Prcticas n 5 y 6.
Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
1
PRCTICAS 5 Y 6. MINERALES Y ROCAS
NDICE
1. Minerales y rocas
2. Origen de minerales y rocas
3. Propiedades de los minerales
4. Minerales petrognicos de mayor importancia edafogentica
4.1. Silicatos
4.2. Minerales asilicatados
Carbonatos
Oxidos e hidrxidos de hierro
Sulfatos
5. Rocas
5.1. Rocas gneas o magmticas
5.2. Rocas sedimentarias
5.2.1. De origen detrtico
5.2.2. De origen qumico
5.2.3. De origen orgnico
5.3. Rocas metamrficas
6. Influencia de la roca en las propiedades edficas
1.- MINERALES Y ROCAS
Mineral es un slido natural que posee una determinada composicin qumica, o una escala
definida de composiciones qumicas, y unas propiedades fsicas igualmente determinadas.
Poseen una estructura organizada debida al ordenamiento sistemtico de sus tomos
(estructura cristalina).
Rocas son agregados naturales formados por uno o ms minerales. La agrupacin de los
minerales no es casual sino que responden a condiciones de formacin que se manifiestan en
extensiones importantes de la corteza terrestre. Dentro de una roca se distinguen los
minerales esenciales (necesarios para que la roca mantenga esa denominacin) y los
accidentales (su presencia no es necesaria para la existencia de la roca). No tienen por qu
ser un material duro o compacto.
2.- ORIGEN DE MINERALES Y ROCAS
Las rocas y minerales pueden tener uno o varios de los siguientes orgenes (Fig 1.):
- Enfriamiento, separacin y consolidacin de un material denominado magma.
Minerales magmticos o gneos.
- Alteracin de otro material preexistente a grandes presiones y/o temperaturas sin
que exista cambio del estado primitivo (sin fusin de los materiales). Minerales de
metamorfismo.
- Alteracin de otro material preexistente en condiciones de presin y temperatura
prximas a las de la superficie terrestre. Minerales de alteracin o sedimentarios.
Es necesario resaltar que dentro de las rocas metamrficas y sedimentarias pueden aparecer
con frecuencia minerales de origen magmtico.
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
2
Fig 1.- Formacin de rocas y minerales
3. PROPIEDADES DE LOS MINERALES
El estudio y definicin de las propiedades de los minerales es importante para su clasificacin
e identificacin. Entre las ms importantes se encuentran:
ESTRUCTURA INTERNA
Es la distribucin de las partculas integrantes del mineral. Puede ser:
Amorfos: No presentan ordenacin interna de sus tomos y molculas, por lo que
sus propiedades fsicas son iguales en todas las direcciones (istropos).
Cristalinos: Presentan estructura interna organizada y sus propiedades varan segn
la direccin considerada.
Cristalizados: Tienen forma polidrica apreciable a simple vista.
Criptocristalinos: La estructura interna no se aprecia a simple vista.
COHESIN
Es la resistencia que ofrecen las partculas de cualquier cuerpo a variar la distancia existente
entre ellas. En relacin con esta propiedad tendremos minerales flexibles (pueden deformarse
sin rotura), elsticos (recobran la forma primitiva al cesar la causa deformante), quebradizos
(lmite bajo de elasticidad), dctiles (se pueden estirar en hilos delgados), maleables
(permiten la formacin de lminas delgadas).
Roca
Meteorizacin
FORMACIN DEL
SUELO
Erosin
Transporte
Depsito
Sedimentos
Diagnesis
Metamorfismo
Fusin
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
3
Si la cohesin presenta marcadas diferencias segn distintas direcciones, en la direccin
perpendicular al mnimo de cohesin la disgregacin del mineral se produce en planos,
constituyendo los planos de exfoliacin. La perfeccin de la exfoliacin es una caracterstica
del mineral distinguindose exfoliacin muy perfecta, perfecta, media e imperfecta.
Si la cohesin no presenta marcadas diferencias direccionales, o el esfuerzo aplicado para la
rotura no es perpendicular a la direccin de cohesin mnima, se producen superficies de
fractura, tambin caractersticas, que puede ser concoide (forma de concha), plana,
ganchuda (superficie cubierta de ganchos), terrosa (superficie rugosa y mate), astillosa
(superficie cubierta de fibras pequeas y rotas).
DUREZA
Es la mayor o menor resistencia a ser rayado. Normalmente se establece probando a rayar el
mineral con una serie de minerales de dureza creciente, que constituyen la escala de Mohs
(Tabla 1).
MINERAL DUREZA
Talco 1
Yeso 2
Calcita 3
Fluorita 4
Apatito 5
Feldespato 6
Cuarzo 7
Topacio 8
Corindn 9
Diamante 10
Tabla 1.- Escala de Mohs
Los minerales de dureza 1 y 2 se rayan con la ua. La fluorita y el apatito son rayados por una
navaja. El cuarzo y minerales ms duros rayan el vidrio con facilidad.
