0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

Niveles de Iconicidad

Cargado por

valentina13m12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

Niveles de Iconicidad

Cargado por

valentina13m12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NIVELES DE ICONICIDAD

Una de las características fundamentales de todo lenguaje es su grado de isomorfismo (similitud de


forma) en relación a las características de los referentes, y dicho grado varía a lo largo de una amplia
escala:
"Una gama continua de formas va de los medios menos isomórficos a los que lo son más; incluye
elementos intermedios como los sonidos onomatopéyicos del lenguaje, los ideogramas, las alegorías
y otros símbolos convencionales." (R.ARNHEIM, "El pensamiento visual", p.247)
El isomorfismo es la base de la mayor universalidad de la mayor parte de los lenguajes icónicos.

Escala de iconicidad decreciente

Abraham Moles ha intentado mostrar como se traduce esta escala de isomorfismo en el campo de la
expresión icónica, construyendo la siguiente escala de iconicidad decreciente.
Esta escala une dos extremos: a nivel de iconicidad máxima (12), un objeto físico -referente- pero cuya
función es representar al conjunto de sus iguales; a nivel mínimo de iconicidad ("0"), aparece el lenguaje
verbal. Es evidente que no representa todas las posibilidades de isomorfismo, sino sólo la parte
correspondiente a los medios icónicos de representación.

Escala de iconicidad decreciente


Nivel Definición Criterio Ejemplos
Objeto en vitrina o en
12 El referente físico mismo
exposición
Modelo bi- o tridimensional Reconstrucción ficticia,
11 Colores y materiales arbitrarios
a escala maqueta
Esquema bi- o
Colores y materiales escogidos Mapas en 3 dimensiones,globo
10 tridimensional reducido o
según criterios lógicos terráqueo
aumentado
Fotografía o proyección Proyección perspectiva
9 Catálogos ilustrados, posters
realista en un plano rigurosa,medios tonos y sombras
Dibujo, fotografía de alto Continuidad del contorno y cierre Afiches, catálogos, fotografías
8
contraste de la forma técnicas
Corte en la carrocería o
Corte anatómico, corte de un
envoltorio; respeto por la
7 Esquema anatómico motor, plano de conexiones
topografía; cuantificación de
eléctricas, mapa geográfico
elementos y simplificación
Disposición perspectiva artificial
Objetos técnicos en manuales
6 Representación "estallada" de piezas según sus relaciones
de ensamble o reparación
de vecindad topográfica
Substitución de los componentes
Mapa de conexiones de un
por símbolos normalizados; paso
5 Esquema de principio receptor de TV, mapa
de la topografía a la
esquematizado del Metro
topología;geometrización
Los elementos son cajas negras"
Organigrama de una empresa,
Organigrama o esquema funcionales, conectadas
4 flujograma de un programa
de bloque lógicamente; presentación de
computacional
funciones lógicas
3 Esquema de formulación Relación lógica, no topológica, Fórmulas químicas
en un espacio no geométrico,
entre elementos abstractos. Los
desarrolladas, sociogramas
lazos son simbólicos y todos los
componentes, visibles.
Combinación en un mismo
Fuerzas y posiciones
espacio de representación de
Esquema en espacios geométricas en una estructura
2 elementos esquemáticos
complejos metálica; esquema de estática;
pertenecientes a sistemas
representación sonora
diferentes
Representación gráfica en un
Esquema de vectores en
espacio métrico abstracto, de Gráficos vectoriales en
1 espacios puramente
relaciones entre tamaños electrotécnica
abstractos
vectoriales
Descripción en palabras
Signos abstractos sin conexión
0 normalizadas o fórmulas Ecuaciones y textos.
imaginable con el significado
algebráicas

Podemos dividir esta escala considerando cinco umbrales:

Niveles 12 a 10
Primero, entre los niveles 12 y 11 se substituye una "muestra" del referente por una representación que
recurre a componentes cuyo aspecto es casi idéntico al original.
Los niveles 11 y 10 mantienen la misma cantidad de dimensiones del espacio que el referente.
Al bajar al nivel 9, se anula o substituye la "tercera dimensión", utilizando solo medios bidimensionales.
La iconicidad decrece mientras el grado de abstracción crece.

Niveles 9 a 6
Los niveles 9 a 6 hacen uso de diferentes recursos para conservar cierta analogía con el referente,
aunque en un solo plano (bidimensional).
Seguidamente, al bajar del nivel 6 al 5, se abandona la analogía topológica (semejanza de forma) para
pasar a utilizar símbolos arbitrarios aunque manteniendo la lógica del espacio.

Niveles 5 a 3
Los niveles 5 a 3 mantienen el uso de recursos gráficos pero abandonan el carácter "figurativo", pasando
a un simbolismo de mayor abstracción aunque todavía ligado a formas bidimensionales.
Luego -entre el 3 y el 2- se abandona la base espacial concreta para pasar a espacios abstractos.

Niveles 2 a 0
Por último, se pasa al uso de un lenguaje matemático de base verbal y luego al idioma.

Eliminando el nivel 12 por impropio (ya que es un referente y no una representación, no corresponde a
un "código icónico"); y el nivel 0, por corresponder al lenguaje verbal escrito, nos quedan cuatro
divisiones, separadas por tres umbrales, que corresponden a códigos icónicos diferentes. Los niveles
más analógicos son generalmente de más fácil reconocimiento e interpretación (parte superior de la
escala hasta el nivel 8 y, en parte, los niveles 7 y 6) mientras los otros requieren de un aprendizaje
especial. Sin embargo, ninguna representación puede ser considerada como "copia fiel" de la realidad
física. Incluso la fotografía, que puede parecer más auténtica, no es necesariamente la mejor
representación.

También podría gustarte