este ítem se procede a analizar la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto que
tendría en la ejecución de la obra clasificando los riesgos identificados en función a su
prioridad, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-005, se ha
procedido a analizar la probabilidad de ocurrencia que se muestra en el Anexo 5.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
Impacto en la Obra:
En este ítem se procede a analizar el impacto que tendrá el riesgo identificado en la
ejecución de la obra, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-
005, se ha procedido a analizar la escala de impacto que se muestra en el Anexo 5.

RIESGO Nº RLV-006

Probabilidad de Ocurrencia:
En este ítem se procede a analizar la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto que
tendría en la ejecución de la obra clasificando los riesgos identificados en función a su
prioridad, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-006, se ha
procedido a analizar la probabilidad de ocurrencia que se muestra en el Anexo 6.
Impacto en la Obra:
En este ítem se procede a analizar el impacto que tendrá el riesgo identificado en la
ejecución de la obra, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como Nº RLV-
006, se ha procedido a analizar la escala de impacto que se muestra en el Anexo 6.

Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK.

Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

 Anexo 1.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
Anexo N° 01+A1:I31A1:I30A1:I29A1:I28
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 001-2024
1
DOCUMENTO Fecha Mar-24

"MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS


LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA DEL DISTRITO
Nombre del Proyecto
DE CUMBA – PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO
DATOS GENERALES
2 DE AMAZONAS”, CUI N°2556544
DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Miraflores, San Miguel, San Martin y la Quinua

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-001

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Deslizamiento en zonas involucradas en el proyecto.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 Lluvias intensas

Causa N° 2 Deforestación de laderas y barrancos


Corrientes de agua cargadas con lodo y
Causa N° 3
fragmentos sólidos
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Alta 0.700 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.560 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Tomar las precauciones respectivas ante la presentación de niveles
de precipitación altos.
5.3 ACCIONES PARA DAR - Paralizar las acciones previstas en la obra con el fin de
RESPUESTA AL RIESGO salvaguardar la integridad de las personas.
- Acondicionar los m ateriales en un lugar seco.

 Anexo 2.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 002-2024
1
DOCUMENTO Fecha Mar-24

"MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS


LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA DEL DISTRITO
Nombre del Proyecto
DE CUMBA – PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO
DATOS GENERALES
2 DE AMAZONAS”, CUI N°2556544
DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Miraflores, San Miguel, San Martin y la Quinua

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-002

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Sismo

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 Por actividad geológica.

Causa N° 2 …..............

Causa N° 3 …..............

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10 X

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Bajo 0.100

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.050 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Estar informados sobre los planes y alertas por parte del Instituto
Geofísico del Perú.
5.3 ACCIONES PARA DAR - Durante el sism o evacuarse a una zona segura.
RESPUESTA AL RIESGO - Si despues del sism o hay personas lesionadas brindar los
prim eros auxilios.
- Evaluar las zonas afectadas del proyecto y com unicar a la entidad
correspondiente.

 Anexo 3.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 003-2024
1
DOCUMENTO Fecha Mar-24

"MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS


LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA DEL DISTRITO
Nombre del Proyecto
DE CUMBA – PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO
DATOS GENERALES
2 DE AMAZONAS”, CUI N°2556544
DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Miraflores, San Miguel, San Martin y la Quinua

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-003

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Inundación

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 Activación de quebradas.

La persistencia de precipitaciones que


rápidamente provocan aumentos
Causa N° 2
considerables en el nivel de los ríos y
torrentes hasta causar el desbordamiento.

Causa N° 3 …..............

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10 X

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Bajo 0.100

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.030 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Presencia de precipitaciones altas.
5.3 ACCIONES PARA DAR - Durante la inundación evacuarse a una zona segura.
RESPUESTA AL RIESGO - Evaluar las zonas afectadas del proyecto y com unicar a la entidad
correspondiente.

 Anexo 4.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 004-2024
1
DOCUMENTO Fecha Jun-19

"MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS


LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA DEL DISTRITO
Nombre del Proyecto
DE CUMBA – PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO
DATOS GENERALES
2 DE AMAZONAS”, CUI N°2556544
DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Miraflores, San Miguel, San Martin y la Quinua

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-004

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgo a erosiones pluviales debido a que en tramos de la trocha
carrozable se hara corte de talud.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1 Lluvias intensas y prolongadas.

Causa N° 2 …..............

Causa N° 3 …..............

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.100 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Evitar la deforestación.
Sembrar árboles en zonas inestables.
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO Retirar los m ateriales que podrían sufrir daños y alm acenarlos
tem poralm ente en lugares seguros.

 Anexo 5.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 005-2024
1
DOCUMENTO Fecha Jun-19

"MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS


LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA DEL DISTRITO
Nombre del Proyecto
DE CUMBA – PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO
DATOS GENERALES
2 DE AMAZONAS”, CUI N°2556544
DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Miraflores, San Miguel, San Martin y la Quinua

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-005

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgo de errores o deficiencias en el diseño que repercutan en
el costo o la calidad de la trocha carrozable, nivel de servicio y/o
puedan provocar retrasos en la ejecución de la obra.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Inadecuada recolección de datos de
Causa N° 1
campo del proyecto.
Diseño, metrados, costos y presupuestos
Causa N° 2
mal planteados

Causa N° 3 …..............

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 X Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Muy baja 0.100 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.080 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Adecuada recolección de datos de campo concuerde para el
proyecto; adecuado diseño, metrados, costos y presupuestos a
nivel de la elaboración del expediente técnico.
5.3 ACCIONES PARA DAR - Establecer personal reponsable para trabajo de cam po.
RESPUESTA AL RIESGO - Contar con equipo técnico capacitado y con experiencia en la
form ulación del proyecto.