PROPIEDADES PTICAS
Son las ms importantes desde el punto de vista prctico. Dentro de ellas se encuentran:
- brillo: Se presenta con la reflexin de la luz y que puede ser metlico (opaco y de
gran absorcin), adamantino (transparente y con ndice de refraccin elevado),
vtreo (transparente con ndice de refraccin medio), anacarado (reflexin total en
las finas capas de aire intercaladas entre las hojas de exfoliacin).
- color natural: Depende de la capacidad para absorber o reflejar la luz. Depende de
la presencia de impurezas por lo que algunos pueden presentarse de varias
coloraciones.
- color de la raya: color del polvo que se desprende al frotarlo sobre una superficie
dura. En ocasiones es ms constante que el color natural.
PROPIEDADES TRMICAS, MAGNTICAS Y ELCTRICAS
Las propiedades trmicas difieren bastante de unos minerales a otros y es fcilmente
apreciable al tacto. Las propiedades de atraccin magntica activa se presentan en muy pocos
minerales y ayudan a diferenciarlos. En relacin con las propiedades elctricas los hay
conductores, semiconductores y no conductores.
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
4
DENSIDAD
Cociente entre peso y volumen. Vara considerablemente de unos minerales a otros.
SABOR
Slo es apreciable en aquellos escasos minerales solubles en agua. til en la diferenciacin
de algunas sales.
4.- MINERALES PETROGNICOS DE MAYOR IMPORTANCIA EDAFOGENTICA
El nmero de minerales conocidos es superior a los 2000 e incluso algunos autores dan cifras
superiores a 4000. De todos ellos nicamente unos 50 son minerales esenciales en la
composicin de las rocas y un nmero an menor va a ser importante en las propiedades y
caractersticas de los suelos a los que las rocas dan lugar.
Se va a utilizar una clasificacin fundamentalmente qumica incidiendo nicamente en algunos
minerales de gran importancia petrognica y edafogentica.
4.1.- SILICATOS
Son los componentes ms importantes de las rocas y de la corteza terrestre constituyendo el
95% de la misma. Se denominan silicatos a todos aquellos minerales en los cuales el silicio y
el oxgeno se combinan en estructura tetradrica formando tetraedros (SiO
4
) (Fig. 2).
Fig 2.- Tetraedros de silicio
Se caracterizan por su elevada dureza y aspecto no metlico. En ocasiones, el silicio puede
ser sustituido parcialmente por el aluminio, dando lugar a los aluminosilicatos. Se dividen en
varios grupos atendiendo a la forma de asociacin de los tetraedros:
NESOSILICATOS
Son tetraedros aislados unidos por puentes de cationes metlicos (Fig. 3)
O
Si
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
5
Fig. 3.- Estructura de los nesosilicatos
Ejemplos:
Olivino (SiO
4
(Fe,Mg)
2
): Silicato ferromagnesiano con proporcin variable de hierro y
magnesio. De color verde oliva a verde amarillento. Se suele
presentar en fragmentos pequeos equidimensionales
transparentes o translcidos. Es de origen magmtico y esencial en
algunas rocas gneas como la peridotita.
CICLOSILICATOS
Tetraedros en anillos triples, cudruples o sxtuples. En este ltimo caso (Fig. 4)
Fig. 4.- Estructura de los ciclosilicatos
INOSILICATOS
Tetraedros en cadenas simples (piroxenos) o en cadenas dobles (anfboles) (Fig. 5 y 6).
Fig. 5.- Estructura de los piroxenos
Fig. 6.- Estructura de los anfboles
O
Si
Fe Mg
g
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
6
El piroxeno ms importante es la Augita. Uno de los anfboles ms comunes es la
Hornblenda. Ambos son esenciales en muchas rocas gneas.
FILOSILICATOS
Tetraedros dispuestos en redes planas (Fig. 7)
Fig. 7.- Estructura de los filosilicatos
FILOSILICATOS ARCILLOSOS
Dentro de los filosilicatos se encuentran un conjunto de minerales de gran importancia
petrognica y edafolgica: las arcillas mineralgicas. Se caracterizan por estar formados por
capas planas con una elevada superficie especfica y presentar carga elctrica negativa en
superficie, que puede encontrarse o no compensada en el interior. Esto les confiere
propiedades coloidales y propiedades adsorbentes con relacin al agua y los cationes.
Si las distintas capas que las forman se encuentran ordenadas su capacidad de adsorcin est
limitada a la superficie de la partcula y son poco o nada expansionables mientras que si existe
desorden la posibilidad de adsorcin ser mucho mayor y conforman el grupo de arcillas
expansionables Son minerales de alteracin y se forman a partir de otros minerales silicatados.
Ejemplos de minerales arcillosos:
Caolinita: De color blanco o blanco grisceo, untoso, terroso y con apegamiento a los
labios. Tiene apilamiento ordenado de hojas por lo que es poco expansible. Es
un mineral esencial en varias rocas sedimentarias.
Talco: Se presenta en agregados compactos y escamosos de color blanco, amarillento
o verdoso. Tacto suave y untoso.
Montmorillonita: Arcilla altamente expansible del grupo de las esmectitas.
FILOSILICATOS NO ARCILLOSOS
Tienen origen gneo o metamrfico y forman parte de esos grupos de rocas.
