CONSTRUCCIONES II
Semana 05
Tema: Zapatas.
Edinson José PORRAS ARROYO
Ing. Civil – Maestro en Dirección de la Construcción
ZAPATAS
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
1. Conocer las estructuras de concreto armado en cimentaciones de edificaciones.
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
ACTIVIDADES DE INICIO:
Zapatas
https://www.youtube.com/watch?v=mLvAYilfTxo
Pilotes
https://www.youtube.com/watch?v=iwXZySLF07Q&t=515s
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
Actividades de desarrollo:
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES CONTENIDO
OBRAS DE CONCRETO
ARMADO DE ACUERDO AL ZAPATAS AISLADAS
REGLAMENTO DE METRADOS
CIMENTACIONES
ZAPATAS COMBINADAS
SUPERFICIALES
ZAPATAS CONECTADAS
CIMENTACIONES PROFUNDAS PILOTES
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
OBRAS DE CONCRETO ARMADO - CIMENTACIONES
OBRAS DE CONCRETO
ARMADO
Éste rubro esta constituido por la unión del concreto con la
armadura de acero, incluyendo el encofrado el cual nos sirve
para contener y dar al forma a la masa de concreto
En el cual intervienen el cemento, agregados, agua y armadura
de acero. Para cada elemento de concreto diferente se debe
indicar la resistencia a la compresión (f’c).
Para la armadura de acero cuantificamos el peso total del acero
indicado en los planos, para lo cual primero determinamos la
longitud de cada elemento incluyendo los ganchos, dobleces,
etc., para obtener la longitud total, agrupándolas por diámetros
iguales y multiplicando los resultados por sus pesos unitarios
correspondientes, expresados en (kg/
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
TIPOS DE CIMENTACIÓN
TIPOS DE CIMENTACIÓN
ZAPATAS
AISLADAS
Existen diversos tipos de cimentación, y su elección
CIMENTACIONES ZAPATAS depende de las particularidades del suelo donde se
SUPERFICIALES COMBINADAS encontrará la estructura (c, ϕ, nivel freático y magnitud
de cargas)
ZAPATAS
A partir de todos esos datos se calcula la capacidad
CIMENTACIONES portante, de tal forma que se determine el tipo de
CONECTADAS
cimentación a emplear (superficial o profunda).
CIMENTACIONES
PILOTES
PROFUNDAS
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
¿QUÉ SON?
Son aquellas que se encuentran en los estratos
superficiales o poco profundas del suelo.
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
RNE
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS AISLADAS
La zapata es un tipo de cimentación superficial, que
sirve de base de elementos estructurales puntuales,
cuya función es transmitir al terreno las cargas a las
que está sometida la estructura.
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS COMBINADAS
Se emplean cuando las zapatas aisladas se
encuentran muy próximas, debido a la proximidad de
las columnas, la existencia de fuertes cargas, una baja
capacidad portante del suelo.
El centroide del área en contacto con el suelo se
encuentra en la línea de acción de las cargas
resultantes aplicadas a la zapata en consecuencia, la
distribución de la presión del suelo es uniforme.
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS CONECTADAS
Una zapata excéntrica se une a una zapata interior
mediante una viga de conexión rígida, que permite
controlar la rotación de la zapata excéntrica
correspondiente a la columna perimetral.
Se utilizan generalmente cuando el terreno es de baja
capacidad portante, se utilizan también para equilibrar
una carga estructural que no se encuentra localizada
en el centro de gravedad
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS CONECTADAS
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
LOSA O PLATEA DE CIMENTACIÓN
Cimentación constituida por una losa rígida sobre la
cual se apoyan varias columnas o placas estructurales
La losa generalmente es maciza, con una disposición
de refuerzos especiales para mejorar la resistencia por
punzonamiento
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES PROFUNDAS
¿QUÉ SON?
Se emplean cuando las cimentaciones superficiales
general una capacidad de carga que no permita
obtener factores de seguridad adecuados, o cuando se
puedan generar asentamientos diferenciales mayores a
los indicados en el art 18 del RNE E 050 o cuando
existan suelos expansivos, colapsables, licuables o
erosionables
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
RNE
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES PROFUNDAS
PILOTES
Los pilotes son elementos estructurales con diámetros
menores o iguales a 90 cm, hechos de concreto
reforzado con acero, utilizados cuando sea necesario
apoyar la cimentación en estratos ubicados a una
mayor profundidad que el usual para cimentaciones
superficiales
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES PROFUNDAS
PILOTES
Consideraciones del RNE
E - 050
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
CIMENTACIONES PROFUNDAS
PILOTES (Tipos)
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
METRADOS
DEFINICIÓN
Es el proceso de medición de longitudes, áreas y
volúmenes de las estructuras que formarán o forman
parte de un proyecto u obra, a lo que denominamos
también como partidas.
En términos generales, es el cálculo o cuantificación
por partidas de la cantidad de obra a ejecutar.
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
METRADOS
FINALIDAD
✓ Establecer el costo parcial y total del proyecto.