 Anexo 6.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 006-2024
1
DOCUMENTO Fecha Jun-19

"MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS


LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA DEL DISTRITO
Nombre del Proyecto
DE CUMBA – PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO
DATOS GENERALES
2 DE AMAZONAS”, CUI N°2556544
DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica Miraflores, San Miguel, San Martin y la Quinua

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-006

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgo de construcción que generan sobrecostos y ampliaciones
de plazos durante el período de construcción, los cuales se
pueden originar por diferentes causas que abarcan aspectos
técnicos, ambientales o regulatorios y decisiones adoptadas por
las partes.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Inadecuada planificación y programación


Causa N° 1
de la ejecución del proyecto.
Trámites y coordinaciones acerca de la
Causa N° 2 obra en su momento oportuno y tiempo
previsto.

Causa N° 3 …..............

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Baja 0.300 Muy alto 0.800


4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Adecuada planificación y programación de la ejecución del proyecto.
5.3 ACCIONES PARA DAR Contar con personal especializado en la planificacion y
RESPUESTA AL RIESGO program ación de la obra
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE
UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
ASIGNACIÓN DE RIESGOS
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
"MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS
LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA DEL DISTRITO DE CUMBA –
Número 001-2024 Nombre del Proyecto
PROVINCIA DE UTCUBAMBA – DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”, CUI
2. DATOS GENERALES
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO N°2556544
DEL PROYECTO

Fecha Mar-24 Ubicación Geográfica Miraflores, San Miguel, San Mrtin, La Quinua

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A

3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir 4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo el riesgo
- Paralizar las acciones previstas en la obra con el fin de
R-001 Deslizamiento en zonas involucradas en el proyecto. Alta Prioridad X salvaguardar la integridad de las personas. X
- Acondicionar los materiales en un lugar seco.
- Durante el sismo evacuarse a una zona segura.
- Si despues del sismo hay personas lesionadas
R-002 Sismo Baja Prioridad X brindar los primeros auxilios. X
- Evaluar las zonas afectadas del proyecto y comunicar a
la entidad correspondiente.
- Durante la inundación evacuarse a una zona segura.
R-003 Inundación Baja Prioridad X - Evaluar las zonas afectadas del proyecto y comunicar a X
la entidad correspondiente.
Riesgo a erosiones pluviales debido a que en tramos Prioridad Retirar los materiales que podrían sufrir daños y
R-004 X X
de la trocha carrozable se hara corte de talud. Moderada almacenarlos temporalmente en lugares seguros.

Riesgo de errores o deficiencias en el diseño que - Establecer personal reponsable para trabajo de
repercutan en el costo o la calidad de la trocha Prioridad campo.
R-005 X X
carrozable, nivel de servicio y/o puedan provocar Moderada - Contar con equipo técnico capacitado y con experiencia
retrasos en la ejecución de la obra. en la formulación del proyecto.
Riesgo de construcción que generan sobrecostos y
ampliaciones de plazos durante el período de
construcción, los cuales se pueden originar por Contar con personal especializado en la planificacion y
R-006 Alta Prioridad X X
diferentes causas que abarcan aspectos técnicos, programación de la obra
ambientales o regulatorios y decisiones adoptadas
por las partes.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LAS LOCALIDADES DE MIRAFLORES Y LA QUINUA
DEL DISTRITO DE CUMBA - PROVINCIA DE UTCUBAMBA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS".
CUI N°2556544
__________________________________________________________________________
9. CONCLUSIONES DE LA GESTION DE RIESGOS IDENTIFICADOS EN
EL PROYECTO

a) Riesgo de Deslizamientos en zonas involucradas en el proyecto en las localidades de


Miraflores, San Martin, San Miguel y la Quinua, lo cual ocasionaría retrasos en la obra,
que podría afectar la ruta crítica de la programación, es de ALTA PRIORIDAD, se
tiene que MITIGAR EL RIESGO y el riesgo es asignado a la ENTIDAD.

b) Riesgo de Sismo lo que pudiera ocasionar retrasos en la ejecución de la obra, es de


BAJA PRIORIDAD, no obstante, se tiene que ACEPTAR EL RIESGO y el riesgo es
asignado a la ENTIDAD.

c) Riesgo de Inundación ocasiona retrasos en la ejecución de la obra; es de BAJA


PRIORIDAD, no obstante, se tiene que ACEPTAR EL RIESGO y el riesgo es
asignado a la ENTIDAD.

d) Riesgo a erosiones pluviales debido a que en tramos de la trocha carrozable se hará


corte de talud, es de PRIORIDAD MODERADA, no obstante, se tiene que MITIGAR EL
RIESGO y el riesgo es asignado a la ENTIDAD.

e) Riesgo de errores o deficiencias en el diseño que repercutan en el costo o la calidad de


la trocha carrozable, nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de
la obra, es de PRIORIDAD MODERADA, no obstante, se tiene que EVITAR EL
RIESGO y el riesgo es asignado a la ENTIDAD.

f) Riesgo de construcción que generan sobrecostos y ampliaciones de plazos durante el


período de construcción, los cuales se pueden originar por diferentes causas que
abarcan aspectos técnicos ambientales o regulatorios y decisiones adoptadas por las
partes, es de ALTA PRIORIDAD, no obstante, se tiene que EVITAR EL RIESGO y el
riesgo es asignado a la CONTRATISTA.

También podría gustarte