Ejemplos de filosilicatos no arcillosos:
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
7
Muscovita: Aluminosilicato potsico. Presenta exfoliacin perfecta en lminas flexibles y
elsticas, incoloras o de colores claros y de brillo nacarado. Puede ser de origen
metamrfico o magmtico. Esencial en la roca micacita y muy frecuente como
accidental en esquistos, gneises, granitos e incluso en rocas sedimentarias.
Tambin se le denomina mica blanca.
Biotita: Aluminosilicato ferromagnesiano. Parecido a la muscovita pero de color pardo,
verde o negro. De origen gneo, es esencial en muchas rocas gneas y
metamrficas. Se le denomina tambin mica negra.
TECTOSILICATOS
Es un armazn tridimensional de tetraedros. Todos los vrtices de los tetraedros son oxgenos
que enlazan con otros tetraedros por lo que si el silicio ocupa el centro, la carga negativa no
existe. Si no existe substitucin de ningn tomo de silicio tenemos los minerales de slice,
mientras que si existe esa substitucin pero es escasa tenemos el grupo de los feldespatos.
MINERALES DE SLICE
Cuarzo (SiO
2
): Es el principal mineral de slice, cristaliza en el sistema hexagonal y
presenta variedades cristalinas y criptocristalinas.
Las variedades cristalizadas se presentan muchas veces en formas de
prismas hexagonales apuntados por pirmides. Es un mineral muy duro
(dureza 7). El cuarzo cristalizado presenta muchas variedades
dependiendo del color: cristal de roca (transparente e incoloro), cuarzo
lechoso (colores claros, blancos o rosados), cuarzo ahumado
(negruzco por la presencia de impurezas carbonosas), amatista (violeta
y muy escaso), jacinto de compostela (de color rojo por la presencia de
xidos de hierro)... Es de origen magmtico y es muy abundante y
esencial en muchas rocas magmticas, metamrficas y sedimentarias.
Las variedades criptocristalinas ms corrientes son la calcedonia y el
slex cuyo origen es de alteracin.
FELDESPATOS
Son los silicatos ms abundantes de la corteza terrestre. Son aluminosilicatos de metales
alcalino y alcalinotrreos, con escasa sustitucin del silicio por el aluminio, y presentan colores
claros. Son esenciales en muchas rocas gneas y algunas sedimentarias y metamrficas.
Existen dos tipos estructurales: ortoclasas y plagioclasas.
ORTOCLASAS
Presentan cationes muy grandes (K
+
o Ba
2+
). La ms comn es la ortosa:
Ortosa: Aluminosilicato potsico (Si
3
AlO
8
)K. Presenta color blanco, crema, rosado o gris,
siendo siempre opaco. Da raya blanca. Tiene dureza 6. Es de origen magmtico
y es esencial en muchas rocas gneas (granito, sienita).
PLAGIOCLASAS
Presentan cationes algo menores que las ortoclasas (Na
+
, Ca
2+
). Se denominan feldespatos
calco-sdicos y presentan una serie continua desde la albita o feldespato sdico (Si
3
AlO
8
)Na
hasta la anortita o feldespato clcico (Si
2
Al
2
O
8
)Ca, variando su denominacin segn la mayor
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
8
(a) (b)
o menor presencia de ambos compuestos. La serie completa es: albita, oligoclasa, andesina,
labradorita, bitownita y anortita.
Presentan color blanco, rosado o gris. Tienen origen magmtico y son esenciales en muchas
rocas gneas.
4.2. MINERALES NO SILICATADOS
CARBONATOS
La unidad bsica estructural es el in carbonato CO
3
=
, que se combina con cationes
divalentes.
Ejemplos de minerales del grupo de los carbonatos:
Calcita: Carbonato clcico (CaCO
3
) en cristalizacin hexagonal. Puede cristalizar
formando romboedros o escalenoedros apuntados por romboedros (diente de
perro) (Fig. 8)
Fig. 8.- Escalenoedro apuntado por romboedros (a) y romboedros (b)
Tiene dureza 3 y es incoloro, blanco, gris o amarillo. La variedad transparente
en romboedros se denomina espato de Islandia. Si aparece en cristales bien
formados se denomina espato calizo.
Una importante caracterstica identificativa es que da efervescencia por
desprendimiento de CO
2
al tratarla, incluso en fro, con cido clorhdrico:
CaCO
3
+ 2ClH CO
2
+ H
2
O + CaCl
2
Tiene origen de alteracin y es esencial en algunas rocas sedimentarias (marga,
caliza) y metamrficas (mrmol).
Dolomita: Carbonato clcico-magnsico CaMg(CO
3
)
2
. Cristaliza formando cristales de
aspecto lenticular con aristas curvas y caras abombadas. Presenta siempre
color claro, blanco, y menos frecuentemente rosado, pardo o amarillo.
No da reaccin en fro con ClH. Es fundamentalmente de alteracin y es
esencial en la doloma (sedimentaria) y en el mrmol dolomtico (metamrfica).