✓ Determinar la cantidad de insumos (Materiales,
mano de obra y Equipos y herramientas), necesarios
para la ejecución.
PROCESO
✓ El proceso debe de ser ordenado y sistemático al
detalle en todas sus etapas a fin de poder facilitar
su revisión y/o corrección.
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
METRADOS
RECOMENDACIONES
✓ Que la persona que realice el metrado, tenga
conocimientos y criterios técnicos sobre los
procesos.
✓ Revisión integral de los planos y especificaciones
técnicas.
✓ Utilizar formatos establecidos y el Reglamento de
Metrados.
✓ Establecer un orden y sistema a metrar.
✓ Que las cantidades metrados sean redondeadas a
un solo decimal.
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
METRADOS
OE.2. ESTRUCTURAS
OE.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
OE.2.3.1 CIMIENTOS REFORZADOS
OE.2.3.1.1 PARA EL CONCRETO
OE.2.3.1.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
OE.2.3.1.3 PARA LA ARMADURA DE ACERO
OE.2.3.2 ZAPATAS
OE.2.3.2.1 PARA EL CONCRETO
OE.2.3.2.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
OE.2.3.2.3 PARA LA ARMADURA DE ACERO.
OE.2.3.3 VIGAS DE CIMENTACIÓN
OE.2.3.3.1 PARA EL CONCRETO
OE.2.3.3.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
OE.2.3.3.3 PARA LA ARMADURA DE ACERO
OE.2.3.4 LOSAS DE CIMENTACIÓN
OE.2.3.4.1 PARA EL CONCRETO
OE.2.3.4.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
OE.2.3.4.3 PARA LA ARMADURA DE ACERO.
OE.2.3.5 SOBRECIMIENTOS REFORZADOS
OE.2.3.5.1 PARA EL CONCRETO
OE.2.3.5.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
OE.2.3.5.3 PARA LA ARMADURA DE ACERO.
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
METRADOS (COMPONENTES)
OE.2.3.2 ZAPATAS
OE.2.3.2.1 PARA EL CONCRETO
OE.2.3.2.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
OE.2.3.2.3 PARA LA ARMADURA DE ACERO.
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
METRADOS (REGLAMENTO DE METRADOS)
OE.2.3.2 ZAPATAS
Constituyen el cimiento de las columnas. Su ubicación y dimensiones están determinadas en los
planos respectivos.
Se denominan zapatas aisladas, a las que soportan una sola columna, zapatas combinadas, a las
que sirven de soporte de dos o más columnas y zapatas conectadas, a las que son unidas por una
o más vigas de cimentación.
Unidad de Medida
Descripción / Unidad de medida
OE.2.3.2.1 PARA EL CONCRETO Metro cúbico (m3)
OE.2.3.2.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2)
OE.2.3.2.3 PARA LA ARMADURA DE ACERO Kilogramo (kg)
Forma de medición
Para el cómputo del volumen de concreto, se tendrá en cuenta la forma de la zapata.
Para el cómputo del área de encofrado (y desencofrado) se determinará el área efectiva de
contacto con el concreto.
El cómputo del peso de la armadura no incluirá los arranques o anclajes de las columnas. En el
caso de zapatas conectadas, no incluirá dentro de ninguno de los cómputos las vigas de
cimentación. Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
METRADOS (PLANOS)
Planta de Cimentación Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
METRADOS (PLANOS)
Planta – Corte Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
METRADOS
HOJA DE METRADOS
NOMBRE DEL PROYECTO:
UBICACIÓN:
MEDIDAS
PART. DESCRIPCIÓN UND. CANT. N° VECES
LARGO ANCHO ALTO PARCIAL TOTAL
02.00.00.00 Estructuras
02.03.00.00 Obras de Concreto Armado
02.03.02.00 Zapatas
02.03.02.01 Zapatas - Concreto f'c=210 kg/cm2 m3 6.9
Zapatas - Z-01 4 1.15 1.15 0.6 3.2
Zapatas - Z-02 4 1.25 1.25 0.6 3.8
02.03.02.02 Zapatas - Acero fy=4200 kg/cm2 kg 157.8
ver hoja de metrados de acero
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo
METRADOS
HOJA DE METRADOS
NOMBRE DEL PROYECTO:
UBICACIÓN:
# de piezas # de Longitud de diámetros
PARTIDA DESCRIPCIÓN DISEÑO DEL FIERRO Ø TOTAL
iguales elementos c/elemento 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1"
02.03.02.02 Zapatas - Acero fy=4200 kg/cm2 157.85
Zapatas - Z-01
B 1/2" 4 9 1.05 37.8
L 1/2" 4 8 1.05 33.6
Zapatas - Z-02
B 1/2" 4 10 1.15 46
L 1/2" 4 9 1.15 41.4
Peso en kg por metro lineal 0.25 0.56 0.994 1.552 2.235 3.973
Longitud total por diámetro 158.8
Peso total por diámetro 157.85 157.85
Ma. Ing. Edinson J. Porras Arroyo