XIDOS E HIDRXIDOS DE HIERRO
Se encuentran presentes en pequea cantidad en la mayor parte de las rocas y nunca forman
parte esencial de las mismas pero poseen una gran importancia edafolgica. Algunos ejemplos
son:
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
9
Oligisto: Fe
2
O
3
. Tambin llamado hierro especular se encuentra de forma accidental en
rocas de todas edades y formas y en todos los suelos. Presenta color y brillo
variables pero siempre da raya roja.
Presenta distintas variedades: oligisto cristalizado (cristales de aspecto
metlico y de caras abombadas, con color rojo oscuro o casi negro), oligisto
especular (lminas brillantes y grandes de aspecto metlico), oligisto micceo
(lminas metlicas pequeas), hematites roja (masas fibrosas de color rojo
fuerte), ocre rojo (masas terrosas).
Tiene origen de alteracin aunque tambin puede ser magmtico o metamrfico.
Responsable de la coloracin rojiza en muchos minerales y rocas
Limonita: (FeO(OH).n(H2O). Asociacin de goetita y lepidocrocita hidratados y con
impurezas. Multitud de variedades: limonita botrioide o estalacttica
(arrionada, color negro-azulado, con irisaciones, compacta y dura), compacta
(masas escoriceas de color pardo y raya pardo-amarillenta), ocre amarillo
(terrosa con color y raya amarillenta), hierro de los pantanos (muy porosa, con
restos vegetales y escasa densidad, raya pardo-amarillenta), piedra de guila
(nodular, con huecos internos, color pardo y raya pardo-amarillenta).
Se forma en condiciones de oxidacin como producto de alteracin de los
minerales que contienen hierro. Accidental en casi todas las rocas y en la
totalidad de los suelos. Responsable de la coloracin amarilla o parda de las
rocas.
SULFATOS
La unidad estructural de los sulfatos son grupos tetradricos SO
4
=
, que se unen a travs de
cationes. El mineral ms importante es el yeso.
Yeso: CaSO
4
.2H
2
O. Se origina por hidratacin de la anhidrita (CaSO
4
). Tiene
estructura en capas paralelas de SO4= fuertemente enlazados a Ca2+. Las
capas estn separadas por molculas de agua dando exfoliacin perfecta, al ser
esta unin dbil. Se raya fcilmente con la ua.
Tiene color transparente, blanco, gris o rojo segn variedades: yeso
cristalizado (cristalizado en macla punta de flecha), yeso laminar o selenita
(cristales tabulares con exfoliacin laminar muy marcada, dando lminas
transparentes parecidas a la muscovita), yeso fibroso (color blanco o gris en
masas fibrosas), yeso nodular o alabastro (variedad granular que forma
masas redondeadas compactas, por lo que a veces no se puede rayar con la
ua), yeso rojo (teida de ese color por impurezas).
Tiene origen de alteracin y es esencial en la roca sedimentaria yeso.
5.- ROCAS
Dependiendo de su origen las rocas pueden dividirse en tres grandes grupos:
GNEAS O MAGMTICAS: Son aquellas que se originaron como resultado del enfriamiento y
consolidacin de un magma o material natural fundido.
SEDIMENTARIAS: Proceden de fenmenos de alteracin, transporte, sedimentacin
y consolidacin de cualquier otro tipo de roca. La consolidacin o
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
10
diagnesis tiene lugar en condiciones de presin y temperatura
similares a las de la superficie terrestre.
METAMRFICAS: Se han formado en el interior de la corteza terrestre como
resultado de una profunda modificacin de rocas preexistentes,
bajo la accin de elevadas presiones y/o temperaturas pero sin
prdida del estado slido del material.
5.1.- ROCAS GNEAS O MAGMTICAS
Se subdividen dependiendo del lugar donde se ha producido la consolidacin del magma:
PLUTNICAS: Formadas a grandes profundidades en condiciones de alta
presin y temperatura, con lento descenso de sta y sin prdida
de gases magmticos. Suelen tener estructura granular, que se
caracteriza por presentar cristales grandes y equidimensionales.
HIPABISALES O FILONIANAS: Formadas a profundidades intermedias gracias al desplazamiento
de masas de magma, y por enfriamiento ms rpido de ste por
las dimensiones limitadas de los filones en los que se inyecta.
Suelen tener estructura porfdica, presentando cristales grandes
englobados en una masa de microcristales o pasta vtrea.
VOLCNICAS O EXTRUSIVAS: Formadas por consolidacin rpida del magma a nivel superficial
o subsuperficial, bajo condiciones atmosfricas o cuasi-
atmosfricas. Presentan estructura vtrea, estando toda la masa
formada por pasta vtrea, pudiendo englobar tambin cristales
ms o menos grandes.
La clasificacin de las rocas gneas es complejo y se basa normalmente en la relacin que
presentan de cuarzo, silicatos ferromagnesianos y feldespatos y del origen de la roca
(plutnica, hipabisal o volcnica) (Tabla 2)
Minerales Volcnicas
Cuarzo Ferromag. Feldespatos
Plutnicas Hipabisales
Microltica Vtreas
Ausente PEGMATITA
O>>
GRANITO RIOLITA Abundante
O = Ps GRANODIORITA RIODACITA
Ps >> TONALITA DACITA
O>> SIENITA TRAQUITA
O = Ps MONZONITA LATITA
Ps >> DIORITA
PRFIDOS
ANDESITA
No olivnico
GABRO DOLERITA BASALTO
Pc>>
GABRO
OLIVNICO
DOLERITA
OLIVNICA
BASALTO
OLIVNICO
Escaso o
nulo
Olivnico
Ausente PERIDOTITA
OBSIDIANA
Y
LIPARITA
Tabla 2.- Clasificacin de rocas magmticas (O= ortoclasas, Ps= Plagioclasas sdicas, Pc= Plagioclasas clcicas,
>> predominantes).
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
11
Ejemplos de algunas rocas gneas son:
Granito: Sus minerales esenciales son el cuarzo (hasta el 40% de masa de la roca),
feldespatos ortoclasa (normalmente ortosa) y silicatos ferromagnesianos no
olivnicos, normalmente biotita (a veces augita y hornblenda). Son
caractersticas de la actividad geolgica constructora de montaas, por lo que la
mayora de las grandes cordilleras actuales tienen ncleos de granito.
Tiene colores claros, generalmente gris y a veces rosado segn el color de la
ortoclasa. Es dura y resistente, por lo que se usa en construccin.
Se encuentra principalmente en Galicia, Sistema Central (Somosierra,
Guadarrama, Gredos), Sierra Morena, Montes de Toledo, Barcelona, Gerona y
manchas ms pequeas en Extremadura, Sevilla y Huelva.
Riolita: Es el equivalente volcnico del granito, de igual composicin que ste. Est
formada por una pasta vtrea salpicada por cristales grandes (fenocristales) de
cuarzo y feldespato potsico.
Es de color muy variable pero lo ms frecuente es el blanco, amarillo claro,
pardo y rojo. Casi todas presentan estructura fluidal en bandas. Se presentan
sobre todo en la zona de cabo de Gata (Almera).
Sienita: Est compuesta por ortosa y un silicato ferromagnesiano no olivnico, que puede
ser biotita, augita u hornblenda. Las sienitas puras son raras existiendo
normalmente en pequeas proporciones plagioclasas y cuarzo.
La ortosa da a la sienita un color claro, blanco o rosado sobre el que destaca el
color oscuro del mineral ferromagnesiano. Tiene propiedades mecnicas
semejantes a las del granito y presenta en Espaa una distribucin semejante.
Traquita: Es el equivalente volcnico de las sienitas, es decir, lavas ricas en ortoclasa u
otros feldespatos alcalinos.
Son rocas de color gris, raramente amarillentas o rosadas y pueden presentar
fenocristales de feldespatos. En Espaa slo existen en el Pirineo aragons, en
la provincia de Murcia (Jumilla) y en las Islas Canarias.
Gabro: Roca granuda formada fundamentalmente por plagioclasas clcicas y piroxenos
y de color gris oscuro. Si el olivino sustituye al piroxeno tiene color verde y se
denomina gabro olivnico.
Existen manchas no muy grandes en Badajoz, Huelva y La Corua.
Basalto: Roca volcnica compuesta por plagioclasas clcicas y ferromagnesiano no
olivnico. Tiene color oscuro y gran densidad. Es la roca volcnica ms comn y
frecuentemente utilizada en adoquinados y construccin.
En Espaa se encuentra en puntos prximos al litoral de Murcia y sobre todo en
Olot (Girona) y Ciudad Real. Muy frecuente en las Islas Canarias, procedente de
erupciones modernas.
Peridotita: Est compuesta prcticamente slo por olivino. Al ser el olivino fcilmente
alterable se convierte en una mezcla de minerales alterados, denominndose la
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
12
roca as alterada serpentina. Es dura y muy densa encontrndose en la Serrana
de Ronda (uno de los mayores afloramientos del mundo) y en algunas manchas
dentro de la provincia de La Corua.
Pumita: Tambin denominada liparita o piedra pmez. Es una lava muy ligera y porosa
de color blanco o gris, formada por vidrio volcnico que ha sufrido
desgasificacin simultnea a la solidificacin. Muy abundante en las Islas
Canarias.
5.2.- ROCAS SEDIMENTARIAS
Los minerales que las componen pueden ser los mismos que constituan la roca anterior tras
sufrir alteracin fsica, transporte y sedimentacin, o pueden ser minerales formados por
alteracin qumica de otros preexistentes (minerales de alteracin).
Se dividen atendiendo a la forma de producirse el depsito o sedimento:
DETRTICAS: Son aquellas en las que la sedimentacin se produce por prdida de energa del
agente transportante.
QUMICAS: Al menos el 50% del material constituyente se ha formado como consecuencia
de un proceso qumico, ya sea por concentracin (como es el caso de la
evaporacin del disolvente o una sobresaturacin de la disolucin) o bien por
precipitacin, que ocurre cuando se produce una reaccin qumica con
formacin de sustancias insolubles.
ORGNICAS: En la sedimentacin se acumulan restos vegetales o animales, producindose
un depsito orgnico. Se forman sobre todo en los fondos marinos, aunque
tambin se pueden formar en los lagos o incluso en tierra
5.2.1.- ROCAS SEDIMENTARIAS DETRTICAS
En su estudio tiene gran importancia es estudio del tamao y forma de los granos que la
forman, la composicin mineral de stos y el grado de cohesin que presentan.
Los minerales difcilmente alterables, de gran dureza y estabilidad son capaces de recorrer
grandes distancias sin destruirse, por lo que se suelen encontrar en forma de granos pequeos
y redondeados, formando rocas sedimentarias a gran distancia del punto de disgregacin. Si la
sedimentacin se produce tras un recorrido corto, la forma de los granos ser angulosa. Los
minerales fcilmente alterables slo aparecen formando rocas sedimentarias detrticas en
puntos prximos al de la disgregacin.
El grado de cohesin del depsito determina la subdivisin de este grupo de rocas en
incoherentes y coherentes.
5.2.1.1.- Rocas sedimentarias detrticas incoherentes
Son aquellas en los que los granos que las forman son independientes entre s. Ms que de
rocas debe hablarse de sedimentos no diagenizados. Los diferentes tipos de sedimentos se
establecen segn la siguiente clave:
Ms del 50% de partculas > 2 mm Gravera
Si las partculas son redondeadas: Gravera de canto rodado
Si las partculas son angulosas: Canchal
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
13
Del 25 al 50% de partculas > 2 mm Gravera terrosa
Del 10 al 25% de partculas > 2 mm Tierra gravosa
Menos del 10% de partculas > 2 mm Tierra
Esta ltima se divide segn la granulometra de acuerdo a la Fig. 8.
Fig. 8.- Divisin de la roca sedimentaria tierra
5.2.1.2.- Rocas sedimentarias detrticas coherentes
Se dividen atendiendo a su granulometra segn los siguientes criterios:
Ms del 10% de partculas > 2 mm Psefitas
Ms del 25% de partculas > 50 micras Psammitas
Menos de 25% de partculas > 50 micras Pelitas o Fangolitas
PSEFITAS
Dentro de este grupo distinguimos dos rocas:
Conglomerados: Tambin denominados pudingas. Son gravas de canto rodado
cementadas. Se presentan en Asturias y Cantabria en el lmite con Len,
en una gran mancha desde el Norte de Aragn hasta Monserrat, en
Menorca y en manchas menores en Cuenca, Valencia, Castelln, Soria,
Guadalajara y Moncayo.
Brechas: Las gravas que las forman no son redondeadas sino angulosas, lo que
indica que han tenido un transporte corto hasta su sedimentacin.
Aparecen en las estribaciones de los Pirineos y en el valle del
Guadalquivir.
50
50 50
0
100
100
0
0
100
ARCILLA
LOAM
ARENA LIMO
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
14
PSAMMITAS
Si ms del 20% del cemento es carbonato clcico la roca se denomina Calcarenita. Las que
no cumplen esta caracterstica se clasifican segn el siguiente cuadro (Fig. 9):
Fig 9.- Clasificacin de las Psammitas con menos del 20% de CaCO3 de cemento
Areniscas: Son rocas speras debido a su granulometra y con un elevado porcentaje de
cuarzo. Son relativamente abundantes. Abundan en el Sistema Ibrico y
aparecen en Catalua, Galicia y en las zonas que rodean los macizos granticos
y de gneis.
PELITAS O FANGOLITAS
Se dividen segn su grado de consolidacin en Margas (poco consolidadas) y Pizarras
arcillosas (bastante consolidadas).
Marga: Tiene aspecto estratificado y suelen ser untuosas y pulverulentas. Son
suaves al tacto. En su composicin entran principalmente arcilla y
carbonato clcico. Cuando este ltimo oscila entre el 20 y el 50% se la
denomina marga caliza.
Pizarra arcillosa: Tienen coloracin muy variable ya que se pueden formar en multitud de
ambientes. Colores oscuros corresponden a las que se han formado en
ambiente reductor (tienen mucha materia orgnica rica en carbono).
Tonos rojizos tienen las formadas en ambientes oxidantes. Son difciles
de diferenciar de las pizarras metamrficas (filitas y micacitas) al ser
difcil establecer un lmite entre diagnesis y metamorfismo. Muchos
autores las clasifican todas como metamrficas.
5.2.2.- ROCAS SEDIMENTARIAS QUMICAS
50
80
50
0
100
100
0
0
100
CUARCITA
GRAUVACAS
ARCOSAS
ARENISCAS
90
20
90
25 10
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
15
Se pueden clasificar atendiendo a la presencia de carbonato clcico en su composicin en
rocas de sedimentos carbonatados y no carbonatados.
5.2.2.1.- Rocas de sedimentos carbonatados
El sedimento est formado por ncleos normalmente ricos en CaCO
3
(fsiles, rocas...)
aglomerados por un cemento de carbonato clcico. Ejemplos de estas rocas son:
Caliza: Se distinguen varios tipos segn los ncleos sean visibles (caliza concrecionada
y orgnica) o muy pequeos (calizas comn o en masa). La caliza comn es
muy abundante en la mitad oriental de la Pennsula y en montaas de Cantabria
y Asturias as como en manchas dentro de Palencia y Valladolid.
Doloma: Roca compuesta por CaMg(CO
3
)
2
, aunque raramente se presente como
dolomita pura y contenga cristales de calcita. Se forma por diagnesis de la
caliza en medios ricos en magnesio.
5.2.2.2.- Rocas de sedimentos no carbonatados
Son menos importantes que las anteriores y se clasifican dependiendo del tipo de sedimento:
SEDIMENTOS SILCEOS: Calcedonia, Opalo
SEDIMENTOS FERRUGINOSOS: Hematites pardas
SEDIMENTOS DE SALES HALOIDEAS: Sal comn
SEDIMENTOS DE SULFATOS: Yeso, Anhidrita
Todas estas rocas estn formadas por los respectivos minerales e impurezas, normalmente
arcillas, caliza, xidos de hierro. Por ejemplo, los yesos suelen presentarse en las llamadas
margas yesferas.
5.2.2.- ROCAS SEDIMENTARIAS ORGNICAS
Se clasifican segn la composicin qumica de los sedimentos:
SEDIMENTOS SILCEOS: Tierra de diatomeas (caparazones silceos de algas)
SEDIMENTOS CALIZOS: Lumaquela (valvas fsiles de moluscos con cemento
calizo)
Creta (corazas de esponjas con cemento calizo-arcilloso)
Aragonito coralino (restos de corales aglomerados por
calcita)
SEDIMENTOS FOSFATADOS: Fosfato concrecionado (esqueletos de peces y
crustceos)
SEDIMENTOS CARBONOSOS: Turba, Lignito, Hulla, Antracita
5.3.- ROCAS METAMRFICAS
Son el resultado de la transformacin de cualquier otro tipo de roca sedimentaria, gnea e
incluso metamrfica y dan lugar a un cambio en su composicin qumica, mineralgica y en su
estructura y textura. Las presiones que se producen en este proceso hacen que presenten un
aspecto esquistoso (formacin de capas, cada una con un mineral diferente) y pizarroso
(visualizacin de lminas).
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
16
Se distinguen tres tipos de metamorfismo:
DINMICO: Debido a grandes presiones.
DE CONTACTO: La causa del metamorfismo son las altas temperaturas por la proximidad
de un magma.
REGIONAL: Concurren las dos causas anteriores.
La clasificacin de las rocas metamrficas se realiza normalmente dependiendo del tipo de
roca que les da origen segn se indica en la Tabla 3.
ROCA METAMRFICA RESULTANTE
ROCA ANTERIOR SECUENCIA
MET. NORMAL MET. INTENSO
PELITA Detrtica
FILITA
MICACITA
ARENISCA
PSEFITA
Detrtica ESQUISTO
GNEIS
CUARCITA Detrtica CUARCITA
CALIZA Qumica MRMOL
DOLOMA Qumica MRMOL DOLOMTICO
Grantica GNEIS
GNEA
No grantica SERPENTINA
Tabla 3.- Clasificacin de rocas metamrficas
Ejemplos de algunas rocas metamrficas:
Gneis: Se origina por un metamorfismo intenso de psefitas, psammitas o
pelitas o ulterior metamorfismo de filitas, micacitas (gneis
micceo) o esquistos. Tambin se origina por metamorfismo del
granito presentando en este caso la misma composicin que ste.
Es abundante en el Sistema Central, Galicia y en menor
extensin en Montes de Toledo, Pirineos y Cordillera Penibtica.
Filitas y micacitas: Son las pizarras metamrficas diferencindose las ltimas por la
abundancia de mica. Abundan en los terrenos antiguos de
Asturias, Len, en puntos del Sistema Central y Pirineos, y en
Extremadura y Sierra Morena.
Esquistos y cuarcitas: Proceden del metamorfismo de psammitas y psefitas,
diferencindose las ltimas por tener ms del 90% de cuarzo.
Son rocas angulosas y esquistosas. Se presentan en muchas
ocasiones mezcladas con filitas y micacitas.
Mrmoles: Son de aspecto sacaroideo y colores claros, frecuentemente con
alteraciones en bandas. El mrmol dolomtico se encuentra
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
17
fundamentalmente en las Sierras Blancas (entre Granada y
Mlaga).
Serpentina: Se originan por metamorfismo de rocas olivnicas, esencialmente
serpentina. Se encuentran en Serrana de Ronda y en Sierra
Nevada.
6.- INFLUENCIA DE LA ROCA EN LAS PROPIEDADES EDFICAS
La roca es el origen, a travs de los fenmenos de meteorizacin, de la fraccin mineral del
suelo. Esta fraccin mineral va a representar aproximadamente un 45% del volumen del suelo
y va a ser responsable de muchas de las propiedades que presenten los mismos. Por tanto, el
conocimiento de la roca madre por medio de su origen, composicin qumica y composicin
granulomtrica nos puede aproximar al conocimiento de las propiedades que presenten los
suelos originados a partir de ella. Particularmente, la roca madre va a ser fundamental en
propiedades como la textura, estructura, capacidad de retencin de agua, permeabilidad,
fertilidad, salinidad y erosionabilidad del suelo. A continuacin repasaremos cmo pueden
influir las caractersticas de la roca madre en cada una de estas propiedades.
TEXTURA Y ESTRUCTURA
Las rocas que estn formadas por elementos finos darn lugar a suelos predominantemente
arcillosos o limosos, mientras que aquellas formadas por minerales con cristales de tamao
grande y de difcil alteracin formarn suelos de textura ms arenosa.
Por ejemplo, pelitas como las margas y pizarras o rocas sedimentarias qumicas formadas
por sedimentos carbonatados como la caliza en masa darn lugar a suelos de textura limosa
o arcillosa. Por el contrario, rocas como el granito, sobre todo si presenta cristales grandes y
abundancia de cuarzo dar lugar a suelos de textura predominantemente arenosa.
La estructura va a depender adems, de la presencia de materia orgnica o de cationes
floculantes como el Ca
2+
. En ausencia de stos, el granito dar lugar a suelos con tendencia a
la estructura particular de grano suelto y las rocas de grano fino a estructuras de tipo asfixiante
o masivo.
CAPACIDAD DE RETENCIN DE AGUA Y PERMEABILIDAD
Son propiedades muy relacionadas con la textura, as como con la presencia de materia
orgnica. Rocas como los gneises o el granito, darn lugar a suelos con capacidad de
retencin de agua escasa y elevada permeabilidad, mientras que aquellas rocas que den lugar
a suelos arcillosos, como las pelitas, darn suelos con capacidad de retencin de agua mayor
y menor permeabilidad.
Es necesario distinguir entre la permeabilidad de la roca y del suelo a la que esta da lugar. As,
ya se ha comentado que los suelos desarrollados sobre granito suelen tener poca capacidad
de retencin de agua, pero la roca presenta bastante impermeabilidad. Esto puede producir
fenmenos de encharcamiento e hidromorfa en zonas llanas con roca madre cercana a la
superficie.
FERTILIDAD
La cantidad de nutrientes que se encuentren disponibles en el suelo para ser absorbidos por la
vegetacin tambin va a tener una estrecha relacin con las caractersticas de la roca madre.
Los suelos ms pobres sern aquellos que se desarrollen sobre rocas que presenten una
elevada proporcin de minerales duros y de difcil alteracin, incapaces de ceder nutrientes al
Prcticas n 5 y 6. Identificacin de Minerales y Rocas de importancia edfica
18
suelo. As, todas aquellas rocas con gran riqueza en cuarzo o como la cuarcita, arenisca,
granito, pizarras silceas, van a dar lugar a suelos oligotrofos o pobres en nutrientes, con
tanto por ciento de saturacin (V) bajo y reaccin generalmente cida. Estos suelos no van a
permitir la existencia de especies que sean exigentes en nutrientes.
La presencia de determinados elementos nutritivos en la roca madre y en el suelo van a influir
decisivamente en las caractersticas de la vegetacin que sobre ellos se asiente. Por ejemplo,
muchas especies, denominadas calcfugas (o menos correctamente denominadas siliccolas),
no toleran la presencia de Ca
2+
en los suelos de forma abundante, debido al efecto bloqueo
que realizan en la absorcin de otros nutrientes, fundamentalmente el K
+
. La presencia de
Mg
2+
(por ejemplo en los suelos desarrollados sobre dolomas) tiene una accin antagnica
con otros nutrientes todava ms marcada, lo que favorece la presencia de especies frugales
frente a especies exigentes. Los suelos desarrollados sobre peridotitas son tambin muy
pobres en nutrientes y suelen tener abundancia de metales pesados, poco frecuentes en la
mayora de los suelos, como cobalto, nquel, plomo. Esto favorece la presencia de especies
frugales y una mayor abundancia de especies endmicas.
EROSIONABILIDAD
Adems de factores de naturaleza climtica (intensidad o erosionabilidad de la lluvia),
fisiogrfica (pendiente del terreno, longitud de pendiente) o de la existencia de una mayor o
menor cubierta vegetal, la erosionabilidad del terreno va a depender de las caractersticas de
la roca madre. Un sustrato blando o poco coherente, como las rocas sedimentarias detrticas
incoherentes, pelitas poco consolidadas como las margas o arcillas expansionables sometidas
a procesos de tirsificacin, va a favorecer la existencia de procesos erosivos.
SALINIDAD
La presencia de un sustrato formado por sales solubles (como por ejemplo sal comn o yeso)
va a dar lugar a suelos con abundancia en sales solubles originados por procesos de
salinizacin y, en algunos casos, por salinizacin y solonizacin. Estos suelos presentan una
elevada conductividad y alto potencial osmtico dificultando los procesos de absorcin de agua
por parte de las races de los vegetales. Las especies que son capaces de desarrollarse y
colonizar estos ambientes van a disponer de adaptaciones especiales (tallos carnosos para la
acumulacin de agua, reduccin de la superficie foliar, tallos fotosintetizadores, sistemas de
eliminacin de sal).